![]() ![]() WASHINGTON (Capitolio, Mall, Memoriales y Gerogetown) ✏️ Diarios de Viajes de USA
010412. Primera hora fuimos a Union Station a comprar el “Washington Post”, es domingo, y el periódico cuesta 2$, pero debe pesar cerca de 1kg. ya que viene lleno de folletos. Desayunamos en “nuestro Starbucks” y empezamos la sesión de caminata...![]() Diario: WASHINGTON-LANCASTER-NEW YORK (2012)⭐ Puntos: 4 (1 Votos) Etapas: 5 Localización:![]() 01/04/12 Primera hora fuimos a Union Station a comprar el “Washington Post”, es domingo, y el periódico cuesta 2$, pero debe pesar cerca de 1kg. ya que viene lleno de folletos. Desayunamos en “nuestro Starbucks” y empezamos la sesión de caminata prevista para hoy. Desde Union Station bajamos al Capitolio por la parte trasera. En frente está la Corte Suprema de EEUU, y la Biblioteca del Congreso; no hace falta mencionar la majestuosidad de todas estas edificaciones. *** Imagen borrada de Tinypic *** Capitolio Biblioteca El Capitolio se ve impresionante. Originariamente estaba formado por una parte central, a la que luego se añadió un ala norte, luego un ala sur y luego la cúpula. Después bordeamos el Capitolio para llegar a la parte delantera del mismo. *** Imagen borrada de Tinypic *** La pena es que están en obras en los jardines que hay entre el Capitolio y el Monumento a Washington, lo que afea bastante la vista, pero no por ello es menos impresionante. He de decir que de todo lo visto hasta ahora, el Capitolio es el peor conservado (por la parte frontal), ya que tiene unas figuras elaboradas con un metal que va arrollando por la piedra y le da un color azulado en muchas zonas. Después del Capitolio tocaba patear el Mall, que también estaba en obras *** Imagen borrada de Tinypic *** Empezamos por la izquierda, llegamos al castillo Smithsonian, que da un toque al entorno, ya que todos los edificios son de mármol o de granito color claro, pero el castillo es de ladrillo rojizo. *** Imagen borrada de Tinypic *** Seguimos hacia el obelisco, y lo bordeamos por la izquierda, para ir hacia el “Tidal Basin”, una especie de lago que en realidad es una entrada del río Potomac. Está bordeado por los cerezos que fueron donados por Japón para la ciudad de Washington en 1912. En la ciudad se celebra todos los años el festival de los cerezos en flor, y este año de manera especial por cumplir los 100 años. Algunos todavía estaban florecidos, pero otros ya habían perdido sus flores. *** Imagen borrada de Tinypic *** Caminamos hasta el Memorial de Thomas Jefferson. Está al borde del lago. Es una figura de 6 metros de alto dentro de una cúpula bordeada de columnas. El monumento, como todos es una “mole”, pero, también como casi todos, está muy bien cuidado, y en un enclave ideal…te sientas en la escalinata y con la vista del “lago” delante, es de lo más relajante… *** Imagen borrada de Tinypic *** Continuamos al Memorial Franklin Roosvelt. Este presidente no quería nada ostentoso, y, sin embargo el monumento (en el que también hay una estatua de su esposa) es un muro de gran longitud, con forma variada, con una cascada, y en el que se reproducen diferentes frases del Presidente. Ocupa una gran extensión de terreno. *** Imagen borrada de Tinypic *** Continuamos bordeando el lago hasta llegar al Memorial Martin Luther King. *** Imagen borrada de Tinypic *** Este consiste en una escultura de una gran montaña, de la que se separa un trozo, en el cual se representa, esculpida, la figura de Luther King, y, como en todos, se reproducen frases destacables. Continuamos hacia el Memorial de los veteranos de la guerra de Korea. Este monumento está muy logrado, ya que se ve una bandera americana y en frente un jardín por el que caminan esculturas de soldados, que se dirigen hacia la bandera. *** Imagen borrada de Tinypic *** Continuamos hasta el Lincoln Memorial, en el cual está la escultura de Lincoln sentado dentro de un edificio con 36 columnas que representan los estados existentes durante su mandato. De *** Imagen borrada de Tinypic *** Desde aquí tenemos la típica vista del Obelisco, aunque en este caso…en obras!. *** Imagen borrada de Tinypic *** Continuamos hasta el Memorial a los caídos en la guerra de Vietnam. En este monumento está el nombre de todos los fallecidos en combate (58.000). También hay una escultura que representa a tres soldados y otra que representa a las mujeres soldados. *** Imagen borrada de Tinypic *** Finalmente esta el monumento a la II Guerra Mundial. Este consiste en una fuente central rodeada por columnas. Es muy bonito, y está justo en el centro, entre el Memorial de Lincoln y el de Washington (el obelisco). Clinton logró que se permitiera su construcción, pero con la condición de que no podía interferir con la vista de estos dos monumentos, y aunque es también enorme, desde ambos extremos no interfiere en el paisaje, como se puede observar en la foto en la que se ve el obelisco desde el monumento a Lincoln. *** Imagen borrada de Tinypic *** Hicimos un descanso comiendo un perrito de los que venden en los carritos de la calle, con cebolla, repollo y pepino (2’50$), …estaba buenísimo. Decidimos visitar el Museo de Historia Natural. Como todos, por fuera es un edificio precioso, con una arquitectura muy elaborada, y por dentro, los espacios son enormes, hay un esqueleto de un dinosaurio Rex, un Tricerator, y de un montón de animales más. Hay zona de mariposas, de mamíferos, etc. En todas las salas hay alguna actividad que permite la participación de las personas, lo que lo hace especialmente interesante para los más pequeños. *** Imagen borrada de Tinypic *** Una vez finalizada la visita al Museo (no con mucha profundidad, porque si te dedicas a ver museos, no puedes ver otra cosa; ya que hay muchísimo para ver). Y por supuesto recordar que es gratuito. Una cosa interesante en todos los Memoriales que hemos visto, es que siempre hay frases grabadas en el propio monumento (en la piedra), dichas por la persona que representa dicho monumento (Lincoln, Jefferson,…). Otra cosa muy interesante es que todo es gratis, y eso si que llama especialmente la atención, teniendo en cuenta que muchas personas se encargan de su mantenimiento, que es perfecto, y eso tiene que costar mucho dinero. 2/04/12 Hoy toca visitar Georgetown. Cogemos frente a la Union Station el “circulator”, se trata de un tipo de autobús que recorre varias líneas, con las que puedes acceder a cualquier zona de la ciudad. Sólo cuesta 1$ hagas la distancia que hagas, nosotros cogimos el que va a Georgetown. Este tipo de autobús tiene muchas paradas, todas identificadas con la palabra “circulator”, y cada autobús trae en la parte frontal el lugar de destino. Desde Union Station hasta Georgetown tarda unos 40 min. *** Imagen borrada de Tinypic *** La entrada a Georgetown marca una clara diferencia con el resto de la ciudad, es como un mundo aparte, los grandes edificios son sustituidos por pequeñas casas adosadas de 2 o 3 plantas, pintadas en diferentes colores. Destaca la calle N por sus edificaciones del siglo XVIII. Merece la pena visitarla porque hay casas preciosas. En esta calle, en el n. 3017 vivió Jackie Kennedy durante un año, después de la muerte del Presidente, y justo en frente, en el 3041, vivió el hijo de Lincoln. *** Imagen borrada de Tinypic *** Nº 3017 También es muy importante la calle M, que está repleta de tiendas, bares y restaurantes. (Entre la M y la N, en la calle Wisconsin esta el edificio de Zara). *** Imagen borrada de Tinypic *** En la calle M con la 30 hay un banco que, en su día fue una taverna, en la que estuvieron George Washington, y también el hermano pequeño de Napoleón. Además durante la guerra de Secesión fue hospital, y en él trabajó de enfermera Louis Mary Alcott (escritora de “Mujercitas”) *** Imagen borrada de Tinypic *** En el n. 3276 de la calle M hay un mercado “Dean & Deluca”, en el que se ofrece una gran variedad de comida para llevar. Al lado, Georgetown Park, es un centro comercial que tuvo que ser genial, pero actualmente casi todas sus tiendas están cerradas. Comimos en la calle M, en “Miss Saigon”, un rte. de comida vietnamita, ya que teníamos gana de pescado. Comimos brocheta de salmón y calamares; todo estaba buenísimo, y no fue muy caro. Es que la mayoría de los restaurantes Ofrecen siempre lo mismo: hamburguesa, sándwiches, pizza y pasta, lo único que cambia es el precio, según el local. En la calle M compramos unos Converse por 48 $. Al final de la calle M con la 36th están las escaleras donde se rodó la escena de la película “El exorcista”, en las que el cura cae rodando. *** Imagen borrada de Tinypic *** Luego fuimos hasta la Universidad de Gerorgetown. El edificio original es una pasada, y la universidad tiene una extensión inmensa. En ella estudio el Príncipe Felipe, y se licenció Bill Clinton *** Imagen borrada de Tinypic *** Una vez pateado Georgetown, seguimos la calle M hasta Foggy Botton. Es una zona bastante fea. Edificios normales, como los de cualquier ciudad y con muy poca vida en la calle, sin comercios ni bares. Bajamos por la calle 21 hasta el edificio de la Reserva Federal de los EEUU, *** Imagen borrada de Tinypic *** continuamos el paseo hasta la Casa Blanca, nos sentamos en un banco en la “elipse”, frente a la Casa Blanca y con vistas al obelisco. En esa zona esta el “punto cero” desde el que se toman todas las distancias de las carreteras del país. Y dedicamos el resto de la tarde a pasear por la zona. *** Imagen borrada de Tinypic *** 03/04/12 Es nuestro último día en Washington. Visitamos la Biblioteca del Congreso, que está justo frente a la parte trasera del Capitolio. Se accede a través del Visitor Center que está debajo del Capitolio, desde ese lugar se conecta todo bajo tierra. Se puede acceder al Congreso, al Senado y a la Biblioteca. La Biblioteca es en la que se rodó la escena en la que Nicolas Cage…. Es una pasada. Damos por finalizada la visita a Washington, y como es el último día simplemente paseamos y miramos algunas tiendas de souvenirs para llevarnos algún recuerdo de nuestra estancia. Decidimos comer en la calle paralela a la Pensylvania. Un restaurante en el que encontramos pescado. Comimos, salmón, atún, una pequeña ensalada, una cerveza (se me olvidó decir que en casi todos los restaurantes te ponen vasos de agua, y no es mal parecido si no pides otro tipo de bebida, además, te lo rellenan continuamente, sin que lo pidas), un postre y dos cafés (69,65$). De retirada, visitamos el museo de la postal, gratuito, y que esta al lado de Union Station. Como todos precioso su exterior y su interior. Muestra la historia americana del correo, desde el pony Express hasta nuestros tiempos, tiene partes interactivas que permiten la participación del visitante. Por la tarde fuimos al hotel, para conectarnos a Internet y repasar la ruta que mañana tendremos que seguir con el coche desde Union Station hasta Gettysburg. Cenamos en Union Station, en “Corner Bakery”, 2 sándwiches al grill y una botella de agua (18,34$). *** Imagen borrada de Tinypic *** La verdad es que este sitio es bastante caro (aunque los sándwiches estaban muy buenos), pero quitando lo sándwiches fríos de CVS, no hay muchas mas opciones por la zona. Índice del Diario: WASHINGTON-LANCASTER-NEW YORK (2012)
📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |