Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Capítulo 5º: Phnom Penh, donde perdimos la inmunidad

Capítulo 5º: Phnom Penh, donde perdimos la inmunidad ✏️ Diarios de Viajes de Asia Sudeste Asia Sudeste

Sobre las 7 de la mañana sale nuestra VAN hacia Phnom Penh. Hay cantidad de agencias en Siem Reap que ofrecen desplazamientos a la capital, es cuestión de comparar precios, comodidad del autobúsfurgoneta y la duración del viaje (hasta un máximo de...
  Fecha creación:   Puntos: 4.5 (2 Votos) 📝 Etapa 4 de 18
INDOCHINA 2010: DEL CIELO AL INFIERNO

Diario: INDOCHINA 2010: DEL CIELO AL INFIERNO

Puntos: 4.8 (9 Votos)  Etapas: 18  Localización: Asia Sudeste Asia Sudeste 👉 Ver Etapas

Sobre las 7 de la mañana sale nuestra VAN hacia Phnom Penh. Hay cantidad de agencias en Siem Reap que ofrecen desplazamientos a la capital, es cuestión de comparar precios, comodidad del autobús/furgoneta y la duración del viaje (hasta un máximo de 8$ por trayectos de 4 a 6 horas).

El trayecto no se hace muy pesado. Paramos a mitad camino unos 20 minutos para estirar las piernas y tomar algo. Al parar en Phnom Penh un ejército de tuk tuks ya nos está esperando. Le damos a uno la dirección de nuestro hotel: The Villa Paradiso. Se pierde y le toca llamar por teléfono y preguntar a gente de la calle (desde luego nos estamos luciendo con los transportistas!). Al final lo encontramos entre todos (Jose y yo cooperamos porque si llega a ser por él pasa por delante y se lo salta).

El hotel es precioso. Una casa colonial impresionante. Los propietarios son un matrimonio occidental: Phillipe y Sandra.

Decidimos ir a dar una vuelta y recoger información sobre las excursiones para el día siguiente y el desplazamiento hasta el Delta del Mekong ya que nuestro plan es cruzar la frontera por Chau Doc.

En el boulevard que hay frente al río Tonle Sap (antes de que se una al Mekong) hay cantidad de agencias y restaurantes. Comemos en uno mientras decidimos qué hacer. Al final optamos por visitar al día siguiente por la mañana el Palacio Real y la Pagoda de Plata y por la tarde contratar una excursión al S21 y los campos de la muerte. Tras mucho pensar y ver que el precio es realmente competitivo reservamos un tour de 3 días/2 noches saliendo de Phnom Penh en barco y durmiendo en Chau Doc y Can Tho (por unos 40$).

Por la tarde, tras ir al Wat Phnom, nos acercamos al Mercado ruso y a un outlet que hay justo enfrente. Jose recopila unas cuantas camisas más para la colección.

El Palacio Real nos decepciona un poco, más si lo compramos con el de Bangkok. La mayor parte del recinto no se puede visitar ya que es la residencia del monarca y lo visible pues tampoco es una maravilla (posiblemente lo mejor, se lo guarda para su intimidad). La Pagoda de Plata nos resulta curiosa por el hecho de que todo el suelo del interior está formado por pequeñas baldosas de plata. De ahí su nombre! Chocado .

Comemos en un camboyano cercano al río mientras esperamos que se haga la hora del comienzo de la excursión. Puntual llega la furgoneta que nos transportará a los campos de la muerte de Choeung Ek. Solo vamos otra pareja y nosotros.

No es una visita agradable la que vamos a hacer pero es una realidad que no se puede ignorar tras visitar el país. Y es la de una historia reciente cargada de sufrimiento, crímenes y silencios. Antes de comenzar a buscar información sobre Camboya nunca había oido hablar del genocidio camboyano; ahora lo hemos podido comprobar con nuestros propios ojos. La historia, desgraciadamente, más o menos la misma de siempre: potencias enfrentadas que no dudan en utilizar a su antojo al país pobre que se encuentra geográficamente a su lado. Eso fue Camboya para vietnamitas y americanos: un estratégico paso al que destruir impunemente. Y cuando la guerrilla comunista financiada por China tomó el poder aislando completamente al país, cerrando las fronteras y asesinando en 3 años a 1/3 de la población... todos cerraron los ojos y miraron hacia otro lado. No solo eso, incluso EEUU (el gran defensor de los Derechos Humanos, o eso nos venden continuamente) usó su derecho a veto en las Naciones Unidas para impedir una intervención.

Una solitaria estupa de un blanco cegador recibe a los visitantes en el campo de Choeung Ek, uno de los principales campos de exterminio que los jemeres rojos utilizaron durante su periodo de terror. En su interior, 5.000 calaveras clasificadas por sexos y edades tras unos cristales muestran la realidad que allí se vivió. La rodean las distintas fosas comunes que han sido excavadas. Distribuidos por el recinto hay varios textos que narran las atrocidades que allí se cometieron.

Después nos dirigimos al S21, el instituto utilizado por los jemeres rojos como centro de interrogación, tortura y ejecución. Simplemente con tener un título universitario, hablar un idioma extranjero o usar gafas era suficiente para ser considerado enemigo del Estado de la Kampuchea Democrática. Paneles con fotografías de los prisioneros muestran las torturas a las que se les sometió para hacerles confesar. Tras esto eran ejecutados con toda su familia.

Incluso viendo las imágenes, leyendo las declaraciones de torturadores, pisando ese mismo suelo por el que pasaron más de 14.000 personas cuesta creer que pueda haber tanta perversidad en el interior de un ser humano.

Regresamos al hotel y cenamos en un restaurante indio cercano.

Y ahora viene la explicación del por qué del título: Phnom Penh, donde perdimos nuestra inmunidad.

Incluyo fragmento de la "nota de prensa" enviada a familiares y amigos desde Phnom Penh la misma tarde del día de autos:


TANTO VA EL CÁNTARO A LA FUENTE...


QUE AL FINAL SE ROMPEEEEEE!


tanto viajar, tanto viajar sin problemas y buen karma no podia durar toda la vida.


Hoy 3 de noviembre de 2010 desde la ciudad de Phnom Penh, Noemitours informa a todos sus amigos, conocidos, familiares, seguidores incondicionales, fans ocultos, envidiosos sanos y compañía...



QUE NOS LO HAN ROBADO

TODO

TODO

Y

TODOOOOOO!


Bueno, los calzoncillos de Jose Calvin Klein falsificados de Thailadia y las gafas de sol de PRADA (falsificadas en Malasia) nos las han dejado, gentileza camboyana!


AHÍ VA LA HISTORIA:

Ultima noche en la casa colonial mas maravillosa que alguien pueda soñar jamás.

Después de que Jose se fumara un buen puro (no cubano, pero con sabor a manzana que tambien tiene su gracia) en el magnífico balcon con vistas mientras la noche caía sobre la ciudad de Phnom Penh los dos españolitos de a pie se fueron a dormir. A la mañana siguente abandonábamos Camboya para pasar a Vietnam. llegaba el ansiado cruce de frontera por el Mekong. Tras poner el despertador del telefono a las 6,30 y del reloj! los dos españolitos cierran las luces y Noemi hasta se pone la red para los mosquitos porque da mas glamour.

La noche transcurre apacible, los 2 duermen, nada interrumpe su sueño.

A las 6,30 suena el reloj. Jose espera la dulce melodia del VIVA LA VIDA de Coldplay, pero no suena. Nada interrumpe el silencio. Espera un poco más. NADA.

Se levanta y lo busca entre las luces de la mañana. NADA. Piensa que lo ha dejado en otro lugar. Lo busca. NADA.

Despierta a Noemi y comienzan a buscarlo los 2. De repente Jose piensa que junto al teléfono descansaba también plácidamente la carterita viajera. Y la carterita no está. NADA.

Noemi, medio dormida, le dice a Jose que cómo puede ser que el teléfono no esté. Ve la funda sobre la mesa y dice, lo tienes ahí. Jose contesta que dentro no hay nada. NADA de nuevo.

Entonces Jose ve que la camara de video no está cargando. NADA. Solo el cable cuelga triste de un lado de la mesa. NADA.

Noemi pregunta por la camara de fotos y las tarjetas. De nuevo NADA (para los que no lo sabíais, en Angkor nos encontramos con Hilary Clinton y teníamos unas fotos con ella de portada!). NADA. Nuestro affair con Hilary quedará en eso, un recuerdo. Vosotros lo tendreis que creer. NADA.

Caemos en la cuenta que las cosas, solas no desaparecen. Alguien nos ha robado mientras dormíamos porque por la noche tras el purito TODO estaba. Entonces Noemi (que por aquel entonces ya esta con los 7 sentidos) ve la ventana. ABIERTA.

Por ahí entró el ladrón de sueños mientras descansábamos. Se llevó nuestro dinero, se llevó nuestras cámaras, se llevó nuestras tarjetas, se llevó todo lo que merecía ser cogido. Pero de nuevo nuestro buen karma nos ayudo (UN POQUITO) y nos dejó los pasaportes (supongo que para que no pudiéramos buscarlo o darle de .... a todo camboyano que se nos acercara durante el larrrrrrgoooooo PERÍODO de tramitacion de los nuevos).

Así fue. Ese día ha sido, hasta el momento, el peor de nuestras vidas y espero no tener que pasar nunca más por una experiencia así. Cuando friamente reflexionas y piensas que estuvo a escasos centímetros de tu cabeza y no te enteraste vale más que no sigas pensando porque las conclusiones a las que llegas son aterradoras.

Afortunadamente no vimos ni oimos nada y no tuvimos que lamentar mayores pérdidas que las económicas (que joroban bastante pero que son accesorias o al menos te tienes que contentar de algún modo).

Pasas por diferentes fases: estupor, incredulidad, irritación, confirmación, disgusto, pesadumbre, tristeza, enojo, impotencia, rabia, desamparo, animadversión, odio, resentimiento, ganas de asesinar a alguien (¿lo he escrito? Avergonzado ). Hay que ser muy bueno de corazón para que en ese momento no aflore lo peor de ti.

Intentas autoconvencerte que posiblemente el que lo hizo lo necesitaba más que tu y que con eso podrá vivir él y su familia una buena temporada. Luego sigues pensando (porque os aseguro que la cabeza no para de dar vueltas como si de un molino de viento se tratara), sigues pensando y llegas a la conclusión que quien hace eso no tiene por qué ser una buena persona, que posiblemente hace eso porque le resulta más provechoso que trabajar (por supuesto, en una noche se llevó lo que yo gano en 30! Doblemente malvado ).

Más tarde intentas dejar de pensar porque ya estás cansado, porque duele, porque necesitas tiempo. Lo consigues un segundo, pero luego una imagen aparece fugazmente en tu mente y vuelves a pensar todo de nuevo. Desde que te acostaste feliz, hasta que te despertaste y hubieses preferido haber seguido durmiendo.

Mientras todas estas fases se van sucediendo, vamos elaborando la lista de los objetos que faltan, de las tarjetas que hay que bloquear y de los pasos que hay que seguir. Los propietarios del hotel, que llegan en estado de shock, ponen a nuestra disposición el teléfono para llamar a bancos, familia o a quien haga falta. Nos indican que debemos ir a la policía a poner la denuncia, no porque se tenga la esperanza de que hagan algo (ya que son realmente corruptos) sino porque la necesitaremos para demostrarlo una vez lleguemos a España.

Ponen también a nuestra disposición a su tuk tuk personal para que nos lleve a los sitios que necesitemos y nos haga de intérprete ante la policía ya que habla jemer e inglés.

El relato que sigue es una verdadera odisea.

Decidimos ir primero a la agencia donde contratamos el tour por el Mekong para intentar cancelarlo y que nos devuelvan el dinero. Seguimos nerviosos y alterados, confío en que las labores de interpretación del tuktukero comenzarán ya con la agencia (y así no tendré que recordar todo de nuevo). Le digo que explique la istuación. Pero el chico no hace nada. Simplemente está. Como es la chica que me atendió el día anterior, como puedo y los nervios y el llanto me dejan, cuento lo sucedido. La chica llama por teléfono al "mayorista" y tras hablar un buen rato nos comenta que se tienen que quedar 5$ por la cancelación. Nos devuelve el resto. Le damos las gracias y salimos pitando hacia la policía.

El tuktuk nos lleva a un bajo roñoso por el que pululan 6 hombres vestidos de uniforme. Confío de nuevo en sus labores de interpretación, pero una vez más no hace nada. Bueno, pues tendré que volver a contarlo yo! Recupero un poco mi sentido jocoso de la vida y le digo al primer uniformado con el que me encuentro: Usted conoce la frase de "Houston, Houston, we have a problem"? Pues, eso, tenemos un problema.

Nos hacen pasar a la oficina y comienzo la historia otra vez. Resultado: uno de los hombres señala la mesa con un dedo. Veo que hay una hoja escrita. Comienzo a leer. Detalla en inglés los pasos a seguir en caso de ser un turista robado (úsease nosotros). Sigo leyendo. Cuando termino me dice que tengo que ir a la policía. Ah! que esto no es la policía? No, esto es inmigración. Ah! pues por favor dígale al conductor a dónde tenemos que ir. No sé si se lo llega a decir. Salimos disparados.

Pasamos por calles y más calles de Phnom Penh, pero no las vemos. A nuestro alrededor todo fluye, la ciudad sigue su ritmo de siempre; pero nosotros no somos los mismos. No hablamos, no oimos, no sentimos, casi ni nos miramos. El abatimiento nos obceca.

El tuktuk ha parado. ¿Ya hemos llegado? Reconozco el lugar, estamos en el parque que hay bajo el Wat Phnom, ayer estuvimos aquí. ¿Aquí está la policía? No entiendo. El chico nos señala a unos cuantos hombres vestidos con uniforme. De nuevo ahí termina su labor de intérprete. Ale Noemí! vuelve a contar la historia! Trist . En el uniforme de algunos pone TOURISM POLICE. ah! la policía turística. Bueno, al menos no nos ha llevado al Ministerio de Hacienda!. Parece que vamos bien encaminados.

Al momento me rodean 8 policías mientras sigo con los detalles. Creo que me entienden o yo me explico. Se ponen a hablar con los walkies y por el móvil. Me preguntan la nacionalidad. Y eso qué --- importa! me pregunto, pero se lo digo. Hablan un rato más. Cuando terminan nos dicen que esperemos. Mi vocecita interior vuelve a preguntar: para qué? pero nos sometemos dócilmente. Esperaremos. Nos dicen que nos sentemos. ¿Señal que pinta largo? Tiran a una mujer del banco más cercano para que nos sentemos. No tengo fuerzas para decir que no es necesario. Mi cerebro no actúa, sólo obedece.

De nuevo el mutismo nos acompaña en aquel banco. A nuestro alrededor la vida sigue ajena a nuestra pena. Pero no oigo, no escucho, no siento. SILENCIO, SILENCIO.

De repente uno de los polis me pasa su móvil. Contesto en inglés. Dígame? con quién hablo? Al otro lado una voz cacofónica me responde en español. Por un momento pienso que estoy hablando con algún tipo de representante del estado español o similares. Resulta ser un poli turístico que habla nuestro idioma. Bueno, pues no deja de ser de agradecer que hayan encontrado un intérprete. Vuelvo a contar lahistoria otra vez (ya no sé cuántas llevo!). Pregunta dónde estamos. Le paso el móvil al otro. Me lo vuelve a pasar. Dice que esperemos. Volvemos a obeder.

Silencio otra vez.

Al rato llega el poli lingüista. Le vuelvo a contar lo sucedido. Dice que antes de ir a la policía debemos volver al hotel porque nos hace falta un escrito de los propietarios en el que diga que el robo ha sucedido allí. Nos ponemos en marcha: en el tuktuk, Jose, el poli lingüista y yo. Al momento me doy cuenta que el poli del móvil nos sigue. Pues vámonos todos "pallá"!

Llegamos al hotel. Cuando Sandra ve a los polis les pide su acreditación y hace fotocopias. Nos vuelve a repetir que son muy corruptos y que no te puedes fiar de nada!. Pues vamos bien! Le comentamos lo del escrito y dice que no hay problema. Cuando me doy cuenta estoy de nuevo en el tuk tuk. El lingüista ahora va en la moto con el otro.

Nos paramos frente a otro bajo cochambroso donde nos esperan otros 6 de uniforme. Repito la declaración de tirón, como una oración. Con las veces que lo he contados en las útlimas horas ya me la sé de memoria.

Los uniformados se van disponiendo a nuestro alrededor. Mi voz interior dice: mira qué bien hoy les vamos a servir de entretenimiento a todos estos que no sabían qué hacer. Me lanzan miradas apáticas, indolentes. La desidia, la desgana, el desinterés, la holgazanería rezuman por la estancia al igual que el oxígeno que todos respiramos. Resulta humillante tener que estar allí contando la misma historia por enésima vez sabiendo que por dentro todos se rien a nuestra costa, que no van a hacer nada; puede que incluso conozcan su identidad y se repartan juntos el botín. Hasta ponen en duda y cuestionan aspectos de mi declaración. Estoicamente le contesto que como se puede imaginar, tenía cosas más interesantes que hacer hoy que venir a declarar un robo. Lo creerán o no, pero ha ocurrido así.

El lingüista mueve lentamente la cabeza; el poli veterano sigue impasible, indiferente, impertérrito. Me dan ganas de levantarme de la silla bruscamente y zarandearlos a ver si tienen sangre en las venas. Pero qué conseguiría? NADA. Me dicen que anote todo en la declaración. Voy redactando como puedo.

El corro sigue a nuestro alrededor, opresivo, como soga al cuello.

Nadie hace nada, sin embargo el lingüista insiste en que denunciemos al hotel. Para qué le pregunto yo. Mi vocecita me dice que por ahora son los únicos que han hecho algo por ayudarnos. Para que esto no vuelva a pasar nunca más, me responde. Por primera vez en todo el día tengo ganas de reir; no, más y mejor, tengo ganas de troncharme y desternillarme allí mismo, pero una vez más reprimo mis instintos.

Cuando termino la denuncia la leen: el del móvil y el lingüista. Hablan algo entre ellos. El poli veterano mueve un dedo, sella mi declaración con la misma desgana con la que ha permanecido sentado todo el rato. Aparece una copia por algún lado. Me la dan. La cojo. ¿Ya está? Me levanto a la vez que el lingüista me pide que le de un regalo al veterano.

Mantengo la calma, respiro y cuento hasta un millón a la velocidad de la luz. ¿Un regalo? Ah, sí. Por supuesto! No faltaría más. Abro el bolsillo de mi pantalón (el mismo que abrió quien entró por la ventana y me quitó mi pequeña carterita viajera) y saco el boli bic que siempre me acompaña. Lo único que me han dejado es esto. Si lo quiere, suyo es! Malvado o muy loco Por segunda vez el mismo día, mi boli bic es ninguneado por un camboyano.

Cuando salimos de la oficina, el lingüista me dice que ahora tenemos que ir a la policía turística. Pero usted no era de la turística? Sí, pero ahora necesitáis un papel de la turística porque esto es la local. Ah, bueno! Aunque hasta las 14 horas está cerrada! Ah, vale! Usted también vendrá no? Nos mira y distingo un asomo de sonrisa en sus labios. Podéis ir solos, contesta. Click! entendido, tampoco te ha gustado mi bic azul (pienso para mis adentros). Gracias por los servicios prestados.

De nuevo tuktuk y hacia el hotel. No hemos comido nada en todo el día pero tampoco tenemos hambre. Al llegar Sandra nos obliga a tomar algo. Seguimos con nuestra actitud sumisa. OBEDECEMOS.

Sandra nos dice que nos relajemos un rato en la piscina y el jacuzzi mientras esperamos que se haga la hora de ir a la turística. Volvemos a obedecer. El mutismo más absoluto nos sigue acompañando. De vez en cuando nos miramos y nos damos una pequeña palmada.

Mi cabeza sigue pensando todo lo que calla mi boca. Imagino la misma escena, como un bucle, pero esta vez ante la policía turística: otro bajo mugriento, otras caras... pero igual resultado. Me niego a pasar por lo mismo, me niego a ser de nuevo pasatiempo de unos zopencos. Se lo comento a Jose. Le parece bien. Lo hablamos con Sandra. Inmediatamente se pone a buscar qué Embajada representa a los europeos cuyo país no tiene representación diplomática en Phnom Penh. Resultado: la francesa. Llaman a preguntar el horario. Cerrada hasta las 15 horas. Bueno, pues esperaremos hasta esa hora!

Y para la tarde... excursión optativa: VISITA A LA EMBAJADA FRANCESAAAAAAAAA! Aplausos Normalmente no viene incluida en los folletos turísticos.

Una amiga de Jose que trabaja en un banco está investigando la forma más rápida y cómoda de enviarnos dinero. En un primer momento los propietarios se ofrecieron a prestarnos lo que necesitáramos; fue a Sandra, más tarde, a quien se le ocurrió la posibilidad de Western Union. Así lo haremos. Descartamos el envío de nuevas tarjetas. Y qué hago yo ahora sin mi VISAAAAAAAAA??????? Trist Trist Trist

El tuktukero impasible llega puntualmente a buscarnos. A la Embajada de Francia! Nunca hemos estado en una Embajada, nos darán Ferrero Rocher en la entrada? Llegamos y me animo solo con ver el edificio. Tras la puerta varios camboyanos nos reciben en francés. Con mi "gabachín" de oidas: Bonsoir, monsieur! Excusez-moi, je ne parle pas francais; je suis espagnole. Y sigo con el inglés explicando la situación. Se abre la puerta de al lado. Entramos pensando que es para nosotros. Le digo a Jose: estamos en territorio francés OH LÀLÀ! :aplauso:. El camboyano me dice que salgamos de nuevo a Camboya. Oh! Entonces veo al coche! jajajajaj, el permiso era para el motorizado Avergonzado Avergonzado

Al momento nos abren la puerta de peatones. Nos piden los pasaportes y nos dan una acreditación. Nos dicen que preguntemos por X en el edificio del fondo. A lo lejos, una manita se mueve.

Vamos hacia allí! Ahora sí que estamos en Francia, mon chéri! Muy feliz Muy feliz Muy feliz

Nos recibe otro camboyano en francés. Me hace rellenar una hoja. Lo hago. Sin haber acabado me la coge y se va hacia un pasillo. Le medio seguimos. Llega hasta el final y da la vuelta. Nos dice que el cónsul está ocupado y que volvamos mañana. Y UNA MIERRRRRRRR...! dice mi vocecita. Lo exteriorizo con un, más políticamente correcto, mañana no podemos volver. Tiene que ser hoy! "si vu ple"!. Nos lanza una mirada displicente pero regresa al pasillo.

Al momento sale un joven occidental. Francés, por supuesto. Vuelvo a repetir que lamentablemente no hablamos francés. Contesta que él inglés un poquito. Bueno! pues de alguna forma nos entenderemos. Le comentamos lo sucedido. Respira aliviado cuando comprueba que tenemos los pasaportes. Menos mal! Nos dice que esperemos un momento que en breve nos atenderá el cónsul.

Esperamos en unas sillas junto al despacho. Tras escasos minutos se abre la puerta y sale el cónsul. Nos ponemos en pie. Nos hace pasar. De nuevo disculpa por no conocer la lengua gala. Volvemos a repetir la historia. le pregunto si con la denuncia de la local es suficiente, si necesitamos algo más o si ellos pueden redactar algún otro documento. Nos confirma que con lo que tenemos es suficiente. Que a los franceses les dan un papel en francés pero que para el resto no es necesario. Hace fotocopias de la denuncia y nos dice que en caso de tener algún problema en España, digamos a la autoridad competente que se ponga en contacto con ellos ya que tienen constancia de la incidencia. Nos quedamos más tranquilos.

Nos comenta que justo al día siguiente está de visita la cónsul de España en Bangkok, que si queremos ir a la recepción y hablar con ella. Se lo agradecemos pero hay que continuar la ruta.

Mi vocecita interior salta de alegría por haber tenido la idea de ir a la Embajada. Al menos nos han tratado como personas. Nos pide el e-mail o una dirección por si se encontrara nuestra documentación o algo (improbable, está claro pero... al menos el señor tiene buena inteción Guiño ). Nos despedimos y le damos las gracias.

Salimos y al pasar junto al camboyano-conserje me dan ganas de estrangularlo Doblemente malvado Doblemente malvado . Sin embargo, lo traduzco por un diplomático "OF VUA MESIÉ! MERCI BOCÚ!". Hay que ver! Incluso los de las Embajadas son un atajo de miserables!.

Regresamos al hotel. Ya tenemos confirmación del envío de dinero. Vamos a la oficina de Western Union más cercana a recogerlo. El procedimiento es sencillo: quien manda el dinero tiene que ir a correos y decir la cantidad, el destinatario y el país de destino; luego convierten la cantidad a dólares (por supuesto la conversión favorece a la banca, SIEMPRE!); adjudican un código numérico y el que espera el dinero debe identificarse con el pasaporte, decir la cantidad exacta y el código. Tras todo esto y rellenar un formulario... el dinero es tuyo. Ya volvemos a estar metidos en el dólar! Aplausos Aplausos

Estamos tan temerosos que en la misma oficina nos descalzamos y nos metemos el sobre en el zapato. Ahora no vayamos a ningún templo, eh! jajajajajja. Antes de regresar al hotel, pasamos por la agencia a contratar de nuevo el tour. Cogemos el de solo una noche ya que teníamos contratado el hotel de Ho Chi Minh con antelación y ya no lo podemos anular. Me quedaré sin ver el mercado flotante de Can Tho! Trist Trist qué se le va a hacer!

Y en el hotel de la desdicha de nuevo! Intentamos relajarnos en la piscina, pero viendo al resto de clientes tan felices a nuestro alrededor, tan despreocupados, la herida duele, pesa, hiere.

Sandra nos dice que cenemos algo, pero no tenemos hambre. Nos han dado otra habitación (sin ventanas) pero el hecho de pasar otra noche en el mismo hotel donde lo perdimos todo me angustia. Dudo que pueda dormir tranquila. Para mi sorpresa y desconcierto Jose cae bajo el embrujo de Morfeo al instante, incluso desprende ligeros ronquidos. Yo, sin embargo, me noto ansiosa, descompuesta, alterada pensando que si me duermo volveré a estar indefensa, desprotegida. Decido tomarme 2 pastillitas de las que siempre llevamos en el botiquín.

Sigo alerta, los ruidos de la noche me desvelan. Poco a poco, sin embargo, el sueño y el cansancio se apoderan de mi vigilia.



📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 4.5 (2 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 0
Anterior 0 0 Media 4
Total 9 2 Media 4453

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: INDOCHINA 2010: DEL CIELO AL INFIERNO
Total comentarios: 43  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Oreto  oreto  29/04/2011 13:00   📚 Diarios de oreto
Scorpi: Me he leído entero tu relato y puedo decirte que me ha encantado. Las fotos son estupendas y tu descripcion de las cosas estraordina. Felicidades y gracias.
Antonio.
Imagen: Oreto  oreto  29/04/2011 17:58   📚 Diarios de oreto
Perdón Nomeí:
extraordinaria (no esa palabrota que escribí).
Antonio.
Imagen: Scorpi  scorpi  30/04/2011 15:59   📚 Diarios de scorpi
Antonio, muchas gracias por leerlo y por tus palabras (aunque algunas con algo de "dislexia", jejejjee).

Saludos
Imagen: Isia  isia  12/05/2011 22:37
Gracias por compartir de nuevo este viaje.
Cómo muy bien dices de todo se aprende y de un día pésimo puedeas sacar algo bueno.
Imagen: Scorpi  scorpi  13/05/2011 09:32   📚 Diarios de scorpi
isia, gracias por tu comentario y por leerlo.
Saludos
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Myanmar, Camboya y Laos: la ruta de los mil templosMyanmar, Camboya y Laos: la ruta de los mil templos Ruta por el Sudeste Asiático visitando por libre Myanmar, los templos de... ⭐ Puntos 4.88 (33 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 182
Sudeste Asiatico ExpressSudeste Asiatico Express Algo más de 40 días recorriendo lo más visitado del Sudeste Asiatico ⭐ Puntos 5.00 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 168
Singapur, Borneo y MalasiaSingapur, Borneo y Malasia Viaje de tres semanas entre junio y julio; visitando Singapur, Sarawak, Kuala Lumpur, Penang y Perhentian. Después de tres años en Malasia, esta es la más... ⭐ Puntos 5.00 (25 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 128
TAILANDIA Y ANGKOR: BIENVENIDOS A ASIATAILANDIA Y ANGKOR: BIENVENIDOS A ASIA Julio de 2015. 17 días recorriendo Tailandia (Bangkok, Chiang Mai y Krabi) y Angkor en la... ⭐ Puntos 4.79 (94 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 98
Vietnam, Templos de Angkor y Preah VihearVietnam, Templos de Angkor y Preah Vihear Ruta por el este de Vietnam: Saigón, HoiAn, Ninh Binh, Hanoi, Cat Ba, Bahia de Lan Ha... ⭐ Puntos 5.00 (25 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 95




Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Vietnam
Hoa Lu
Latumbade...
Vietnam
Entrada al Palacio de Le Dai en Hoa Lu ancient capital
Lander1981
Vietnam
Jama Masjid
Latumbade...
Vietnam
Piscina Dora Cruise
Beluguita
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube