Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
EL AZUL DE VORONET. GARGANTA BICAZ. VOLVEMOS A TRANSILVANIA. BRASOV
Puntuación: 0 - 0 votos
Etapa:

EL AZUL DE VORONET. GARGANTA BICAZ. VOLVEMOS A TRANSILVANIA. BRASOV ✏️ Diarios de Viajes de Rumania Rumania


Nuestra primera visita va a ser el Monasterio de Voronet, distante tan sólo 5 o 6 kilómetros de Gura Humorolui. Ayer nos quedó pendiente y con este monasterio damos por finalizada nuestra visita en Bucovina. Monasterio de Voronet. Iglesia de San...

Diario: LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA Puntuación: 4.9 - 38 votos

- Localización: Rumania Rumania
Alejandria Autor: Fecha creación:

Etapa: EL AZUL DE VORONET. GARGANTA BICAZ. VOLVEMOS A TRANSILVANIA. BRASOV
Diario: LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA

Puntuación: 4.9 - 38 votos Rumania Rumania
Nuestra primera visita va a ser el Monasterio de Voronet, distante tan sólo 5 o 6 kilómetros de Gura Humorolui. Ayer nos quedó pendiente y con este monasterio damos por finalizada nuestra visita en Bucovina.

Monasterio de Voronet. Iglesia de San Jorge.


La iglesia de San Jorge en el monasterio de Voronet fue levantada en 1488 por Esteban el Grande. Se construyó en un tiempo record, solo tres meses y tres semanas, según reza en una inscripción en la primera estancia del templo. El motivo fue para agradecer una victoria sobre los turcos otomanos, en la Batalla de Vaslui, en 1475, siguiendo los consejos del ermitaño Daniel Sihastru. Una vez construido, Daniel pasó a ser el abad del monasterio y sus restos descansan dentro del templo. Daniel Sihastru es considerado uno de los santos moldavos más populares.

El monasterio de Voronet es el más popular de todos los monasterios de Bucovina, hasta le han dado el apelativo de “capilla Sixtina de Oriente”. De los colores vibrantes de sus pinturas destaca el denominado “Azul Voronet”. Un color azul compuesto de azurita, lapislázuli y otro elemento que no se ha conseguido averiguar, pese a los análisis realizados.


Su templo, dedicado a San Jorge mártir, es de una sola nave y consta del ábside, una naos y un exonartex añadido con posterioridad. Este habitáculo tiene dos puertas que le dan iluminación. En ella podemos encontrar; la representación de un calendario cristiano ortodoxo, una colección de 366 iconos, la inscripción de lo que duraron las obras del templo y la tumba de Daniel el eremita. Las pinturas de esta estancia fueron hechas medio siglo después que las de la naos, pudiéndose comprobar la evolución de la pintura moldava en este tiempo

En la naos está el cuadro votivo en el que aparece el voivoda Esteban el Grande junto con su esposa María Voichita y su hijo Bogdan ofreciendo el templo al Dios Todopoderoso. Escenas de la vida de San Jorge y en la parte inferior los santos eremitas.

En el ábside el iconostasio dorado en madera de tejo con unas puertas que son una obra de arte. Tanto las imágenes de la naos como del ábside estaban ennegrecidas por el humo de las velas y se está llevando a cabo una limpieza que es larga y costosa.

En las pinturas exteriores se encuentra algunas representaciones conocidas por ser utilizadas en otros monasterios pero tiene algunos temas que son únicos en este templo.

En la pared norte hay algunas pinturas que faltan por los daños de la erosión del viento y la lluvia, pero aún quedan varias escenas: la Creación, El Génesis, la expulsión del paraíso y las pinturas únicas de la “leyenda del Pacto de Adán”. También la vida de San Nicolás y San Jorge.



En la pared sur figuran dos grandes temas: La Gran Oración, una ilustración de la Iglesia Triunfante en la que participa una procesión de querubines, serafines, profetas, padres de la iglesia… Y el segundo tema es el Himno Acatista representado en 24 estrofas. En la primera estrofa se evoca la participación de la Virgen en el asedio de Constantinopla en 626. Precisamente esta intervención de la Virgen dio lugar a este Himno Acatista.

Al lado de este himno, la representación en siete registros del árbol de Jesé. Tema ya usado en otros monasterios. A continuación una representación de la parábola del hijo pródigo.
En el ábside se representa a los filósofos greco-latinos.




En la pared oeste una magnífica representación del Juicio Final que no tiene parangón. Por su composición, por su grandeza de líneas, por sus colores.. Sobre el famoso color azul destacan rojos y amarillos. Una gran obra de arte que ocupa toda la pared oeste. Y sin obstáculo alguno delante ya que este templo carece de pórtico.


Está representado como en cinco registros. En la parte superior un pantocrátor y escenas de la creación. En el siguiente registro, Cristo en el trono acompañado de la Virgen y San Juan Bautista, rodeado de ángeles y con los doce apóstoles sentados a ambos lados. De los pies de Cristo mana un río de fuego rojo, la llama del infierno que es más estrecha en la parte cercana a Cristo y que se va ensanchando con los pecadores.

Más abajo el Espíritu Santo en forma de paloma, la cruz y la biblia. Los padres de la nación rumana. El apóstol Pablo guiando un grupo de fieles, Moisés con un grupo de inconversos a los que reprende.




En el cuarto registro surge la mano de Dios con una balanza pesando los pecados de los que van a ser juzgados, (con presencia de otomanos y tártaros, enemigos de los moldavos). En un lado los santos defendidos por los ángeles que portan lanzas para apartar a los demonios, al otro los pecadores. Los ángeles tocan el Bucium, un instrumento usado por los pastores rumanos, haciendo que los muertos salgan de sus tumbas, animales salvajes llevan en la boca restos de cuerpos humanos.

En el registro más bajo el rey David toca el Cobza moldavo. En un lado se sitúan los justos a los que San Pedro les abre las puertas del cielo en el que están la Virgen acompañada del ladrón bueno, Abrahan, Isaac y Jacob. Al otro lado, dentro del río de fuego, el infierno con Cerbero. A su derecha la representación de la tierra y el mar.






Alrededor del templo se encuentran las estancias monacales que son de estructura moderna ya que las antiguas, al igual que las fortificaciones, se perdieron. Voronet estuvo abandonado desde 1785, cuando Rumanía pasó a ser parte del imperio Austro-Húngaro. 206 años después se renovó la actividad monacal de mano de monjas ortodoxas. En pie queda el antiguo campanario donde se conservan dos campanas del tiempo de su fundación, con leyenda incluida.



Abandonamos esta región que tan buen sabor de boca nos ha dejado. Dejamos Bucovina y tenemos un largo camino a Brasov. Volvemos a la región histórica de Transilvania.

En el trayecto hacemos algunas paradas. Aparte de la normal para hacer el almuerzo, nos detenemos y recorremos andando una pequeña parte de la Garganta Bicaz.

Si vienes de Moldavia y quieres ir a Transilvania, o viceversa, lo más normal es que se pase por esta puerta natural que une ambas regiones. La Garganta Bicaz es atravesada por una carretera en los ocho kilómetros que separan Bicazul Ardelean y Lacul Rosu, inicio y fin de dicha garganta. En esta dirección, la carretera va ascendiendo y presenta bastantes curvas sinuosas. Discurre entre paredes verticales que en algunas zonas pueden llegar a tener la altura de 300 metros.

El angosto desfiladero en un determinado tramo se ensancha y permite hacer una parada para poder disfrutar del mismo y del serpenteante e impetuoso discurrir del río Bicaz. Ensanche que es bien aprovechado por puestos de regalos y de artesanía, pieles y prendas de lana sobre todo.


Nos dejan al principio de este ensanche y recorremos un tramo del desfiladero junto a estos tenderetes montados bajo las altas paredes de la garganta. En el otro lado de la carretera se puede ver el curso del río entre peñascos y vegetación, con algún que otro punto atractivo.





En este recorrido también es posible ver en la distancia como altas montañas de roca destacan por su forma o verticalidad. Montañas que forman parte del Parque Nacional Hasmas-Cheile Bicazului. Una en especial atrae más la atención. Por su bonita forma y altura, 1120 m. y por su cruz encima de su cima amesetada. Es el que llaman Altar de Piedra porque según la tradición, los antiguos dacios la utilizaban como altar. Meca conocida de algunos escaladores.



La garganta vuelve a estrecharse y no deja más cabida que la carretera. Hay que volver a subirse en el vehículo y seguir avanzando por en medio de estas atalayas rocosas que adoptan formas curiosas.


La subida y la garganta finalizan a 980 metros, en el Lacu Rosu.
El lago Rojo es un hermoso lago rodeado de la belleza de las montañas del parque nacional Garganta del Bicaz-Hasmas. Esta naturaleza extraordinaria atrae a visitantes y un creciente enclave turístico se ve en sus orillas.

En su parte central tiene un pequeño embarcadero y una baranda-mirador en la que se aglutinan los visitantes para hacer sus fotos. Pero si te diriges por su borde hacia la izquierda puedes encontrar algún que otro mirador abierto de forma natural entre la vegetación en el que poder disfrutar de su belleza sin aglomeración de gente.

Pese a su nombre el lago muestra un extraordinario color verde. Rodeado de montañas plagadas de pinos verdes. Cerca de las orillas, al ser menor su profundidad, sobresalen del agua plantas acuáticas, también verdes. Pero hay troncos como de árbol que destacan por encima de la superficie del lago, y estos no son tan verdes.



Y es que efectivamente, son troncos de auténticos árboles, y en gran cantidad. Esta característica excepcional de este lago tiene que ver con su, también, excepcional formación.

Este lago antes de 1837 no existía. Se formó al desprenderse la ladera de un monte llamado Ghilcos que, después de este desastre y dado que al parecer hubo víctimas mortales, le pusieron el apodo de Monte Asesino. Este derrumbe hizo de presa natural embalsando el agua que de cuatro ríos fluía en el valle y dando paso a la formación del lago dejando sumergido un bosquete de abetos cuyos troncos son los que vemos aparecer por encima de la superficie del lago.


En cuanto a su nombre, Rojo, deriva del óxido de hierro que colorea las arcillas del entorno y que son arrastradas por el agua. El reflejo rojo del agua es posible verlo en determinadas circunstancias.


Día de trayecto largo pero con visitas interesantes.

Por fin llegamos a Brasov. Nos alojamos en el Hotel Ambient que no se encuentra demasiado lejos de los sitios de interés.
Después de la cena nos damos un paseo hasta la Piata Sfatului, centro turístico de Brasov. Nos incorporamos a ella recorriendo la peatonal Strada Republicii que se encuentra llena de bares con terraza y mucho ambiente relajado. Es verano, hace buena temperatura y tanto a sus habitantes como a los visitantes nos encanta tomarnos algo en una de estas terrazas y contemplar la vida pasar, aparte de echar un vistazo también a los edificios vistosos que flanquean esta calle.


Volver arriba

Compartir:



📊 VOTACIONES A LA ETAPA
Mes Puntos Votos Media
Actual 0 0 0
Anterior 0 0 0
Total 0 0 0
Votos
stars-5 0 Votos
stars-4 0 Votos
stars-3 0 Votos
stars-2 0 Votos
stars-1 0 Votos
Para votar esta etapa debe registrarse como usuario

👉 Registrate AQUÍ
Visitas mes anterior: 71 Visitas mes actual: 0 Total visitas: 5809

comment_icon  Últimos comentarios al diario:  LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA
Total comentarios 36  Visualizar todos los comentarios

Alejandria  alejandria  15/08/2018 19:09   📚 Diarios de alejandria
Gracias adlf por tus palabras.
Lo de la organización no es que no quiera contestarla es que es una organización de ámbito privado relacionada con temas de trabajo y no es relevante para nadie fuera de ese ámbito.

Bisa  bisa  23/09/2018 19:50   📚 Diarios de bisa
Pues mis felicitaciones a tu diario. He estado en Rumanía este agosto último y no lo había leído. De hecho, he escrito el mío y de haber reparado en él, quizás me hubiese ahorrado el trabajo. Es completísimo y tiene muchísima información interesante que entremezclas con apuntes históricos. La verdad es que es un pedazo de trabajo.

Saludos

Alejandria  alejandria  01/10/2018 19:59   📚 Diarios de alejandria
Muchísimas gracias bisa por tus palabras y dedicarle tu tiempo. Me alegro que te haya gustado.

Dagolu  dagolu  22/03/2022 23:03   📚 Diarios de dagolu
Comentario sobre la etapa: ¿POR QUE RUMANIA?
Hola Alejandria, repasando tu diario de Rumania por si voy este verano. Ya lo había leído. La ruta que tengo preparada es muy parecida a la que hiciste, pero mas días ( unos 15) y incluiría las iglesias de madera de Bai Mare y tengo dudas del delta del Danubio por los km extra que hay que hacer.
Viaje muy bonito y bien explicado.
Saludos

Alejandria  alejandria  23/03/2022 21:26   📚 Diarios de alejandria
Comentario sobre la etapa: ¿POR QUE RUMANIA?
Haces muy bien en añadirle días. Una semana es claramente insuficiente. Pensando en volver también tenía en mente el delta del Danubio y algo de sus montañas. Pero no llegué a ninguna conclusión. Aún ¡¡¡¡¡

Visualizar todos los comentarios >>
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


Registrate AQUÍ
Volver arriba


forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a Rumanía: Dudas, que ver, rutas
Foro Europa del Este Foro Europa del Este: Foro de viajes de Europa del Este: Rep. Checa, Hungria, Polonia, Rumanía, Eslovaquia... Praga, Budapest, Varsovia, Cracovia, Bratislava, Bucarest.
Ultimos 5 Mensajes de 1255
697038 Lecturas
AutorMensaje
anais85
Anais85
Indiana Jones
Indiana Jones
Abr 03, 2009
Mensajes: 1442

Fecha: Vie Abr 14, 2023 01:34 pm    Título: Re: Viajar a Rumanía: Dudas, que ver, rutas

"Lola222" Escribió:
¡Buen día!

Les escribo desde Argentina, el otro lado del mundo para casi todos los que veo por aquí. Sonriente
También he pensado en viajar a Rumania pero me da bastante incertidumbre la guerra actual, teniendo en cuenta que limita con Ucrania. ¿Qué piensan sobre esto? No les genera dudas planificar un viaje a esa zona?
Saludos,

Lola.

No hay ningún problema
4 países de la UE limitan con Ucrania y en ellos la vida funciona con normalidad
La semana que viene viajaré a Rumanía
Lola222
Lola222
New Traveller
New Traveller
Feb 07, 2011
Mensajes: 9

Fecha: Lun Abr 17, 2023 10:14 pm    Título: Re: Viajar a Rumanía: Dudas, que ver, rutas

"anais85" Escribió:


No hay ningún problema
4 países de la UE limitan con Ucrania y en ellos la vida funciona con normalidad
La semana que viene viajaré a Rumanía

Es bueno saberlo. Gracias por tu comentario, Anais85.
pasku
Pasku
Super Expert
Super Expert
Jul 21, 2007
Mensajes: 737

Fecha: Mie May 03, 2023 08:40 am    Título: Re: Viajar a Rumanía: Dudas, que ver, rutas

Buenos días, estoy empezando a organizar mi viaje para septiembre a Rumanía. Lo haremos en autocaravana de alquiler. Recomendáis volar haciendo ida en Cluj y vuelta en Bucarest por ejemplo o mejor ida y vuelta al mismo sitio?
Gracias por adelantado
silvi_1982
Silvi_1982
Willy Fog
Willy Fog
Oct 18, 2009
Mensajes: 11749

Fecha: Mie May 03, 2023 12:46 pm    Título: Re: Viajar a Rumanía: Dudas, que ver, rutas

"Lola222" Escribió:
¡Buen día!

Les escribo desde Argentina, el otro lado del mundo para casi todos los que veo por aquí. Sonriente
También he pensado en viajar a Rumanía pero me da bastante incertidumbre la guerra actual, teniendo en cuenta que limita con Ucrania. ¿Qué piensan sobre esto? No les genera dudas planificar un viaje a esa zona?
Saludos,

Lola.

Yo he viajado para ir desde Bucarest por carretera a Veliko Tarnovo en Bulgaria y ningún problema, solo muchísimos camiones para cruzar la frontera.
pasku
Pasku
Super Expert
Super Expert
Jul 21, 2007
Mensajes: 737

Fecha: Mie May 03, 2023 05:22 pm    Título: Re: Viajar a Rumanía: Dudas, que ver, rutas

Veo que después de Islandia compartimos destino para este año también Muy feliz
CREAR COMENTARIO EN EL FORO
Respuesta Rápida en el Foro

Registrate AQUÍ


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Caesaris : Rumania
Monasterio Sucevita
Celinda : Rumania
Delta del Danubio
Celinda : Rumania
Maramures
Caesaris : Rumania
Monasterio Voronet
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram