Descripción:Mi segundo viaje a Perú, 3 semanas en noviembre-2015, recorriendo lugares de las regiones de Ancash, La Libertad, Lambayeque, Amazonas y San Martín.
Cordillera Blanca: La cordillera tropical más extensa del mundo, 300 lagunas, 700 glaciares, 16 picos nevados de más de 6000 m de altura, puyas raimondi.
Trujillo y Chiclayo: desértica costa, ruinas moches y chimús, pelícanos, osos de anteojos….
Chachapoyas: montañas selváticas, cataratas gigantes, ruinas Chachapoyas…
Moyobamba y Tarapoto: selva, ríos, orquídeas, palmeras, cacaotales…
Y no, no vamos a Machu Pichu. Hemos respondido a esa pregunta más de 200 veces
A las 6:30am nos despertaban para dar un paseo por los huertos de Tingana. Tomaremos una dirección diferente a la de ayer. Uno de los pobladores nos acompañaba para mostrarnos sus cultivos y enseñarnos las utilidades de los árboles nativos de la selva.
Árboles que sangran y cicatrizan heridas (árbol de sangre de grado), otros que curan enfermedades del riñón, semillas que sirven como jabón, cascarones de grandes frutos con los que, vaciándolos, fabrican su vajilla. A su alrededor tienen todo lo que necesitan. Una gigante farmacia natural.
Sus huertos son de lujo, pero sus cabañas son de lo más humilde. Es como vivir una vida casi primitiva, sin electricidad ni agua corriente, sin teléfono ni wifi.
Bajo los frutales, degustábamos frutas recién recolectadas, y más y más frutas. En mi vida había probado tantas frutas nuevas en un solo día.
Quedó pendiente ese chocolate caliente que Juan me había prometido, y que olvidamos. Los plátanos fritos y los huevos del desayuno eran lo último que probábamos en Tingana antes de partir de regreso a Moyobamba, primero navegando por el río Avisado, después por el río Mayo, y finalmente en coche, previo pago a un policía corrupto para que nos permitiese pasar.
A mediodía estábamos de nuevo en el hotel Altavista. Podríamos haber subido al Morro de la Calzada, colina a las afueras de Moyobamba que luce de mirador natural sobre la selva. Pero, demasiado calor para caminar.
De la ciudad de las orquídeas no nos podíamos marchar sin visitar un orquideario. La mejor opción nos pareció Waqanki, una finca privada que exhibe orquídeas en medio del bosque, integradas en su hábitat natural. Descartamos el orquideario Agroriente, situado dentro de la ciudad y que muestra orquídeas en macetas, que además dedican a su venta.
Waqanki se ubica a las afueras. Creo que tardamos unos 20 minutos en llegar en mototaxi. En esta propiedad particular nos guiaron, explicándonos los nombres y características de algunas de las 360 variedades de orquídeas que cultivan. La floración no ha hecho más que comenzar. La plenitud llegará un poco más adelante, en diciembre.
Sin embargo, lo que más atraía nuestra atención eran los vuelos de los colibríes que se acercaban a los bebederos. Casi era imposible distinguir sus colores azules, naranjas, verdes o rojos antes su continuo aleteo de imbatible frecuencia.
Acudir a los baños sulfurosos era otra opción relajada que elegíamos a continuación. Este clima tropical extenúa a cualquiera, y lo que apetecía era meternos un rato en las pozas bajo las cascadas, o en las piscinas sulfurosas de agua fría inmersas en la naturaleza. Y además, no faltaba un bar donde refrescarnos.
Sólo es un lugar en el que pasar un rato agradable entre peruanos ociosos y niños chapoteadores.
Un inesperado ensayo de baile marinera nos sorprendía en una escuela. Las niñas se ganaban mis aplausos al repetir el baile para mí. Parecían encantadas de salir en las fotos y de ondear sus voluminosas faldas al son de la música.
El atardecer sobre el río Mayo era de lo más accesible desde nuestro hotel. Las ocho hectáreas de bosque que lo rodean nos invitaban a recorrer sus senderos de vegetación tropical hasta llegar a orillas del río.
Cena: Restaurante El Néctar, en Moyobamba. Recomendado por nuestro hotel, y aunque, al principio nos pareció desangelado y nos costó decidirnos a entrar, la verdad es que la comida estaba muy buena, y la atención muy amable. Lomo fino de res. Tilapia (pescado de río) con palta y patacones, etc.
Otras posibles actividades desde Moyobamba:
- Cueva de Palestina, en La Rioja
- Morro de la Calzada
- Baños termales de San Mateo
- Paseos en bote por el río Mayo
Hola GUSTAVOANA, gracias por tus comentarios. Espero que disfrutes mucho de Perú. En realidad, no tengo duda que así será. Yo guardo muy buenos recuerdos y espero volver algún día.
Hola Meha!
La verdad es que tu blog me ha fascinado....
Nosotros vamos del 31 de octubre al 8 de diciembre peru y argentkna(patagonia básicamente solo, Argentina y/o Chile). Nos gusta mucho la naturaleza, así que voy a pedirte un consejo.... En principio ibamos a realizar el trekking de Santa cruz en la cordillera blanca en Huaraz y luego ver un poco el sur de Perú, huacachina, cañón colca, lago tititaca, cuzco.
Dejando un lado la zona norte, ya que luego nos trasladamos a la patagonia para otros 17 días, y creo que alternar un poco estaría bien. Como lo ves o que recomendación me darías? Con el treeking de Santa cruz ya valdría para hacernos una idea verdad?
Mil gracias, me ha encantado tu blog. 5 estrellas!
Hola Ibii, muchas gracias por tus comentarios.
Yo no hice el trekking de Santa Cruz, sobre todo porque no nos apetecía dormir en tienda, especialmente a esas alturas y en esa época en que ya en teoría era inicio de época de lluvias, aunque después el tiempo se portó de lujo. El trekking de Santa Cruz tiene que ser alucinante y sí que creo que os servirá para disfrutaros y haceros una buena idea del Parque Nacional Huascarán. A mí me encantaron las rutas cortas que hicimos.
Tanto Perú como Chile y Argentina son países enormes y muy montañosos, por lo que tienes que elegir, ya que no tienes mucho tiempo. Yo hice sur de Patagonia en un viaje de 4 semanas y norte de Patagonia en otro viaje de 3 semanas.
Mi recomendación es evitar muchas pérdidas de tiempo en desplazamientos, porque hay muchos lugares muy muy bonitos y no vas a poder abarcarlo todo, o sea que el resto para otro viaje.
Buenisimo¡¡¡ Realmente esto es lo mismo que un diario, pero sin escritura ni fotos. Pero contiene lo fundamental y necesario. Muchas gracias por compartir.
Honestamente Arequipa es de los sitios que menos me gusta en mi Peru jajaaj, solo se unos condores pero yo he ido al sur de argentina y chile y alli vez condores como vez palomas en Lima por todo lado salen hasta ya te aburres de ver condores. y eso que es donde ido mas veces, lo que ocurre, creo que mejor es Huaraz o Trujillo (con escala en chiclayo para ver al señor de sipan, el tutankamon peruano). Ir a iquitos a ir a longue tambien es todo una aventura de pelicula, caminar por la noche en la selva fue super bacan.
PedroVicuna Silver Traveller Ene 22, 2020 Mensajes: 10
Que tal chicos? Esta vez he creado un par de mapas de diferentes ciudades del amazonas, en estos dias colgare tambien el de los Andes en este mismo "post". Espero que os sirvan de ayuda a la hora de planificar vuestras rutas.
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users.
Aviso Legal - Publicidad - Nosotros en Redes Sociales: