![]() ![]() De viaje en el sur de malasia... MELAKA! ✏️ Diarios de Viajes de Asia Sudeste
De viaje al sur de Malasia... en Melaka (030111) A las nueve de la mañana salía el tren hacia Tampín así que tuvimos que madrugar un poco... a las siete de la mañana estábamos desayunando ya y luego nos tomamos el monoriel a la estación KL Central...![]() Diario: Viajando ando... en el Sudeste Asiático⭐ Puntos: 3 (1 Votos) Etapas: 12 Localización:![]() De viaje al sur de Malasia... en Melaka (03/01/11) A las nueve de la mañana salía el tren hacia Tampín así que tuvimos que madrugar un poco... a las siete de la mañana estábamos desayunando ya y luego nos tomamos el monoriel a la estación KL Central (este viaje ya lo conocíamos, todos los días lo hicimos!!!). Llegamos bien, temprano pero ya cansados y con calor... la temperatura en Malasia sube rápido!!! El tren salió puntualmente y tenía aire acondicionado y varios plasmas por vagón... eran dos horas de viaje pero al final tardamos un poco más. En muchos tramos fuimos muy despacio porque estaban construyendo nuevas vías en los terrenos aledaños por donde iba nuestro tren y había mucha maquinaria obstaculizando los caminos. Nos tocó como compañeros de viaje un contingente de japoneses parlanchines y uno de ellos hablaba algo de español por lo que fuimos charlando largo rato. Llegamos a Tampin a las once y media de la mañana y desde ahí caminamos algunas cuadras para tomar un bus a Melaca. En Tampin aprovechamos para fotografiar algunos templos de estilo chino que estaban junto a la carretera... luego nos tomamos un autobus y el viaje duró una hora y media (media hora más de lo que nos habían dicho) pero bueno.... estuvo bien. Llegamos a melaka al mediodía y la terminal de autobuses de la ciudad era digna de Malasia: enorme, ordenada y muy moderna.Aproveché a llamar a casa porque aún no había llamado para saludar por el año nuevo (NOTA: llamé paganado con la tarjeta de crédito desde un teléfono público y me cobraron 20 dólares un llamado de dos minutos o tres... no vuelvo a hacerlo nunca más en mi vida). Tomamos un autobus al centro de la ciudad siguiendo lo que decía la Lonely Planet para llegar al hostel. Cuando llegamos un pequeño detalle: no había nadie. Nos quedamos parados en la puerta un rato, esperando... hasta que finalmente otro turista nos abrió la puerta y pronto apareció la gente de la recepción. El hostel se llamaba Sashang Sashang y la verdad que estaba muy bueno... si bien eran habitaciones sumamente amplias con camas separadas apenas por biombos, tenía un jardín atras que daba a uno de los canales típicos de la ciudad... muy lindo realmente. Al poco rato ya estábamos recorriendo la ciudad para aprovechar bien el día. El hostel estaba ubicado cerca del barrio chino así que comenzamos el tour fotográfico a las pocas cuadras... llegamos a la máxima atracción de la ciudad: los templos chinos. Las callejuelas del Chinatown destilan la calma de las ciudades pequeñas. Históricamente Melaca ha sido uno de los refugios de relax más codiciados de la región. En el siglo XIV, Parameswara, un príncipe indio de Sumatra, la eligió como puerto para reabastecer barcos mercantes. Luego en 1405 fue conquistado por los chinos y en 1511 por portugueses. luego en 1641 fue tomada por los holandeses y en 1745 por los ingleses... todos querían estar en esta estratégica ciudad.... y todos han dejado su huella en la cultura y particularmente en la arquitectura de Malasia. Toda esta mezcla hizo nacer al pueblo PERENAKA, nombre con el que se conoce a la cultura local, mezcla de chinos, indios y malayos. El vestigio más importante del período holandés en melaca es el Stadhuys (torre de la ciudad), un gran edificio de color rojizo donde antiguamente funcionaba el ayuntamiento de la ciudad y era a la vez la residencia el gobernador. Frente a ella está la Iglesia del Cristo de 1753, también una construcción de un vivo color rojizo. Desde allí, una escalerita lleva a la Bukit Saint Pual, un monte coronado por las ruinas de la iglesia de San Pablo, eregida en 1521, construida por un capitán de barco portugués y con vista hacia el bello estrecho de Melaca. Más allá de esta parte colonial de la ciudad, lo más interesante para recorrer es el Chinatown. El barrio chino se ha conservado espléndidamente. La Jalan (Calle) Tuntan Cleng Lock, tiene una gran cantidad de magnates del caucho. En el Jonkes walk, los templos deslumbran al viajero occidental. Sus colores vivos, rojos y dorados, el incienzo ardiendo y las decenas de estatuas y altares ameritan sucesivas paradas en nuestra caminata. Chong Hoon Teng es el templo más deslumbrante del barrio chino, y data de 1646, siendo entonces el templo chino más antiguo de Malasia. Caminamos un buen rato por allí, fuimos a almorzar a un restaurant excelentemente ambientado en la parte colonial de la ciudad y luego nuestra caminata se extendió al muele. Nos metimos luego en un shopping mall enorme y aproveché para descansar un poco... caminamos mucho este día y aquí ya no es tan sencillo orientarse... no todos saben inglés por lo que al preguntar no todos te entienden. Un rato de descanso en el hostel y luego una vuelta nuevamente al barrio chino de noche para sacar algunas fotos... Cenamos en un restó abierto al costado del gran canal que divide la ciudad, un lugar muy tranquilo, hermoso... pero de comida rica pero escasa. No se entendía bien el menú, había un ítem que decía sopa de hongos pero me trajeron solo los hongos y rodajas de pan... estaba bueno, insisto, pero escaso.... Nos volvimos caminando al hostal. las calles de Melaca a la noche son muy tranquilas... un gato amedrentaba a una rata y desde una carnicería salía un olor fuerte de animales despellejados... un must de Asia, despellejar animales!!! Solo nos restaba dormir... by PABLO polviajero.com Índice del Diario: Viajando ando... en el Sudeste Asiático
Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
![]() Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |