Ruta:
• 1. Runes de Chichen Itzà
• 2. Cenote Ik Kill
• 3. Mèrida
Hoy dejamos las cabañas conchita con gran pena para dirigirnos a Mérida nuestro próxima parada.
Antes, de camino visitamos Chichen Itzà es.wikipedia.org/ ..._Itz%C3%A1 a 120 Km. de Tulum (entrada 98 mx pr los adultos, las niñas no pagan, de hecho no han pagado en ningun sitio arqueologico de los que hemos visitado) Chichen Itza es precioso, lleno de turistas pero precioso para visitar, vale la pena perderse por las distintas zonas, alguna de las cuales no son visitadas por los grupos de turistas.

Se puede regatear mucho a los vendedores ambulantes que hay por la zona y así la comrpa de los típicos souvenirs salen mas baratas, aunque hay que fijarse ya que algunos están muy mal hechos.
A la salida hemos ido a bañarnos al cenote Ik-kill que és subterraneo. Este está montado para turistas, con vestuarios, alquiler de taquillas, etc... (60 MX adultos) pero la verdad es que es bonito, con las raíces de la vegetación colgando sobre el agua y la luz entrando por la obertura natural. El problema, como siempre es que hay gente. El agua es fresca y te puedes lanzar desde unas escaleras.

Seguimos hasta Mèrida, donde pernoctaremos las siguientes 3 noches y donde podremos contemplar los efectos de las tormentas tropicales a las 5 de la tarde, con sus claro-oscuros. Preciosas.
La entrada a Mérida no tiene desperdicio, se ven casas pobres, abandonadas. La orientación es fácil ya que las calles van numeradas, como en Nueva York. A medida que nos acercamos al centro histórico va apareciendo mas y mas gente ya que al ser domingo hoy hay jarana, és decir fiesta en las calles con música y bailes por doquier.
Finalmente llegamos al hotel que deja bastante que desear, pero es que en Mèrida se ve la decadencia de esta ciudad que ya visitamos hace 20 años y que no ha avanzado en absoluto. Vale la pena dar una vuelta por las calles, los mercados, comprar platano frito en las marquesitas, probar los helados y los batidos sentarse en sus restaurantes o sitios al lado de los mercados y probar los tamales, la cochinita pibill, los nachos, la olla negra, los guisos y la cocina local, y sobretodo mezclarse con ellos.