1. Cenotes de Cuzamà
2. Izamal
Hoy toca visitar los cenotes de Cuzamá, se trata de una ruta nueva que el gobierno yucateca quiere potenciar al turismo pero que le falta mucho para poder ser popular. Se trata de llegar a la ciudad de Cuzamá, a 60 Km. de Mérida (que de por si ya es dificil, por la carretera como esta y porque nadie la conoce y porque cruzas muchos pueblitos) y allí alquilar un Truck que es un carro cutre hecho con una madera y un toldo que los desplazan por las antiguas vías de hierro que se usaban para sacar agua de los cenotes hace 200 años y que nadie se ha preocupado en arreglar.
Durante 9 Km. de recorrido se visitan tres cenotes a cual mas bello, pero los insectos en concreto los tabanos y las abejas te van acribillando todo el camino (al menos en agosto que es epoca de lluvias) y tienes que mover continuamente los brazos para espantarlos, en especial cuando sales de los cenotes ya que la humedad del cuerpo los atrae aun mas. Nosotros no vimos a ningun turista.
El recorrido hasta Cuzamá es muy interesante, los pueblos son como en las películas del Zorro, algunos llenos de gente (los mas proximos a Méridas) y otros solitarios. En Cuzamá contratamos el truck llevado por Silverio con su caballo Chamaco que el pobre estava hecho polvo.

A medida que nos adentramos en la selva los insectos van aumentando, finalmente llegamos al primer cenote llamado Chelentun que significa "la piedra del arco iris) tiene unas escaleras de madera de acceso a un lago subterraneo en el que te puedes bañar. Es impresionante ya que se adentra hacia una cueva interior. Precioso. Silverio nos espera fuera.

El segundo que visitamos es el mas impresionante llamado Bolonchoojol que en maya significa "los 9 agujeros de la rata" y debe su nombre a los 9 agujeros naturales del techo que son la única iluminación. Cuando llegamos constatamos que se trata de un estrecho agujero en el suelo que no llega al metro de diametro en el que hay una escalera de madera adosada a un lado y por la que hay que descender unos 10 metros para llegar a no se sabe donde puesto que todo se ve oscuro. Descendemos y al final de la escalera, una vez que los ojos se acostumbran a la oscuridad se puede ver un lago subterraneo iluminado unicamente por los agujeros del techo que actuan a modo de focos. Es una visión impresionante. Por el techo vuelan los murciélagos que se espantan al oir nuestras voces y el ruído del agua cuando nos bañamos. Es realmente una experiencia increíble,

Finalmente volvemos al truck y a los tabanos y recorremos 3 Km. mas para llevar al cenote de Chancinic'che que en maya significa "la hhormiga roja de la madera". También es precioso pero no puede superar la belleza del que acabamos de visitar. Este se caracteriza por tener numerosas raices colgando del agujero del techo. Finalmente volvemos a Cuzamá, donde habiamos empezado la excursión con el truck. A pesar de los inconvenientes, ha sido una experiencia inolvidable.
Como tenemos hambre, por tanto baño, vamos a comer a un uen restaurante en Izamal ciudad tranquila de unos 20.000 habitantes pero que cuando nosotros la visitamos no vimos a nadie (probablemente era la hora de la siesta). Se caracteriza por que todas sus casas estan pintadas de amarillo, dandole un aspecto muy original. Tiene un convento que vuelve a recordar las películas del Zorro y dos plazas porticadas, así como restos de una piràmide.
Volvemos a Mérida a dormir y nos enteramos por los periodicos de los numerosos crimenes que se estan perpetrando en la zona por ajustes de cuentas entre mafias, con assesinatos simbolicos en los que cortan cabezas y meñiques y cuerpos que abandonan en la carretera. Y nos hace recelar que precisamente en la carretera encontramos una bandada de buitres cebandose sobre alguna presa, nosotros pensamos que de algun animal.