Etapa de castillos
136 kilometros

Salimos desde Dundee dirección Glamis castle.
www.glamis-castle.co.uk/
No entraba en la explorer pass, pero,.. si vais en familia sacar la Family ticket con la que podeis entrar dos adultos y hasta 3 niños por 27 o 28 Libras. Esto es así en TODOS los castillos escoceses. Os ahorrareis un dinerillo.
La entrada al castillo es laaaaaaaarga al estilo de los castillos franceses y sin tener mucha idea de qué nos íbamos a encontrar, pues lo cierto es que paramos no muy convencidos.. y menos mal que lo hicimos. Llegamos muy temprano, recien abierto, y nos indican lo que es visitable, tarifas y demás. (llevad el dinerin preparado porque tienes que pagar desde el coche antes de aparcar). Preferible en metalico, porque el guarda que te lo explica sale de una caseta y se te acerca a la ventanilla.
Es una de las residencias en la que la familia real pasa algun tiempo, y está impregnada de ese tufillo de que en cualquier momento puede salirte detras de una puerta la princesa Margaret

Parece que todo el mundo estuviese preparado para un " que vienen los reyes", por lo que todo está muy bien colocado. La visita muy recomendable. Además dicen ... como todos y cada uno de los castillos escoceses, que es el castillo con mas fantasmas por metro cuadrado. Las historias del guia (en ingles, of course) acojonaron a nuestros hijos. Truco: me hice con un folleto del castillo donde contaba lo mas destacable, y las historias, y según las contaba el guia, en bajito, yo se lo leia. Del grupo, de unos 30, 10 erámos españoles, otros 10 italianos y el resto de otros sitios, asique el guia no es que se prodigase mucho en explicaciones porque sabia que no le íbamos a entender.
Los jardines inmensos, son para dar un paseo largo. Hay como curiosidad un cementerio de las mascotas de los principes cuando eran pequeños, y un jardin italiano precioso. Coincidió conque ademas era el dia dedicado a las familias y cuando salimos de la visita, habia una cola gigante de coches para entrar... cetreria, dibujos para los niños, concursos... Toda la mañana en el castillo


Comimos en el mismo castillo algo ligero y salimos hacia www.dunnottarcastle.co.uk/
Las fotos no hacen justicia al sitio.....
Si no fuese porque este castillo está en el Este, no hubiesemos ido a Aberdeen, que es una ciudad bastante fea, pero, mejor, ved las fotos. Merece la pena ir a verlo, sin duda. El castillo está en un estado semi-derruido, pero el entorno es

Aquí empezamos a empaparnos de la historia antigua de Escocia. Ya lo sabreis o lo habreis leido, pero os lo recuerdo:
Los escoceses no se llevan bien con los ingleses, eso es un hecho, pero desconocia el motivo. Pues bien, este castillo es una de las piezas del puzzle. Tienen TRES honores que les distinguen como nacion, representados por una Claymore (espada grande), un cetro y una corona. Estos honores son para ellos ESCOCIA en estado puro. En un momento de la historia, Cromwell quiso someter (aun mas) al pueblo escoces frente al ingles, invadiendo el norte, y los honores fueron llevados desde (creo) el castillo de Edimburgo hasta Dunnottar, puesto bajo la proteccion de un conde que allí moraba. Cromwell se enteró y asedio el castillo durante 8 meses, y cuando finalmente entró no los encontró, puesto que la mujer del conde los habia sacado y escondido debajo de su cama durante mucho tiempo. Solo cuando se restituyó la monarquia escocesa fueron devueltos al castillo de Edimburgo (despues de la muerte de Cromwell). Disculpad si he cometido errores historicos pero creo que es segun os lo he contado.
Los honores escoceses se pueden visitar en una cámara acorazada en el castillo de Edimburgo (nosotros lo hicimos), y lo cierto es que desde el rey Bruce, han viajado mas que Willy Fog.




Salimos rumbo a Drum castle.
Aquí la simpática señora de la entrada , nos dice que aunque aún no es la hora de cierre, que es privado (bodas bautizos y banquetes ) y que no hay guia en ese momento, por lo que lo mismo no nos da tiempo a verlo.... Como íbamos un poco saturados de castillos, le damos las gracias y nos dice que si queremos que subamos a la torre y demos una vuelta por el jardín, y así lo hacemos..

Ya lo veremos por dentro en otra ocasion.
Aquí me fijo en un detalle en el que no habia caido hasta ese momento: los parking de muchos castillos tienen postes para pago del aparcamiento, donde te dicen que es gracias a tu donacion con lo que mantienen muchas infraestruturas. Si quieres pagas, y si no, pues nada....Curioso.
Nos vamos hacia Aberdeen al hotel (premmier inn). Ciudad sin mucho que contar, a pesar de ser de las mas grandes de Escocia. Tiene una calle principal extraordinaria pero que a partir de las 17:00 parece una ciudad fantasma. Muchos sitios de arte escenico y mucho, pero que mucho granito, lo que hace a los edificios ser poco llamativos. Eso unido a que es el punto de encuentro de las refinerias del mar del norte, hacen que sea poco recomendable para el turismo.