A las 5 de la tarde llegaba al albergue y dejaba rápidamente mis cosas.
La idea era estar lo antes posible en la zona del Coliseo y el Foro Romano para poder visitar 3 pequeñas iglesias que no habia visto en mi anterior visita.
A la hora de planificar el viaje a Roma hay que tener muy en cuenta los horarios de apertura de las Iglesias. Las principales Basílicas (S. Giovani in Laterano y S. Maria Maggiore) tienen horario contínuo de 7 a 18 horas, en cambio las iglesias más pequeñitas suelen cerrar al mediodia y tienen un horario de 9-12.30 y 15.30-18 horas. Este horario es orientativo, es decir, cada iglesia tiene su propio horario y realmente es difícil planificarlo anticipadamente porque hasta que no estas en la puerta de la propia iglesia no sabes su horario exacto ( recomiendo tomar horarios que encontreis por internet con mucho cuidado pues no son muy fiables), pero bueno como regla general el intervalo que os he dado es bastante exacto.
Por todo esto es importante madrugar para poder estar viendo iglesias a las 9 de la mañana. Organizaros para ver museos y las principales basílicas entre 12.30 y 15.30, así aprovechareís mejor el tiempo.
Así que tome el metro hasta la estación Colosseo y primera sorpresa: en muchos foros hableis podido leer la impresión que da el Coliseo al salir del Metro. Hace 2 años reconozco que me impresionó bastante pues del Metro se salía a la calle a traves de una gran escalera con lo cual conforme salias ibas viendo aparecer el Coliseo, enorme pues además mirabas desde abajo y parecía mucho mas grande. Pues la mala noticia es que ahora han reformado la estación del Colosseo y se sale a la calle a traves de un amplio vestíbulo a nivel de la calle con lo cual esa primera impresión inicial se ha perdido.
A pesar de todo, el Coliseo sigue impresionandome.
[img]
Mi objetivo era iniciar la visita por la Iglesia de Santa Francesca Romana. Para llegar hay que coger la callecita que sube a la izquierda de la via dei Fori Imperiali. En la foto del Coliseo sería por la derecha, junto a las columnas del templo di Venere e Roma. Tuve muy mala suerte pues había una boda y decidí volver otro día. La verdad es que lo hice 3 veces mas, pero siempre había algo que hacía que estuviera cerrada. Mala suerte, la guardo para la próxima vez.
El segundo objetivo era la Iglesia de Santi Cosma e Damiano. La entrada se encuentra en la Via dei Fori Imperiali nº1. Por fuera es bastante discreta y es fácil no fijarse en ella.
[img]
Es la Iglesia más antigua del Foro Romano ya que su fundación data del año 527. Esta dedicada a dos hermanos gemelos que eran médicos. Por ello hubo épocas en las que se creía que si una persona enferma dormía dentro de la iglesia, tendría un sueño tras el cual estaría completamente curado.
Lo que más me interesaba de esta Iglesia era poder ver los restos del Tempio del Divo Romolo y poder ver el mosaico que decora el ábside.
Los restos del Templo romano pueden verse en la parte de atras a través de una pared de vidrio.
[img]
El pequeño templo del Divo Romolo es circular y pudo haber servido como vestíbulo del templo de la Paz de Vespasiano. Las puertas de bronce que podemos ver en la foto, provienen de los tiempos romanos y aún hoy en día abren y cierran a la perfección.
Esta iglesia tiene un magnífico mosaico del siglo VI en el ábside. Es uno de los pocos mosaicos de estilo clásico romano tardío que se conservan.
[img]
Se puede ver a Jesús flanqueado por los Santos que levanta su brazo para bendecir mientras, abajo, entre las dos ciudades santas, Belén y Jerusalén, 12 ovejas representan a los Apóstoles.
Este mosaico sirvió de ejemplo a muchos otros mosaicos que se contruyeron posteriormente en Roma.
El mosaico del arco triunfal, en la parte superior de la foto, es también del siglo VI.
En la parte inferior del ábside se pueden ver diferentes santos Franciscanos, los hombres a la izquierda y las mujeres a la derecha. Una curiosidad es que Santa Brígida de Suecia es representada como un franciscano. Su traje de viuda provocó este malentendido ya que pensaron que era un hábito franciscano.
Interesante también la tabla de la Virgen con el Niño del siglo XIII que decora el altar mayor.
Las reliquias de Cosme y Damián se conservan en la cripta aunque no pude bajar.
En la sacristía también está el relicario de San Mateo.
A la Iglesia se accede a traves de un bonito claustro.
[img]
A traves de una puerta en este claustro se puede entrar a una sala del convento donde esta expuesto el celebre pesebre napolitano del siglo XVIII.
[img]
Ahora mi objetivo era poder ver la 3ª iglesia antes de su cierre. San Pietro In Carcere, también llamada Carcere Mamertino, se encuentra un poco mas adelante siguiendo la Via dei Fori Imperiali a mano izquierda, justo enfrente del Arco de Septimio Severo, al pie del Capitolio. Piden un donativo a la entrada.
La Carcere Mamertina consta de 2 celdas subterráneas donde los enemigos vencidos eran encarcelados y morían por lo general de hambre o por estrangulamiento.
[img]http://
Presos famosos fueron el galo Vercingetorix, San Pedro y San Pablo.
La verdad es que es impresionante entrar en las dos celdas y pensar en lo que tuvieron que pasar los hombres que estuvieron presos aquí. Sobretodo la celda inferior da una sensación de abandono, y la oscuridad y el hedor debía ser terrible cuando estaba llena. Creo que mas que una celda de detención se trataba de una celda de castigo de la que pocos hombres salían con vida. Las escaleras de bajada ya anticipan lo que te vas a encontrar por su estrechez.
En la sala superior es posible ver una placa con los nombres de algunos de los prisioneros que fueron ejecutados aqui. La sala superior se encuentra al nivel del suelo original de la época romana y data del siglo II a.c.
[img]
En esta sala es posible ver una placa con los nombres de los presos mas famosos, cuando y como murieron. También se puede ver una segunda placa con los santos y mártires que estuvieron en esta carcel. Detras del altar se pueden ver los bustos de San Pedro y San Pablo.
Para acceder a la sala inferior se baja por una escalera a mano izquierda.
Se puede ver la piedra donde se dice que está la huella del golpe que se dió San Pedro con la cabeza cuando fue arrojado a la celda.
[img]http://
En la parte inferior del altar que hay en esta sala podreis ver una cruz invertida que da un poco de yuyu, pero no os preocupeis, no es un signo satánico sino que es la cruz de San Pedro que fue crucificado boca abajo.
A la izquierda del altar está la columna donde San Pedro y San Pablo fueron atados.
En el suelo hay un manantial que se dice hizo surgir San Pedro para poder bautizar al resto de prisioneros y a sus carceleros. Durante mucho tiempo los peregrinos creyeron que este agua tenía propiedades curativas.
La siguiente etapa en mi visita era el Foro Romano, pero eso os lo contare otro día.