Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Dia 2 Kathmandu

Dia 2 Kathmandu ✏️ Diarios de Viajes de Nepal Nepal

Tras un merecido descanso despues de la palizilla del avión nos levantamos a lo que sería las horas más tardías del viaje, sobre las 8:30 o así, jeje, si, la media se situó en cotas más bajas, jeje. Nos bajamos a desayunar y nuestro primer...
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos) 📝 Etapa 1 de 8
Nepal, un país para conocer y repetir.

Diario: Nepal, un país para conocer y repetir.

Puntos: 4.3 (16 Votos)  Etapas: 8  Localización: Nepal Nepal 👉 Ver Etapas

Tras un merecido descanso despues de la palizilla del avión nos levantamos a lo que sería las horas más tardías del viaje, sobre las 8:30 o así, jeje, si, la media se situó en cotas más bajas, jeje.
Nos bajamos a desayunar y nuestro primer desayuno nepalí! Bueno, zumito y cafe o te, tostadas con mantequilla y mermelada y huevos "a elegir" como tu quisieras acompañados de unas patatas "brown potatoes" que estaban buenisimas. Son como con cebollita y con algún curry no muy fuerte porque para desayunar...
Nos encantó especialmente el "nepali te" que es una variedad de tes con especias (masala te) muy rico y que tipicamente se sirve con leche.
En nepal la leche que se sirve suele ser en a base de polvo, asi que no os extrañeis cuando os pregunteis de donde sale si no se ven vacas por ningun sitio.
Generalmente mucha gente y sobre todo en la montaña beben leche de cabra, ox (una especie de vaca) o inlcuso de yak, pero son fuertes de sabor e incluso por higiene siempre te serviran la leche a base de polvo.
Es curioso porque se nota que tanto la leche como el agua que se usa para el cafe y te siempre van casi hirviendo, jeje se ve que para curarse en salud.

Desde el primer desayuno hasta la última comida y cena del viaje solo os puedo decir que no nos pusimos malos ninguna vez. Personalmente creo que la comida era muy buena y bien cocinada, muchas veces las especias pueden enmascarar los sabores pero al final lo que cuenta es que ninguno de los dos nos topamos con la tan temida diarrea del viajero.
La única precaución es evitar el agua corriente, es decir, usar siempre agua enbotellada, tanto para beber como para lavarse los dientes, aunque esto último quizas sea algo exagerado, pero por si acaso.

Bueno, ya hablaré más adelante de las comidas y demás, ahora tocaba ir con Shishir a la agencia para concretar los últimos detalles de las actividades.
Habíamos quedado en el hotel y como siempre muy puntual allí llego nuestro amigo y guia. Fuimos hasta su agencia para pagar y revisar los recorridos durante los días de nuestra estancia. La verdad es que todo fue a la perfección. Allí en la oficina nos reunimos con otro colega suyo de la agencia que sería nuestro guia turístico por kathmandu, patan y bhaktapur, por aquello de ir explicandonos los templos y demás ya que a nuestro amigo Shishir lo que le va es ir por la montaña, jeje es un genio.

Bueno, allí mismo barajamos diferentes posibilidades de tranporte para nuestras excursiones a Pokhara y Chitwan.
Para los que esten interesados voy a contaros como funciona un poco el transporte alli en Nepal. Existen básicamente 2 maneras de ir de un sitio a otro del país. Por carretera, en bus o coche privado, o en avión.
Ahora bien, cada uno tiene sus peculiaridades, el avión se presenta como la mejor opción para recorridos típicos de KTM a Pokhara y Chitwan, así como a las bases para expediciones como Jomsom y demás. No son especialmente caros y suelen volar casi todos los días de la semana.
Y direis, pues entonces nadie ira por carretera? pues si y no. Si se pretende volar en Nepal, hay que conocer el tipo de avion donde se va a subir uno. Generalmente hay un par de compañias privadas que efectuan estos vuelos internos a diferentes aerodromos del pais, pero los aviones son aparatos pequeños que siempre vuelan a media y baja altura, es decir, sin presurizar, por lo que las condiciones climaticas son muy importantes para el vuelo.
No estoy diciendo que no sean seguros! solo digo que son aviones pequeños y que como en nuestro caso, si hay muchas nubes, lluvia o niebla no pueden volar.
Sin embargo, estos son la mejor opcion para aquellos que viajen al pais en epocas secas y se dirijan a zonas de treking como jomsom, pokhara y demás.

En nuestro caso habia muchisimas probabilidades de que los vuelos no salieran, por lo que siguiendo las recomendaciones de nuestros amigos nepalís seguimos con el plan acordado de movernos en bus y coche de un sitio a otro.

Añadir que nuestro guia vendría con nosotros practicamente todo el tiempo y que eso nos daba bastante confianza ante los posibles problemas que pudieran surgir.

Bien, ahora comentaré la 2º opcion, la carretera. Más adelante me adentraré un poco más en detalle acerca de las carreteras, pero para empezar os comentaré que las carreteras son seguras. Malas pero seguras.
Los autobuses son el medio mayoritario de transporte, tanto para turistas como para nativos. Hay un par de clases de autobuses entre los que elegir, aunque bien es cierto que no son drásticas las diferencias entre unos y otros.
Existen autobuses "turisticos" y "normales". Hay un par de compañias que copan el mercado en lo que a autobuses turisticos se refiere, una es Greenline y la otra GoldenTours. Suelen ofrecer rutas regulares entre los puntos principales como Kathmandu y Pokhara y Chitwan. Pero dependiendo de la epoca de la temporada puede que algunos de los mismo no esten disponibles puesto que pueden recortar frecuencias y/o rutas en epocas bajas como el verano.
El resto son autobuses que si bien pueden rezar "tourist bus" pintado en la carroceria, no son más que autobuses privados donde los viajeros suben y bajan sin demasiado control de paradas. Basicamente son lo que alli conocen como "public buses".
Hay una diferencia curiosa entre unos y otros que ya contare un poco más adelante, jeje.

Como os decia, la carretera, si bien es bacheada y un poco cutre, todo hay que decirlo, no espereis autovias ni nada similar en Nepal, es lo más seguro, los autobuses salen siempre.
Los trayectos por carretera a la par que cansados y algo tediosos son una pasada. Creo que al menos un trayecto se debería hacer si o si por carretera ya que es el mejor medio de ver el Nepal de a pie. Los campos de arroz, las casitas en los poblados, la vida de la mayoría de la gente en el país.
Las carreteras suben y bajan por el valle de Kathmandu, bordeando los rios y cañones. Es una autentica maravilla.

Bueno, ya hablare más de las carreteras en el siguiente capitulo. Ahora sigamos con el día.

Una vez revisado el itinerario y los hoteles donde nos ivamos a alojar (todo muy explicadito y muy real por parte de Shishir y Kumar) partimos con Kumar para la visita de Kathmandu.

Hoy tenemos previsto visitar los principales puntos de la ciudad, la Durbar Square, Pashupatinath, Bouddhanath, Swayambhunath y en general una vista más o menos completa de la ciudad.
Nuestro guia para hoy es Kumar, un hombre muy majete tambien, que nos reltará la historia de la ciudad a traves de los templos, estupas, calles y callejones de la ciudad.
Kumar habla ingles decentemente y además se sabe la historía a la perfección, es el idoneo para preguntar dudas sobre las tradiciones, religion y ritos de Nepal.

Lo primero que vamos a visitar es la plaza Durbar de Katmandu. Las plazas Durbar son las plazas Reales, están plagadas de templos y son como el libro de visita de los reyes de cada epoca.

Cuando uno entra en estas plazas se encuentra con diferentes templos, monumentos y figuras que datan de epocas diferentes, fueron construidos por el rey de cada momento y generalmente se refieren a los principales dioses Hinduistas; Brahma, Vishnu y Shiva.
De estas 3 deidades, generalmente a Brahma se dedican muy pocos o casi ningún templo, ya que es el creador y por tanto su trabajo ya esta hecho. (esto es lo que nos contaba groso modo Kumar) Mientras que a Vishnu y Shiva se les dedican la mayoría de los templos y ritos.
Representan la evolucion y mantenimiento de lo creado y la destrucción y nueva creación respectivamente. Por este motivo, el más importante de todos es si cabe Shiva.
Se puede escribir mucho respecto a todo esto, igual que el significado de las figuras de los templos y demás, pero poco a poco dejare alguna pincelada de lo que aprendimos estos días.

Para entrar a casi todos los lugares turísticos de Nepal, (plazas, templos y demás) se suele pagar una pequeña entrada (en realidad es muy poco para nosotros) que se suele dedicar a labores de conservación y demás.

Aprovecho para apuntar que me parece bastante triste la actitud de muchos turistas que literalmente se cuelan por otras entradas y calles a las plazas para no pagar. Sinceramente, no creo que 100rupias (1€) o 300 (que normalmente es menos) suponga mucho para la mayoría de los turistas que acuden a visitar estos lugares. Aqui se dedica muy poco a mantener estos lugares ya que estamos en un país muy pobre, y toda ayuda que se preste, en este caso en modo de entrada, será bien recibida.
Cierto es que mucha gente opinará que esos pocos euros se los llevara el gobierno de turno y no se hara nada util con ellos, pero la verdad, yo prefiero pensar que aunque solo una pequeña parte de eso se destine a un buen uso merece la pena pagar ese euro o dos por entrar.
De todas formas, lo de los turistas europeos con muchos € en el bolsillo y eso si, colandose descalzos sin pagar porque en india y nepal mola ser hippie, lo dejare para otra ocasión.

Bueno, siento la pequeña critica, prometo no calentarme más. Ahora seguiremos por lo importante de verdad que es la visita de la plaza.
Nada más entrar nos encontramos de frente con el palacio/templo de la diosa viviente Kumari (The Living Goddess). Esto es una tradición que consiste en la elección de una joven para ser la diosa viviente Kumari. Se elige a una niña que debe poseer determinadas condiciones y dones para ser la diosa viviente a la que se venera en este palacio templo.
Ella debe vivir alli hasta "convertirse en mujer" cuando se volvera a elegir a otra pequeña diosa. Es una figura muy popular y venerada. En la actualidad se ha ido abriendo bastante las restricciones que antiguamente tenían estas jovenes, y ahora pueden llevar una vida normal una vez terminado su periodo de "diosas". De hecho reciben la ayuda del estado para poder vivir y se las permite incluso casarse, cosa que antiguamente se veía con cierto recelo.
Si coincidís con algun dia de celebración podeis tener la suerte de contemplar a la joven asomandose a un pequeño ventanal que da a la plaza.

Saliendo de nuevo a la plaza nos encontramos con muchos y diversos templos, palacios y demás edificaciones por ejemplo: Mahadev Temple, Shiva Parvati Temple, Bhagwati Temple, Old palace, Saraswoti temple, Krishna Octangular Temple, Kal Bhairav, Jagannath Temple, Taleju Temple....
Siento no relatar más acerca de todos estos templos pero la historía sería muy larga. Solo decir que es algo totalmente impresionante poder admirar y pasear entre estos antiquisimos templos, cada uno con su historia.

Tras un buen rato deambulando por la plaza y escuchando atentamente a Kumar volvemos a nuestro tranporte para ir hasta Pashupatinath.
En Kathmandu resulta complicado moverse de otra manera que no sea en coche, para trayectos cortos y dentro de determinadas zonas de la ciudad puede ser curioso coger un ricksaw pero para lo demás, el taxi será la mejor opcion.
Bueno, siguiente parada Pashupatinath. Este es uno de los principales templos de peregrinacion hindus, dedicado a Shiva y a los ritos mortuorios hindus. El rio que se encuentra a los pies de esta mini-ciudad de templos es el Basmati River. Este rio es "sagrado" ya que a su vez (y si me equivoco por favor que alguien me corrija) desemboca en el Ganges.
El rio separa la zona "publica" de la zona solo accesible para hindus. Desde la orilla opuesta al templo se pueden observar las ceremonias rituales y las cremaciones.
Es una de las zonas más impactantes de Nepal para mi gusto. Nosotros presenciamos en ese momento parte de un ritual de una de las etnias más peculiares segun nos contó Kumar. Dependiendo de la etnia y/o casta los ritos son diferentes, normalmente no se oyen llantos ni se ven sequitos de familiares acompañando el ritual. Es peculiar y duro, aunque es curioso ver como desde la zona de enfrente del templo y el rio hay como una especia de parque con bancos donde mucha gente local acude a sentarse y pasar el tiempo (observando o no, eso no lo se, las diferentes ceremonias).
Dependiendo de la clase y nivel social las ceremonias de cremación se realizan mas o menos cerca del templo principal.
mucha gente acude desde lugares remotos del pais a pasar los últimos días de su vida en la "ciudad" de Pashupatinath, lo cual es todo un honor y bendición para los hindus.

A parte de los templos principales desde la orilla donde nosotros estabamos hay una serie de monumentos como pequeños templitos dedicados a Shiva que son preciosos.

De vuelta en el coche nos dirigimos a ver la Bouddhanath Stupa, una de las mayores y más importantes estupas para los budistas. Muchos budistas empezaban aqui su peregrinación al Tibet, como puerta de entrada a la senda.
Es una estupa enorme, con los característicos ojos en los cuatro costados y toda la plaza construida a su alrededor. Aqui se respira un ambiente muy distinto al de los templos hindus y Pashupatinath. Aqui todo es como mucho más calmado y se pueden oir los típicos mantras budistas de fondo.
Si Pashupatinath es impactante, la Bouddhanath Stupa no lo es menos. Hay varios sitios para comer en las terrazas altas de los restaurantes con vistas a la estupa. Si el dia es despejado se pueden ver tambien las montañas a lo lejos desde los tejados de los locales.
Las estupas se deben recorrer en el sentido de las agujas del reloj y haciendo girar los rodillos de oración que rodean toda la estupa.
Justo enfrente se encuentra un templo para los monjes budistas, donde desde su parte superior se pueden hacer tambien unas fotos buenisimas.

En los aledaños se encuentran muchas tiendas de souvenires típicos budistas, pinturas y demás.

Ivamos comer en un restaurante de esta plaza pero se puso a llover y nos chafo un poco el plan de comer en la terraza alta del restaurante, asi que decidimos continuar las visitas y ya comer algo medio merienda-cena al volver al hotel.
Así que ya para terminar el día nos dirigimos a Swayambhunath o el templo de los monos. Este se halla en una colina a las afueras de la ciudad y es junto a la estupa de Bouddhanath uno de los lugares más sagrados para los budistas.
Se le llamó el templo de los monos (basicamente para los turistas) puesto que en la colina hay manadas de ellos y en determinadas horas se acercan hasta el templo y se pasean entre la gente.
Las vistas desde este sitio son realmente espectaculares. La estupa es algo menos que la anterior, pero se puede ver toda la ciudad a tus pies.
Impresionante.

Ya de vuelta en el hotel quedamos en encontrarnos con Shishir al día siguiente para coger el bus hacia Pokhara.

Aprovechamos la tarde para ojear las tiendas de Thamel y regatear algunas pashminas de buena calidad para regalar a las madres, jejeje.

Comimos muy bien en un restaruante que nos recomendo Michelle, un thai, cerca del Kathmandu guest house.

Ya os ire contando más acerca de thamel, sus restaurantes, tiendas y demás, porque eso daría para otros tantos ladrillos como este.




📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 0
Anterior 0 0 Media 5
Total 0 0 Media 3020

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: Nepal, un país para conocer y repetir.
Total comentarios: 37  Visualizar todos los comentarios
Imagen: WIPPER  WIPPER  05/03/2010 14:31
Podrías ampliarme la información sobre el guia que contratasteis en Nepal?
Gracias.

Imagen: Jbrisin  jbrisin  28/01/2011 18:55
hola al igual que el compañero Wipper me interesaria poder contactar con el guia de Nepal Shishir???? Muchas gracias.
Imagen: Universo18  universo18  30/01/2011 13:04   📚 Diarios de universo18
Os pediria que los comentarios fueran para comentar el diario y la aventura viajera de lord, para pedir datos de guias teneis los mensajes privados
Imagen: Default https Avatar  lord_soth  30/01/2011 22:41   📚 Diarios de lord_soth
siento no haber contestado antes ya que llevo "inactivo" del foro un tiempo. Pero no tengais problemas en enviarme un privado y os contestare gustoso.
Imagen: Hari_5  hari_5  08/02/2011 13:43
Me parece muy interesante todo lo que cuentas de este viaje y me sirve de mucha ayuda. Estoy planeando junto con mi compañera de trabajo irnos un mes y toda información nos parece un tesoro!! muchas gracias. A ver si te puedo escribir un privado porque como soy nueva en el foro aun no me lo permite!! Gracias
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Trekking en Nepal: Annapurna Circuit y Mardi HimalTrekking en Nepal: Annapurna Circuit y Mardi Himal Un mes de viaje, 3 semanas de trekking, 230 km recorridos, más de 13000... ⭐ Puntos 5.00 (16 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 101
NAMASTE NEPAL! (rafting,trekking,monasterios y aventuras sin necesidad de guías)NAMASTE NEPAL! (rafting,trekking,monasterios y aventuras sin necesidad de guías) Viajazo por libre d 25 días por 1000 euros... ⭐ Puntos 4.89 (66 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 76
CONSEJOS TREK SANTUARIO ANNAPURNA. 2013.CONSEJOS TREK SANTUARIO ANNAPURNA. 2013. Consejos y Sugerencias para realizar la ruta del Santuario y Campo Base del Annapurna a... ⭐ Puntos 5.00 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 65
A solas por Nepal.A solas por Nepal. 22 días recorriendo solo, por mi cuenta, Nepal. Haciendo el trekking del Campamento Base del Everest, Mardi Himal y Poon Hill. Visitando Kathmandu, Patan... ⭐ Puntos 4.88 (26 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 55
Nepal desconocido: el trekking de los pueblos TamangNepal desconocido: el trekking de los pueblos Tamang Viaje a una región aún no masificada de Nepal: la comarca del pueblo Tamang ⭐ Puntos 4.90 (20 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 55


forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a Nepal
Foro India y Nepal Foro India y Nepal: Foro del Subcontinente Indio: India, Nepal, Bhutan, Pakistán, Bangladesh, Sri Lanka, Islas Maldivas.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 784
629899 Lecturas
AutorMensaje
lmballesteros
Imagen: Lmballesteros
Indiana Jones
Indiana Jones
08-12-2010
Mensajes: 3366

Fecha: Jue Jul 10, 2025 02:58 pm    Título: Re: Viajar a Nepal

En mi caso, viajé hace 3 años con dpahari (que te acaba de contestar), habla con él y que te organice el recorrido.
Así 0 preocupaciones.
Mi viaje salió perfecto, disfrutamos muchisimo. Y se adapta a tus gustos
spainsun
Imagen: Spainsun
Site Admin
Site Admin
29-09-2002
Mensajes: 96438

Fecha: Mar Sep 09, 2025 03:12 pm    Título: Disturbios en Nepal y Aeropuerto de Katmandú cerrado

19 manifestantes muertos y disturbios generalizados en el país. Han quemado el parlamento y la casa del primer ministro. El aeropuerto de Katmandú está cerrado con lo que no se puede salir del país por vía aérea.

Graves disturbios en Nepal y Aeropuerto de Katmandú cerrado
carolco
Imagen: Carolco
Willy Fog
Willy Fog
23-01-2014
Mensajes: 26366

Fecha: Jue Sep 11, 2025 07:49 pm    Título: VNKT / Katmandú, Nepal, El aeropuerto reabrió tras un cierr

VNKT / Katmandú, Nepal

El aeropuerto reabrió tras un cierre de 24 horas causado por las violentas protestas en toda la ciudad.

El cierre suspendió todos los vuelos mientras el ejército aseguraba el aeropuerto y la ciudad.

Las operaciones están permitidas, pero se mantienen estrictas medidas de seguridad y un toque de queda en toda la ciudad.

Se prevén retrasos debido a controles adicionales, restricciones de movimiento en el aeródromo y posibles cambios de última hora si se reanudan los disturbios.

Aerolíneas como IndiGo y Air India cancelaron vuelos ayer, por lo que el servicio será limitado durante uno o dos días a medida que se restablezcan los horarios.


Enjoy!
dacopo1167_2025
Imagen: Dacopo1167_2025
New Traveller
New Traveller
04-10-2025
Mensajes: 3

Fecha: Sab Oct 04, 2025 07:45 pm    Título: Re: VNKT / Katmandú, Nepal, El aeropuerto reabrió tras un

Hola alguien esta o volvio recientemente de nepal? estoy por sacar pasaje y quiero ver si esta para ir gracias !!!
rosaan
Imagen: Rosaan
Willy Fog
Willy Fog
06-06-2009
Mensajes: 12780

Fecha: Sab Oct 04, 2025 08:57 pm    Título: Re: VNKT / Katmandú, Nepal, El aeropuerto reabrió tras un

dacopo1167_2025 Escribió:
Hola alguien esta o volvio recientemente de nepal? estoy por sacar pasaje y quiero ver si esta para ir gracias !!!

Hola,
Conozco personas que están ahora mismo allí y está todo tranquilo. No tendrás problemas.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Nepal
Amanecer en Nagarkot
Anilua
Nepal
Montañas del Himalaya con el Everest al fondo
Txus2006
Nepal
Machapuche entre la neblina ( Annapurna- Nepal)
Pichi-puchi
Nepal
QUEMANDO ORACIONES, Bellezas de Kathmandu
JessicaNa...
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube