![]() ![]() ETAPA 1 – jueves 2 de junio - viaje de ida ✏️ Diarios de Viajes de Turquia
Escribo este diario como recuerdo de mis vacaciones de este año: un viaje a Estambul entre los días 2 y 7 de junio de 2011. En realidad, en vez de 6 días, en Estambul estuvimos sólo 4 (eso sí, enteritos!!!), ya que como viajábamos desde Asturias...![]() Diario: 4 días completos en Estambul (junio 2011)⭐ Puntos: 4.8 (29 Votos) Etapas: 7 Localización:![]() Escribo este diario como recuerdo de mis vacaciones de este año: un viaje a Estambul entre los días 2 y 7 de junio de 2011. En realidad, en vez de 6 días, en Estambul estuvimos sólo 4 (eso sí, enteritos!!!), ya que como viajábamos desde Asturias (Asturias -> Madrid -> Estambul) el primer día y el último los perdimos en el viaje. Sin más, os pongo ya en situación. El jueves 2 de junio, mi novia y yo (ambos de 29 años) salimos de Asturias en tren hacia Madrid a las 07:00, y a las 12:28 teníamos previsto llegar a la estación de tren de Chamartín. Sin embargo, y aunque parezca imposible, sufrimos un pequeño imprevisto en el tren, y llegamos casi una hora más tarde, ya que tuvimos que coger un autobús y hacer un transbordo de tren debido a que la vía estaba cortada por las obras del AVE. Pese a ello, si viajáis desde Asturias y podéis sacar los billetes con algo de antelación, os recomiendo encarecidamente que vayáis en tren, ya que es mucho más cómodo y por tan sólo 32,25€ pudimos ir en clase preferente tomando un señor desayuno y leyendo los periódicos (salen plazas limitadas a través de la web con ofertas a estos precios si se mira con antelación). Aunque teníamos tiempo de sobra, como llevábamos algo de retraso, decidimos coger un taxi hasta el aeropuerto de Barajas en vez de ir en metro, para no llevarnos más sustos. Así que a la hora de comer ya estábamos en Barajas viendo como cada vez estaba un poco más cerca nuestro destino. A las 16:55 cogimos nuestro vuelo con la compañía Turkish Airlines, y aterrizamos en el aeropuerto de Atatürk a las 21:50 hora local (ojo, el vuelo duró 3 horas y 55 minutos, pero en Estambul es una hora más tarde que en España). Ya se nos escapaba una sonrisa de la boca… Lo primero que hubo que hacer al llegar al aeropuerto, fue sacar el visado. Se hace en unas ventanillas que están justo antes de pasar el control de pasaportes. Hay que pagar 15€ y te ponen una pegatina en una de las hojas libres de tu pasaporte (esa pegatina es el visado). Y una vez que pasamos el control de pasaportes, aprovechamos para cambiar una pequeña cantidad de dinero en el aeropuerto. Aunque oscila cada día, cuando nosotros estuvimos allí el cambio era de 1 euro igual a 0,439 liras turcas (LT). O sea, que la regla fácil a seguir para calcular los precios es la de 1 euro “igual” a 2 liras. Con respecto al tema del cambio de dinero, nosotros no encontramos mucha diferencia entre las tasas de cambio que usaban en los distintos sitios. Por ejemplo en el aeropuerto la tasa de cambio era mejor, pero te aplicaban comisión. En cambio en las casas de cambio que había por la ciudad (se llaman DOVIZ, y se encuentran fácilmente por las zonas turísticas) la tasa era algo peor, pero en cambio no tenían comisión. O sea, que al final más o menos estaba igual en todos los sitios, por lo que mi consejo es no cambiar demasiado dinero de golpe e ir cambiándolo a medida que haga falta. Y puesto que ya teníamos el dinero y el visado, y ya era algo tarde, nos apuramos para ir a coger el metro que nos llevaba al centro de la ciudad. El metro es la forma más barata de llegar al centro. Se coge en el propio aeropuerto, y hay que tomar la línea M1 en dirección a Askaray. El billete simple se saca en unas máquinas y es en realidad una ficha (como una moneda de plástico) que se llama jetón y que vale 2 TL. Cuando lo compras, la ficha sale por el mismo sitio por donde sale el cambio, así que cuidado de no confundirlo con una moneda. Una vez que se coge el metro, al llegar a la parada de Zeytinburnu (es la sexta parada desde el aeropuerto) hay que bajarse, comprar otro jetón y coger el tranvía T1, que tras unas cuantas paradas ya nos lleva al corazón de Estambul (tanto a la zona vieja o monumental, como a la zona más nueva que está cruzando el Halic o Cuerno de Oro). En nuestro caso nos bajamos en Karaköy, la primera parada tras cruzar el puente Gálata, porque era la que más cerca nos quedaba del alojamiento. Con respecto al alojamiento, eso ya depende tanto de los gustos como de la capacidad económica de cada persona. Nosotros sacamos los billetes de transporte con antelación, pero no el alojamiento (¡¡¡gran error!!!), con lo que los sitios que nos gustaban ya no tenían plazas, y los demás, o bien se iban de nuestro presupuesto, o bien estaban mal situados. Al final nos quedamos con un hostel llamado “Galata West Hostel”, que tenía habitaciones privadas para dos personas. La verdad es que estaba bien situado (cerca de la Torre Gálata y la estación de Tünel), estaba limpio y fue baratísimo, pero también tenía algunos inconvenientes, como que no había ascensor para llegar a las plantas superiores y que estaba situado en una calle algo tétrica y difícil de encontrar. Pero bueno, a grandes rasgos, el alojamiento estuvo correcto, aunque de haber tenido plazas en otros sitios no hubiésemos escogido éste. Otra cosa más con respecto a la elección alojamiento. Si sois muy tranquilos y no os gusta salir a tomar algo después de cenar, quizás prefiráis estar alojados en la zona vieja (la zona monumental, en el Sultanahmet), para ver todos los monumentos iluminados de noche. Pero si queréis hacer algo de vida nocturna, es mucho mejor alojarse cerca de la calle Istiklal, tal y como hicimos nosotros. Con lo de vida nocturna no me refiero a ir a una discoteca hasta la madrugada, sino a poder salir y tener disponibles un montón de restaurantes, cafeterías, terrazas y pubs (algunos con música en directo) en los que tomar algo después de cenar. Nosotros nos quedábamos hasta las 01:00 o 02:00 de la mañana, y luego a dormir, que al día siguiente a las 08:00 nos levantábamos para aprovechar a tope el día de turismo. Por eso se agradecía mucho tener el alojamiento cerca de la zona de marcha. Y creedme que no os vais a perder nada de la zona monumental por la noche. De hecho nosotros cenamos la mitad de los días en la zona vieja, vimos los monumentos iluminados por la noche, y luego ya nos desplazábamos hasta la zona con más ambiente, para tomar algo antes de ir a dormir. Índice del Diario: 4 días completos en Estambul (junio 2011)
Total comentarios: 20 Visualizar todos los comentarios
📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
![]() Total comentarios: 20 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |