DIA 2. PRADES DE CONFLENT- EUS- SANT MARTÍ DEL CANIGÓ- MONASTERIO DE CUIXÀ- VILLAFRANCA DE CONFLENT
Salimos sobre las 9 hacia PRADES o PRADA DE CONFLENT. Paramos delante de la Oficina de Turismo para reconfirmar los horarios de Sant Martí del Canigó y Sant Miquel de Cuixà. El parquing esté en el centro, al lado de la Iglesia de St Pierre. Prades es una ciudad pequeña, y con algunos espacios destinados a la memoria de Pau Casals, que vivió aquí unos años. En la oficina de Turismo editan un folleto para hacer un paseo por el centro histórico. Las dos zonas de parking están bien indicadas, muy cerca de la Iglesia de St Pierre. A la salida del pueblo pasamos por un supermercado y comprar algo para comer.. De nuevo, caemos en la tentación de los quesos…
EUS
Un pueblecito pequeño de apenas 400 habitantes, en la ladera de la montaña y con unas vistas magníficas del Canigó. Considerado uno de las pueblos más bonitos de Francia, la visita no lleva más de 25 minutos. Es domingo por la mañana y estamos solos en el pueblo, que parece que aún duerme. Seguro que en verano tiene mucha más actividad. Esta es la web de los pueblecitos con encanto: www.les-plus-beaux-villages-de-france.org/ ...g/fr/eus-0

SANT MARTÍ DEL CANIGÓ

Hay que llegar a la población de CASTEIL, aparcar en las zonas indicadas e iniciar el ascenso de 45 minutos hasta el Monasterio. Es un camino asfaltado con unas fuertes pendientes al principio, pero con calma y sin prisas se puede hacer. no tardamos los 45 minutos en subir, apenas media hora. A partir del 1 de junio y hasta el 30 de septiembre, hay visitas guiadas a las 10, 11, 12, 14, 15, 16 y las 17 h. El domingo y otros festivos, sólo se puede visitar a las 10 y a las 12’30. La visita guiada cuesta 6 euros y se compra en la tienda de recuerdos, situada en la zona de pàrquing de los 4 x 4. La visita la hace un miembro de la comunidad de los y es en francés pero hay unos folletos en todos los idiomas. Nuestro consejo sería que llevarais la información del monasterio y de los capiteles del claustro porque la de los folletos es correcta aunque sin profundizar demasiado.

Si se quiere ahorrar la subida y bajada a pie, existe la posibilidad de alquilar un taxi 4 x 4 que por 15 euros, la subida y bajada.
No os olvideis de subir al mirador panorámico para obtener unas vistas espectaculares del monasterio. Una vez terminada la visita, que dura una hora justa, tardamos 15 minutos en bajar. Tenemos hambre y comemos unos deliciosos quesos en un picnic improvisado…
En esta web podeis encontrar más información del monasterio:
www.monestirs.cat/ ...ccanig.htm
Antes de hacer la ruta estuve leyendo este documento para entender la importancia del románico en Europa. Aunque hay mucha información, creo que podeis seleccionar lo que más os interese. Este es el link: www.google.com/ ...1zN2?hl=es
SANT MIQUEL DE CUIXÀ

Nos dirigimos a Sant Miquel de Cuixà. Aunqué está muy bien indicado, la población es CODALET y el parquing está al lado del monasterio. Los horarios son de 9’30 a 11’50 y de 14 h a 17 ( en verano cierra a las 18 h ). Es importante recordar que los domingos por la mañana abre a las 14 h. La entrada también cuesta 6 euros. En este caso, no hay visita guiada en ningún idioma por lo que la visita libre se hace siguiendo las indicaciones del folleto que te dan a la entrada. La visita empieza con un audiovisual de 10 minutos. Lo más interesante es el claustro, sin duda, aunque una buena parte del monasterio se encuentra en Los Cloisters de New York, cuando un multimillonario de EEUU compraba piezas a doquier para montar su museo. En esta web podeis encontrar más detalles sobre el Monasterio.
www.uchbud.es/temas/romanic.pdf

Terminamos la tarde en VILAFRANCA DE CONFLENT, un pueblecito precioso con su muralla y sus torres, y que también está en la categoría de los pueblos más bonitos de Francia. Son dos callecitas paralelas que están repletas de tiendas de souvenirs y muchas brujas, puesto que es un amuleto que todos los niños tienen en su habitación. En Vilafranche puedes visitar unas cuevas, la muralla de la ciudad y los bastiones y encima de la ciudad, visitar el Fuerte Liberia. Nos conformamos con pasear y sentarnos a tomar algo. Aprovechamos para buscar un lugar para cenar y reservar. En estas fechas de principios de junio, no hay demasiado turismo, pero por si acaso reservamos una mesa en la Creperie La Forje d’Auguste que hemos visto en trypadivsor y al pasar por delante nos parece una buena opción para cenar. Son crepes dulces y saladas y tienen una gran variedad. Y de precios correctos, unos 8-10 euros por crepe. Pedimos una tab la de quesos para compartir, pero resulta ser un plato un poco escaso y de quesos poco interesantes. Si es un lugar de crepes, porqué pedimos quesos de primero??. En fin, lo arreglamos con las crepes de chocolate como postres.
