Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Empacho arqueológico en Trujillo

Empacho arqueológico en Trujillo ✏️ Diarios de Viajes de Peru Peru

A Trujillo llegamos derrotados, a las 4:30 am, tras el viaje en bus nocturno con MovilTours. Pero, 3 horas durmiendo en una cómoda cama en el Hotel Las Condes, nos renovaba las energías. En cualquier caso, estábamos lo bastante rendidos para no...
  Fecha creación:   Puntos: 5 (1 Votos) 📝 Etapa 7 de 23
Por el norte de PERÚ. De los glaciares a la selva

Diario: Por el norte de PERÚ. De los glaciares a la selva

Puntos: 5 (32 Votos)  Etapas: 23  Localización: Peru Peru 👉 Ver Etapas

A Trujillo llegamos derrotados, a las 4:30 am, tras el viaje en bus nocturno con MovilTours. Pero, 3 horas durmiendo en una cómoda cama en el Hotel Las Condes, nos renovaba las energías. En cualquier caso, estábamos lo bastante rendidos para no tener ningunas ganas de buscarnos la vida. En el hotel nos lo sirvieron en bandeja, y por teléfono nos reservaron una excursión en grupo con Colonial Tours, que incluía la visita a los principales recintos arqueológicos de Trujillo, así como avituallamiento en el puerto de Huanchaco…….vamos, lo típico. Un auténtico empacho arqueológico. Y nos pasaban a recoger en 10 minutos………. A ponerse listos de inmediato!

Desde el primer momento nos dábamos cuenta de que Trujillo no tenía nada que ver con el mundo andino que habíamos conocido en la región de Ancash. Si allá, la tradición indígena y el entorno rural predominaban, percibíamos que Trujillo era una acicalada ciudad, con notable actividad económica. Coches nuevos, rostros más pálidos, vestimentas modernas……..era como estar en otro país. Todo ello, ambientado en un marco de arquitectura colonial. Tras el paso de los siglos, Trujillo representa una combinación de cultura nativa e hispánica. Incluso los desayunos son distintos y el pan es similar al que estamos acostumbrados en España.

Con 4 peruanos y la guía Olga nos dejaremos llevar en un tour “completísimo” que nos ocupará el día entero. Cultura chimú por la mañana, cultura mochica por la tarde, dejándonos un respiro a mediodía para inhalar aires marinos. Por un día, estábamos dispuestos a convertirnos en turistas obedientes, y dejarnos guiar.

Circuito chimú:

Comenzábamos la visita en orden cronológico inverso, ya que la civilización chimú se desarrolló después de la mochica. La Huaca del Arco Iris o del Dragón es uno de los 2 antiguos templos chimús que se han acondicionado para el turismo. Construido en adobe, data del año 1100 dC, y pertenecía a la gran ciudad de Chan-Chan. Al igual que todos los edificios chimús, estaba amurallado y disponía de una única entrada.

En un clima tan árido, el agua era…….y sigue siendo……..el bien más preciado, que sólo recibían/reciben cada varios años, cuando se produce el fenómeno de El Niño. Así que, necesitaban invocar a los dioses para pedir agua. Y a eso es a lo que se supone que dedicaban este centro ceremonial, a realizar ofrendas para implorar fertilidad y agua. Los relieves del arco iris simbolizaban la llegada de las lluvias. Las representaciones de figuras en forma de serpiente o de pez estaban asociadas a los ríos, y por tanto, al agua.

Empacho arqueológico en Trujillo - Por el norte de PERÚ. De los glaciares a la selva (1)

Empacho arqueológico en Trujillo - Por el norte de PERÚ. De los glaciares a la selva (2)

La Huaca Esmeralda era nuestra próxima visita. Techada desde hace unos meses para protegerla de las esperadas lluvias de El Niño. También edificada en estructura piramidal, como es habitual en las antiguas culturas de la costa peruana. Esta construcción chimú se considera vinculada a un dios del mar, ya que algunas paredes están decoradas con figuras de redes pesqueras y de peces. También observamos relieves de ardillas, abundantes en los bosques secos de algarrobos que antes poblaban la costa norte.

Empacho arqueológico en Trujillo - Por el norte de PERÚ. De los glaciares a la selva (3)

Las explicaciones que recibíamos en el Museo de sitio Chan-Chan nos ayudaban a entender las distintas etapas de la civilización de la costa norte de Perú. Los chimús, al igual que los incas, también eran un pueblo guerrero y expansionista. Eran además expertos orfebres, lo cual atrajo la atención de los incas, que los terminaron conquistando.
Aunque nunca conocieron el principio de Pascal ni la ecuación de Bernoulli, su sistema hidráulico no ha podido ser superado ni siquiera hoy en día. Mediante una extensa red de canales distribuían el agua desde los ríos, y consiguieron convertir la aridez del desierto en terrenos muy fértiles, que permitían la agricultura.

Empacho arqueológico en Trujillo - Por el norte de PERÚ. De los glaciares a la selva (4)

Tras la visita al museo, Olga ya nos había dejado abrumados con tanta información. Y eso que todavía era media mañana.

Chan-Chan era la capital del imperio chimú, aunque ése no era su nombre indígena. La extensa ciudad ocupaba casi todo de lo que hoy es Trujillo, y a ella pertenecían todos los recintos que ya habíamos conocido en la mañana. También pertenecía a Chan-Chan el Palacio Nikan, que no es más que uno de los 9 palacios que existían en la ciudad. Construido por completo en adobe, el palacio constaba de altas murallas, amplias plazas, paredes con relieves que antiguamente estaban policromadas en azul, rojo, verde, etc., colores que la erosión ha borrado.

Íbamos recorriendo cada zona………..La planta ceremonial pública, el corredor de peces y aves, la sala del altar, la sala de audiencias, numerosas habitaciones decoradas con rombos, la plaza de ceremonias privadas, los almacenes………..Es inmenso.

Podría pensarse que el huanchaco o balsa de agua, también de considerables dimensiones, se usaba para almacenar agua para uso doméstico o para cultivos. Pero, ¡qué sería de estas visitas sin el punto romántico de los arqueólogos!. Según ellos, los chimús rellenaban la balsa de agua para ver reflejada la luna en su superficie, y adorarla.

Empacho arqueológico en Trujillo - Por el norte de PERÚ. De los glaciares a la selva (5)

Empacho arqueológico en Trujillo - Por el norte de PERÚ. De los glaciares a la selva (6)

Empacho arqueológico en Trujillo - Por el norte de PERÚ. De los glaciares a la selva (7)

Conocemos sus idiomas, sus cerámicas, su historia, su estructura social, sus costumbres, sus cultivos……..Todo ello, a pesar de que no tenían escritura, característica común en todas las antiguas civilizaciones peruanas, incluidos los incas…………Aunque ello es discutible……..ellos tenían sus medios de comunicación escrita, sólo que todavía no hemos sido capaces de descifrarlos. A día de hoy, todo el conocimiento existente se basa en averiguaciones de los investigadores a partir de los objetos hallados.

Tampoco se conoce la finalidad de los palacios de la ciudad de Chan-Chan. En función de lo que me contaron, yo apuesto a admitir que se destinaban a la vida y a la muerte de sus gobernantes, y que tras su enterramiento quedaban abandonados, ya que los palacios no coexistieron simultáneamente entre ellos.

Empacho arqueológico en Trujillo - Por el norte de PERÚ. De los glaciares a la selva (8)

Desplazarnos a Huanchaco para comer nos concedía un momento de relax a pie de playa. Como anunciaba el restaurante elegido, El Sombrero, “Comer frente al mar es uno de los mayores placeres de la vida”. Y así es, especialmente ante unos ceviches de corvina y de langostinos, contemplando las olas del Pacífico, sobre las que se deslizaban surfistas encima de sus tablas, y pescadores remando en sus balsas de totora, al igual que ya hacían sus antepasados desde tiempos remotos. Al son de la música, suave temperatura a la sombra……..un placer.

Empacho arqueológico en Trujillo - Por el norte de PERÚ. De los glaciares a la selva (9)

Empacho arqueológico en Trujillo - Por el norte de PERÚ. De los glaciares a la selva (10)

Empacho arqueológico en Trujillo - Por el norte de PERÚ. De los glaciares a la selva (11)

Los pelícanos surcaban el cielo, y cuando se posaban sobre la arena, ni siquiera se inmutaban ante la presencia humana. Considerable tamaño el de estas aves de pico alargado, cuyo gaznate actúa de desalinizadora natural, depurando el agua salada a dulce, y cuyos antepasados ya volaban sobre nuestro planeta hace millones de años.

Empacho arqueológico en Trujillo - Por el norte de PERÚ. De los glaciares a la selva (12)

Empacho arqueológico en Trujillo - Por el norte de PERÚ. De los glaciares a la selva (13)

Empacho arqueológico en Trujillo - Por el norte de PERÚ. De los glaciares a la selva (14)

Huanchaco emana un cierto aire del pasado. Es como volver al sur de Tenerife de hace años, con sus chiringuitos al borde del mar, su costa desértica, las montañas que se desdibujan en el horizonte porque la atmósfera nunca es del todo nítida, y ese perpetuo ambiente vacacional que invita a la relajación.

Empacho arqueológico en Trujillo - Por el norte de PERÚ. De los glaciares a la selva (15)

Empacho arqueológico en Trujillo - Por el norte de PERÚ. De los glaciares a la selva (16)

Circuito mochica:

El ritmo de visitas organizadas es duro y no hay descanso. Con lo bien que me quedaría yo en Huanchaco paseando al lado del mar, sintiendo la brisa, porque menudo calorazo hace en Trujillo………..¡Nos espera la tarde del circuito moche!!!, retrocediendo todavía más en el tiempo.

Y la comenzábamos en el Museo de las Huacas, que se ubica en un paraje desértico, junto el Cerro Blanco, donde antes se emplazaba la ciudad Moche, ahora sepultada bajo la arena. No permiten tomar fotos en el interior del museo.

La cultura mochica se desarrolló en la costa antes que la chimú, entre los años 100 y 800. Interpretar los ciclos del agua era clave para sobrevivir en un mundo árido, de ahí su adoración al agua.
Los sacerdotes encarnaban el poder, hasta que perdieron credibilidad al no conseguir mitigar la furia de los dioses en un año de grandes inundaciones…….no era más que una visita del Niño con especial intensidad. Así, en el año 600 dC, el poder cambió de religioso a civil.

En el museo te haces una idea de la cultura moche: sus ritos, creencias, organización social y religiosa, música, su alimentación, ceremonias de sacrificios humanos. Aunque a semejante velocidad, que yo creo que me enteré mejor a mi ritmo en una exposición temporal de cultura mochica a la que asistí en Madrid un par de meses antes.


La Huaca de la Luna era nuestro siguiente objetivo. En este centro religioso, construido en forma piramidal mediante 5 edificios superpuestos de adobe, se han encontrado 70 enterramientos correspondientes a sacrificios humanos. Lo hacían para apaciguar la ira de los dioses o para atraer la fertilidad. Eso dicen……… Unos pocos eran quienes doblegaban al resto de la población, haciéndoles creer que conectaban con el mundo superior. En trance sí que debían de entrar, a juzgar por la cantidad de coca y otras sustancias alucinógenas que quedan como rastro en los espacios ceremoniales.

Sus pinturas murales se consideran incomparables a nivel mundial, en las que la figura del atemorizador Dios Ai-apaec se repite indefinidamente. Posiblemente, su función iba más allá de la decorativa, representando algún tipo de comunicación.

Empacho arqueológico en Trujillo - Por el norte de PERÚ. De los glaciares a la selva (17)

Empacho arqueológico en Trujillo - Por el norte de PERÚ. De los glaciares a la selva (18)

Empacho arqueológico en Trujillo - Por el norte de PERÚ. De los glaciares a la selva (19)

Enfrente se sitúa la Huaca del Sol, otra estructura piramidal que se destinaba a residencia y centro de poder de los gobernantes. Permanece cerrada al público, pues todavía no ha sido excavada.

En el suelo dormitaba un perro autóctono sin pelo de Perú, de raza viringo, especie protegida. Al parecer, cada recinto arqueológico debe preservar algún ejemplar de perro viringo.





📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 5 (1 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 1
Anterior 0 0 Media 10
Total 5 1 Media 2198

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: Por el norte de PERÚ. De los glaciares a la selva
Total comentarios: 52  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Meha  meha  09/06/2019 21:23   📚 Diarios de meha
Hola Ibii, muchas gracias por tus comentarios.
Yo no hice el trekking de Santa Cruz, sobre todo porque no nos apetecía dormir en tienda, especialmente a esas alturas y en esa época en que ya en teoría era inicio de época de lluvias, aunque después el tiempo se portó de lujo. El trekking de Santa Cruz tiene que ser alucinante y sí que creo que os servirá para disfrutaros y haceros una buena idea del Parque Nacional Huascarán. A mí me encantaron las rutas cortas que hicimos.
Tanto Perú como Chile y Argentina son países enormes y muy montañosos, por lo que tienes que elegir, ya que no tienes mucho tiempo. Yo hice sur de Patagonia en un viaje de 4 semanas y norte de Patagonia en otro viaje de 3 semanas.
Mi recomendación es evitar muchas pérdidas de tiempo en desplazamientos, porque hay muchos lugares muy muy bonitos y no vas a poder abarcarlo todo, o sea que el resto para otro viaje.
Imagen: Dudu  Dudu  23/12/2022 16:35
Comentario sobre la etapa: Catarata Gocta. Colosales cascadas entre nubes que abrazan montañas
Qué chulos todos tus diarios Meha, en noviembre, es un mes en el que me gusta mucho viajar por motivos personales, ¿os hizo bueno como para disfrutar de esa maravillosa piscina?
He buscado el lodge y sube un poco de precio pero supongo que merece la pena, un bañíto ahí debe ser la gloria pero la relación clima/meses en Perú, me tiene totalmente despistadas.
Imagen: Meha  meha  26/12/2022 23:16   📚 Diarios de meha
Hola Dudu, muchas gracias por tu comentario.
Yo me atreví a bañarme, pero echándole valentía. El tiempo estaba fresco, no era para estar chapoteando mucho tiempo.
Yo he estado dos veces en Perú en noviembre, y en general tuve bastante suerte.
El clima en Perú depende de la zona. Las temperaturas y las lluvias son diferentes en la sierra, la costa, la selva, el altiplano. En la sierra empieza la temporada de lluvias en octubre/noviembre, pero en general en esos meses las lluvias son esporádicas, mientras que las temperaturas son más agradables que en temporada plenamente seca.
Un saludo. Ya me gustaría volver
Imagen: LANENA69  LANENA69  14/04/2025 22:07   📚 Diarios de LANENA69
Comentario sobre la etapa: Lima. De paseo por Miraflores. Burguesía peruana
Excelente diario, muy entretenido y con fotos espectaculares. Justo este año estaba pensando ir a Perú, me has abierto el apetito pero sí o sí quiero conocer Machu Pichu, jajajaja. A ti te pasa con Machu Pichu lo que a mi con Roma, he ido 4/5 veces a Italia y todavía no la he pisado y la gente no se lo cree, me echa para atrás los sitios tan turísticos, ya se que Machu Pichu lo es, pero es otro mundo, jajajajaja.
Imagen: Meha  meha  15/04/2025 16:25   📚 Diarios de meha
Muchas gracias LANENA69. En Machu Pichu ya había estado antes, cuando el acceso no estaba tan restringido y te podías pasar todo el día allí, y volver a pasar varias veces por el mismo punto.
Pero es qué hay tanto en Perú!!! Te encantará
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y NaturalezaMi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza Recorrido por libre durante veintitrés días por algunos de... ⭐ Puntos 4.87 (15 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 30
Sur de Perú (de Lima a MachuPicchu) + Cordillera Blanca + Amazonas - 2017Sur de Perú (de Lima a MachuPicchu) + Cordillera Blanca + Amazonas - 2017 Mi viaje por Perú - Impresionante ⭐ Puntos 4.42 (12 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 9
Nuestro viaje a Peru en 15 diasNuestro viaje a Peru en 15 dias Itinerario y explicaciones de nuestro viaje con el itinerario un poco típico por el sur de Per... ⭐ Puntos 5.00 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 6
Perú 16 inolvidables diasPerú 16 inolvidables dias Resumen de nuestro increible viaje por el Perú ⭐ Puntos 4.00 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 6
Perú: incas y paisajesPerú: incas y paisajes Ruta del Gringo más Huaraz ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 6


forum_icon Foros de Viajes
Ciudad-Localidad Tema: Trujillo (Perú) y alrededores: mini-guia
Foro América del Sur Foro América del Sur: Foro de Viajes de América del Sur: Perú, Brasil, Uruguay, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 157
80474 Lecturas
AutorMensaje
Nacho75
Imagen: Nacho75
Experto
Experto
17-01-2017
Mensajes: 140

Fecha: Vie Abr 12, 2024 11:46 pm    Título: Re: Trujillo (Perú) y alrededores: mini-guia

Buenas. Viajo en agosto durante 15 días completos por Perú. Llevo años leyendo que el norte es mucho más interesante que la típica ruta gringa por el sur. Me estoy planteando dedicarle 4 o 5 días saliendo y volviendo a Lima. ¿Una ruta interesante?
ladooscuro
Imagen: Ladooscuro
Experto
Experto
12-02-2006
Mensajes: 104

Fecha: Lun Sep 23, 2024 08:44 am    Título: Re: Trujillo (Perú) y alrededores: mini-guia

Buenos días
Estoy planificando mi viaje para el próximo año.
Comenzaremos desde Lima, y tenia pensado ir a Trujillo y Huaraz
¿ME recomendáis lima-Trujillo-Huaraz o al a inversa Lima-Huaraz-Trujillo?
anto36
Imagen: Anto36
Indiana Jones
Indiana Jones
04-02-2007
Mensajes: 3034

Fecha: Lun Sep 23, 2024 10:47 am    Título: Re: Trujillo (Perú) y alrededores: mini-guia

Buenas...

Lima - Trujillo - Huaraz es deshacer camino

- Lima a Huaraz y después te vas a Trujillo + Chiclayo

Lo puedes hacer a la ida pero también de regreso a Lima....Chiclayo a Trujillo y bus a Huaraz para terminar en Lima
Basicamente depende de hacerlo el día de llegada o a la vuelta, según te planifiques aunque por el tema altitud yo no haría el treking en Huaraz a la ida es mucha altitud Elevación: 3.052 m mal de altura etc...
Si vienes de Chachapoyas por lo menos (Elevación: 2.483 m) ya llevarás días en altura...
ojak
Imagen: Ojak
Experto
Experto
01-06-2021
Mensajes: 109

Fecha: Jue Ene 16, 2025 11:25 pm    Título: Re: Trujillo (Perú) y alrededores: mini-guia

"Nacho75" Escribió:
Buenas. Viajo en agosto durante 15 días completos por Perú. Llevo años leyendo que el norte es mucho más interesante que la típica ruta gringa por el sur. Me estoy planteando dedicarle 4 o 5 días saliendo y volviendo a Lima. ¿Una ruta interesante?

Trujillo, centro y zonas arqueologicas.
Chiclayo, Pimentel, Lambayeque. Ruinas y museos.
Piura, centro, gastronomia. Artesanias en Catacaos
Punta Sal, Mancora
bobmadrid
Imagen: Bobmadrid
Experto
Experto
14-10-2012
Mensajes: 222

Fecha: Mie Oct 01, 2025 04:29 pm    Título: Re: Trujillo (Perú) y alrededores: mini-guia

Bueeeenas a tod@s!!! Impresiones después de haber estado por Trujillo, aunque los propios peruanos te digan que es peligroso, de día no hay ningún problema. Si vas a visitarlo, una opción es quedarte en un hostal que se llama donde Alberto,modesto pero con servicio de un cinco estrellas, estuve porque asombrosamente le dan un 10 en booking y google maps y quería comprobarlo en persona,a 10 minutos del centro. Desde ahí puedes hacer las excursiones en una agencia que él me recomendó ( a precios inferiores a getyourguide) , no recomiendo coger las excursiones online porque te van a...  Leer más ...
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Peru
Perú Impresionante
Aini11
Peru
Malecón de La Marina.
Dairock
Peru
Larcomar.
Dairock
Peru
Cuzco.
Dairock
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube