4º Día. Visitando los Qasr’s
La huella de Roma, protegiendo su granero, sus intereses, su provincia, se hace evidente especialmente en la protección de los caminos a las especies y al oro de África. En Kharga esas fortalezas que cobijaban a sus centurias, reinan en las colinas, estratégicamente situadas, son los Qasr (fuerte o palacio en árabe).
Pero no nos olvidemos, estamos en Egipto, estaban en Egipto, y antes allí habían existido templos o edificios en piedra, legado de los antiguos Egipcios, que los adobes griegos o romanos no han podido hacer desaparecer.
Pequeños templos, verdaderas obras de arte, escondidas, rodeadas de construcciones y de altos muros de adobe, conservan su antiguo prestigio dándole sentido al mismo viaje. Desde las lomas donde otean el horizonte, antaño enemigos, hoy invisibles turistas.
Existen unos 5 Qasrs visitables en el oasis, de los que tres de ellos disponen de restos de templetes, capillas o templos de construcción procedente del antiguo Egipto, de los que por disponibilidad de tiempo solo hemos visitado 2, nos queda para próximas aventuras el de Nadura.

Utilidad
Las visitas a estos, recomiendo hacerlas de regreso a Luxor, pues se encuentran a unos 30 minutos del centro de la población de Kharga cerca de la misma carretera de regreso, muy bien indicado.
Qasr Ghweita o Al Ghuweta Temple, XXV Dinastía, 30 LE, estudiantes 50%




Las vistas desde la colina, muestran la inmensidad del desierto y lo oportuno del lugar como puesto de vigilancia
































El vigilante, como podéis ver es de un equipo de futbol europeo conocido.







Qasr Zayan o Temple of Al-Zayyan
30 LE, estudiantes 50%.























Enfrente del lugar a escasos 50 metros existe el recinto de una pequeña mezquita, donde disponen de aseo y agua para refrescarse, o beberla los valientes.



