Hoy sábado a las 10h hacen tours guiados gratuitos (en inglés) en el High Line, así que aprovechamos. Llegamos antes y damos una vuelta por West Village, paseando por las calles tranquilas del barrio. El nombre de Village hace justícia, es como un pueblo.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
El tour dura una hora y inicia en el extremo sur del parque y finaliza, según la guía “allá dónde lleguemos en una hora”. Normalmente a la altura de la calle 31.
Nos explica la historia del parque, cómo estas vías elevadas de tren en desuso iban a ser demolidas y unos ciudadanos pidieron al ayuntamiento permiso para convertirlo en parque. Nos explica que los vagones cargados de carne pasaban por enmedio de las fabricas de envasado de carne (de ahí el nombre de la zona: Meatpacking district), como estas fábricas ahora son carísimos lofts y hoteles de lujo… También nos va mostrando varias esculturas y obras de arte que hay repartidas por el parque. La verdad es que en nuestro paseo nocturno del jueves pasado nos pasaron desapercibidas muchas y pienso que el tour fue muy útil para poder apreciar este arte y conocer el pasado, presente y futuro de esta zona.

*** Imagen borrada de Tinypic ***
El parque está lleno de bancos y fuentes de agua, pero hay poco espacio de sombra. Si hace calor, te fríes.
Una vez se acaba el tour volvemos sobre nuestros pasos hasta Chelsea Market, a mirar algunas tiendas, buscamos un regalo, y vemos mucha más gente que el jueves por la noche.
Vamos a comer a Gansevoort Market. Es muchísimo menos conocido que Chelsea Market y es precioso, es un espacio lleno de pequeños puestos de comida internacionales (thai, italiano, mejicano, japonés…) y tomamos fuerzas mientras nuestro paladar se da una alegría.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
De ahí el día sigue a uno de los hitos del viaje, subir al Empire State. La web oficial del edificio recomienda ir o bien a las 8 de la mañana o a las 3 de la tarde para hacer menos colas. Así que llegamos allí antes de las tres. No hay colas. Llevábamos las entradas compradas de casa, para evitar las colas, pero no vimos cola para comprarlas tampoco.
La entrada vale 32 dólares y está abierto desde las 8 de la mañana hasta las 2 de la madrugada.
En el vestíbulo contemplamos el maravilloso art decó de las paredes y techo. Subimos al segundo piso y nos ofrecen un audioguía. Aquí hay una exposición sobre la sostenibilidad del edificio, de camino a los ascensores. El mirador está en la planta 86 pero primero subimos a la planta 80, que hay que cambiar de ascensor. Aquí encontramos la exposición “Dare to dream”, sobre la construcción del edificio. El audioguía nos va comentando los paneles con las fotos antiguas.
Y ya subimos a la planta 86. Todo esto sin hacer cola. Aunque hay gente, hay mucho espacio.
En la planta 86 está el mirador sin cristales. El muro de hormigón será de un metro de alto y luego está la valla metálica, por la que puedes sacar la cámara para tomar buenas fotos. Por unos 20 dólares más puedes subir al piso 102, pero ahí sí que hay cristales.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
No sé como son las vistas desde el Observatorio Top of the Rock, pero me cuesta creer cuando leo opiniones de que ese es mejor que el Empire State. Las opiniones suelen considerar mejor Top of the Rock por tener mejores vistas de Central Park. Nosotros elegimos Empire State por la historia del edificio, que se construyó en menos de un año y fue en su día el más alto del mundo y porque es un icono del skyline de la ciudad.
Yo no puedo comparar, pero sin duda, pasear por la ciudad y ver siempre el eficicio a lo lejos y pensar: “Yo he estado ahí arriba”, es un pensamiento que los que visiten el Top of the Rock no van a tener.
Cuando bajamos han pasado un par de horas, y es que a partir de alrededor de las cuatro se ha llenado muchísimo. De hecho, hay cola para ¡¡bajar!!
Una vez en la calle de nuevo, es un paseo llegar hasta Macy’s, el centro comercial más grande del mundo. Entramos para ver si se parece más a un Corte Inglés o más a un Harrod’s. Pues está enmedio.

Salimos para seguir caminando hasta Madison Square Garden, lo vemos de fuera, que tampoco hay mucho que ver. Es un edificio circular.
De ahí caminamos hasta Times Square, que se está haciendo de noche y todo empieza a brillar. Encontramos dos sillas libres y una mesita cerca de las escaleras de TKTS (las gradas rojas). Nos estamos allí un buen rato contemplando el bullicio, flipando con la inmensidad de carteles de publicidad que hay por todas partes. Una exageración.

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Y ya se ha hecho de noche, así que es la hora de cenar, vamos a un lugar especial: el City Kitchen Food Market. Es un food court, o mercado con puestos de comida situado en una primera planta de un edificio. Puedes entrar por la calle 44 a la altura de la 8ª avenida, o bien desde la 8ª.
Hay puestos de sushi, noodles, bocadillos, ensaladas… Toda la pared es un gran ventanal por la que observar la enorme cola que hay en la popular hamburguesería Shake Shack que hay en la esquina opuesta de la 8ª avenida. También se aprecian las luces de los teatros de los alrededores. La sorpresa fue que al salir fuimos hacia la puerta del fondo del comedor y nos encontramos en el lounge club del elegante hotel Row NYC, así que salimos por la puerta principal del hotel, como unos señoritos.
Vuelta al apartamento y hasta aquí el sábado.