![]() ![]() DIA 11 (09-06-2010 Miércoles) SAN ROMÁN - MELIDE (30 Km) ✏️ Diarios de Viajes de España
Después de oír llover toda la noche nos hemos despertado a las 06.30 y a las 7 en punto se ha ido la luz y el agua, queremos creer que de forma accidental, así que sin poder ni siquiera lavarnos los dientes hemos empezado con el chubasquero puesto...![]() Diario: Camino de Santiago (Camino primitivo) 2010⭐ Puntos: 3 (1 Votos) Etapas: 14 Localización:![]() Después de oír llover toda la noche nos hemos despertado a las 06.30 y a las 7 en punto se ha ido la luz y el agua, queremos creer que de forma accidental, así que sin poder ni siquiera lavarnos los dientes hemos empezado con el chubasquero puesto a caminar. Esperábamos encontrar un Bar a 8 Km, en el cruce de la variante Romana con el camino convencional, pero a nuestra llegada estaba cerrado así que no nos ha quedado otra que seguir caminando. En esta etapa hay una posible variante que es ir por la ruta Romana, los lugareños dicen que es la que se debe seguir y nuestra guía nos dice que la que está escrita es la otra, nosotros hemos elegido la variante Romana por ser la que pasaba por delante del albergue, aunque he de decir que de Romana queda poco. La única parada que hemos podido hacer ha sido en una parada de Bus medianamente tapada y allí hemos podido descansar 5 minutos y después, hasta 5 Km antes de “Melide” no hay un Bar para tomar algo. Hemos pasado unas cuantas aldeas sin servicios y para colmo nos hemos pasado el cruce en “Merlan”, cuidado con este cruce!!!. Hemos andado 2,5 km y después los hemos tenido que remontar hasta encontrar el famoso cruce, han sido 5 kilómetros hecho en balde, pero bueno, cosas del camino. Ya con agua hasta en las orejas hemos llegado a “Melide”, en donde las indicaciones nos han metido en el centro de la ciudad llevándonos al albergue que está cerrado por reforma, nos han dicho que abrirán esta misma semana, ¡¡¡que más nos puede pasar!!!! Eran las 15.05 y al lado del albergue cerrado había una pareja de japoneses más perdidos que nosotros y nos han pedido ayuda, nosotros les hemos dicho que sí, que nos siguieran, pero cuando hemos visto el paso que llevaban nos hemos resignado a llegar todavía más tarde al albergue y es que los dos viejecitos orientales caminaban bastante lentos. En “Melide” se juntan los dos caminos, el primitivo y el francés, y eso se nota al llegar al albergue, hay peregrinos por todos lados, el albergue está dentro del palacio de congresos, o lo que es lo mismo una nave de un polígono industrial a las afueras de la ciudad, aunque tampoco está tan mal, son 140 plazas repartidas en módulos de 10 literas con un toldo por techo lo que hace que ahí dentro haga bastante frio, hay dos módulos pequeños con calefacción pero allí solo van las personas más mayores o con problemas físicos, bien que lo veo. El albergue se empieza a llenar hasta llegar a un 75% más o menos. Los dos japoneses tienen su historia, les hemos ayudado a llegar al albergue y a hacer el chekking allí. Por la tarde estábamos haciendo unas cañas en el bar de enfrente con Tomas, el chico canario y los dos japoneses han entrado porque querían encargar que les llevaran las maletas hasta la próxima etapa, “Arzúa” y nosotros les hemos hecho de traductores con el tipo del bar que no se enteraba demasiado de la película, y Joshi que así se llama el japonés, en agradecimiento por toda la ayuda que le habíamos prestado nos ha regalado algo bastante especial, se ha sacado de la riñonera una hoja de papel y con una maña increíble nos ha hecho una especie de dragón oriental con papiroflexia y empleando sus diminutas manos, después nos ha escrito nuestro nombre en castellano en una ala del dragón y en la otra el nombre en Japonés, y nos lo ha regalado uno a cada uno. La verdad es que cuando me entreguen la Compostela supongo que me hará mucha ilusión pero no sé si tanta como el regalo que nos ha hecho nuestro amigo Joshi. Los dos Japoneses, budistas, nos han dicho que salieron de Roncesvalles el 30 de Marzo y piensan llegar a Santiago en 9 días (nosotros en 3), o lo que es lo mismo habrán hecho el camino francés que normalmente se hace en 30 días, en 81 días y es que el paso que llevan es muy lento aunque eso no les preocupa, ellos quieren llegar sea cuando sea. Y nosotros preocupándonos de si seremos capaces de acabar el camino, y esta encantadora pareja japonesa lo harán en 81 días y durmiendo en albergues, no en hostales pre-reservados como muchos otros. Además es muy gracioso oírle hablar, porque habla japonés, inglés y español, lo que pasa es que su profesor por lo que se ve era Mexicano y cuando habla español lo hace en el acento de ese país y es todo un espectáculo. Ya con algunas cercevitas en el cuerpo nos hemos ido a cenar a un restaurante bastante famoso del lugar y es que “Melide” es famoso por su pulpo a la gallega y de entre todos sus restaurantes uno sobresale llamado “casa Ezequiel”. Hemos ido nosotros 3, el canario y en la puerta nos hemos encontrado con Antonia y su pareja, así que hemos cenado todos juntos, el restaurante es bastante grande y lo componen bancos y mesas alargadas en donde te sientas donde puede. Al ser tan grande no había problema para sentarse pero aún así estaba bastante lleno, casi todos son peregrinos y aquí es donde te das cuenta de la diferencia entre el camino primitivo y el francés, hay gente por todas partes y haciendo un ruido brutal sobre todo por las jarras de vino que corren por las mesas y es que estamos en el camino francés. Para ser justo creo que en las primeras etapas del camino francés no debe ser igual pero a medida que te vas acercando a Santiago la afluencia de peregrinos aumenta hasta límites insospechados, en cambio, en el primitivo en casi todas las etapas son los mismos. Otra cosa que creo es que en el camino francés ves a más gente pero en el camino primitivo conoces a más personas y es que en el francés te van pasando tanta gente por delante y sobre todo grupos que se te hace difícil conocer a alguien , en cambio en el primitivo como vas a viendo a los mismos en cada etapa y no son muchos, tarde o temprano entablas una conversación con todos y eso te hace que puedas conocer más gente aunque en número sea mucho menos el primitivo que el francés, aunque esto es una suposición porque no he hecho el camino francés. En el restaurante pedimos pulpo, que es la especialidad, vino blanco de la tierra y unos orujos, nos pusimos hasta arriba y nos costó 10€ por persona. Una cosa que me llamó la atención fue que el vino te lo dan embotellado, en vez de en jarra como nos lo habían dado hasta el momento. El camarero nos dijo que la Xunta obligaba a hacerlo a todos los restaurantes por donde pasa el Camino de Santiago (francés) para dar un toque de más calidad, otra diferencia entre el primitivo y el francés. Rápidamente nos fuimos hacia el albergue porque a las 22 cierran las puertas, nos fuimos a la cama y había un grupo que seguía la fiesta y hacía bastante ruido pero tras la amenaza de un hombre que literalmente chilló que iba a “levantarse y empezar a pegar ostias” se callaron y pudimos dormir. Índice del Diario: Camino de Santiago (Camino primitivo) 2010
01: Día 1 (30-05-2010 Domingo) Oviedo – Cabruñana (36 Kms)
02: Día 2 (31-05-2010 Lunes) Cabruñana - Salas (19 Kms)
03: Día 3 (01-06-2010 Martes) Salas - Tineo (19’6 Kms)
04: Día 4 (02-06-2010 Miércoles) Tineo - Borres (19’5 Kms)
05: Día 5 (03-06-2010 Jueves) Borres- Berducedo (28 Km)
06: DIA 6 (04-06-2010 Viernes) BERDUCEDO - GRANDAS (23 Km)
07: DIA 7 (05-06-2010 Sábado) GRANDAS - FONSAGRADA (26 Km)
08: DIA 8 (06-06-2010 Domingo) FONSAGRADA – CÁDAVO BALEIRA (25 Km)
09: DIA 9 (07-06-2010 Lunes) CÁDAVO BALEIRA - LUGO (30,2 Km)
10: DIA 10 (08-06-2010 Martes) LUGO – SAN ROMÁN (20 Km)
11: DIA 11 (09-06-2010 Miércoles) SAN ROMÁN - MELIDE (30 Km)
12: DIA 12 (10-06-2010 Jueves) MELIDE – ARZÚA (15 Km)
13: DIA 13 (11-06-2010 Viernes) ARZÚA – MONTE DO GOZO (30 Km)
14: DIA 14 (12-06-2010 Sábado) MONTE DO GOZO – SANTIAGO DE COMPOSTELA (4,5 Km)
Total comentarios: 1 Visualizar todos los comentarios
📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
![]() Total comentarios: 1 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |