![]() ![]() LOS POBRES DE ASIS. ✏️ Diarios de Viajes de USA
El nombre de esta etapa es un homenaje a todos los pobres que viven, literalmente, debajo de los puentes en San Francisco , yo por cualquier acera de la ciudad. Si en los Ángeles ya me había sorprendido la cantidad de homeless . San Francisco me...El nombre de esta etapa es un homenaje a todos los pobres que viven, literalmente, debajo de los puentes en San Francisco, y/o por cualquier acera de la ciudad. Si en los Ángeles ya me había sorprendido la cantidad de homeless. San Francisco me dejó boquiabierta. Da la impresión, que a pesar del intenso frío que hace en la ciudad, todos los vagabundos hubiesen decidido vivir bajo la protección de San Francisco de Asis, que para algo lleva su nombre la ciudad. *** Imagen borrada de Tinypic *** Los bajos del puente de Oakland, por los cuales pasamos al menos en varias ocasiones, parecían un sembrado de tiendas de campaña individuales con hatillos de las escasas pertenencias de los “desamparados”. *** Imagen borrada de Tinypic *** Dejando la melancolía, paso a relatar algunas de nuestras vivencias por la ciudad. El sábado pasamos con el coche por la Market Street, para dirigirnos al Edificio Ferry construido para la Expo Internacional Pánama-Pacífico de 1915, resurgido de sus cenizas por los distintos terremotos que sacuden a la ciudad de San Francisco por la falla de San Andrés, fue muy agradable disfrutar de su estanque lleno de tortugas y peces y de la botánica que adorna sus alrededores y una suerte encontrar aparcamiento. Seguido, nos fuimos en coche hasta el fortín militar que se encuentra a los pies del Puente Golden Gate, dimos un paseo por sus aledaños, disfrutando de sus vistas, después recorrimos el Parque Golden Gate Windmills and Tulips, (allí vimos bisontes americanos), una botánica preciosa, esculturas para que no nos olvidemos de los holocaustos que ha producido el hombre a lo largo de la humanidad, jardines, deportistas y hasta un paseo-exposición de coches clásicos americanos. Vimos desde afuera la casa del acantilado Cliff House. *** Imagen borrada de Tinypic *** Ya de nuevo en el coche, fuimos a la montaña rusa, que es la impresión que se tiene circulando por las calles de San Francisco. No quiero ni imaginar cómo se mueven por allí los lugareños con lluvia o nieve, si ya con clima seco parecía que el coche iba a volcar de un momento a otro debido a la inclinación de las calles. Me imaginaba programando una carrera ciclista que se denominase “QUEBRANTAHUESOS” “qué dureza”. Las casas por doquier son una preciosidad, merece la pena, el callejear, (en coche, por supuesto), para disfrutar de ellas. Como ya era hora de comer-merendar nos acercamos a la calle más hippy de la ciudad la Haight Ashbury llena de tiendas de ropa de segunda mano y lugares para tomar algo, por lo que optamos por comida italiana. *** Imagen borrada de Tinypic *** Por la tarde subimos a los Picos Gemelos, Twin Peaks, para ver una gran panorámica de la ciudad, pero el viento y el frío era tan desapacible que con sujetarnos en pie y quitarnos los pelos de la cara, te tenías que conformar. Reconozco que las vistas son una “pasada” cuando se pueda estar sin “aires huracanados”. Decidimos ir al Barrio de Castro que es un auténtico ejemplo de respeto y tolerancia. *** Imagen borrada de Tinypic *** Terminando la jornada por el Muelle, el Fisherman Wharft, que viene a ser el equivalente de todos los Water Front de las ciudades costeras de Sudáfrica, un lugar lleno de tiendas, pasatiempos y restaurantes con vistas al mar. Cenamos una deliciosa crema de cangrejo dentro de un pan, al más puro estilo islandés. Personalmente, creo que es la opción óptima para reponerse del frío. *** Imagen borrada de Tinypic *** Índice del Diario: RODANDO EL OESTE
Total comentarios: 5 Visualizar todos los comentarios
📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 5 (1 Votos)
![]() Total comentarios: 5 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |