![]() ![]() SEGUNDO DIA EN VENECIA ✏️ Diarios de Viajes de Italia
Tras el desayuno en nuestra habitación a la hora convenida salimos del hotel prontito para visitar San Marcos y el Campanile. La Basílica abre a las 9 30 y cierra a las 5 de la tarde. Los domingos abre a las 2. Hay de dejar las mochilas en...![]() Diario: MILAN - VERONA - VENECIA⭐ Puntos: 4.6 (12 Votos) Etapas: 7 Localización:![]() Tras el desayuno en nuestra habitación a la hora convenida salimos del hotel prontito para visitar San Marcos y el Campanile. La Basílica abre a las 9'30 y cierra a las 5 de la tarde. Los domingos abre a las 2. Hay de dejar las mochilas en consigna, que no os pase como a mi, que después de estar los segundos, detrás de una pareja japonesa no me dejaron entrar con ella. Hay que destacar sus mosaicos, el aire oriental de la Basílica y como no la Pala d'oro, que es un gran mural de oro con más de 3000 piedras preciosas incrustadas. Es para no perdérselo. Luego subimos al campanile, reconstruido en 1902 después de que se derrumbara y separadado de San Marcos. Subimos en ascensor y las vistas de Venecia desde lo más alto son inolvidables. El resto de la plaza la vimos el primer día. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Bonita vista desde el Campanille. La primera cúpula es la Iglesia de Santa María della Salute y detrás, el barrio de la Giudecca Nos dirigimos por detrás de San Marcos atravesando callejuelas y canales en busca del puente del Rialto, el más famoso de Venecia (con permiso del Señor Calatrava) Antes de llegar visitamos Santa María Formosa. Por la calle Salizzada y cruzando varios canales secundarios llegamos a San Salvador, iglesia barroca con pinturas de Tizziano y Bellini (9'30 a 17'30) y de alli al puente del Rialto. Es una zona con restaurantes sobre el gran canal, tiendas con cristal de murano, etc. Siempre hay mucha gente y es uno de los principales puentes para cruzar al barrio de San Polo. Nada más bajar el famoso puente hay un mercado donde los venecianos hacen sus compras de pescado fruta y verdura diaria. Me gusta mucho visitar los mercados de las ciudades y en este disfruté como un enano. Compramos azufaifos y moras. Resulta muy curioso ver como venden las guindillas, parecen pequeños ramilletes de flores y los corazones de alcachofa, ya pelados y preparados para su uso. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** El mercado desde el puente del Rialto. *** Imagen borrada de Tinypic *** El Puente sobre el Gran Canal. Seguimos por el barrio de San Polo, una zona muy típica llena de pequeños canales hasta el Campo San Polo, (las plazas se llaman Campo) y hay que visitar forzosamente la Scuola Grande di San Rocco, pintada enteramente con frescos de Tintoretto (9 a 17'30 horas) que se encuentra justo detrás de Santa María dei Frari, una basílica espectacular edificada en gótico veneciano con esculturas de Donatello,y en el altar mayor, la Asunción de Tiziano. Se encuentra en ella también el monumento funerario de los Canova. *** Imagen borrada de Tinypic *** Muy cerquita está el Campo de Santa Marguerita, una de las plazas más grandes. Si necesitáis cajeros automáticos este es el lugar. Hay terrazas para poder sentarse y tomar algo. Por las noches la zona esta concurrida, en verano durante el día hay sombra porque tiene árboles, y se agradece. Se puede visitar cerca la iglasia de S M. del Carmelo y la de San Sebastiano donde descansa el Veronés. *** Imagen borrada de Tinypic *** Campo de S. Marguerita Atravesando el barrio de Santa Croce llegamos al Gran Canal, frente a la estación de Santa Lucia. Cruzamos por el puente de Scalzi y entramos en el Cannaregio, una zona con canales más grandes en la que no los detuvimos mucho. Dedicimos volver cerca del mercado para comer y encontramos una pequeña plaza junto al Gran Canal, detrás del mercado de frutas y verduras junto a la iglesia de San Giacomo di Rialto. No recuerdo su nombre, pero hay solo dos o tres restaurantes, con terrazas con vistas al gran canal, y una comida buenísima (ensada de higos frescos, atún en salsa con polenta y unas brochetas con soja exquisitas) nos tomamos nuestro spritz. La cuenta, sobre 60 euros, pero las vistas y las conversaciones de los gondoleros son inolvidables (hay una parada de góndolas) *** Imagen borrada de Tinypic *** Vistas desde la terraza del restaurante. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** La tarde la dedicamos al barrio de San Marco, el Palacio Fortuny, el Teatro la Fenice y pasear por las tiendas de la zona de la calle larga XXII de Marzo y San Moise, una de las zonas más caras de Venecia, con hoteles de lujo y muchas tiendas de marca. Agotados cenamos cerca del hotel y aun nos quedaron fuerza para dar una vuelta por el gran canal. Por la noche venecia se queda sin gente, da gusto pasear por la zona de San Marcos. El plan para mañana es ir a Murano. Índice del Diario: MILAN - VERONA - VENECIA
Total comentarios: 7 Visualizar todos los comentarios
📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 5 (1 Votos)
![]() Total comentarios: 7 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |