Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Capítulo 1 - Marrakech, el primer impacto

Capítulo 1 - Marrakech, el primer impacto ✏️ Diarios de Viajes de Marruecos Marruecos

56º de temperatura, abrigaditos de arriba a abajo y a comer un enorme plato de cous cous caliente…!!! Tres ingredientes de una mezcla explosiva a la que creo, nunca me podría acostumbrar. Una semana es poco; en realidad una semana no es nada, pero...
  Fecha creación:   Puntos: 5 (1 Votos) 📝 Etapa 0 de 6
Marruecos con mochila. De Marrakech al desierto del Sahara

Diario: Marruecos con mochila. De Marrakech al desierto del Sahara

Puntos: 5 (21 Votos)  Etapas: 6  Localización: Marruecos Marruecos 👉 Ver Etapas

56º de temperatura, abrigaditos de arriba a abajo y a comer un enorme plato de cous cous caliente…!!! Tres ingredientes de una mezcla explosiva a la que creo, nunca me podría acostumbrar. Una semana es poco; en realidad una semana no es nada, pero sin duda alguna suficiente para comprobar la enorme diferencia entre culturas de nuestros anteriores viajes por Asia y éste. Y es que señores, ahora le toca a África.

Necesitábamos hacer una escapadita, entretenernos con algún viajecillo mientras esperamos para poder hacer el siguiente “VIAJE”, porque este año septiembre está un poco mareado y nos resulta más complicado salir en esta fecha. Solo teníamos que arreglarnos unos cuantos días en el trabajo y buscar algún vuelo barato, así que nos pusimos manos a la obra: “Cámbiame este día por éste”, “Mira este vuelo! está bien de precio!”, “Cámbiame otro día por este otro”, “Mira este vuelo! está tirado de precio!” y al final encontramos la combinación: Mis días en el hospital solucionados y un vuelo con Ryanair desde Madrid hasta Marrakech por 120 euros (dos personas ida y vuelta con una mochila facturada). Así que decidimos sustituir las lluvias por calor y la selva por el desierto y compramos los billetes que nos llevarían a visitar por primera vez el continente africano. (Importante, para que no os salga el tiro por la culata, hay que acordarse de imprimir la tarjeta de embarque ya que sino hay que pagar 40 euros en el aeropuerto).

Capítulo 1 - Marrakech, el primer impacto - Marruecos con mochila. De Marrakech al desierto del Sahara (1)
Marruecos!!!!!!

Partimos a las 17:30 de Valencia. La cosa de salir de Madrid es que nosotros tenemos que ir desde Valencia y lo más barato que encontramos fue un autobús que salía el día anterior al vuelo, y claro, son 4 horas y casi casi el precio del avión… A las 22:00 llegamos a Madrid, y gracias a Julio, el primo de Toni que nos dio alojamiento en pleno centro de la capital como ya hizo en semana santa, no tuvimos que dormir en el aeropuerto. Esa noche y después de cenar, nos bebimos casi un litro de cerveza cada uno sin terminarnos de creer que era de las pocas birras que íbamos a probar en el viaje.

Capítulo 1 - Marrakech, el primer impacto - Marruecos con mochila. De Marrakech al desierto del Sahara (2)
Descansando hasta la hora de volar a Marruecos

El domingo nos levantamos a las 5 de la madrugada y nos fuimos pitando al aeropuerto llegando de milagro a hora, pues facturamos justo 5 minutos antes de que cerrasen el chek-in. Buf! No tuvimos tiempo de aburrirnos ya que nada mas llegar a la puerta de embarque la gente ya había empezado a entrar. El vuelo cortísimo, que voy a decir después de habernos comido tantas horas de avión las otras veces, Marruecos está ahí al lado. Al llegar al aeropuerto de Marrakech pasamos el control de inmigración y cambiamos en un mostrador euros por dirhams (cambio julio 2010: 1 euro – 10’82 dirhams), y nada más tener el dinero en nuestras manos salimos a buscar el autobús. Podría haber venido a recogernos el dueño de la riad con su coche, pues se había ofrecido por mail, pero preferimos, por capricho de Toni, coger el autobús que sale desde la puerta del aeropuerto y te deja en la plaza Jemaa el Fna. La verdad es que la emoción que sientes cuando llegas por primera vez a algún sitio y tener que apañártelas tu solo para encontrar cualquier cosa no la sustituye la comodidad de que te lleven a la puerta de casa. Además, el billete del autobús es barato y como íbamos a volver la misma semana pudimos comprar un billete de ida y vuelta por 30 dirhams (duran hasta dos semanas).

Capítulo 1 - Marrakech, el primer impacto - Marruecos con mochila. De Marrakech al desierto del Sahara (3)
El autobús del aeropuerto de Marrakech

En poco más de 10 minutos llegamos a la plaza, cuya tranquilidad no dejaba presagiar la jarana que se iba a organizar en cuestión de horas. Sacamos el mapa que había en la web de la riad y que nos habíamos impreso en casa y nos adentramos en el laberinto de calles que es la medina. Sorprendentemente cogimos directamente el camino correcto, íbamos bien encaminados, lo que pasa que un señor nos cogió por banda y, a mi por lo menos me dio a entender que con toda su buena intención aunque después no fue así, nos preguntó que donde íbamos y nos terminó de guiar hasta la riad. Cuando llegó a la puerta puso las dos manos juntas pidiendo su correspondiente propina, ¡¡¡que el hombre no nos acompañaba por amor al arte!!! ¿¿¿que nos habíamos creído??? Llamamos a la puerta y abrió la puerta Michel, el dueño de la riad Dar Bennani. Se extrañó al vernos ya que no nos esperaba tan pronto, así que nos invitó a tomarnos un te en la terraza mientras su mujer, Houda, preparaba la habitación. Subimos a tomarnos el te y unas pastas a la terraza, ya que a esas horas de la mañana aun hacía “fresquito” y se estaba muy bien, y pudimos ver la hermosa vista de toda la medina desde allí arriba y la tranquilidad que se respiraba de buena mañana. Solo se oía los pájaros, era impresionante. Nuestro primer contacto con el te fue ahí. El whisky bereber era un buen sustituto de la cerveza que no podíamos tomar, y yo, que nunca he bebido te, me aficioné.

Capítulo 1 - Marrakech, el primer impacto - Marruecos con mochila. De Marrakech al desierto del Sahara (4)
Camino de la riad

Cuando estuvo preparada nuestra habitación bajamos a dejar las mochilas. Ésta daba al patio interior, y bautizada con el nombre de Dalila, era tal y como yo esperaba. Sus gruesas paredes blancas impedían que el calor de afuera penetrase en la alcoba. Pequeña y discreta, pero al mas puro estilo decorativo de Marrakech, tenía poco mas que una cama, una mesa redonda y un par de sillones. Los muebles, inexistentes, eran sustituidos por prolongaciones o huecos de la pared, que aparte de dar más sensación de espacio le proporcionaban un toque de lo más natural. Cuando terminamos de escudriñar cada rincón de la habitación nos dejamos caer encima de la cama y nos quedamos dormidos un par de horas hasta que recuperamos toda la energía.

Capítulo 1 - Marrakech, el primer impacto - Marruecos con mochila. De Marrakech al desierto del Sahara (5)
Escribiendo el diario en la habitación de la riad

Cuando nos levantamos, nuevos después de esa siesta revitalizadora, salimos a visitar los zocos de Marrakech de la mano de Michel que tuvo el detalle de acompañarnos hasta éstos por si no sabíamos llegar. Los primeros 20 minutos de visita fueron aturdidores, y el encontronazo con las decenas de tiendas y los centenares de personas solicitando nuestra atención me incomodaron hasta el punto de necesitar ponerme las gafas de sol como si pudiese pasar desapercibida escondiéndome detrás de éstas. Pasados unos minutos empecé a percibir las cosas como el que empieza a vislumbrar objetos en medio de la oscuridad. Delante de nosotros aparecían tiendas de todo tipo, y todo el mundo quería que entrásemos a la suya. Babuchas, teteras, ropa,… Seguíamos andando y veíamos farolillos, telas, especias… y si seguíamos más todavía había comida, suvenires, alfombras, peletería…!!! Un sinfín de objetos para vender, y por si no tuvieras poco con los sentidos de la vista y el olfato saturados, por todos lados oías a los vendedores ofreciéndote sus productos e invitándote a entrar.

Capítulo 1 - Marrakech, el primer impacto - Marruecos con mochila. De Marrakech al desierto del Sahara (6)
Los impresionantes zocos de Marrakech

Si te quedabas mirando algo durante más de 2 segundos seguidos empezaban a disparar con sus ofrecimientos: “Compra”, “pasa y mira”, “Madam entra”. Cometí el error de quedarme mirando demasiado rato las fotos de tatuajes de henna que llevaba una chica joven y que me dijo que valía 5 dirhams, y yo, que aun no tenía muy claro el cambio pero que me pareció eso muy barato, al final, después de perseguirme durante unos 50 metros, le dije que luego pasaría para hacerme uno. Y vaya si se acordó de lo que le dije, cuando dimos la vuelta intentando buscar la salida de los zocos que parecía imposible encontrar, Fátima me encontró. “¡¡Hola!!, ven, ven a hacerte el tatuaje”, es difícil decir que no cuando te cogen del brazo y te arrastran literalmente entre calles que no conoces, y menos, cuando ya le había dicho antes que si. Así que como no tenía escapatoria, y también porque me apetecía hacérmelo, me dejé llevar. Nos llevó a la plaza de las especias, donde su compañera, debajo de una sombrilla protegiéndose de los rayos del sol esperaba a Fátima con sus siguientes presas. No me acuerdo de su nombre, ni de su cara porque no la vi, pero lo que si que recuerdo es que me dejó impresionada cuando empezó a dibujar en mi pié. El susto que me di cuando vi la aguja de la jeringuilla (ignorante de la técnica de la henna hasta el momento) se fue disuadiendo mientras la veía perfilar cada hoja del que se asemejaba a un motivo floral sobre mi piel. El problema fue que no acordamos el precio antes de empezar, y de entrada nos pidió una burrada, nada más y nada menos que 350 dirhams por un tatuaje que por mucho que se empeñara ella en que me iba a durar 2 meses, al final de la semana empezaba ya a desaparecer. Finalmente Toni, que ya apuntaba maneras en eso de regatear consiguió un acuerdo por 150 dirhams.

Capítulo 1 - Marrakech, el primer impacto - Marruecos con mochila. De Marrakech al desierto del Sahara (7)
Haciéndome el tatuaje de henna en el mercado de las especias

Llegamos a la plaza de Djema el Fnaa; a esas horas ya estaba llena de gente, pero cruzamos entre los puestos de zumo de naranja y fuimos directos al otro lado de la plaza, donde para variar, otro hombre nos volvió a engatillar por preguntarle por un sitio donde nos pudiésemos tomar una cerveza y nos llevo a un restaurante en el que ya nos quedamos a comer. En Dar Mejjarine comimos una ensalada marroquí y un tajín de pollo, los primeros de 700.000 más que comimos a lo largo de la semana. La cerveza duró fresca solo cinco minutos. La temperatura, que debía rondar lo 45 grados calentaba los cubiertos y los vasos y tomar algo fresco era casi una utopía. Mientras íbamos comiendo nos íbamos quedando más y más pegados al sofá y la “brisa” que golpeaba ardiente nuestra cara nos remató. Fue un plato de sandía troceada y sorprendentemente fresca el que nos resucitó y nos dio la suficiente energía para poder llegar a la riad. No faltó la siesta, con esas tensiones arteriales era un peligro salir a la calle, y ya por la tarde volvimos a pasear por la medina.

Capítulo 1 - Marrakech, el primer impacto - Marruecos con mochila. De Marrakech al desierto del Sahara (8)
Probando el tagine

Salimos sin rumbo fijo pero con la idea de poder visitar a los curtidores, sin saber muy bien donde estaban. En nuestro afán de encontrarlos por algún sitio nos perdimos por las callejuelas. “Casualmente” un chaval nos preguntó que donde íbamos y al comentárselo nos acompañó un trozo en la dirección correcta. ¡Qué casualidad que en ese momento pasaba Mustafa que iba hacia allí! ¡Y que otra casualidad que justo en la otra esquina había otro más que iba allí! Y entre casualidades y “espabilados” llegamos a la puerta donde otro señor nos ofreció un hierbajo de menta para el olor y nos invitó a pasar. Nos dejó fotografiar y grabar todo el proceso mientras nos explicaba como podía con su español forzado los pasos que hay que seguir para preparar pieles de diferentes animales como vaca o camello. El recinto contaba con decenas de fosas de piedra en las que la piel recibe distintos tratamientos hasta que está preparada para convertirse en bolso, babucha o puf. El procedimiento es tan antiguo como rudimentario; usan soluciones de sal para curarla, cal para ablandarla y facilitar la eliminación del pelo y excremento de paloma como amoniaco natural. Tantos ingredientes juntos más perros, burros y caballos llenaban el lugar de una mezcla fuerte y desagradable de olores de la que tan solo te puedes librar dejando de respirar o pegando la menta a tu nariz.

Capítulo 1 - Marrakech, el primer impacto - Marruecos con mochila. De Marrakech al desierto del Sahara (9)
Zona de cubetas en la zona de curtidores para tratar la piel

Subimos a una terraza desde donde pudimos ver el patio entero y allí el hombre dejó caer que pretendía cobrarnos 200 dirhams por la “visita guiada” de 10 minutos. ¡Hay que tener morro! Y como colofón final, la correspondiente visita a la tienda en la que terminamos comprando un puf por 180 dh (de los 450 que pedía). Finalmente el guía se tuvo que conformar con 60 dh por su servicio.
De vuelta a la plaza nos detuvimos en una parada de especias y nos compramos un trozo de “piedra” que valía a la vez de desodorante y alter shave. La verdad es que aunque al principio te dejas la piel de la axila en sus puntas afiladas, el resultado es positivo. Al final del camino encontramos otra vez la plaza Djema el Fnaa. Si por el día ya era todo un espectáculo, por la noche se convertía en toda una exhibición de ingenio. Es imposible cruzar la plaza sin ser interceptado por alguien que te ofrezca sus servicios, los cuales son de lo más variopintos. La gente más corriente opta por lo habitual: un puesto de zumo de naranja, vender frutos secos, música, restaurantes… Otros optan por vender cosas mas singulares como artesanía típica, hacer tatuajes de henna o vender dentaduras postizas, vamos, lo normal!! Y los mas atrevidos se disfrazan, tocan instrumentos, pasean monos o encantan serpientes! Está prohibido aburrirse en esta plaza. Y cuando conseguimos escapar de tantas propuestas y tanta gente que quería que no hiciésemos una foto con ellos a cambio de una moneda, llegamos a un puesto de comida en medio de la plaza donde paramos a tomar un refresco, y con aquellas vistas del jolgorio decidimos quedarnos a cenar. Y allí en medio del bullicio terminamos compartiendo la cena con Lachifa y Haula, dos chiquillas hambrientas que pidieron sentarse con nosotros y terminaron llorando con el picante de las aceitunas.

Capítulo 1 - Marrakech, el primer impacto - Marruecos con mochila. De Marrakech al desierto del Sahara (10)
Cena en los puestos de comida de la plaza Djema el Fnaa



📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 5 (1 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 0
Anterior 0 0 Media 7
Total 5 1 Media 2008

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: Marruecos con mochila. De Marrakech al desierto del Sahara
Total comentarios: 11  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Joeandresro  joeandresro  17/04/2011 23:43
exelente mas ideas para mi viaja a marrakech muchas gracias, un abrazo de costa rica!
Imagen: Liven  liven  28/06/2011 11:12   📚 Diarios de liven
Muy buenas fotos y mejor diario. Te lo estrello
Imagen: Basileia_Hol  Basileia_Hol  12/11/2011 20:50
Hola!!

Me ha encantado tu relato Sonriente

Busqué referencias de vuestro Riad en Marrakesh pero no encontré los precios! Podrías comentar cuánto era la noche?
Imagen: Tonirodenas  tonirodenas  13/11/2011 10:47   📚 Diarios de tonirodenas
Pues no recuerdo exactamente el precio, pero lo raro es que ahora mismo su web no la tienen activa, por lo que no se si habrán cerrado el negocio (que lo veo raro puesto que vivían allí...) www.dar-bennani.com/
Imagen: Ixchel.  Ixchel.  26/12/2011 23:03   📚 Diarios de Ixchel.
acabo de leer tu diario y me ha encantado y seguidamente me ha sonado muchisimo las caras y ahora recuerdo que antes de irme para tailandia buscando informacion del rambutrii village casualmente habia un visto de ustedes creo recordar que por youtube ,finalmente me decidi por este alojamiento y nos quedamos una noche, y ahora estoy mirando para hacer una escapadita a marruecos y me esta siendo de ayuda el diario.
Gracias por compartirlo.Saludos
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Diario práctico de mis 11 días en MarruecosDiario práctico de mis 11 días en Marruecos Del 11 octubre del 2.009 al 21 de octubre del 2.009 ⭐ Puntos 3.86 (14 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 173
Marruecos: Mil kasbahs y mil colores. De Marrakech al desierto.Marruecos: Mil kasbahs y mil colores. De Marrakech al desierto. Relato de nuestro viaje de 9 días por el sur de Marruecos, con... ⭐ Puntos 5.00 (18 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 90
AgadirAgadir Información de Agadir y su región ⭐ Puntos 5.00 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 79
6 Días por el sur de Marruecos6 Días por el sur de Marruecos Viaje de 6 días en semana santa llegando a Esauira, pasando por Marrakech, con tour a Uarzazate... ⭐ Puntos 5.00 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 72
1 semana en Marruecos solo Fez, Chefchaouen y Rabat1 semana en Marruecos solo Fez, Chefchaouen y Rabat Sin reservas, por libre, 200 E con avión incluido! + 2 días en el desierto... ⭐ Puntos 5.00 (7 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 69


forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Consejos para Marruecos
Foro Marruecos, Túnez y Norte de Africa Foro Marruecos, Túnez y Norte de Africa: Foro de viajes del Norte de África: Marruecos, Túnez, Argelia y Libia
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1122
687879 Lecturas
AutorMensaje
jotaatar
Imagen: Jotaatar
Indiana Jones
Indiana Jones
08-06-2011
Mensajes: 1571

Fecha: Sab Nov 01, 2025 02:31 pm    Título: Re: Consejos para Marruecos

A la vuelta de Merzouga podrías pasar por el khorbat que es un pueblo precioso
Valui
Imagen: Valui
Super Expert
Super Expert
24-06-2009
Mensajes: 485

Fecha: Sab Nov 01, 2025 04:35 pm    Título: Re: Consejos para Marruecos

Lo mejor seria ir por en coche de alquiler por nuestra cuenta? Es muy exaustivo?
Valui
Imagen: Valui
Super Expert
Super Expert
24-06-2009
Mensajes: 485

Fecha: Sab Nov 01, 2025 06:05 pm    Título: Re: Consejos para Marruecos

Gracias, Jotaatar. He mirado y me parece que sale mucho de la ruta pq no vuelvo a Fez, iríamos de allí a Marrakech. Lo que estoy viendo es que son muchísimas horas de carretera. Es muy exhaustivo?
Recomendáis tour organizado?
SUDANELL4
Imagen: SUDANELL4
Super Expert
Super Expert
06-08-2009
Mensajes: 502

Fecha: Sab Nov 01, 2025 08:14 pm    Título: Re: Consejos para Marruecos

Buenas, nosotros hicimos algo similar en 2008 en coche de alquiler. Te paso nuestra ruta.
Día 1: Fez
Día 2: alquilar coche Fez
Fez- Ifrane _ Azrou _Aïn Leuh _ Sources de l’Oum er Rbia__ Khénifra
Día 3:khénifra___Midelt__Gorges d’Aouli__Gorges du Ziz__Source Blue de Meski_ Merzouga
Día 4: Ruta desierto y dormir en el desierto
Día 5: Merzouga _ Garganta del Todra__ Garganta del Dades
Día 6: Garganta Dades __ Skoura __ Ouarzazate ___ Aït Benhaddou-Tizi n Ticha_ Aït Ourir
Día 7: Aït Ourir __ Cascadas de Ouzoud __ Marraquech
Día 8: Marraquech

Saludos
australs
Imagen: Australs
Indiana Jones
Indiana Jones
16-02-2009
Mensajes: 2044

Fecha: Mar Nov 04, 2025 12:48 pm    Título: Re: Consejos para Marruecos

Este viaje que te propones es bonito en coche de alquiler y en primavera o principios de otoño con muchas mas horas de luz diurna porque ahora vas a tener luz diurna entre las 8 am y las 18.30 pm (en los valles menos aún) por lo que, como quiera que Marruecos es un destino comodín para el turismo español, por su cercanía y facilidad de viajar a él (sobre todo con vuelos low cost), te sugeriría que realizaras una ruta de "ciudades" ya que esos 8 días te permitirán patear unas cuantas y ademas sin necesidad de alquilar un coche (desplazamientos entre ciudades en tren que no te obligan a madrugar o que puedes utilizar en trayectos vespertinos para aprovechar al máximo las horas diurnas para visitas)

Día 1 – Sábado 8/11: Llegada a Fez a las 17h

Día 2 – Domingo 9/11: Fez. Todo un día en Fès te permitirá ver lo mas clásico a nivel turístico.

Día 3 – Lunes 10/11: Fez → Meknes (en tren, 45' , 40 dh en 1ª clase, múltiples frecuencias). Visitas lo que te convenga en Fès y cuando te plazca, tren para Meknes.

Día 4 – Martes 11/11: Meknes → Rabat (en tren, 2 h, 115 dhs en 1ª múltiples frecuencias, noche en Rabat ciudad). Visita de Meknes y partida en tren tras la puesta de sol, con tu equipaje en depósito en el alojamiento escogido mientras visitas Meknes. Un día bien aprovechado sinntener que madrugar, te permitirá ver lo mas relevante de la ciudad a nivel turístico e incluso tener un paso en calesa.

Día 5 – Miércoles 12/11 : Rabat. Un día competo en Rabat te permitirá visitar lo mas turístico de la ciudad, incluso de noche con los monumentos iluminados. Rabat es una de las ciudades mas seguras en el pais

Día 6 – Jueves 13/11: De Rabat a Casablanca, para visitar lo mas relevante (Mezquita Hassan II, medina, Plaza de Naciones Unidas-Souk, Plaza Mohammed V y Mercado Central, con una cerveza si encarta en el Rick's café o una buena comida en la Taverne du Dauphin. Desde Rabat en tren de alta velocidad, 60 dhs en 2ª clase, 45' totalmente factible, y todo caminando o en tranvía, saliendo de Rabat sin madrugar. De Casablanca a Marrakech en tren, 285 dhs 1ª clase, que sugiero pagar porque son 3 horas de trayecto. Múltiples frecuencias que te permiten ajustar tu horario de visitas en Casablanca, en especial si escoges los horarios de las 17.44 o 18.44 pm (con llegadas respectivamente a las 20.35 y 21.35 pm, horarios nocturnos que en una ciudad como Marrakech no son relevantes a menos de que quieres ir a buscar un alojamiento en lo mas profundo de la medina.

Día 7 – Viernes 14/11:Marrakech
Día 8 – Sábado 15/11: Marrakech vuelo sale a las 22:50

NOTA CONSIGNAS : en Casablanca, el Hotel Al Walid - Black Rocks que está justo al lado de la estación de tren Casa Voyagers, admite consignas de equipajes, cobran 60 dhs por maleta por la jornada diurna, hay que mostrar pasaporte tanto a la entrega como a la regogida y llevar una fotocopia del pasaporte que se quedan ellos.

Trenes : www.oncf.ma
Estación de tren en Meknes : Meknès Al Amir
Estación de tren en Rabat : Rabat Ville para llegada desde Meknès
Estación de tren en Rabat : Rabat Agdal para TGV desde Rabat a Casablanca
Estación de tren en Casablanca : Casa Voyageurs para llegada con TGV y para salida hacia Marrakech

Opcional : estación de tren de Rabat Ville para ir a Casablanca en tren convencional que permite llegar tanto a la estación de Casa Port como a la estación de Casa Voyageurs, aunque sugiero esta segunda si se lleva equipaje para dejar en consigna y porque ademas, delante mismo d ela estación esta el tranvía.


NOTA : Tranvias en Casablanca y Rabat

· El Tramway Casablanca

Re: Consejos para Marruecos (1)
Tramway en Plaza Mohammed V

El Tramway es un muy buen medio de transporte en Casablanca. Funciona desde las 5.30 am hasta las 22.30 / 23.30 pm y a efectos turísticos pasa por algunos de los puntos mas destacados y de interés como pueden ser la Plaza de las Naciones Unidas (y Medina), la Plaza Mophammed V (y Parque de la Liga Arabe), la Plaza de Hassan II, o la propia Avenida Mohammed V (Mercado Central).

Su coste es de 7 dirhams por viaje y persona en billete sencillo; los billetes son tarjetas (recargables) que se compran directamente en las máquinas expendedores sitas en todas las estaciones, en metálico y en dirhams o bien con tarjeta de crédito; tanto para acceder a la estación como para salir de ella, es necesario pasar el billete por el lector; en todas las estaciones hay personal de la Sociedad Casa-Tram que ayudan al viajero.

El precio del billete simple al comprarlo la primera vez es de 7 dirhams (incluye un viaje)y el precio de la recarga para cada uno de los 10 viajes que permite recargar es de 6 dirhams. Recargar las tarjetas es muy simple en los terminales automáticos de venta que hay en cada estación y en la pantalla táctil se van indicando los pasos a seguir así como el importe a pagar para cada operación; no es necesario recargar uno a uno los viajes puesto que en función del tipo de tarjeta de viaje, el sistema ofrece las diferentes opciones (recargar 1, 2, 10 ....) las pantallas de los terminales están en árabe, francés e inglés, pero no en castellano.

Re: Consejos para Marruecos (2)
El tramway en la estación de Casa Vogayeurs


· El Tramway Rabat

Re: Consejos para Marruecos (3)Tramway (Catedral de San Pedro)

El tranvía une diferentes puntos de ambas ciudades y a efectos turísticos pasa por algunos de los mas destacados y de interés como pueden ser la Av Mohammed V (a la altura de la estación de tren de Rabat Ville), la Plaza As Joulane, (Catedral de San Pedro), la Avenida Hassan II (con parada y giro a la altura de Bab Chellah, la avenida que conduce directamente a la Gran Mezquita y a la calle Souika), la medina (bueno, no por ella, sino por su perímetro, puertas Bab el Lahlou y Bab Chellah), por un buen trecho de las murallas (con Bab Rouah, Bab el Had como puntos significativos con paradas del tram), el Jardín Botánico y la Biblioteca Nacional (con parada delante) y tiene parada cerca de la Torre Hassan y Mausoleo Mohammed V, además de Salé donde, a efectos turísticos la parada mas interesante es la de Bab Lamrissa delante de la medina de Salé.



Su coste es de 6 dirhams por viaje y persona, y los billetes son tarjetas de un solo uso que se compran directamente en las máquinas expendedores sitas en todas las estaciones, (en metálico y en dirhams o bien con tarjeta de crédito); también se pueden comprar en kioscos normalmente allí donde venden tabaco, prensa, etc. A diferencia de Casablanca, estas tarjetas no se pueden "recargar". Los billetes NO caducan, es decir, uno puede comprar 6 billetes por ejemplo y utilizarlos cuando le convenga.

En Rabat el billete se valida en el interior del tranvia. No olvidar validarlo puesto que pasan los revisores; el no validar el billete supone una sanción de 50 dirhams.

Re: Consejos para Marruecos (4)
Tramway estación de Rabat Ville
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Marruecos
carretera del antiatlas, Marruecos
Eliot_zgz
Marruecos
Cuscus Gite d etape Imdoukal
Spainsun
Marruecos
Marruecos patricia
Lapatri00
Marruecos
Itinerario viaje a Marruecos
ASIATITIS
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube