*** Imagen borrada de Tinypic ***
Como en el 2011 nos portamos muy bien, los Reyes nos trajeron un regalo por adelantado, el día 5 nos fuimos a hacer el MINITREKKING!!! ¿Qué es eso?, pues ni más ni menos que caminar sobre el Perito Moreno. Alucinante, espectacular, sin palabras. La excursión dura todo el día y cuesta 530 AR$ (95€) pero vale la pena pagarlo.
A las 11 de la mañana nos pasaron a buscar y casi 2 horas de bus más tarde llegamos al Parque Nacional de los Glaciares. Allí están las pasarelas desde las que puedes ver el Perito Moreno. La excursión más simple para ver el glaciar es la que te lleva solo hasta estas pasarelas y te deja allí unas 5 horas. Nosotros tuvimos 2 horas de pasarelas y tienes tiempo de sobra para recorrerlas con la calma, sacar fotos y flipar con ese inmenso trozo de hielo. Este “cubito” tiene la misma extensión que toda la ciudad de Buenos Aires, 250 km2 de nada y 60m visibles sobre el nivel del agua. Además, tuvimos suerte y nos tocó un día de sol y calor que nos permitió disfrutar de todo el colorido del Perito. Tiene unos azules que parecen irreales y lo mejor es su sonoridad, puedes escuchar el hielo que se resquebraja y cuando se desprende un trozo de hielo y cae en el lago el impacto es bestial.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Volviendo a la culturilla general, el Perito Moreno no es el más grande de los glaciares que hay en este campo de hielo (tercero mayor después de la Antártida y Groenlandia) pero si el único que está en continuo movimiento, por lo tanto el más espectacular ya que a diario se desprende la misma cantidad de hielo que la que se produce. Es el único Glaciar en el mundo que no está en retroceso, todos los demás con el cambio climático están perdiendo masa. Avanza unos 2m por día, alrededor de 700m en todo un año. Las causas del movimiento son el desnivel, en 40km de largo tiene un desnivel de casi 3000metros y que arriba en los picos está nevando todos los días, la nieve que cae hoy con la presión de la que caerá mañana, pasado y durante los próximos 12 años se acaba convirtiendo en hielo. O sea que la nieve tarda nada más que 12 años en convertirse en hielo.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Este movimiento continuo es el que acaba por generar la típica estampa del Perito, la del arco-puente cuando topa con la península de Magallanes. Al dejar una parte del lago sin que el agua puede escapar, el nivel del agua va subiendo hasta encontrar un agujero en el hielo, el agua va erosionando el hielo y forma un agujero cada vez más grande hasta convertirse en el arco y cuando no puede más con su peso, cae. Aquí vuelve a empezar el ciclo.
La aventura en el Glaciar es la más completa. Después de los balcones, nos tocó subir al barco para deleitarnos con las fabulosas vistas y seguir nuestro camino hasta la zona en la que se puede andar.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Eso sí, antes de empezar la caminata de casi hora y media es obligatorio ponerte los crampones y guantes y muy recomendable las gafas de sol. Después de los primeros 5 minutos de tanteo con los aparatosos instrumentos esos para andar sobre hielo te empiezas a sentir cómodo y empiezas a tener confianza en tus propios pasos. Es alucinante notar como agarran las cuchillas esas.
Durante todo el recorrido los guías se paran y te cuentan todas las peculiaridades del hielo, sus formas, sus tonalidades y todo lo que quieras saber. Creo que ni la mejor de las cámaras es capaz de captar las tonalidades que tiene el hielo al recibir los rayos del sol.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Para terminar nos esperaba un whisky de 8 años, ya muchos sabéis que este tipo de destilado ni en pintura, pero valía la pena probar un whisky en el que es el hielo quien tiene más edad que el propio alcohol.
A las 11 de la mañana nos pasaron a buscar y casi 2 horas de bus más tarde llegamos al Parque Nacional de los Glaciares. Allí están las pasarelas desde las que puedes ver el Perito Moreno. La excursión más simple para ver el glaciar es la que te lleva solo hasta estas pasarelas y te deja allí unas 5 horas. Nosotros tuvimos 2 horas de pasarelas y tienes tiempo de sobra para recorrerlas con la calma, sacar fotos y flipar con ese inmenso trozo de hielo. Este “cubito” tiene la misma extensión que toda la ciudad de Buenos Aires, 250 km2 de nada y 60m visibles sobre el nivel del agua. Además, tuvimos suerte y nos tocó un día de sol y calor que nos permitió disfrutar de todo el colorido del Perito. Tiene unos azules que parecen irreales y lo mejor es su sonoridad, puedes escuchar el hielo que se resquebraja y cuando se desprende un trozo de hielo y cae en el lago el impacto es bestial.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Volviendo a la culturilla general, el Perito Moreno no es el más grande de los glaciares que hay en este campo de hielo (tercero mayor después de la Antártida y Groenlandia) pero si el único que está en continuo movimiento, por lo tanto el más espectacular ya que a diario se desprende la misma cantidad de hielo que la que se produce. Es el único Glaciar en el mundo que no está en retroceso, todos los demás con el cambio climático están perdiendo masa. Avanza unos 2m por día, alrededor de 700m en todo un año. Las causas del movimiento son el desnivel, en 40km de largo tiene un desnivel de casi 3000metros y que arriba en los picos está nevando todos los días, la nieve que cae hoy con la presión de la que caerá mañana, pasado y durante los próximos 12 años se acaba convirtiendo en hielo. O sea que la nieve tarda nada más que 12 años en convertirse en hielo.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Este movimiento continuo es el que acaba por generar la típica estampa del Perito, la del arco-puente cuando topa con la península de Magallanes. Al dejar una parte del lago sin que el agua puede escapar, el nivel del agua va subiendo hasta encontrar un agujero en el hielo, el agua va erosionando el hielo y forma un agujero cada vez más grande hasta convertirse en el arco y cuando no puede más con su peso, cae. Aquí vuelve a empezar el ciclo.
La aventura en el Glaciar es la más completa. Después de los balcones, nos tocó subir al barco para deleitarnos con las fabulosas vistas y seguir nuestro camino hasta la zona en la que se puede andar.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Eso sí, antes de empezar la caminata de casi hora y media es obligatorio ponerte los crampones y guantes y muy recomendable las gafas de sol. Después de los primeros 5 minutos de tanteo con los aparatosos instrumentos esos para andar sobre hielo te empiezas a sentir cómodo y empiezas a tener confianza en tus propios pasos. Es alucinante notar como agarran las cuchillas esas.
Durante todo el recorrido los guías se paran y te cuentan todas las peculiaridades del hielo, sus formas, sus tonalidades y todo lo que quieras saber. Creo que ni la mejor de las cámaras es capaz de captar las tonalidades que tiene el hielo al recibir los rayos del sol.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Para terminar nos esperaba un whisky de 8 años, ya muchos sabéis que este tipo de destilado ni en pintura, pero valía la pena probar un whisky en el que es el hielo quien tiene más edad que el propio alcohol.