![]() ![]() NEOGOTICISMO CASI AL FRENTE DE LA MODERNIDAD - LA 5A Y EL MOMA ✏️ Diarios de Viajes de USA
ETAPA 4 (25 de abril): Me desperté a las cinco pasadas (¡por fin!) y creo que me volví a dormir. A partir de aquí el cambio de horario ya no fue un problema. El caso es que hoy nos esperaba mi mayor ilusión de ir a NY… Después de prepararnos como...ETAPA 4 (25 de abril): Me desperté a las cinco pasadas (¡por fin!) y creo que me volví a dormir. A partir de aquí el cambio de horario ya no fue un problema. El caso es que hoy nos esperaba mi mayor ilusión de ir a NY… Después de prepararnos como todas las mañanas y coger la combinación de bus y metro, volvimos a salir en Bryant Park, aprovechamos para hacer fotos (algunas de las que he colgado en la etapa 2), puesto que la primera vez había sido imposible con las lloviznas. *** Imagen borrada de Tinypic *** De subida pasamos por el “Diamond district”, que básicamente son dos calles donde prácticamente todos los comercios son joyerías y vidrios de seguridad. Nos acercamos a hacernos unas fotos en el hotel Waldorf Astoria, y desayunamos un par de Ruffini en un Deli que encontramos de camino. Arrastre a Javi dentro de la tienda “American Girl Place”, donde venden muñecas personalizables y aparte de los mil accesorios de las muñecas (incluidos carritos de ruedas), hay una peluquería para las muñecas y un café donde puedes parar a tomar algo (con sitio reservado para las mismas). El precio de las muñecas (base) 100 dolares. Creo que en todos los viajes, siempre hay un momento en que te quedas sin respiración, y en NY se nos presentó al encontrar la “St Patrick’s Cathedral” en medio de la quinta avenida. Por fuera el edificio es precioso (con enormes torres de 100m de altura y de estilo neogótico) y desentona completa y maravillosamente con su alrededor. Por dentro es majestuosa, repleta devidrieras relatoras de historias llenas de cristales de colores… nos quedamos sin palabras. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Y ahora sí, llegamos al MOMA. Con la NY pass no tuvimos que hacer cola, sino que nos dirigimos al vestíbulo directamente donde nos facilitaron las entradas (aquí la activamos), de lo que si que no nos libramos fue de la cola para dejar la maleta que llevaba Javi. Una segunda parada fue en la mesa de la derecha de la entrada para recoger las audio guías, gratuitas, aunque solo se podía escuchar en castellano la cuarta planta, por lo que nos las configuraron en francés e ingles. Empezamos la visita por la primera planta, visitando el jardín de esculturas, seguimos por la segunda planta correspondiente al arte contemporáneo, a los grabados y libros ilustrados, a los medios audiovisuales y a las exposiciones especiales. Íbamos saboreando cada momento, llegamos a la tercera planta correspondiente a la arquitectura y diseño, a los dibujos, a las fotografías y a más exposiciones temporales. (Debo decir que bajo mi opinión las únicas exposiciones temporales que en ese momento me valieron la pena fueron las de esta planta que eran más arquitectónicas) Llegados a este punto era la hora de comer y yo quería concentrarme al máximo en las siguientes dos plantas, así que decidimos parar a comer y volver sin ningún tipo de prisa. Después de perder un montón de tiempo buscando un restaurante recomendado (Yoshinoya) para acabar encontrando que estaba cerrado, y comer cocina coreana dentro de un Deli, volvimos a la carga. Al cruzar la puerta, por esas casualidades, se me ocurrió preguntar a que hora cerraba el museo, y muy amablemente me informaron que cerraban a las 6, eran las 4:30. Subimos corriendo a la cuarta planta y allí me emocioné especialmente cuando encontré “La noche estrellada” de Van Gogh”. Dejando de un lado ese nerviosismo y punto de locura que expresa siempre van gogh con sus pinceladas, este cuadro que representa en parte a la muerte, me trae los recuerdos de esa tarde en que siendo adolescente, le regale una reproducción del mismo a mi abuelo, y de la satisfacción que sentí cuando lo colgó en su habitación. *** Imagen borrada de Tinypic *** Solo puedo decir que para cualquier amante del arte moderno la planta cuarta y quinta son el paraíso terrenal, entre otros (y aclaro que hay muchísimos mas cuadros que seguro que hay de mas valor, pero yo que soy amante de las vanguardias y posteriori): “Reflejos de las nubes en el agua” de Monet, “Reclining Nude” de Amedeo Modigliani, “Woman I” de De Kooning, “No.5/N0.22” de Mark Rothko, “La persistència de la memòria” de Salvador Dalí, “Fulang-Chang and I” y “Self-portrait with cropped hair” de Frida Kahlo, “El estudio rojo” y “Danza 1” de Henri Matisse, “Les senyoretes d’Avinyó” de Picasso, y “Sopas campbell” y “Marilyn Monroe dorada” de Andy Warhol. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** La anécdota del viaje ocurrió en la cuarta planta cuando estaba embobada mirando un cuadro de Pollock y Javi me pidió que me girara a la derecha y mirara “a la rubia”. Estaba tan centrada en el cuadro… que no me había dado cuenta de que estaba Sarah Jessica Parker a un par de metros de mi. En cuanto enfoque la cámara hacia ella aparecieron un montón de vigilantes del museo que no me permitieron hacer la foto. Iba acompañada de su hijo y de un señor, llevaba unos pantalones tejanos a ¾ y unas bailarinas, el pelo poco cuidado suelto, y os aseguro que si no me llega a decir nada Javi nunca me hubiera fijado en ella Estuve tentada de acercarme a pedirle una foto, pero al final pensé que estaría harta de que todo el mundo hiciera lo mismo, y como estaba con su hijo, desistí. Cuando faltaban 10 minutos para cerrar, subí corriendo a la sexta planta para intentar ver las exposiciones temporales, recuerdo que eran de pintores alemanes y austriacos pero no había nada de Klimt ni Egole Schiele, así que pase rápido y me reuní con Javi (que se había adelantado para recoger las maletas). Al salir del Moma nos volvimos a cruzar (por tercera vez: avión, recogida de NY Pass y ahora MOMA) con la misma familia catalana , al final el mundo es un pañuelo… Aprovechamos la cercanía para pasear por la quinta avenida, haciendo fotos a la catedral de St thomas (que ya se encontraba cerrada), puesto que queríamos que anocheciera para subir al” Top of the Rock” del Rockefeller center. *** Imagen borrada de Tinypic *** El Rockefeller es un complejo construido en la década de 1930, durante lo peor de la Gran Depresión, que dio trabajo a 70.000 personas durante nueve años. Tiene un estilo art decó. Si vas por las mañanas puedes unirte como público del programa “Today Show”. *** Imagen borrada de Tinypic *** También entramos a la tienda de Lego que hay justo enfrente, y nos hicimos las fotos de rigor con la escultura de “Atlas” que preside la entrada, así como con la pista que se convierte en una pista de patinaje que en ese momento ya estaba cerrada. Como la niebla había decidido instaurarse en la ciudad, y después de que nos dijeran que no valía la pena subir en ese estado, volvimos a nuestra “casa”, parándonos en el supermercado y comprando comida precocinada, la disfrutamos viendo en la TV un capitulo de “How’s I met your mother” Información útil - Waldorf Astoria : 301 Park Avenue - St Patrick’s catedral: 50th 5ª Avenue . Importante visitarla por dentro - MOMA: 11W 53rd St- 5a Avenue (viernes tarde a partir de las 16:00 gratuito). Teneis dos opciones, centraros en la cuarta y la quinta planta que es donde alberga las obras mas conocidas, o bien verlo entero. Vale la pena. Audioguia gratuita - St Thomas church 53-54th 5a avenue - Rockefeller center : 48-51st Th – 5a Avenue Índice del Diario: Nueva York 2011
Total comentarios: 13 Visualizar todos los comentarios
📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
![]() Total comentarios: 13 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |