Anoche a última hora llegó más gente a nuestro dormitorio y esta mañana han empezado a moverse bastante temprano. Como hoy no tenemos prisa, nos podemos levantar más tarde, pero ya sea por la costumbre, por el ruido, las luces, o lo que sea, nos...
Anoche a última hora llegó más gente a nuestro dormitorio y esta mañana han empezado a moverse bastante temprano.
Como hoy no tenemos prisa, nos podemos levantar más tarde, pero ya sea por la costumbre, por el ruido, las luces, o lo que sea, nos levantamos también muy temprano y nos arreglamos tranquilamente.
A Marisol no hay quien la saque de la cama. A ella también le salieron ampollas. Ese día ya no continuó con nosotros, decía que quería llegar a Santiago de un tirón…No se yo, con los pies así…
Nos hemos ido al bar de al lado donde hemos tomado un desayuno abundante y muy bien de precio. Lo mejor han sido los cruasanes recién salidos del horno.
Ya se ven montones de peregrinos por todos lados. Hemos empezado a caminar de noche por un bosque bastante oscuro.
Hay gente que nos adelanta y otros a los que nosotros adelantamos. Poco apoco amanece y el camino es agradable, pero muy concurrido, tanto de caminantes como de ciclistas.
Vamos pasando granjas, prados con vacas, maizales, y muuuchos bares, ¡con lo que nos gustan los bares y las paraditas! Ya te puedes imaginar cómo transcurrió la etapa. Hicimos más paradas que el Portillo (como decimos en Málaga).
En algunas de las paradas vamos viendo como los “coches escoba” van aprovisionando a los caminantes con comida y bebidas. Es otra manera de hacer el camino, pero no podíamos evitar que los ojos se nos fuesen para mirar las "minimochilitas" de paseo.
Al resto de compañeros los hemos encontrado ya en el alto de Santa Irene, a unos 3 Km. de Pedrouzo. Hemos parado en un bar ¡y allí estaban todos! La parada ha sido bastante larga porque en el patio interior del bar se estaba divinamente, tomando cervezas y tapas, ¡qué pocas ganas de movernos!
Al resto de compañeros los hemos encontrado ya en el alto de Santa Irene, a unos 3 Km. de Pedrouzo.
Hemos parado en un bar ¡y allí estaban todos!
La parada ha sido bastante larga porque en el patio interior del bar se estaba divinamente, tomando cervezas y tapas, ¡qué pocas ganas de movernos!
A pesar de la corta etapa, la jornada se hace muy tediosa y aburrida. Las paradas tan largas en los bares tampoco ayudaron.
Cuando llegamos a Pedrouzo el ambiente del pueblo era el mismo de Arzúa. El “aire del francés” estaba en todas partes. Tiendas, supermercados, hostales, mucho turisteo, todos los bares llenos…
Hemos llegado al Albergue Otero casi a las 3.
Es más pequeño que el de ayer y tiene cocina y comedor.
Nos ha atendido una pareja muy jovencita. Aquí hay que pagar 10 euros.
Los compañeros ya han puesto la lavadora, que es de esas domésticas, igual que la secadora, ¡cómo me he acordado de las de Herminia! La secadora tarda horas en secar los trapos y al final hay que tenderlos en la cuerda porque no hay manera. Cada cosa cuesta 4 euros. La habitación tiene 9 literas y armarios para las mochilas. Está bastante limpio y los baños están al lado.
Después de ducharnos y hacer la colada nos vamos a buscar un sitio donde comer, cosa que no resulta fácil, ya que todos los sitios a los que vamos están a tope.
Al final entramos en O’Regueiro y no era nada especial. Lo que recuerdo bien es el olor a “sobaquino” del camarero cada vez que se me acercaba para poner platos ¡aaagggrrr!
Hemos pasado la tarde descansando. No sé si alguien del grupo habrá salido a explorar Pedrouzo, pero creo que no. Aquí el que más vida social hace es Joan, como habla varios idiomas, en cuanto ve a alguien en apuros “idiomáticos”, allá que va él a socorrerle.
También han estado los compañeros usando el internet del albergue para ultimar los billetes de vuelta a casa. Luego salimos a comprar algunas cosas para preparar la cena en el albergue.
Nos hemos reído mucho porque Alberto se ha comprado un champú especial para rizos ¡Pero si no tienes pelo! Bueno, pero yo siempre he tenido el pelo rizado…ja ja, cómo nos hemos reído, Alberto el primero.
Nos hemos reunido todos (menos Roberto que se quedó en Melide) y nos hemos pegado una buena cena en el albergue. Después de juntar varias mesas hemos sacado la compra: melón y jamón serrano, queso de Arzúa, cómo no, con uvas (ya sabes, uvas con queso saben a beso), sardinas, vino, orujo de hierbas…No han faltado ni las tonterías ni los brindis. Mañana llegamos a Santiago.
Nos hemos acostado sobre las 11. Aquí no hay el rigor horario del Camino Primitivo, pero tampoco es agradable estar durmiendo y que la gente ande entrando y saliendo a cada momento del dormitorio.
A pesar de que hemos tenido bonitos paisajes, hoy me ha parecido un día bastante sosito.
Enhorabuena por el diario Pepa, en el he encontrado muy buenos consejos y además estaba escrito de manera muy amena. Me gustaría hacerte una preguntilla, en que fechas hiciste el camino? Es que lo he leído entero y no se si me lo he saltado o no lo mencionas. Te dejo mis estrellas, enhorabuena!!!
Hola Pepa, acabo de leer tu diario sobre el Camino de Santiago, me ha gustado mucho la narración de tu camino, que envidia, como me gustaría hacerlo, pero cada vez que me informo mas, mas dificil lo veo, ya soy una mujer senior y no creo que pudiera hacerlo, así que leer diarios como el tuyo ayudan a conocerlo un poco mas, lo cuentas tan bien que te puedo asegurar que las estrellas que viste yo también me las pude imaginar. Y la emoción de la ultima etapa cuando llegaste a la cripta del Santo me la trasmitiste y de verdad se me escapo una lagrimita.
No creo que pueda llegar hacer el camino, no por falta de ganas, pero si algún día llego hacerlo me acordare de ti, y de tus consejos.
Un saludo
De viaje por EspañaPueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando...⭐ Puntos 4.79 (101 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 2288
Recorriendo Andalucía.Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general...⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1138
Paseando por España-1991/2016En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc...⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 774
En septiembre será conveniente llevar pantalones largos y cortos, y usar según el tiempo que haya, o si solo se quiere llevar una de las cosas decidirlo los días anteriores según previsión.
Otro posible camino es el que llega por el sur, desde Tuy, no recuerdo ahora cuantos kms son, e incluso se puede alargar desde Oporto.
bartomeu Dr. Livingstone 30-01-2015 Mensajes: 9523
Os presento nuestro tercer tramo del Camino de Santiago, en esta ocasion vamos del Ferrol hasta Santiago, en un plan de camino de los llamados "facil" diez días y etapas no supeiores a 14 kilometros. Tenemos ya unos 70 y .....
Vamos del 9 al 19 de mayo, seria bonito coincidir en la caminata con viajeros del foro. Aquí os pongo nuestro mapa:
Hola el 9 de junio quiero hacer el camino francés desde ponferrada.
Vivo en valencia es mi primera ver que hago el camino, si alguien me pudiera dar un consejo que me venga bn y también me gustaría saber cómo llegar allí
Hola el 9 de junio quiero hacer el camino francés desde ponferrada.
Vivo en valencia es mi primera ver que hago el camino, si alguien me pudiera dar un consejo que me venga bn y también me gustaría saber cómo llegar allí
Buenas tardes viajeros,
¿Alguien puede decirme cuáles la mejor forma de llegar en TREN desde VALENCIA hasta PONFERRADA, por favor? Sería para salir la semana que viene.
No sé si es mejor llegar hasta León y desde allí hay algún otro tren o bus que llegue a Ponferrada o ir hasta Valladolid (Hay manera luego de llegar rápido a Ponferrada desde la capital vallisoletana?