Dia 2: Sábado 29 de octubre
Hoy acabamos con Soria. Nos quedaba por ver el parque de la Alameda. Primero vamos a dejar el equipaje al coche y poner un rato de parkimetro. Que fuerte. Nos han multado por no tener tiquet puesto!! Pues si lo tenemos, y nos duraba hata casi las 10... pero no se veía muy bien. Pues empezamos bien el viaje… Ponemos una horita más para ir a desayunar y a ver el parque. Luego buscaremos a ver si encontramos al que vigila la zona azul a ver si nos quita la multa…
El parque de la Alameda está bien, damos un paseo rápido. Y allí al lado desayunamos en la mantequería York, que salía en el foro. Muy bien. De vuelta que casualidad que vemos al vigilante controlando y le enseñamos la multa y el tiquet que teníamos puesto. No fue él puesto que el de la tarde es uno y el de la mañana otro pero nos dice que nos quita la multa. Bien por la amabilidad soriana!!
Para hoy teníamos Numancia, Valonsadero y la Laguna Negra. Puesto que queríamos comer en la Casa del Guarda, en vez de empezar por Numancia, que lo teníamos al lado, vamos al lugar más lejano, o sea la Laguna Negra.
Pillamos un poco de niebla por el camino, pero cuando llegamos allí hacía un día esplendido. A pesar de que las temperaturas que teníamos eran unos 4-6 grados a primera y última hora del día, no tuvimos sensación de mucho frío. Al contrario, los últimos días en pleno día hubiéramos ido en manga corta pues en el sol se estaba de fábula.
Y esto encontramos por el camino...
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Está muy bien indicado para ir a la Laguna Negra. En el GPS pusimos dirección Vinuesa y luego ya hay indicadores por todas partes. Cuando crees haber llegado al parking, verás una caseta (cuando llegamos estaba cerrada) en la entrada de otro camino. Y un cartel pequeñito que pone 1,8 km hasta la laguna negra. O sea que podéis seguir hasta el final con el coche. Allí hay una pequeña explanada donde caben unos cuantos coches. Lo digo porque a la vuelta venía montón de gente andando, con cochecitos de bebés, y encima cuesta arriba, y nos miraban con cara de decir, de dónde salen estos con el coche y yo aquí trajinando con el cochecito…
Pues cuando aparcas el coche viene señalada una ruta circular muy corta entre puentes de madera que rodea la laguna y vuelve al camino. O tienes otra opción de ruta de senderismo hacia arriba de la montaña, la cual descartamos. La laguna negra es impresionante. Es un lago glacial que queda entre las montañas. Es curioso pero el agua se ve negra, a la vez que transparente. Y se refleja totalmente las montañas en el fondo.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Nos encantó la visita, la tranquilidad, el paisaje y los arboles tan curiosos que hay por estas zonas, además de las piedras de inmenso tamaño.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Es una visita muy recomendable y si hacéis la ruta corta, pues un plis plas muy agradable. Luego como el agua estaba muy baja, pues andamos un rato por entre los pedruscos al borde de la laguna.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
De vuelta paramos en el embalse la Cuerda del Pozo.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
De aquí desandamos el camino y fuimos dirección hacia Numancia. La dirección que pusimos al GPS fue Garray, y allí ya encontramos el yacimiento indicado. Atención con el horario puesto que cierran al mediodía, creo que entre 14 y 16 h. Y cuando nosotros bajábamos subían muchos coches que se encontraron cerrado seguro, puesto que a nosotros casi nos “echaron”. El precio de la visita es 0,60 por persona, pero al ser domingo era gratis. Hay unas visitas guiadas que duran como una hora, a horas determinadas, pero nosotros no la pillamos. Llegamos como a las 13 h y teníamos una hora escasa para visitarlo. Fue suficiente. En la entrada tienes un monumento y el cerco de Escipíón. La historia de Numancia es muy curiosa. Parece ser que en época de los romanos aguantaron como 20 años de luchas y no conseguían vencerlos hasta que llamaron al famoso general romano Escipión, famoso por sus batallas, para que pusiera fin a tan larga lucha. Parece ser que hizo un cerco tan potente, que en cosa de un año consiguió vencer a los numantinos y ahora sólo quedan los restos del yacimiento. El camino que tienes que seguir está muy bien indicado y en cada parte tienes el dibujo con la explicación de lo que es. Hay cosa como el aljibe que se ve lo que es, pero en otras como el entramado de calles, pues tienes que poner un poco de imaginación.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
También hay una muestra de vivienda celta y otra romana, con enseres dentro, que están muy apañadas.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
La visita nos gustó mucho. Hay quien le puede parecer un puñado de piedras, pero si conoces un poco la historia de lo que sucedió allí, pues es curioso de ver. Además de que domina todo el valle y hay unas vistas preciosas desde allí.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Pues sobre lo previsto, eran las 14 h y buena hora para ir a comer, así que vamos a la casa del Guarda en el parque Valonsadero. El indicador lo habíamos visto antes a la salida de Soria. Al principio del desvío a la izquierda hay el centro de no sé que… Tenía aspecto como de bar. Pero aquí no es. Está más adelante. Es un restaurante grande a mano derecha, con un gran espacio para dejar el coche, parque para los críos. O sea que se ve fácil. Los precios están bien, pero las raciones tampoco son muy generosas… Pero la comida está buenísima. Básicamente es comida a la brasa, pero eso es lo que íbamos buscando. El lomo, espectacular de tierno. Las chuletas de cordero buenísimas. También la chistorra y la longaniza. Pero el plato fuerte son las costillas de cerdo, que vienen con una salsita para mojar pan. Y de postre recomiendo los borrachos. Creo que en la carta salen como bizcocho relleno de dulce de leche o algo así. Cuando nos acordamos de hacer la foto, ya sólo nos quedaban los restos de la comida...
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Con la barriga bien llena, nos quedaba por ver las pinturas rupestres de Valonsadero.
Hay una ruta de 1 km. aprox, por entre medio del monte, que está muy bien indicado. Son un total de 15 pinturas, que tienen una reja delante para protegerlas. Lástima que no se la pusieran antes!! Y en cada una de ellas está la explicación correspondiente, así como un dibujo para que resulte más fácil identificarlas. Algunas no se ven apenas pero otras están muy bien. La verdad que también nos gustó mucho.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Y de salida de Valonsadero nos paramos a ver como pastaban los toros. A los que no estamos acostumbrados a verlos, nos hace gracia.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Y con esto habíamos acabado por hoy. Ahora nos quedaba ir a buscar el hotel que teníamos reservado para el resto de las 3 noches. El hotel está en Abejar, un lugar que consideramos céntrico de todas partes. El hotel sin desayuno costó 65 € la triple, pero tenía muy buena pinta y además con una piscina cubierta, que también nos decantó a elegirlo, aunque no sabíamos si iba a funcionar o no. Pues cuando llegamos al hotel descargamos los bártulos, la habitación muy chula y el entorno también, en lo alto de una colina. Y funcionaba la piscina, así que para allá que vamos un rato. De todas formas nos dijeron que la iban a eliminar por navidad para hacer un spa… Pues aquí acabamos el día por hoy. Además wifi gratis en la habitación. Este es el link del hotel
www.hotellabarrosa.com/