![]() ![]() EXCURSION AL VALLE DE OURIKA ✏️ Diarios de Viajes de Marruecos
Este día nos levantamos temprano , amaneció nublado pero la temperatura era muy agradable , por lo menos no pasaríamos tanto calor como el día anterior. Desayunamos tranquilamente en la terraza del riad y nos dirigimos a donde habíamos quedado con...![]() Diario: MARRAKECH OCTUBRE 2012⭐ Puntos: 4.6 (14 Votos) Etapas: 3 Localización:![]() Este día nos levantamos temprano , amaneció nublado pero la temperatura era muy agradable , por lo menos no pasaríamos tanto calor como el día anterior. Desayunamos tranquilamente en la terraza del riad y nos dirigimos a donde habíamos quedado con Abdul para salir hacia Ourika. Salimos a las nueve de la mañana y regresamos sobre las cuatro de la tarde , la excursión privada , para nosotros dos solos nos costó 40 euros en total. El valle de Ourika está situado a los pies de la cordillera del Atlas , está a menos de una hora de Marrakech y supone un cambio importante en el paisaje según te vas acercando a él. Por el camino se van viendo las douar o aldeas de adobe y también se ven mujeres que van con alguna vaca o una cabra y tremendos fajos de cosas al hombro. Abdul nos comentó que en la cultura bereber es la mujer la que lleva la carga del trabajo, tanto del ganado que puedan tener, muy poco, como de las labores del campo y la casa. *** Imagen borrada de Tinypic *** Douar en el valle de Ourika Nuestra primera parada fue para ver desde la terraza de una tienda los campos de olivos. La verdad es que la vista no nos llamó demasiado la atención , pero sí el orgullo con que ellos te lo enseñan , para ellos es algo muy importante. Después de admirar las vistas y hacer las consabidas fotos nos invitaron a ver su tienda de artesanías. Tenían fósiles muy chulos, cerámicas, los pañuelos de todos sitios y unas cuantas cosas de plata muy bonitas. Abdul ya nos había advertido que no teníamos nunca ninguna obligación de comprar , que si no nos interesaba nada que diéramos las gracias con una sonrisa y tan amigos. A mi mujer le gustó un conjunto de pendientes y pulsera de plata , como sabíamos que la tienda era de confianza decidimos preguntar precio y regatear, el regateo acabó enseguida y el bereber tenía una sonrisa de oreja a oreja un tanto sospechosa , bueno el bereber fue feliz ese día por la venta que hizo y nosotros quedamos satisfechos , no por el precio de la compra, sino por esa satisfacción interior que te queda cuando sabes que has hecho feliz al prójimo ,jeje. Para compensar nos invitaron a tomar un te con ellos en una habitación que tenían al lado de la tienda , como os podéis imaginar, todo de lo más simple, pero la verdad es que fue el mejor te que tomamos en todo el viaje , lo preparaban con menta y salvia que cogen por allí , por supuesto repetimos y además nos invitaron a probar el aceite de sus olivos untándolo en el pan típico de allí. Sinceramente fue un momento muy especial que dejó un buen recuerdo para nosotros , era como tomar el te en casa de unos amigos. Por el camino fuimos parando siempre que queríamos ver algo que nos llamaba la atención para poder hacer fotos y que Abdul nos lo explicará con más tranquilidad. Fue muy curioso que parabas en una carretera en medio de nada y estabas haciendo tus fotos tranquilamente , cuando sin saber de donde aparecía un bereber en bicicleta a venderte pañuelos y collares. *** Imagen borrada de Tinypic *** Interior de la casa bereber Nuestra siguiente parada fue para visitar la casa de una familia bereber , la casa estaba en una calle pequeña , en cuesta y por supuesto sin asfaltar , era una pequeña casa típica de adobe en la que una familia se dedica a preparar pan y te para los turistas de manera tradicional , así ellos viven gracias a las propinas que se les dan. Visitamos el interior de la casa , tenía los típicos hornos de leña para preparar las comidas y el horno para el pan, un montón de utensilios hechos con el caucho reciclado de neumáticos usados , un pequeño molino para hacer ellos su propia harina y un hamman diminuto. Nos enseñaron toda la ceremonia de preparación del te ,que por supuesto estaba también muy rico y repetimos y también nos dieron a probar , con el pan recién hecho en su horno , el aceite , una miel riquísima y mantequilla que hacen ellos. La visita fue realmente entretenida. *** Imagen borrada de Tinypic *** Preparación de te Cuando salimos de la casa para ir a nuestro coche había un montón de hombres dispuestos a vendernos otra vez collares y alguna geoda maravillosa. Uno nos pidió para empezar 300 dirhams por una geoda , cuando llegamos al coche nos la vendía por 20 dirhams , una pena que esas cosas pesan bastante y no nos lo podíamos permitir porque era realmente una preciosidad. Nos dirigimos a un pequeño jardín en el que se cultivaban solamente plantas con propiedades medicinales , nos fueron explicando brevemente las cualidades de cada planta, luego nos hicieron una pequeña demostración de como se obtiene el aceite de argán y de allí nos pasaron a una salita para ofrecer sus productos. En este caso todo lo que ofrecían era lo mismo que en la farmacia bereber que habíamos visitado en la medina , así que dimos las gracias y en esta ocasión sin comprar nada seguimos nuestro camino. *** Imagen borrada de Tinypic *** Demostración del proceso de obtención del aceite de argán Nos adentramos un poco más en el valle y llegamos a una zona turística para ellos , donde van en verano a pasar los fines de semana y en invierno a esquiar , la carretera estaba bordeada de restaurantes que ofrecían el típico tajín y cuscús. Aquí paramos el coche y empezamos a caminar , el día era muy apropiado porque la temperatura era estupenda. Cruzamos por unos puentes bastante rudimentarios, hechos con unas tablas que parecía que en cualquier momento iban a partirse y caminamos cruzando el pueblo , junto al río mientras charlábamos animadamente con Abdul que nos iba explicando las costumbres de esa zona de qué y cómo viven. *** Imagen borrada de Tinypic *** Puente sobre el río Ourika. Cuando acabamos el paseo decidimos volver hacia Marrakech ya que le habíamos dicho a la agencia que a la vuelta nos parase en las curtidurías para visitarlas. La verdad es que fue un acierto que nos llevaran en coche hasta allí ya que no era nada fácil de encontrar sin la ayuda de alguien. Cuando llegamos un chico que trabajaba allí se ofreció a enseñarnos el lugar , eso sí primero nos dio unas ramitas de menta para evitar un poco el mal olor que hay allí. De todas formas ese día tuvimos mucha suerte y como no hacía demasiado calor el olor era soportable y no las utilizamos. *** Imagen borrada de Tinypic *** Curtiduría de MArrakech Es difícil explicar la sensación de cuando entras en la zona en la que están trabajando los curtidores. Nos pareció como retroceder en el tiempo, el chico que nos acompañaba nos explicó todo el proceso que llevan y pudimos comprobar lo durísimo que es ese trabajo , dolía la espalda solo de verlos. *** Imagen borrada de Tinypic *** Proceso final del curtido de las pieles. Antes de terminar la visita nos enseñeron una pequeña tienda que tienen ellos allí con cosas hechas de piel , la vedad es que tenían babuchas y bolsos muy bonitos pero tampoco compramos nada aquí, así que no se como estaban los precios. Antes de marcharnos le dimos una propina al chico que nos lo enseñó y todos contentos. Tened en cuenta que en Marakech las propinas son muy habituales , no olvidéis darle algo a quien os ayude por la calle a orientaros o en restaurantes, incluso a los guías, no hace falta que sea una cantidad importante , pero sí tened ese detalle que ellos lo agradecen mucho. Después de esta visita pedimos a nuestro ya amigo Abdul que nos llevara a la plaza Jemaa el Fna y ahí concluimos nuestra excursión pero aún quedaba parte del día para aprovechar. En construcción Índice del Diario: MARRAKECH OCTUBRE 2012
Total comentarios: 13 Visualizar todos los comentarios
📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 3 (1 Votos)
![]() Total comentarios: 13 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |