Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
2-Casa Batlló, barrio gótico, Maremagnum, Montjuic... (sábado 26 de marzo)

2-Casa Batlló, barrio gótico, Maremagnum, Montjuic... (sábado 26 de marzo) ✏️ Diarios de Viajes de España España

Tocaba levantarse a una hora no muy tardía, ya que a las diez y media teníamos las entradas sacadas para la Casa Batlló y no nos podíamos despistar; además Barcelona es una ciudad que desde temprano ya está activa. El primer requisito era...
RuperCDP Autor:   Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos)

Diario: Escapada a Barcelona en dos días (25-28 de marzo de 2016)

Puntos: 5 (1 Votos)  Etapas: 4  Localización:España España

Tocaba levantarse a una hora no muy tardía, ya que a las diez y media teníamos las entradas sacadas para la "Casa Batlló" y no nos podíamos despistar; además Barcelona es una ciudad que desde temprano ya está activa. Muy feliz Muy feliz

El primer requisito era desayunar en condiciones para coger energías para el día que nos esperaba. Así que preparamos las cosas y salimos del hotel en busca de un sitio, siendo la opción más cercana el "Herón City" que teníamos justo al lado del Ibis, pero como que no teníamos ganas de meternos en un McDonalds o similar a desayunar. Ojos que se mueven Ojos que se mueven

Así que seguimos por la calle "Andreu Nin" en paralelo a la "Meridiana" y pasando por una especie de zona de institutos y escuelas de FP, antes de llegar a otra calle donde ya vimos diversos establecimientos, relativamente cerquita de la entrada al metro de "Fabra i Puig".

Concretamente esta calle se llama "Carrer Vèlia", es la típica de barrio y nos encontramos una especie de cafetería-panadería donde había bastante gente para desayunar. Así que un café bien grande y un poco de pan tostado con mantequilla y mermelada, fue más que suficiente y a buen precio para activarse... Ya no consideraríamos otras opciones el resto del viaje, aunque tuviésemos que caminar 5-10 minutos desde el hotel. Muy feliz Muy feliz

Así que serían cerca de las nueve y media cuando salimos directos a nuestra jornada turística, que se iba a centrar por lo más típico sin duda de la Barcelona de Las Ramblas, barrio gótico, etc. Pero para empezar tocaba ir, como dijimos, a la "Casa Batlló", donde teníamos las entradas cogidas para las diez y media.

En nada estábamos entrando en el metro en la para de "Fabra i Puig" y nos compramos sendos bonos de diez viajes a unos 9,80 euros cada uno, muy útiles para movernos en estos dos días.

El primero de ellos lo gastamos en ir hasta la Plaza Catalunya desde donde comenzaríamos nuestra ruta. Todo ello conectados directamente por la línea 1 y en un viaje de unos 20 minutos y con 8 paradas.

TREMENDA COLA PARA ENTRAR EN LA CASA BATLLÓ Malvado o muy loco Malvado o muy loco


Según salimos a la superficie, pensamos que íbamos sobrados de tiempo, así que estábamos relajados por ello, pero queríamos ir ya hacia la Casa Batlló. Así que ya regresaríamos a la Plaza Catalunya y la contemplaríamos, pero ahora tocaba recorrer el Paseo de Gracia en dirección a nuestro destino. Guiño

Siempre es un placer recorrer el que para mí es el vial más bonito de toda Barcelona. No era la primera vez que iba por allí y siempre me encanta, ver todo el explendor modernista del siglo XIX con sus casas con fachadas quebradas y onduladas, plagadas de franquicias caras, hoteles de lujo, etc.

Nos preguntamos si sabríamos ubicar la "Casa Batlló", y vaya si la ubicamos... Por la cantidad de cola que había. Chocado Chocado

Eran las 10 y cuarto aproximadamente, pero pensamos que por llevar ya las entradas impresas nos ahorraríamos dicha cola, ilusos de nosotros. Llegamos a una fila de acceso rápido y pensamos que era la nuestra, cual sorpresa que la persona que daba paso nos dijo que "con esa entrada no podíamos pasar por allí y que sólo valía sacarse un pase de acceso rápido por no sé cuanto dinero". Así que pregunté lo que tenía que hacer y la respuesta fue guardar la cola grande. Confundido Confundido

Claro... Realmente para las taquillas no hay grandes colas, con lo que hacer gasto en papel y tinta de la reserva por internet es absurdo. Nosotros tuvimos que hacer la cola grande igual a pesar de llevar una reserva para las diez y media, que luego nos enteramos que era hora aproximada. Pero al final con la tremenda cola que había, acabamos por esperar más de una hora y entramos pasadas las once y media.

Aguardamos en una larga fila "doblando la manzana" en el Paseo de Gracia, bastante cosmopolita por la gran cantidad de extranjeros que había, junto a alguna trabajadora del sitio que nos pedía cada poco que nos pegásemos más a la pared para dejar sitio a los peatones. Muy feliz Muy feliz

Según nos fuimos acercando a la entrada, aprovechamos para hacernos alguna foto con el edificio de fondo y fijarnos en su impresionante fachada quebrada con ventanales muy decorados.

Hay que decir que al menos el haber aguardado más de una hora a la cola nos estaba poniendo los dientes largos ¿Habría valido la pena la espera? Ojos que se mueven Ojos que se mueven Ojos que se mueven

LA MARAVILLA ARQUITECTÓNICA DE ANTONI GAUDÍ

Hay que decir que sí, que la visita valió la pena. En el primer momento que accedes, te dan una especie de audioguía interactiva en un "Smartphone", que además de las típicas explicaciones sonoras, se vienen acompañadas una recreación virtual en cada habitación donde te salen representaciones que ayudan a entender por qué el genial arquitecto diseñó así cada estancia.

Así, te dan un teléfono móvil con la aplicación ya en funcionamiento y te explican como usarla, para que puedas ir ya a tu aire a lo largo de los 20 capítulos de la audioguía, sin que nadie te meta prisa para que avances a pesar de la afluencia de público. Es un buen detalle que no te agobien después de la larga espera. Guiño

Llegas a la primera estancia y ya comienzas a subir por una primera escalera de caracol con su pasamanos de madera y muy adornada hasta que llegas a las primeras dependencias del primer piso que van a dar a la fachada del Paseo de Gracia.

Lo cierto es que en estas habitaciones ya te encuentras maravillas en el diseño jugando con las curvas suaves haciendo Gaudí maravillas de cualquier detalle como una estufa o chimenea. Aparte, claro está las vidrieras que se encuentran en las zonas altas de las ventanas o las puertas. Un detalle es que todo que hacía Gaudí tenía una lógica y recogía elementos de la "mitología" catalana como el dragón que mató San Jordi.

Lo cierto es que para entretenerse un buen tiempo observando los detalles de estas primeras salas y atendiendo a las videoguías. No vamos a explicar mucho para no destriparos la visita. Guiño Guiño Guiño

Posteriormente, llegas a la escalera principal de la "Casa Batlló" que va alrededor del patio de luces, que resulta otro de los principales atractivos de la visita, predominando el azulejo azul, jugando con las tonalidades en función de la incidencia de la luz solar...

Y llegamos al patio trasero del edificio, amplio, con un llamativo vallado en forja y abundando las esculturas y diseños decorados con trozos de azulejos coloridos, típico cien por cien de la arquitectura catalana; lo que se conoce como técnica del "Trencadís" (no os preocupéis si por una casualidad no habíais escuchado nunca esa palabra, en Barcelona os vais a encontrar todo tipo de "merchandising" al respecto Muy feliz Muy feliz ).

Supuestamente era donde los señoritos de la casa hacían sus fiestas, cócteles de la época, etc.

Una vez abandonado el patio trasero, seguimos subiendo pisos, pudiéndonos fijar en que cualquier detalle era llamativo como el diseño de las puertas Guiño .

Y al final llegamos al tejado. No podía ser de otra forma, impresionante, ya que aparte de poder ver desde lo alto el Paseo de Gracia, las chimeneas representan el dragón de San Jordi, ornamentadas en "Trencadís" y con las cruces acompañando.

No quedaba mucho más por ver, sólo bajar por la misma escalera que habíamos subido y fijarnos en detalles como que hasta el más mínimo objeto puede ser una obra de arte, como el diseño de los picaportes de las puertas.

Paso por la tienda, como es habitual en todo tipo de museos, pero a precios muy elevados Trist , así que echamos una ojeada rápida y salimos del edificio. En definitiva, a pesar del precio y el tiempo que tuvimos que hace en la cola, creo que es una visita obligada y que te sirve para conocer bien en detalle la obra de Gaudí, cuidada al máximo detalle por el dinero que invirtió la familia Batlló (una de las más ricas de la burguesía catalana de finales del siglo XIX y principios del XX). Por supuesto, la Sagrada Familia es el "número 1" de los sitios turísticos de Barcelona, pero pienso que no se puede ver tantos detalles como en esta casa.

PASEO POR LAS RAMBLAS Y LA BOQUERÍA


Una vez fuera, ya pasaban de las doce y media (la visita había durado algo más de una hora) con lo que quizás lo que podíamos hacer por la mañana del sábado ya se quedaba muy reducido. En definitiva, parecía muy claro que hasta la hora de comer la opción más clara era la de dar un paseo por las cercanas Ramblas.

Pero antes, quisimos subir un poco más el Paseo de Gracia para observar el otro edificio emblema de la arquitectura de Gaudí: "La pedrera". Este edificio es unos años más nuevo que la "Casa Batlló" y el diseño de la fachada es también ondulado. Es más grande pero no tan colorido (la fachada es blanca de piedra de cantera y por eso se llama popularmente "La pedrera".

La realidad es que el nombre oficial es el de "Casa Milà". Es decir, era propiedad de otra de las grandes familias catalanas de esa época y entre cuyos descendientes están los conocidísimos Mercedes y Lorenzo Milá.

Nosotros no llegamos a entrar en el edificio. Para una visita de dos días escasos a Barcelona supondría saturar demasiado nuestra "programación" y con un edificio de Gaudí visitado creo que es más que suficiente (y en este caso la clara elección es la de la "Casa Batlló"). Así que decidimos pegar "media vuelta" e ir en dirección a la Plaza Catalunya. Muy feliz Muy feliz

Realmente merece la pena caminar por el Paseo de Gracia y contemplar las maravillas arquitectónicas que se ven a ambos lado de la calle Guiño

Pronto llegamos a la Plaza Catalunya, que es considerado el centro urbano, núcleo de transportes (sobre todo trenes regionales y metro) y por donde tiene que pasar todo el mundo. Si no la conocéis, simplemente dos detalles: es cuadrangular, y en el medio hay una gran "rosa de los vientos" muy característica de las imágenes aéreas que se toman y rodeada de bancos y árboles.

Es habitual que allí haya bastantes artistas callejeros haciendo sus espectáculos, pero en los ratos que no están, una estampa que ocurría cuando yo era niño y que sigue pasando mucho después es la de los chavales dando de comer a las palomas que allí se congregan Muy feliz Muy feliz Muy feliz

En "Plaza Catalunya" se encuentran importantes comercios como un "Fnac" y lo más emblemático es el edificio de "El Corte Inglés", que creo que fue el primero que se abrió en Barcelona y recuerdo que en invierno era habitual pasear por allí y contemplar su iluminación navideña.

No da para mucho más el lugar, que es más bien de paso y caminaréis bien porque es muy amplio. Así que lo imprescindible pasaba por ir ya a Las Ramblas y hacer tiempo hasta comer.

No era la primera vez que estaba por allí (realmente ha sido infinidad de ocasiones), pero siempre es un placer pasear por allí, aunque en mi opinión el turismo masificado está acabando con el encanto del lugar. Trist Trist Trist

"Las Ramblas", es la forma que tienen de llamar en el levante a los bulevares, sólo que el caso barcelonés es probablemente el más conocido, con sus dos calzadas para vehículos situadas en los laterales y el amplio espacio peatonal para el paseo, que es donde se congregan todos los turistas. Sobra decir que tengáis mucho cuidado con vuestras pertenencias simplemente por las aglomeraciones que hay.

El vial comunica la Plaza Catalunya con "Colón" y el mar, quedando a la izquierda el barrio gótico a donde también iríamos. Digamos que "Las Ramblas" están divididas en tramos, siendo el primero el conocido como "Canaletas" donde está la pequeña fuente en la que los seguidores del Barça celebran los triunfos del equipo (últimamente tienen muchos motivos para hacerlo), pero tampoco lo encontramos.

Y como digo, según caminamos, me di cuenta de varias cosas han cambiado. Siempre fue habitual que hubiese muchos artistas callejeros, mimos, etc. con los que los turistas les encantaba sacarse fotos. Con un poco de tristeza comprobé que ya no estaban (después los encontraría a todos congregados en la zna cercana a Colón, no entiendo por qué se les ha "hacinado" en un pequeño espacio).

El resto me pareció muy enfocado al "guiri". Sigue habiendo puestos de flores, pero la mayoría son quioscos, donde los principales ingresos vienen de la venta de "souvenirs" en su mayoría de baja calidad y plagado de estereotipos. Vamos, que les daba igual venderte una estelada que la bandera española con el toro o la figura de flamenca. En fin, bastante triste... Trist Trist

A pesar de estas "decepciones", merece la pena el paseo, especialmente si no habéis estado nunca por allí. A mitad de Las Ramblas, nos encontramos con el acceso al "Barrio Gótico" a la izquierda, y a la derecha algunos edificios emblemáticos.

Uno de ellos es el "Teatro del Liceo", con toda la historia que tiene dentro. Construido en el siglo XIX ha sido sobre todo famoso por ser escenario de "Óperas" y lugar habitual de tenores como Alfredo Kraus y en especial la soprano Montserrat Caballé, quien desarrolló ahí buena parte de su carrera. Recuerdo un gran incendio que sufrió en los 90 y que lo dejó muy destrozado.

Fue remodelado, aunque actualmente tengo la sensación de que está venido a menos, y más teniendo en cuenta que la mayor parte de grandes espectáculos van al "Palau de la Música" (cercano a la plaza de "Les Glories") después de la gran inversión que se acometió en su reforma, siendo su visita guiada una de las más ofertadas y caras. En el caso del Liceo también se puede entrar, aunque no lo consideramos necesario.

En su lugar, fuimos al cercano mercado de "La Boquería". Es uno de esos lugares que se han puesto muy de moda y que realmente tiene su encanto... Pero si te agobian las aglomeraciones, mejor no vayas.

Típico mercado municipal, pero con la particularidad de estar en Las Ramblas, lo que lo ha revalorizado enormemente. Aparte su estructura es bonita con la cubierta en forja, con lo que sí que merece la pena visitarlo, aunque dudo que los propios habitantes de Barcelona vayan allá por la "invasión guiri" Muy feliz Muy feliz .

En su interior sigue habiendo los puesto típicos de un mercado, con sus carnicerías, pescaderías, fruterías, etc. Aunque han proliferado mucho los restaurantes y gastrobares para consumir en la barra a unos precios que tampoco es que sean muy baratos y hace que tengas que comer muy incómodo y en ocasiones sufriendo empujones... Y es que los pasillos son demasiado estrechos para la cantidad de gente que puede haber.

Algo que sí que han hecho las fruterías es tomar ventaja de la situación y ofrecer copas de fruta troceada, que sí que se vende bastante, ya que es algo habitual en cualquier ciudad turística a lo largo de Europa. Nosotros acabaríamos por comprar una copa de coco troceado y escaparíamos de allí... Riendo Riendo Riendo

AL BARRIO GÓTICO Y A COMER

Así todo, ya iba llegando la hora de comer, no si antes decidir hacer un paseo por el "Barrio Gótico", que está igualmente pegado a Las Ramblas. Se trata del "casco antiguo" real de Barcelona, teniendo en cuenta que en mi opinión hay atractivos mucho mayores en la ciudad y la identidad se construyó en el siglo XIX con la gran expansión de la ciudad y el diseño de su ensanche plagado de calles paralelas y transversales, con dos excepciones como son la "Diagonal" y la "Meridiana". Guiño

En cualquier caso, el "Gótico" fue a mediados del siglo XX uno de los barrios "chungos" de Barcelona, con las casas en un estado lamentable de mantenimiento e incluso con bastante delincuencia. Es algo común a otras muchas ciudades y en este caso se acabaría por revitalizar la zona de callejuelas estrechas muy enfocadas al turismo con tiendas de ropa, souvenirs y restaurantes.

No es muy amplio y no tiene pérdida, y según entras en la zona, lo primero que te encuentras es una no muy conocida iglesia pero que merece la penar ver por fuera como es "Santa María del Pi". Hay que bordearla porque es representante del gótico mediterráneo con un gran rosetón en la fachada principal. Pero tampoco hay que dedicar más tiempo del necesario. Guiño

Pasamos un par de veces a lo largo del día por delante de ese lugar y no recuerdo si es que estaba cerrada o directamente no nos convenció el precio. Aparte, alguien nos dijo que se podía subir a una torre, pero no la vimos por ningún sitio así que desistimos. Guiño

Eso sí, allí está la Plaza del Pi y si os interesa, hay un mercadillo (al menos los sábados) de todo tipo de artesanía, que merece la pena al menos ver ya que ofrecen cosas de bastante valor.

En cualquier caso, seguimos andando y callejeando, y pronto llegamos a las dos calles digamos que "principales" llamadas "del Call" y "Ferran" que dan acceso a la Plaza de Sant Jaume y que es donde más turistas se ven y más opciones hay de comprar souvenirs.

Inmediatamente llegamos a Sant Jaume. Es un lugar importante por su valor administrativo, ya que es la plaza donde de un lado se encuentra el "Palau de la Generalitat" y del otro el ayuntamiento. Podéis sacar fotos a los edificios pero creo recordar que no se pueden visitar y además, en mi opinión, se trata de un lugar pequeño y que tampoco tiene nada que ver (se trata de un espacio peatonal pero austero totalmente).

Así que decidimos ir a comer. No recuerdo el nombre exacto del restaurante donde fuimos a parar. Eso sí, era en una calle de corto recorrido cercana a la PLaza del Pi y en vuestro caso todo es que deis una vuelta y os quedéis con la opción que más os convenza.

El sitio era pequeño pero el trato bueno y acabé comiendo una "Torrada" como entrante, una lubina con su guarnición y un postre casero realmente bien hecho, todo por unos 15 euros. Es decir, si te mueves puedes encontrar sitios a un precio decente. Guiño Guiño Además se agradece poder comer con tranquilidad, sin prisas y recuperando fuerzas antes de acometer la tarde en nuestro caso.

PASEO POR EL MAREMAGNUM Y LA BARCELONETA DESPUÉS DE COMER

Ciertamente, no teníamos mucho planificado aunque nos quedaban unas cuantas cosas por ver. La lógica invitaba a seguir nuestro recorrido en dirección a "Colón" y el mar. Así que continuamos nuestro recorrido por Las Ramblas a una hora menos transitada de turistas.

Poco antes al final de esta emblemática calle, a mano izquierda nos encontramos con indicaciones hacia la "Plaza Real", con lo que como íbamos con tiempo de sobra, decidimos verla... Y lo cierto es que merece la pena entrar a pesar de no estar en las guías turísticas de la ciudad.

Lugar de encuentro donde solían quedar los habitantes de la zona, es de esos sitios que se han revalorizado en los últimos años,al igual que todo el barrio gótico. Se trata de una plaza con soportales, donde hay unas cuantas palmeras, una fuente en el medio y quizás lo más característico son sus farolas diseñadas por Antoni Gaudí y que estaban debidamente engalanadas.

En cualquier caso, me pareció un sitio "bonito" no muy conocido y de esos lugares no publicitados especialmente a los turistas, que merece la pena visitar. Teníamos muchas cosas todavía por hacer, sí que continuamos nuestro recorrido.

Regresamos a Las Ramblas y desde allí ya teníamos la Plaza de Colón cerca. En este último tramo nos encontramos con diversos puestos de artesanía y a todos los artistas callejeros que años atrás estaban repartidos por toda esa calle, apiñados en poco espacio. Una pena, ya que el tramo más cercano a Plaza Catalunya parece que se ha consagrado a los "guiris", puestos de flores y kioscos de "souvenirs".

Y llegamos a "Colón" con su famosa estatua presidiendo la plaza sobre una columnata. En ella se ve al marino genovés con su conocida "pose" señalando al horizonte. Creo que se puede entrar y subir a un mirador, aunque tampoco lo consideramos estrictamente necesario, por lo que sacamos alguna foto y continuamos nuestro recorrido.

Ahí ya está el mar, Colón es el límite a mano derecha del puerto comercial y de cruceros de Barcelona, uno de los más importantes del Mediterráneo, y justo de frente el espacio del "Maremagnum" que ha sido ganado al mar y a que está protegido por el espigón de lo que es el puerto viejo.

Realmente se encuentra en uno de los muelles ahora reconvertido para los barcos deportivos y yates. Y se accede desde una pasarela de madera que se ha convertido en espacio de paseo no sólo para los barceloneses si no también para los turistas en general. Llama la atención que en el medio de esta pasarela hay un puente levadizo que se levanta cada vez que pasa un yate por allí, habiendo personal que para a los peatones hasta que se vuelve a bajar.

Y llegamos a "Maremagnum", que es principalmente un centro comercial como otros muchos pero con el atractivo de estar en un espacio ganado al puerto. Si tienes tiempo puedes dar un paseo y ver tiendas, pero como eso lo puedes hacer en otras muchas ciudades, no le dedicaría demasiado.

En nuestro caso, atravesamos el edificio y salimos en dirección hacia el Paseo de Colón bordeando el puerto viejo, que ahora se ha reconvertido en espacio recreativo. Pasamos por delante del acuario (después de ver algunos como el de Valencia tampoco consideramos necesario entrar Muy feliz Muy feliz ) y llegamos al Paseo de Juan de Borbón, donde se mantiene uno de los edificios viejos del puerto ahora reconvertido en "Museo de historia de Cataluña". Aparte es un espacio que se ha ganado para el paseo y que está bastante lleno de terrazas.

Cabe reseñar que cercana a esa zona se encuentra el lugar donde se coge el teleférico turístico que sube a Montjuic pasando por encima del puerto y del Maremagnum. Puede ser interesante si deseáis tener otra panorámica aérea de Barcelona, aunque el precio es elevado y para dos días que teníamos tampoco podíamos dedicar el tiempo suficiente a ello.

Desde allí no estaba muy lejana la playa. Estábamos en el mismo barrio de "La Barceloneta" que no tiene especial atractivo turístico y allí casi no había nadie por las calles. Es una sucesión de viviendas levantadas en los años 50 y 60, incluso algunas en régimen de cooperativas como unos bloques destinados a trabajadores de "Renfe" (concretamente de "La Maquinista" donde actualmente se ubica el centro comercial donde cenamos el día anterior).

Acabamos llegando al Paseo Marítimo desde donde vimos la playa, ya que no acabamos por bajar a la arena donde sí que había algo de gente, e incluso algunos metiéndose en el agua con neoprenos Chocado Chocado Yo lo siento, pero no me atrevería a meterme en una playa de una ciudad grande como Barcelona.

Como se ve en la foto, allí mismo estaban las torres "Mapfre" y del hotel "Arts". En esa misma zona está el puerto olímpico y el parque de la Ciudadella, donde ya había estado en una visita anterior. Decidimos no alejarnos más, porque nos estábamos "dando bastante caña" Muy feliz Muy feliz y luego íbamos a sufrir para volver.

EL BARRIO DEL BORN Y LA CATEDRAL


De vuelta decidimos ir a visitar otra de las iglesias que se veían desde el Maremagnum como es "Santa María del Mar". El recorrido hasta allí no resultó tan "entretenido" porque tuvimos que alcanzar la "Ronda Litoral" y las vías del tren, pasar cerca de la Estación de Francia y en cuanto pudimos, atravesar la ronda porque nos íbamos a meter hacia el interior.

Era fácil llegar hasta la zona del "Born" aunque llevó algo de tiempo hasta que llegamos a la calle principal, el Paseo del Born. Precisamente estábamos en la parte trasera de la basílica de "Santa María del Mar", que es por donde se accede. Pero antes decidimos tomar un café para reponer algo de fuerzas después de la caminata que llevábamos a nuestras espaldas.

En cualquier caso esa calle se ha convertido en un lugar peatonal con mucha gente transitando por allí, habiendo terrazas, etc. Y es uno de los accesos al "casco antiguo" de Barcelona, ya que está pegando al "Barrio Gótico", habiendo también un entramado de callejuelas estrechas.

Por haber, también había "arte callejero" con un grupo de gente haciendo coreografías llamativas con aros grandes de Hulla Hop. Merece la pena pararse un rato a contemplar uno de estos números allá donde los encontremos. Guiño

Sin más entramos a "Santa María del Mar", un sitio que merece la pena ver y que además es gratis. Es un templo gótico que se encuentra en las guías turísticas pero que tampoco está masificado y que se ve muy bien sin agobios. Es gótico mediterráneo y ello se nota en las características del templo, que tampoco está muy adornado en su interior, pero que merece la pena recrearse en sus vidrieras. Guiño

En cinco minutos teníamos la visita concluida. Nos quedaba por visitar la catedral de Barcelona, ubicada en el "Barrio Gótico" y que nos saltamos a la mañana, por lo que no estábamos muy lejos y nuestros pasos se dirigieron allí por la calle Montcada, con la típica estructura de callejuela del casco antiguo, estrecha y con varias tiendas de "souvenirs". Allí se encuentra el museo de "Pablo Picasso", que no sabemos si realmente merecerá la pena, pero tampoco es prioritario cuando vas con poco tiempo a Barcelona.

Posteriormente torcimos a la izquierda y cruzamos la "Vía Laietana", probablemente la calle más importante de esa zona y que sirve para diferenciar dónde acaba el "Born" y comienza el "Barrio Gótico". Y unos metros más adelante ya nos encontramos con la "Plaza de la Catedral", que no es de los espacios más bonitos que haya visto, pero sí que es suficientemente amplia para "esparcirse" por allí.

A la catedral se accede por una escalinata y hubo que esperar algo de cola pero no va muy lenta. En unos diez minutos estábamos dentro, pero mientras nos entretuvimos contemplando la fachada, bastante ornamentada y con las torres acabadas en pico, es decir, típico del gótico... Pero no. Debo decir que fue una cierta decepción enterarme que esta fachada tiene apenas 100 años Chocado Chocado . Es decir, se tomaron su tiempo en acabar la catedral y esto fue lo último que construyeron, entre finales del siglo XIX y comienzos del XX, en una época donde la línea arquitectónica "Neogótica" era la predominante en los templos europeos.

Una vez dentro, ¿qué queréis que os diga? No esperéis nada especial ni que destaque sobre manera, ya que la mayoría de catedrales que hay por España son más bonitas, pero está claro que lo que hay que visitar en Barcelona es la "Sagrada Familia" y por ello en la obra de Gaudí la entrada es cara y en la catedral es gratis. Ojos que se mueven Ojos que se mueven

De hecho parece muy similar a "Santa María del Mar" (son de la misma época), en incluso diría que la basílica es más bonita. Nosotros hicimos un recorrido rápido, viendo el altar mayor y bajando a ver la cripta de Santa Eulalia, que es la patrona de Barcelona.

Poco recorrido más tenía para nosotros la catedral, y realmente lo que teníamos previsto para el sábado ya estaba finiquitado, por lo que tocaba improvisar... Pero antes, tocaba visitar alguna tienda de recuerdos, como las que están en la misma plaza. Hay que decir que no tienen que ver con las típicas de "baratijas" que te encuentras en cualquier ciudad con sus imanes, tazas, etc. Éstas son de una calidad mayor y venden artesanía, cristales, etc., que es mucho más caro pero sabes que es bueno.

EL GRAN ESPECTÁCULO DE LA FUENTE LUMINOSA DE MONTJUIC

Teniendo en cuenta que el sol ya comenzaba a ponerse, se nos ocurrió la idea de ir a ver uno de los grandes espectáculos de siempre que tiene Barcelona... Las fuentes de Montjuic. Es algo que recuerdo de mis primeras visitas a la ciudad siendo muy pequeño y que me maravillaba, y por mucho que ahora muchas ciudades tienen fuentes luminosas, no tiene nada que ver con este "show".

Así que buscamos en el móvil rápidamente la programación y comprobamos que a las siete comenzaba el siguiente pase. Ese sábado era el último día con horario de invierno y tenía su lógica ya que se comenzaba con el anochecer. Tocaba ir relativamente ligeros a coger el metro.

Llegamos rápido a Las Ramblas y desde allí subimos en dirección a la Plaza Catalunya, que es donde cogimos el "suburbano" y concretamente la línea 1, con la que tardamos en llegar poco (cuatro paradas) a Plaza Espanya, a los pies de Montjuic.

La Plaza Espanya era en tiempos la principal entrada a Barcelona desde el sur, siendo ahora mismo una de las principales plazas y de las más concurridas de tráfico, muy abierta, encontrándose allí mismo las dos torres que suponen la entrada a la calle Reina María Cristina que da acceso a las fuentes de Monjuic. Ahí está la "Fira" de Barcelona que es principal espacio de congresos de la ciudad y donde se celebran eventos incluso de talla internacional.

Yendo por esa calle vas viendo una de las principales postales de Barcelona: la de la fuente mágica de Montjuic, con el Palacio Nacional de fondo. Aplauso Aplauso Y a medida que avanzamos, nos encontrábamos cada vez más turista intentando acercarse lo más posible a la fuente circular (la mágica) que es el epicentro del espectáculo.

No hay que precuparse de agobios excesivos, ya que hay espacio para todos y si quieres, al final llegas sin estar muy apretado muy cerca de la propia fuente. Guiño Guiño El espectáculo comenzaba a las siete y duró exactamente hora y media, siendo muy bonito porque comienza cuando está anocheciendo y al estar oscuro es cuando la fuente dibuja sus formas más espectaculares combinando los colores de las formas más diversas al son de la música (por cierto, de lo más variada) que ponen.

Y esa fuente principal, está complementada por la imagen del Palacio Nacional de fondo, ubicado en la ladera de Montjuic y desde donde bajan diversas cascadas iluminadas en colores dorados. Todo el conjunto es impresionante, culminado por un foco de luz que se parte en diversas direcciones sobre las torres del palacio.

Hay que decir que todo el conjunto fue diseñado para la Exposición Internacional de 1929 y que la iluminación en las fuentes corrió a cargo de Carles Buigas, quien fue el mismo que diseñó la iluminación de las cuevas del Drach de Mallorca.

Quizás hubiéramos ganado más quedándonos la hora y media del espectáculo, pero decidimos subir a Montjuic, ya que tenía particular ilusión por ver el "anillo olímpico". Para ello, la forma de acceder es a través de una escaleras mecánicas estrenadas para los Juegos de Barcelona 92, la mitad de las cuales no funcionaban por lo que había gente que se tenía que meter el sobre esfuerzo. Muy feliz Muy feliz

La sensación era de que cuanto más nos alejábamos de la fuente, menos gente encontrábamos. Llegamos hasta el "Palacio Nacional", que tiene por principal uso el ser Museo Nacional de Arte de Catalunya, lo bordeamos y de repente nos encontramos con el estadio olímpico "Lluis Companys", ¡qué decepción! Malvado o muy loco Malvado o muy loco

Efectivamente, allí está aparte el Palau Sant Jordi y las piscinas Picornell, pero completamente a oscuras, sin iluminación en el entorno y sin nadie alrededor. Vamos, que entiendo que no había competición alguna, pero daba sensación de abandono total. En resumen, que me fui con la sensación de haber perdido el tiempo.

Así que regresamos hacia la fuente, pero poco antes de llegar, decidimos parar a tomar un refresco en uno de los kioscos que hay en la ladera de Montjuic, donde vimos una escena surrealista, porque unos extranjeros pidieron un bocadillo de pechuga de pollo a un precio bastante caro y según se lo estaban entregando se cayó un filete al suelo. Total, que los chicos le estaban pidiendo en inglés a la dependienta que le pusieran otro filete y ella le contestaba enfadada en castellano que se le había caído a él (cosa que no era cierta), que era su culpa y que no se lo ponía. Pasaron unos minutos de discusión porque los chicos tampoco entendían lo que les estaban diciendo hasta que al final aburridos y cabreados se fueron. Hay veces que piensas que especímenes así son los que pueden espantar el turismo. Malvado o muy loco Malvado o muy loco

Nos dio tiempo a llegar a la fuente y disfrutar de los últimos diez minutos del espectáculo antes que las luces se apagasen... Se nos hizo corto, y eso que media hora más tarde comenzaba otro pase, pero ya nos parecía demasiado.

Ahora había que pensar en una opción para cenar.

OTRA CENA EN "LA MAQUINISTA" Y A DESCANSAR


En principio, según íbamos bajando hacia la Plaza de Espanya, consideramos que tal vez una primera opción era ver lo que había en el "Centro Comercial de Las Arenas". El edificio se ve claramente porque es una antigua plaza de toros que después de su cierre y abandono durante años, alguien se decidió a remodelarla y transformarla en un centro comercial.

La verdad es que el diseño llama mucho la atención, porque entras y te encuentras con diversos pisos conectados por ascensor y escaleras mecánicas con las tiendas en los laterales de la plaza, donde supuestamente estaba el graderío, y las escaleras justo en el medio. Lo cierto es que no nos detuvimos mucho, ya que en la práctica tiene las tiendas de cualquier otro centro comercial, y nuestro principal objetivo era buscar un sitio para cenar.

Lo más curioso es que los restaurantes están sobre la cúpula de la plaza, estando todos ellos cubiertos pero con su espacio de terraza. Dimos una vuelta a ver si encontrábamos algo que nos convenciese, pero principalmente eran gastrobares bastante concurridos y restaurantes de cocina internacional y no nos apetecía esa opción, con lo cual el plan "B" pasó por ir al mismo sitio de la noche anterior: a "La Maquinista". Muy feliz Muy feliz Muy feliz Así estaríamos también cerca del hotel.

Eso sí, teníamos un largo trayecto de una media hora en metro, aunque sin trasbordos. En la propia Plaza de Espanya cogimos el metro, la línea 1, y después de 12 paradas llegamos a la parada de Sant Andreu, una más alejada de "Fabra i Puig" (la cercana a nuestro hotel), ya que queríamos ir a La Maquinista.

Salimos del metro a la altura de "Can Fabra" y desde allí no tardamos mucho caminando en cruzar las vías e ir directos al centro comercial, en cuyas calles aledañas ya vimos más movimiento que el día anterior, Viernes de Pascua, donde no había prácticamente gente.

Como el hambre ya apretaba, no lo pensamos mucho y después de una primera vuelta decidimos ir a lo seguro y cenamos en el "Foster's Hollywood". Esta franquicia no es muy diferente de cualquier otra, aunque la única "pega" es que tienen las mesas muy pero que muy pegadas, y eso puede ser molesto. Malvado o muy loco

En cualquier caso, cenamos tranquilamente y ya nos dirigimos dando un paseo hacia el hotel. El día no daba para más y teniendo en cuenta que llevábamos muchas horas dando vueltas, había ganas de descansar.

Esa noche disfrutaríamos de 60 minutos menos (debido al cambio de hora) y al día siguiente nos tocaba otro día muy, pero que muy intenso.




📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 3
Anterior 0 0 Media 4
Total 0 0 Media 603

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: Escapada a Barcelona en dos días (25-28 de marzo de 2016)
Total comentarios: 1  Visualizar todos los comentarios
Marimerpa  marimerpa  04/04/2016 12:40   📚 Diarios de marimerpa
Nos has dejado con la miel en los labios, ánimo con el diario, que Barcelona es una ciudad muy interesante!
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
De viaje por EspañaDe viaje por España Pueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando... ⭐ Puntos 4.79 (100 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1965
Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatasSenderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas Recopilación de algunas de las rutas de... ⭐ Puntos 4.94 (16 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1380
Paseando por España-1991/2015-Parte-1Paseando por España-1991/2015-Parte-1 En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1171
Recorriendo Andalucía.Recorriendo Andalucía. Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 902
Comunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismoComunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismo Recorrido por lugares bonitos de la Comunidad de Madrid... ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 849


forum_icon Foros de Viajes
Ciudad-Localidad Tema: Viajar a Barcelona - Qué ver y visitar, rutas
Foro Cataluña Foro Cataluña: Foro de viajes a Cataluña (Catalunya): Barcelona, Gerona (Girona), Lérida (Lleida), Tarragona
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1288
659154 Lecturas
AutorMensaje
Mari123789
Mari123789
Silver Traveller
Silver Traveller
22-07-2023
Mensajes: 13

Fecha: Sab Jul 22, 2023 09:07 pm    Título: Re: Viajar a Barcelona - Qué ver y visitar, rutas

Barcelona es una increíble ciudad. Merece visitarla.
Sonia.111
Sonia.111
New Traveller
New Traveller
16-08-2023
Mensajes: 5

Fecha: Mie Ago 16, 2023 03:09 pm    Título: Re: Viajar a Barcelona - Qué ver y visitar, rutas

Barcelona és más cosmopolita que conozco. Es deber visitarla.
ANGEMI
ANGEMI
Moderador de Zona
Moderador de Zona
09-08-2009
Mensajes: 31634

Fecha: Jue Sep 21, 2023 10:27 am    Título: Fiestas de la Mercè 2023 - Barcelona

Fiesta de la Mercè 2023
Del 22 y el 25 de septiembre


Programa: www.barcelona.cat/ ...s/programa


Abdelkrim
Abdelkrim
Willy Fog
Willy Fog
03-04-2008
Mensajes: 10193

Fecha: Jue Sep 28, 2023 06:46 am    Título: Re: Viajar a Barcelona - Qué ver y visitar, rutas

Traigo aquí un pequeño artículo de prensa que me ha gustado porque habla de la historia de una casa (que se puede ver por dentro) y de la de un fenómeno social, relacionado nada menos que con el F.C. Barcelona

metropoliabierta.elespanol.com/ ...5_102.html
gasolines
Gasolines
Willy Fog
Willy Fog
15-08-2007
Mensajes: 15516

Fecha: Mie May 01, 2024 08:17 pm    Título: Re: Viajar a Barcelona - Qué ver y visitar, rutas

El puente de Barcelona a más de 261 metros de altura y con vistas panorámicas de la ciudad

Se construyó en 1991 y está muy cerca de los Búnkers del Carmel

metropoliabierta.elespanol.com/ ...544_0.html
Re: Viajar a Barcelona - Qué ver y visitar, rutas (1)
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
España
Burgos: bailes y trajes regionales
Spainsun
España
Vistas desde Monte Igueldo
Vvb75
España
Ultima hora en el teide
Thekat
España
Fachada Universidad de Salamanca
Spainsun
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube