Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
6 DE DICIEMBRE, SÁBADO: TERCER DÍA.

6 DE DICIEMBRE, SÁBADO: TERCER DÍA. ✏️ Diarios de Viajes de Hungria Hungria

La rutina de siempre. Toque de diana a las 7, bajada a desayunar a las 7,30 y en marcha a las 8. Hoy toca Buda. Pero yo tenía una sorpresa preparada. Soy una estudiosa del tema judío en general y el holocausto en particular. Como el día destinado...
  Fecha creación:   Puntos: 5 (2 Votos) 📝 Etapa 2 de 4
4 DÍAS EN BUDAPEST

Diario: 4 DÍAS EN BUDAPEST

Puntos: 4.6 (47 Votos)  Etapas: 4  Localización: Hungria Hungria 👉 Ver Etapas

La rutina de siempre. Toque de diana a las 7, bajada a desayunar a las 7,30 y en marcha a las 8. Hoy toca Buda. Pero yo tenía una sorpresa preparada. Soy una estudiosa del tema judío en general y el holocausto en particular. Como el día destinado para el barrio judío era el domingo y estaba en la otra punta de Budapest, tenía una cuenta pendiente con el monumento de los zapatos. Así que aunque el día estaba dedicado a la otra parte de la ciudad, comenzando por el Puente de las Cadenas (que entre otras cosas, todavía no lo habíamos visto bien y menos de día), decidimos cruzarlo para coger el funicular. Pero primero iríamos callejeando, aprovechando para ver otras cosas que no venían en las guías turísticas… y volver a indagar el tema de los zapatos.
Así que salimos del hotel, cruzamos la plaza Erzsébet y nos dirigimos a Josef Nádor tér, una de las plazas más bonitas de la ciudad, (antes de la aparición de los vehículos a motor). En esta plaza están la sede del Postabank, de estilo romántico; la Casa Grande, edificio de viviendas neoclásico y la Universidad Central Europea, una obra maestra clásica. Por todo el camino pudimos contemplar la cantidad de edificios (eso sí, todos con la “pátina del tiempo”), preciosos, que nos rodeaban por doquier. Sólo por ésto, ya merecía la pena.
Continuamos hacia la famosa plaza Roosevelt (la que está enfrente del puente de las Cadenas), donde se encuentra la Academia Húngara de Ciencias, el primer edificio neorrenacentista de la ciudad y el Palacio Gresham, un edificio art-nouveau ricamente decorado, que hoy es el lujoso hotel Four Seasons (el próximo hotel donde me alojaré, esté donde esté).
De allí, encaminamos nuestros pasos a una joya escondida de la ciudad, Szabadság tér, girando por la calle Nádor. En los números 8 y 9 está la majestuosa mole del Banco Nacional de Hungría, enorme, con unas estatuas gigantescas adornando su fachada . En la esquina suroeste, hacia la plaza, hay una estatua de Hamlet que sostiene la calavera del pobre Yorck.. Un plaza tranquila flanqueada por los dos fastuosos edificios y rodeada de otros, un poco más sencillos, como la Embajada Americana.

[img]*** Imagen borrada de Tinypic ***
Monumento soviético en Szabadság ter

Budapest, Szabadság tér (Plaza de la Libertad) con el monumento soviético en primer plano. El Memorial del Ejército soviético que conmemora la liberación de Budapest de los nazis está en frente de la embajada americana A pesar de que algunas asociaciones de derecha han recogido firmas pidiendo el desmantelamiento del monumento, al final, parece ser que se queda donde está, justo al lado del edificio de la televisión y de la embajada de EEUU y no muy lejos del parlamento.



De allí, nos dirigimos hacia el Parlamento, en Kossuth Lajos tér, donde vimos la estatua que conmemora que allí se originó el alzamiento para la liberación del pueblo húngaro y donde está la estatua con la llama permanente en memoria de todos los que cayeron. Bordeamos el Parlamento, mirándolo a la luz del día, y contemplando también el puente Arpad y la Isla Margarita y decidimos volver a bajar por la ribera del Danubio para ir hacia el Puente de las Cadenas, por el mismo paseo que hicimos el primer día, clavándonos las dichosas piedras. Todo mi intención era encontrar los zapatos de los judíos y mi marido, que iba detrás de mí, protestando todo el tiempo, diciendo que ese camino ya lo habíamos hecho, que por qué no íbamos por otro sitio. Como no paraba de protestar, ya le grité: “Estoy buscando el monumento de los zapatos de los judíos”. Y le oía rezar: “¡Putos zapatos!. Estoy hasta la coronilla de tu manía con los judíos. El próximo viaje lo voy a organizar yo y ya te puedes ir olvidando de monumentos, piedras, museos, iglesias… y sobre todo, de los judíos. Voy a poner todos los bares, restaurantes, cafeterías que haya en la ciudad. 3 días en Budapest y me llevas a salto de mata. Y sin comer. ¡Malditos zapatos de los judíos! ¡Y hasta que no los encontremos, no se va a quedar tranquila, no!. Y si es necesario, pasamos 20.000 veces por el mismo sitio, pero ella tiene que ver los zapatos de los judíos…”
Y así, durante varios minutos hasta que a lo lejos, vimos una cosa negra, larga y serpenteante en el suelo. Corrimos (bueno, corrí yo, porque él iba tan enfadado que le daba igual) y cuando llegamos a su altura… ¡Fue impresionante!. Te quedas observando y sintiendo la magia que están transmitiendo. Son como unos 20 pares de zapatos, en bronce, de todos los tamaños y formas (de hombre, de mujer, de niño, de vestir, elegantes, sencillos, zapatillas, botines, con tacón…) parecen tan reales y crees que alguien se los ha quitado para zambullirse en el río a darse un baño y en cualquier momento va a salir, que están esperando a su dueño como si el tiempo no hubiese pasado… Y sobre todo, piensas en la historia. Los nazis trasladaron a una buena parte de los judíos a la orilla del Danubio y los ataban por parejas. Le pegaban un tiro a uno de ellos y al caer al agua, arrastraba al otro, que se hundía con él ahogándose. Unos dicen que lo hacían por ahorrar balas, otros para prolongar la agonía y sufrimiento, lo que sí es verdad es que hubo un tiempo en el que el Danubio ni era azul ni negro, sino rojo, de tanta sangre hebraica que arrastraba.

[img]*** Imagen borrada de Tinypic ***

[img]*** Imagen borrada de Tinypic ***
Por supuesto, la mayoría de zapatos tenían piedrecitas en su interior (los judíos tienen la costumbre de poner piedras como ofrenda, al igual que nosotros ponemos flores) y uno de ellos me llamó la atención porque tenía una vela dentro de una latita que había venido de Israel, hecha con productos Kósher. Tengo que decir que al final mi marido reconoció que le gustó mucho el monumento y había merecido la pena llegar hasta él.

Una vez cumplida la misión, ya sí que nos dirigimos al Puente de las Cadenas, (con las consiguientes fotografías de rigor y observando que efectivamente, los leones no tienen lengua) lo atravesamos, llegamos al kilómetro cero de Budapest, y nos fuimos al funicular. Hicimos la cola pertinente y subimos. He leído por ahí que son unos 3 minutos de subida y otros tantos de bajada. Creo que no llegó a los 30 segundos. Los 4 € que costó, si siquiera nos dio tiempo a saborearlo. Pero en fin, otra experiencia.
Una vez arriba, dimos una ojeada rápida al entorno, porque a las 12 se producía el cambio de guardia y la parafernalia que montan, sí que es digna de ver.

[img]*** Imagen borrada de Tinypic ***

El edificio es donde tiene la residencia oficial el presidente del país. Lógicamente, está bastante custodiado. A la hora en punto, salió un militar al balcón y empezó a tocar una trompeta. Acto seguido, se abrieron las puertas y salió una formación de 5 hombres. Uno que iba en el centro y era el que gritaba las órdenes y 4 detrás, en filas de dos. Se cerraron las puertas y ellos hicieron su numerito. Duró más o menos 10 minutos, se volvieron a abrir las puertas, entraron, se cerraron las puertas y… no sé qué cambió porque seguían los mismos guardias de antes. Eso sí, todo muy marcial, marcando profundamente los pasos y en una formación que no se movía ni el aire.

Cuando terminó el acto, nos fuimos al Palacio Real. No teníamos intención de ver los numerosos museos que había en su interior, así que dimos una vuelta por los alrededores, contemplando su fachada principal, observando la estatua ecuestre del Príncipe Eugenio de Saboya, que está en un pedestal bastante alto y es asombroso cómo se pueden encaramar hasta allí los estudiantes, porque dicen que tocándole los testículos al caballo, da buena suerte en los exámenes… y el pobre caballo los tiene descoloridos. Vimos El Pozo de Matías, una gigantesca escultura que está en una de las paredes laterales. Es una estatua en bronce del rey Matías, cazando, junto a su escudero y su cronista italiano. También está la figura de Helena la Bella, una chica humilde que se enamoró del rey. Por supuesto, que no fue correspondida. Ésta se considera la fuente más bella de Budapest. Continuamos bordeando el castillo hasta entrar al Patio de los Leones, una puerta flanqueada por 2 leones en una de sus caras, y otros dos en el interior. Los primeros están esculpidos en piedra y tienen tal expresión de severidad en su mirada que parecen puestos ahí para rechazar a los visitantes. Y cuando la cruzas, los otros dos están rugiendo airadamente. Son tan realistas que dan miedo.

Y en el patio, encuentras los edificios que albergan varios museos, la Biblioteca Nacional Széchényi, con su colección de 7 millones de libros, el Museo de Historia de Budapest y el palacio de Matthias Corvinus. Y aquí sí que cometimos un fallo garrafal que aconsejo que tengáis muy en cuenta.
Mi idea era salir del castillo y dirigirnos a la zona donde está la Iglesia Matias y el Bastión de los Pescadores. Está a la misma altura del castillo, con lo que resultaba un agradable paseo por la Colina, pero siguiendo las indicaciones de la guía que llevábamos, Guiarama, de Anaya Touring Club, nos decía que “la enorme puerta situada entre los leones conduce a un ascensor que desciende al fondo del edificio y que domina Buda”. Bueno, pues cogimos el ascensor, previo pago de su importe que era 100 forintos. Bajamos, bajamos, bajamos… y casi nos dejó en Pest (exagerando un poco), porque las vistas son muy normalitas (mucho mejores las de arriba), y tuvimos que subir andando una cuesta impresionante, que bordeaba toda la colina en zig-zag.
Cuando por fin llegamos, paramos en la famosa pastelería Haverhaz, donde repusimos fuerzas con un café (por cierto, los cafés en Budapest, son malísimos. Ligeramente parecidos a los turcos, parece que están requemados) y empezamos por la Iglesia de Matías, que nos impresionó bastante. Por fuera no parece tan grande pero por dentro, la vimos muy colorida, aunque la estaban restaurando. Prácticamente el exterior estaba totalmente tapado con andamios y en el interior había varias zonas a las que no se podía acceder. En los alrededores de la iglesia, hay una maqueta de todo el cuadro, muy bonita, y con unas pequeñas explicaciones en braille. Cuanto menos, nos pareció curioso, porque sí que es verdad que nunca pensamos en un invidente cuando viaja. (¿cómo se puede perder estas maravillas?) Porque si lo importante es poder “ver” las obras y curiosidades de países y ciudades, por mucho que ellos lo vean con “los ojos del alma” , supongo que no entrarán de la misma forma…

[img]*** Imagen borrada de Tinypic ***

Terminamos con la iglesia, subimos al mirador de Halászbastya (el Bastión de los Pescadores) y pudimos contemplar las impresionantes vistas de todo Pest (más o menos lo que nos dejaban porque aquello estaba plagadito de personas) que también tenían parte en obras de restauración y comenzamos un recorrido para conocer el sabor de la antigua ciudad de Buda, muy bien explicado en nuestra guía. Salimos de la plaza adoquinada de Dísz tér por Tárnok utca. En el número 10 estaba el Museo de la Farmacia una antigua botica de 1745, pero que ya no existe; ahora es una tienda de souvernirs. Callejeando y contemplando los bonitos edificios que flanquean las calles, desembocas en un gran edificio neorromántico que contiene los Archivos Nacionales de Hungría. Terminamos contemplado la torre y las ruinas medievales de la iglesia de María Magdalena, iglesia del S. XIII, que fue casi destruida en la 2ª Guerra Mundial. No ha sido reconstruida a excepción de un gran ventanal de piedra, como recuerdo. Importante son las 24 piezas de su carillón. También tiene una campana que se adquirió recientemente y que al tañer, parece hecha de carámbanos.
Bueno, pues habíamos terminado la ruta del castillo y ahora había que ir a la otra punta, para ver la Ciudadela. El problema es cómo vamos. Por más vueltas que dimos, por más que preguntamos, por más señales que leíamos, no veíamos nada que nos indicase como trasladarse a la otra punta del Monte. Así que nos metimos en un autobús que pasaba por allí en ese momento, para preguntarle al conductor cómo llegar. Nos cerró la puerta y nos llevó hasta una zona donde teníamos que coger un transporte que nos trasladaría a nuestro sitio. Sin pedirnos el billete ni nada. Volvimos a quedarnos sorprendidos con la amabilidad de esta gente. El caso es que la parada del autobús se convirtió en varias. Vamos que había varias y no sabíamos cuál era, porque el conductor nos indicó que el nº 74 y allí no figuraba. Total, que hablamos con una señora que estaba esperando y nos indicó que la siguiéramos. Montamos en su tranvía, nos estuvo dando conversación explicándonos que era doctora en medicina, que conocía España, que había estado en Barcelona y le parecía una ciudad preciosa, que adoraba nuestro país y a su gente, nos explicó algunos de los monumentos que nos encontrábamos en el camino y cuando llegamos, se bajó con nosotros, nos acompañó al otro lado de la calle, nos mostró la parada donde debíamos esperar al autobús que teníamos que coger y nos indicó que le dijésemos al conductor donde íbamos para que el nos dijera cuándo teníamos que bajarnos. Madre mía, no estoy acostumbrada a encontrarme con gente tan servicial y encantadora, al menos, hasta ese punto. Recuerdo en Praga, el primer día que llegamos me acerqué a una señora con el plano en la mano, para preguntarle dónde estaba nuestro hotel, y pasó de mí diciendo “no, no, no”. No soy la Claudia Schiffer, pero tampoco tan fea.
Bueno, pues hicimos todo lo que nos indicó y llegamos a la Ciudadela, el punto más alto de Budapest donde encontramos un restaurante, muchos puestos de mercadillo, varios museos, Exposición Fotográfica y el edificio de la fortaleza.
Ya estaba anochecido (allí, en invierno, a las 4 de la tarde) y puedo decir que teníamos las vistas más bonitas que había contemplado en mi vida. Mirases por donde mirases, todo era maravilloso. Toda la ribera del río, los puentes, los edificios majestuosos, monumentos, iglesias, todo iluminado. Con esa paz que te da el mar y el fuego, que pasarías horas observando, sin pensar en nada más, sin cansarte, como si el tiempo se hubiese detenido y sólo estás tú y el infinito, pues esas son las sensaciones.
Después de ver el monumento a la liberación (monumento que se puede observar desde cualquier parte de la ciudad, de día y de noche), y que celebra la victoria de las tropas soviéticas frente a los alemanes, nos dirigimos a la formidable fortaleza que fue construida a mediados del S. XIX con fines militares: controlar la colina del castillo, teniendo posteriormente varios usos: prisión, refugio para indigentes, emplazamiento de una batería anti-aérea…
Todo merece la pena, pero quizás lo que más me impresionó fue el Panoptico. Está en el interior de la ciudadela y es un bunker de 3 pisos, construido por los alemanes en la 2ª Guerra Mundial. Hoy tiene una exposición con diferentes salas, donde hay figuras de cera que impresionan por su realismo, de alemanes y rusos, así como objetos, documentos de aquella época y una exposición fotográfica.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Fue tremendo ver como había quedado durante la guerra el Puente de las Cadenas.

[img]*** Imagen borrada de Tinypic ***

Bueno, y aquí terminó nuestra ruta en la zona de Buda. Así que volvimos a coger el autobús, bajamos hasta el Hotel Gellert donde nos hubiese gustado cruzar el puente de la Libertad, que está justo enfrente, pero estaba en obras y totalmente cerrado, así que desde allí cogimos el tranvía hasta nuestro hotel, donde después de asearnos un poco, nos dirigimos a cenar porque ese día… tampoco habíamos comido (un viaje muy bien aprovechado; aparte de conocer sitios y hacer ejercicio, mantienes la figura)
Una vez más, hicimos caso de los foreros así que encaminamos nuestros pasos hacia el Cactus Juice, un sitio bullicioso donde los haya, con varios salones, decorado al estilo del viejo oeste. La comida fenomenal (el dueño y cocinero, tiene un programa semanal en la televisión húngara). Yo pedí el hígado de pato que lo bordan. Las cervezas, no tenían del país, así que la Holandesa de toda la vida: Heineken. El precio, adecuado al menú elegido. No barato, pero tampoco caro. Si queréis probar buena comida, éste local es emblemático. Si queréis practicar idiomas, también, porque como siempre, no había ni un solo húngaro.
Nuestra jornada terminaba a las 10 de la noche. Así que directos al hotel, que al día siguiente era nuestro último día.




📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 5 (2 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 2
Anterior 0 0 Media 6
Total 10 2 Media 1607

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: 4 DÍAS EN BUDAPEST
Total comentarios: 31  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Bea4433  bea4433  07/03/2012 17:44   📚 Diarios de bea4433
Muy buen diario.. Yo fui a Budapest y das muy buenos consejos y organizado. Sera de mucha utilidad para los siguientes!
Imagen: Nessi  nessi  12/04/2012 16:38   📚 Diarios de nessi
Gracias por tu diario, dentro de poco más de un mes estaré allí.
Lo que me he podido reír con la anécdota del monumento de los zapatos...Me estaba imaginando a mi marido y a mí en la misma situación (alguna hemos tenido parecida).
Por cierto, no sé porqué nosotros tampoco comemos en los viajes...falta de tiempo? jejeje
Imagen: Default https Avatar  moralinda  03/07/2012 19:22
Maykacacho leí tu diario hace algún tiempo y hoy lo he vuelto a releer. Gracias por compartirlo y espero que me guste tanto como a tí. Saludos y estrellas.
Imagen: JunkyGirl  JunkyGirl  09/09/2012 16:38
Muy buen diario, acabo de volver de Budapest y me ha enamorado la ciudad!!
Imagen: Ali_laporta  ali_laporta  29/09/2019 17:13   📚 Diarios de ali_laporta
Me ha encantado el diario! Sobretodo las sensaciones que transmites y cómo las transmites... Me partía de risa cuando contabas cómo buscabais el Monumento de los Zapatos por segunda vez... jajajaj
Gracias!!! Dejo las estrellitas!!!
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Hungría a fondoHungría a fondo Vivencias de 5 meses en Hungría, mucho más que Budapest, mi ciudad de Erasmus. ⭐ Puntos 4.86 (35 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 330
PASEOS DURANTE 4 DIAS POR BUDAPEST.PASEOS DURANTE 4 DIAS POR BUDAPEST. Visitas culturales y paseos entre tranvías, limonadas, cafés y terrazas. ⭐ Puntos 4.95 (20 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 250
A Hungría en coche desde EspañaA Hungría en coche desde España Viaje al pais magyar atravesando parte de Europa en el verano de 2012 ⭐ Puntos 4.94 (18 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 181
HUNGRIA: BUDAPEST, SOPRON, PANNONHALMA, PÉCS Y BALATONHUNGRIA: BUDAPEST, SOPRON, PANNONHALMA, PÉCS Y BALATON Road trip casposo y transdanubiano por el centro y oeste de Hungria... ⭐ Puntos 4.81 (26 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 142
BUDAPEST: PASEN Y VEANBUDAPEST: PASEN Y VEAN DE VINOS CALIENTES POR BUDAPEST ⭐ Puntos 4.80 (35 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 98


forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a Hungría: Qué ver, ciudades, rutas e itinerarios
Foro Europa del Este Foro Europa del Este: Foro de viajes de Europa del Este: Rep. Checa, Hungria, Polonia, Rumanía, Eslovaquia... Praga, Budapest, Varsovia, Cracovia, Bratislava, Bucarest.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 361
313120 Lecturas
AutorMensaje
Wolfi
Imagen: Wolfi
Experto
Experto
11-01-2012
Mensajes: 109

Fecha: Vie Oct 18, 2024 09:54 pm    Título: Re: Viajar a Hungría: Qué ver, ciudades, rutas e

Entre Eger y Esztergom me quedo con Eger sin dudarlo un instante. Esztergom fuera de la catedral no me pareció nada del otro mundo...
coralviajes
Imagen: Coralviajes
Travel Addict
Travel Addict
13-04-2024
Mensajes: 58

Fecha: Dom Nov 10, 2024 06:53 pm    Título: Re: Viajar a Hungría: Qué ver, ciudades, rutas e

Buenas tardes viajeros, ¿qué pueblecitos recomendais a parte de Szentendre? La verdad es que lo he mirado y no me llama la atención... Ya tedo planeado ir un día a Godollo, así que esa parte cubierta. ¿Me podéis decir alguno también donde pueda ver el Lago Balatón? Gracias!
Salodari
Imagen: Salodari
Moderador de Diarios
Moderador de Diarios
03-04-2009
Mensajes: 22254

Fecha: Dom Nov 10, 2024 10:53 pm    Título: Re: Viajar a Hungría: Qué ver, ciudades, rutas e

@coralviajes, por si te ayuda:

Lago Balatón: Alojamiento, qué ver, transporte - Hungría

Tenemos unos cuantos hilos con otros sitios de interés, entre ellos Godollo, que ya tienes previsto:

Gödöllő: visita de la ciudad, qué ver, cómo llegar - Hungría

Debrecen: visita, excursión a Hortobágy - Este de Hungría

Pecs y Szeged: ciudades del Sur de Hungría

Esztergom: visita, catedral, plaza - Hungría

Gyor y Abadía de Pannonhalma, visita, como llegar - Hungría

Sopron, qué ver, visita, cómo llegar, alojamiento - Hungría

Visegrád: castillo, excursión desde Budapest - Hungría

Szentendre: Consejos, transporte, visitas - Hungría
SUDANELL4
Imagen: SUDANELL4
Super Expert
Super Expert
06-08-2009
Mensajes: 480

Fecha: Mie Ene 15, 2025 11:14 am    Título: Re: Viajar a Hungría: Qué ver, ciudades, rutas e

Buenas,
Dejo aquí nuestro itinerario por Hungria y Budapest, con Km. Y tiempos entre ciudades, para si sirve a alguien de inspiración.
Día 1 sábado 28 de diciembre
Vuelo BCN – BUD 9:05 11:40
Recoger coche alquiler
Budapest –(193km, 2h 15’)- Heviz lake – (8km, 10’) Keszthely
Visita y baño en lago termal Heviz
Plaza y Mercado de Navidad en Kesztkely
Palacio Festetics y jardines de noche
Noche en Kesztkely
Día 2 domingo 29 de diciembre Kesztkely –(60km, 1h) Tihany –(179Km, 2h 15’) – Esztergom A primera hora de la mañana paseo por el Lago Balaton en Keszthely Palacio...  Leer más ...
alfrito.alfrito
Imagen: Alfrito.alfrito
Willy Fog
Willy Fog
26-07-2010
Mensajes: 11279

Fecha: Dom May 04, 2025 11:55 am    Título: Re: Viajar a Hungría: Qué ver, ciudades, rutas e

Hola. Por si le puede ayudar a alguien a organizar su viaje a Budapest y Hungría, os dejo unos tips con enlaces a los diarios, noticias y tips que se han escrito en el foro. La información de Budapest supera la máxima permitida por el foro, por lo que he tenido que desglosarla en dos tips - [url=https://www.losviajeros.com/Tips.php?p=4276&q=Hungria-BUDAPEST-Diarios-Noticias-Tips-Itinerarios-dias]BUDAPEST - Diarios, Noticias y Tips - Itinerarios de 1 a 3 días[/url...  Leer más ...
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Hungria
Parque de hielo i embarcaciones Budapest
JARLROSA
Hungria
Castillo de Vajdahunyad Budapest
JARLROSA
Hungria
Castillo de Vajdahunyad
JARLROSA
Hungria
Museo de bellas artes Budapest
JARLROSA
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube