Regiones históricas, ciudades de ensueño, experiencias inolvidables, rincones que marcan, sueños cumplidos... Todo esto nos aportó este viaje al corazón de uno de los países más bellos del mundo. Seguimos los pasos de Marco Polo a través de la increíble Venecia; nos enamoramos de Verona como Romeo y Julieta; buscamos algo diferente en la Ferrara de Savonarola; vimos Padua con los ojos de Ghiotto; y desciframos los siete secretos boloñeses.
Como viene siendo habitual os dejo recopiladas las conclusiones de cada visita:
CONCLUSIONES DE VERONA: Verona es conocida por Romeo y Julieta; pero es una ciudad preciosa, plagada de iglesias y plazas con muchísimo encanto. Los monumentos y las calles estrechas nos enamoraron desde que pusimos un pie en sus calles. Lo mejor de la ciudad es patearla, y destacaría la Piazza Brá con la Arena, la Casa di Giulietta (una curiosidad más que nada), la Piazza delle Erbe, el Duomo y el Castel San Pietro.
Diría que una tarde es suficiente para ver la ciudad (aunque no entramos a la Arena), aunque si se quiere entrar al anfiteatro y a los museos quizá sea necesario un día entero. La ciudad es mucho más que la obra de Shakespeare, y diría que es una parada obligatoria en cualquier viaje por el Norte de Italia.
La definiría como el escenario perfecto para una historia de amor, una historia de Romeos y Julietas.
CONCLUSIONES DE PADUA: Vinimos a Padua como escala técnica entre Verona y Venecia por tema precios, pero es una ciudad que nos sorprendió muy gratamente. Su centro histórico es el típico italiano, con calles estrechas y muy bonitas y plazas mágicas y con mucho encanto. Además, las iglesias son bonitas y tiene dos lugares bastante diferentes a lo que estamos acostumbrados a ver (Prato della Valle y Orto Botánico) Lo más recomendable de la ciudad es perderse por el centro, destacando como lugares a ver estos dos citados anteriormente, la Basilica di San Antonio, las plazas centrales y la Cappella degli Scrovani.
Para ver la ciudad se necesita casi un día entero, sobre todo si queremos entrar a los diversos monumentos, para ver los exteriores una mañana/tarde creo que sería suficiente. Diría que es una parada a hacer si hay tiempo en un viaje por el norte de Italia, aunque queda por detrás de Milán, Bérgamo, Verona y Venecia.
La definiría como la gran desconocida del turístico Véneto.
CONCLUSIONES DE VENECIA: Venecia es una ciudad PRECIOSA. No se me ocurre otro adjetivo para definirla, y es que es increíble. Los canales, los palacios, los puentes, la Laguna, las iglesias, San Marcos... Todo ello se une para dar una de las ciudades más bonitas que conozco. Es una delicia perderse por sus calles, aunque si tuviera que destacar visitas a hacer estas serían: Gran Canal y sus puentes, San Marcos tanto de día como de noche (Palacio Ducal y Basílica), patear a fondo San Polo, ir hasta la Chiesa della Salute, Libreria Acqua Alta, Campo di San Giovani e Paolo y perderse, sobre todo esto último. Es la magia de Venecia
Sin embargo Venecia es relativamente pequeño, aprovechando bien el tiempo se puede ver en día y medio-dos días; si bien para entrar a varios museos, cruzar a otras islas (Burano, Murano, Lido)... harían falta más días. De todas formas, si vais justos de presupuesto con una noche y aprovechando bien los dos días da tiempo de sobra a ver la ciudad. Como no, esta preciosidad de ciudad es imprescindible en cualquier viaje a Italia.
La definición que se me viene a la mente es "sinceramente una de las ciudades más bonitas del mundo, una de las que todos debemos conocer."
CONCLUSIONES DE BOLONIA: Bolonia nos encantó. La verdad es que viniendo de Venecia todo nos parecía poco, evidentemente, pero el centro medieval es una auténtica pasada. Pasear sus calles es realmente agradable, y si tengo que destacar visitas a hacer me quedaría con la Piazza Maggiore y sus alrededores, la Torre degli Asinelli, Santo Estefano, la Universidad y San Michele in Bosco. Los siete secretos son más una anécdota que otra cosa.
Creo que con un día basta para ver lo principal de la ciudad salvo que se quiera entrar en todos los museos y demás. Creo que es una parada interesante en un viaje por Italia, y por su ubicación queda bien para parar en un viaje que vaya de Roma/Florencia a Venecia.
La definiría como "la típica ciudad medieval italiana: preciosa y sorprendente"
CONCLUSIONES DE FERRARA: Tiene un centro histórico realmente impresionante, con calles muy cuidadas y bonitas y una serie de plazas en la zona central con bastante encanto. Como recomendación visitar el antiguo Ghetto judío y estas plazas, además del famoso Castillo.
Una mañana es un tiempo suficiente para visitar la ciudad, si bien se puede quedar corto si se quiere ver más a fondo (viendo interiores, algún monasterio algo apartado...) Y diría que es una excursión interesante para hacer por la zona de Emilia-Romagna, aunque claro, a una hora de tren de Florencia y Venecia parece complicado parar aquí en un viaje a Italia.
La definiría como "el ejemplo perfecto de como cuidar una ciudad histórica."
CONCLUSIONES GENERALES
LO IMPRESCINDIBLE
· Piazza San Marco: Deja sin palabras
· Centro de Verona: De cuento
· Piazza Maggiore de Bolonia: Belleza en los cuatro costados
· Plazas centrales de Padua: Bonitas y desconocidas
· Perderse por Venecia: Disfrute de los cinco sentidos
LO MENOS RECOMENDABLE
Nada
LAS SORPRESAS
· San Michele in Bosco: Mirador que corta el hipo
· Ferrara: Centro renacentista y desconocido
· Padua: El gran desconocido del Véneto
· Canareggio: La Venecia más desconocida
· Los precios: Pagables, incluso en Venecia (evitando turistadas, claro)
LAS DECEPCIONES
· Casa de Julieta: De lo más normalito de Verona
· San Polo: Lleno de gente y normalito
NOS QUEDAMOS CON GANAS DE...
· Explorar el norte del Veneto (Dolomitas, Alpes...)
· Rematar Emilia-Romagna (Módena, Rimini, San Marino, Ravenna...)
· Llegar a Florencia y la Toscana
· Seguir de Venecia hacia Eslovenia
· Conocer Turín
· Visitar lo que vimos desde el avión (Cinque Terre y Costa Azul)
Un saludo viajeros!
Si queréis saber más de mis viajes podéis seguirlos en:
Viaja2_: twitter.com/viaja2_
Viaja2_: www.instagram.com/viaja2_/
Como viene siendo habitual os dejo recopiladas las conclusiones de cada visita:
CONCLUSIONES DE VERONA: Verona es conocida por Romeo y Julieta; pero es una ciudad preciosa, plagada de iglesias y plazas con muchísimo encanto. Los monumentos y las calles estrechas nos enamoraron desde que pusimos un pie en sus calles. Lo mejor de la ciudad es patearla, y destacaría la Piazza Brá con la Arena, la Casa di Giulietta (una curiosidad más que nada), la Piazza delle Erbe, el Duomo y el Castel San Pietro.
Diría que una tarde es suficiente para ver la ciudad (aunque no entramos a la Arena), aunque si se quiere entrar al anfiteatro y a los museos quizá sea necesario un día entero. La ciudad es mucho más que la obra de Shakespeare, y diría que es una parada obligatoria en cualquier viaje por el Norte de Italia.
La definiría como el escenario perfecto para una historia de amor, una historia de Romeos y Julietas.
CONCLUSIONES DE PADUA: Vinimos a Padua como escala técnica entre Verona y Venecia por tema precios, pero es una ciudad que nos sorprendió muy gratamente. Su centro histórico es el típico italiano, con calles estrechas y muy bonitas y plazas mágicas y con mucho encanto. Además, las iglesias son bonitas y tiene dos lugares bastante diferentes a lo que estamos acostumbrados a ver (Prato della Valle y Orto Botánico) Lo más recomendable de la ciudad es perderse por el centro, destacando como lugares a ver estos dos citados anteriormente, la Basilica di San Antonio, las plazas centrales y la Cappella degli Scrovani.
Para ver la ciudad se necesita casi un día entero, sobre todo si queremos entrar a los diversos monumentos, para ver los exteriores una mañana/tarde creo que sería suficiente. Diría que es una parada a hacer si hay tiempo en un viaje por el norte de Italia, aunque queda por detrás de Milán, Bérgamo, Verona y Venecia.
La definiría como la gran desconocida del turístico Véneto.
CONCLUSIONES DE VENECIA: Venecia es una ciudad PRECIOSA. No se me ocurre otro adjetivo para definirla, y es que es increíble. Los canales, los palacios, los puentes, la Laguna, las iglesias, San Marcos... Todo ello se une para dar una de las ciudades más bonitas que conozco. Es una delicia perderse por sus calles, aunque si tuviera que destacar visitas a hacer estas serían: Gran Canal y sus puentes, San Marcos tanto de día como de noche (Palacio Ducal y Basílica), patear a fondo San Polo, ir hasta la Chiesa della Salute, Libreria Acqua Alta, Campo di San Giovani e Paolo y perderse, sobre todo esto último. Es la magia de Venecia
Sin embargo Venecia es relativamente pequeño, aprovechando bien el tiempo se puede ver en día y medio-dos días; si bien para entrar a varios museos, cruzar a otras islas (Burano, Murano, Lido)... harían falta más días. De todas formas, si vais justos de presupuesto con una noche y aprovechando bien los dos días da tiempo de sobra a ver la ciudad. Como no, esta preciosidad de ciudad es imprescindible en cualquier viaje a Italia.
La definición que se me viene a la mente es "sinceramente una de las ciudades más bonitas del mundo, una de las que todos debemos conocer."
CONCLUSIONES DE BOLONIA: Bolonia nos encantó. La verdad es que viniendo de Venecia todo nos parecía poco, evidentemente, pero el centro medieval es una auténtica pasada. Pasear sus calles es realmente agradable, y si tengo que destacar visitas a hacer me quedaría con la Piazza Maggiore y sus alrededores, la Torre degli Asinelli, Santo Estefano, la Universidad y San Michele in Bosco. Los siete secretos son más una anécdota que otra cosa.
Creo que con un día basta para ver lo principal de la ciudad salvo que se quiera entrar en todos los museos y demás. Creo que es una parada interesante en un viaje por Italia, y por su ubicación queda bien para parar en un viaje que vaya de Roma/Florencia a Venecia.
La definiría como "la típica ciudad medieval italiana: preciosa y sorprendente"
CONCLUSIONES DE FERRARA: Tiene un centro histórico realmente impresionante, con calles muy cuidadas y bonitas y una serie de plazas en la zona central con bastante encanto. Como recomendación visitar el antiguo Ghetto judío y estas plazas, además del famoso Castillo.
Una mañana es un tiempo suficiente para visitar la ciudad, si bien se puede quedar corto si se quiere ver más a fondo (viendo interiores, algún monasterio algo apartado...) Y diría que es una excursión interesante para hacer por la zona de Emilia-Romagna, aunque claro, a una hora de tren de Florencia y Venecia parece complicado parar aquí en un viaje a Italia.
La definiría como "el ejemplo perfecto de como cuidar una ciudad histórica."
CONCLUSIONES GENERALES
LO IMPRESCINDIBLE
· Piazza San Marco: Deja sin palabras
· Centro de Verona: De cuento
· Piazza Maggiore de Bolonia: Belleza en los cuatro costados
· Plazas centrales de Padua: Bonitas y desconocidas
· Perderse por Venecia: Disfrute de los cinco sentidos
LO MENOS RECOMENDABLE
Nada
LAS SORPRESAS
· San Michele in Bosco: Mirador que corta el hipo
· Ferrara: Centro renacentista y desconocido
· Padua: El gran desconocido del Véneto
· Canareggio: La Venecia más desconocida
· Los precios: Pagables, incluso en Venecia (evitando turistadas, claro)
LAS DECEPCIONES
· Casa de Julieta: De lo más normalito de Verona
· San Polo: Lleno de gente y normalito
NOS QUEDAMOS CON GANAS DE...
· Explorar el norte del Veneto (Dolomitas, Alpes...)
· Rematar Emilia-Romagna (Módena, Rimini, San Marino, Ravenna...)
· Llegar a Florencia y la Toscana
· Seguir de Venecia hacia Eslovenia
· Conocer Turín
· Visitar lo que vimos desde el avión (Cinque Terre y Costa Azul)
Un saludo viajeros!
Si queréis saber más de mis viajes podéis seguirlos en:

