Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Islas Aran.

Islas Aran. ✏️ Diarios de Viajes de Irlanda Irlanda

Se trata de uno de los pocos y auténticos reductos del idioma gaélico en Irlanda. Desde que este país consiguió su independencia de Reino Unido allá por los años 20 del siglo pasado, su gobierno ha estado luchando por preservar y potenciar el...
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos) 📝 Etapa 6 de 12
Ruta por el oeste de Irlanda

Diario: Ruta por el oeste de Irlanda

Puntos: 5 (16 Votos)  Etapas: 12  Localización: Irlanda Irlanda 👉 Ver Etapas

Islas Aran. - Ruta por el oeste de Irlanda (1)


Se trata de uno de los pocos y auténticos reductos del idioma gaélico en Irlanda.
Desde que este país consiguió su independencia de Reino Unido allá por los años 20 del siglo pasado, su gobierno ha estado luchando por preservar y potenciar el idioma irlandés, de uso muy minoritario. En la actualidad sólo un tercio de su población tiene ciertos conocimientos de esta lengua pero únicamente 83.000 personas (un 1.8%) lo habla diariamente fuera de la escuela.

Las únicas zonas de Irlanda capaces de mantener vivo el idioma irlandés desde hace siglos han sido las del oeste, las más pobres y remotas, sin interés para los colonizadores británicos. Las Islas Aran, buen ejemplo de ello, desde hace décadas están siendo protegidas y promocionadas por el Gobierno con programas coordinados con las escuelas del país para que los jóvenes pasen allí temporadas empapándose de su idioma, aunque por lo que se ve los resultados no es que resulten muy satisfactorios.
Pero bueno, al menos esta promoción de las 3 islas sí que ha servido para que la mayor parte de su población mejore su histórica baja calidad de vida, abandonando la práctica de la pesca o la agricultura en un medio muy hostil, dedicándose ahora (al menos en la isla principal, Inishmore) al sector servicios, con foco puesto en los estudiantes irlandeses o en los turistas que, para desgracia de los que antaño disfrutaban de la paz de las islas, las invaden entre las 10:00 y las 17:00 h., coincidiendo con el horario de llegada y salida de los ferries.

Efectivamente, las Islas Aran son el paradigma de la dura climatología que suele azotar la costa oeste irlandesa. Según las estadísticas, llueve más de 275 días al año, fruto del encuentro de la cálida corriente de agua del Golfo con las frías aguas del Atlántico Norte y con los vientos procedentes del Artico. Javier Reverte nos las describe así: "Si a Irlanda la significan el viento, la lluvia y el océano, su esencia es el archipiélago de las Aran, que cierra la bahía de Galway. Las tres rocosas islas constituyen una de las geografías más agrestes de Europa, más inhumanas si se quiere".

Desde el punto de vista geológico, las 3 islas son de constitución calcárea, una roca caliza que se impone en el paisaje al igual que ocurre con el Burren, fragmentada en mil pedazos por efecto de la erosión. De hecho los entendidos en ésto afirman que son una continuación de esta zona, separadas de tierra firme en remotas eras geológicas.

Islas Aran. - Ruta por el oeste de Irlanda (2)


La mayor de las islas se llama Inishmore (en gaélico Inis Mór o Arainn), la de menor tamaño, Inisheer (Inis Oírr) y la mediana, que se encuentra en el medio, Inishmaan (Inis Meáin).
Para acceder a ellas hay dos vías: o bien en los barcos que salen de los puertos de Rossaveal, cerca de Galway, o de Doolin (el paseo, entre unas cosas y otras, una hora) o bien en avioneta desde Galway.


INISHEER



Islas Aran. - Ruta por el oeste de Irlanda (3)


Con una población de apenas 250 habitantes, es un buen destino para los estudiantes irlandeses, donde practican el idioma gaélico y realizan actividades deportivas de todo tipo. Como puntos de interés, el O'Brien's Castle y la Iglesia de St. Gobnet. Terreno repleto de pequeñas parcelas agrícolas. Acoge a poco turismo.


Islas Aran. - Ruta por el oeste de Irlanda (4)

Islas Aran. - Ruta por el oeste de Irlanda (5)

Islas Aran. - Ruta por el oeste de Irlanda (6)




INISHMAAN



Islas Aran. - Ruta por el oeste de Irlanda (7)


La isla preferida tanto de León Lasa como de Javier Reverte.
Con 160 habitantes, es un remanso de paz. Uno de los lugares menos contaminados por la cultura británica, donde familias enteras hablan irlandés. Sin turismo, o muy poco. Plagada de pequeñas parcelitas agrícolas separadas por muros de piedra.

John M. Synge, uno de los principales escritores irlandeses, pasó allí unos cuantos veranos a principios del siglo XX para empaparse de ese espíritu Gaeltacht, recogiendo esas vivencias en su libro "Las Islas Aran". El punto de la isla donde solía ir para escribir los apuntes de este libro es, posiblemente, el lugar más visitado de la pequeña isla, un hueco protegido por rocas donde Synge se protegía de las inclemencias del tiempo y conseguía inspiración en ese inhóspito entorno, rodeado de silencio. El otro punto a visitar, la casa donde vivía, hoy convertida en museo.

Lamentablemente nos faltó tiempo para poder quedarnos allí. Para el próximo viaje.



INISHMORE



Islas Aran. - Ruta por el oeste de Irlanda (8)


La mayor de las 3 islas tiene una población censada en el 2011 de 845 habitantes (en 1841 llegó a tener 2.592) y una extensión de 31 km2.
Partiendo desde su núcleo de población más importante. Kilronan, la isla puede recorrerse a pie (buena paliza), en bicicleta, en carro tirado por caballos o en una de las decenas de furgonetas que andan merodeando por el puerto o por Kilronan a la caza del turista.


Islas Aran. - Ruta por el oeste de Irlanda (9)


En Doolin tomamos hacia las 10:00 h. el barco rumbo a Inishmore, llegando a nuestro destino una hora más tarde.

Allí nos estaba esperando nuestro guía, el bueno de Noel Mahon, quien nos llevaría con su furgoneta por los puntos más interesantes de la isla. 10 € por persona.
Indicar que no es necesario acordar previamente la excursión con ninguna empresa y que al desembarcar podrá verse la cantidad de transporte de este tipo dispuestos a contratar tus servicios. Por hacer el recorrido, en torno a las 3 horas de duración, cobran entre 10 y 20 €. Procede negociar precio.

Islas Aran. - Ruta por el oeste de Irlanda (10)

Otro consejo: antes de iniciar esta excursión conviene pasarse por la oficina de información turística para recoger información de la isla y, a continuación, acercarse al supermercado del pueblo (un Spar) para conseguir comida destinada al recomendable pic-nic a realizar en mitad del camino. Una vez hecho ésto, montarse en la furgoneta y ¡a disfrutar!.

Noel Mahon es el prototipo de actual hombre de Aran. De avanzada edad, con seguridad forma parte de esos habitantes que han dejado atrás los duros trabajos en la agricultura casi de subsistencia, la recogida de algas para la producción del kelp (rico en yodo, potasio y magnesio) y la pesca en aguas bravías para reconvertirse en un guía turístico. Otros gestionan ahora alojamientos para turistas tipo B&B, cafeterías, pubs, alquiler de bicicletas, tiendas de souvenirs, tiendas donde se venden los conocidos jerseys de lana aranesa de precios desorbitados. El sector servicios se impone, colaborando a mejorar en gran medida su nivel de vida.

Islas Aran. - Ruta por el oeste de Irlanda (11)


Arranca la excursión mostrándonos, a su paso, los restos de Teampe Ciaron, en Mainsitr, una pequeña iglesia perteneciente a un monasterio construído sobre otro fundado por Enda de Aran a mediados del siglo VI (posiblemente el primer monasterio cristiano fundado en Irlanda). Allí se formó San Ciaran antes de dar el salto para fundar en tierra firme el conocido monasterio de Clonmacnoise.

Islas Aran. - Ruta por el oeste de Irlanda (12)


Luego pasará a relatarnos curiosidades de Inishmore como el hecho de contar con 3 iglesias, 3 cementerios, 3 escuelas, un instituto (con 72 alumnos y 12 profesores, ratio envidiable ¿no?), un supermercado y ... ¡6 pubs!. O que no cuentan con una farmacia pero sí con un doctor y dos enfermeras, así como con una oficina del Bank of Ireland que abre sólo los miércoles (más de un empleado de banca uando se entere ya estará pidiendo el traslado para allá) ...

También nos cuenta a qué se han dedicado los habitantes de las Islas Aran y el porqué de tanto muro de piedras encajadas sin ningún tipo de argamasa separando los pequeños terrenos de cultivo. En primer lugar, otra cosa no habrá pero piedras, a montones, piedra caliza que invade todo el paisaje. Para poder preparar la tierra de cultivo primero hay que hacer una dura tarea de arrancar las rocas que afloran en la superficie, aprovechar esa roca extraída para formar los muros que separan las fincas y a continuación, según el método tradicional, acondicionar una pequeña capa de suelo con una mezcla de algas marinas y arena. Productos resultantes, muchas patatas y algunas hortalizas.

Islas Aran. - Ruta por el oeste de Irlanda (13)

Islas Aran. - Ruta por el oeste de Irlanda (14)


La ruta continua al norte de la isla, divisando una colonia de focas, tan felices descansando boca arriba bajo el sol.

Islas Aran. - Ruta por el oeste de Irlanda (15)


En esta costa norte observamos un tipo de roca que no es caliza, sino granito. Explicación: durante las glaciaciones cuaternarias los hielos aún unían esta isla con las costas del condado de Clare, donde sí se encuentran materiales graníticos, siendo entonces arrastrados estos materiales hasta aquí.

Siguiente parada, los escenarios donde el histórico director de documentales Robert J. Flaherty rodó allá por el año 1934 la conocida película "Hombre de Aran". Un documental de algo más de una hora donde nos narra la dura vida que tenían los habitantes de estas islas, su lucha por la supervivencia y sus relaciones con el medio hostil que les rodea. Bueno, en realidades trata de un falso documental al incorporar escenas no reales como la caza/pesca de los enormes tiburones peregrinos (hacía décadas que habían abandonado esta práctica) o el a veces excesivo dramatismo no real.
En cualquier caso, un histórico documental que sirvió para dar a conocer al mundo el tipo de vida de sus gentes. Frente a nosotros, la hermosa playa donde se botaban las curraghs y las viviendas construídas expresamente para el documental, hoy en día expuestas casi a modo de museo.

Para los interesados en ver este documental: www.youtube.com/watch?v=Y0fx4XRYUuY.

Islas Aran. - Ruta por el oeste de Irlanda (16)

Islas Aran. - Ruta por el oeste de Irlanda (17)

Las curraghs son las típicas embarcaciones empleadas por los habitantes de la costa occidental irlandesa desde, por lo menos, la Alta Edad Media como medio de transporte y de pesca. Embarcaciones de apariencia liviana de seis o cuatro remos y dos o tres bancos, de popa chata y proa elevada, muy prácticas para navegar en esas aguas enfurecidas.
Inicialmente se construían a base de madera de roble recubierta con tiras de piel de buy, untadas posteriormente con grasa. Con el tiempo los recubrimientos son a base de materiales sintéticos y alquitrán.


A continuación, uno de los lugares más interesantes de la isla: el fuerte Dún Aonghasa.
Inishmore tiene una buena cantidad de monumentos megalíticos y fuertes de la Edad del Bronce pero éste destaca sobre todos los demás. Su visita resulta imprescindible, no sólo por su valor histórico sino por el paisaje que desde allí podemos contemplar.

Islas Aran. - Ruta por el oeste de Irlanda (18)

El microbus nos deja en una zona donde se encuentran tiendas, una cafetería y el centro de visitantes del fuerte. Desde allí, tras echar un vistazo a los paneles explicativos y previo pago de 3 €, iniciamos un paseo de 10 minutos hasta alcanzar el fuerte.

Islas Aran. - Ruta por el oeste de Irlanda (19)

En el camino nos encontramos con una curiosa área defensiva formada por piedras puntiagudas en posición vertical, con la función de dificultar el acceso a los posibles atacantes, son los llamados "chevaux-de-frise".

Islas Aran. - Ruta por el oeste de Irlanda (20)


Dún Aoghasa es un impresionante fuerte de la Edad del Bronce (no está muy clara la fecha de su construcción, entre el 1500 y el 800 a.C.) situado al borde de un acantilado en la zona sur de la isla. De forma semicircular, tiene como límite al sur el propio acantilado, a 100 mts. de altura sobre el nivel del mar. Su patio interior está rodeado de un muro de 6 mts. de alto y 5 de ancho. Más al exterior le protegen otros 2 muros de piedra caliza.

Islas Aran. - Ruta por el oeste de Irlanda (21)


Una vez dentro nos encontramos con una enorme explnada de roca desnuda y plana acogiendo a una especie de altar. Frente a nosotros, unas vistas impresionantes con los Acantilados de Moher al fondo. Un paisaje único.

Islas Aran. - Ruta por el oeste de Irlanda (22)

Islas Aran. - Ruta por el oeste de Irlanda (23)

Islas Aran. - Ruta por el oeste de Irlanda (24)

Islas Aran. - Ruta por el oeste de Irlanda (25)


No muy lejos de Dún Aoghasa Fort, también en la costa sur, nos encontramos con una curiosa formación natural, piedra caliza erosionada de un modo muy original formando un perfecto hueco cuadrangular. Es empleado como piscina, teniendo fama los saltos que allí patrocina Redbull todos los años. Cuando hay marea alta resulta llamativo ver el romper de las olas. Se trata del Poll na bPéist (The Worm Hole".


Subiendo de nuevo al noroeste de la isla nos encontramos con Na Seacht d'Teampaill (Las Siete Iglesias). Monasterio fundado por San Breacán en época similar a la del monasterio que San Enda fundó al este de la isla, durante siglos fue una de las principales fundaciones monásticas de Irlanda, llegando incluso a ser lugar de peregrinación.

Islas Aran. - Ruta por el oeste de Irlanda (26)

Islas Aran. - Ruta por el oeste de Irlanda (27)

Aunque el lugar se conoce como "Las Siete Iglesias", en realidad únicamente hay 2, siendo el resto edificios domésticos. La Iglesia de San Breacán tiene estructuras de períodos que van desde el siglo VIII hasta el XIII. La Iglesia de los Santos es del siglo XV, en estilo más pequeño y simple.
Hay también un pequeño grupo de interesantes enterramientos con lápidas decoradas con cruces de su primera etapa, allá por los siglos VIII y IX.

Islas Aran. - Ruta por el oeste de Irlanda (28)


Ya de regreso hacia Kilronan vimos una buena cantidad de nuevas edificaciones, construídas en los últimos 20 años por isleños que en su momento emigraron y que ahora retornan para disfrutar de la jubilación. Hasta aquí parece que llegó el boom de la construcción en Irlanda durante la pasada década, algo similar a lo ocurrido en nuestro país.


Por la tarde, siguiendo los consejos de Noel Mahon, realizamos por nuestra cuenta otra excursión andando a otro de los fuertes de la Edad del Bronce localizados en Inishmore, el DFún Dúchathair (Black Fort, Fuerte Negro). Se encuentra en la costa sureste, a unos 45 minutos de Kilronan. Al haber partido ya los ferries de regreso a Galway o Doolin nos encontramos ahora con la isla casi en exclusiva para nosotros, sin cruzarnos con nadie en las 2 horas que duró el paseo por unos terrenos cubiertos de una quebrada y muy erosionada roca caliza, igual que lo encontrado en el Burren el día anterior.

Islas Aran. - Ruta por el oeste de Irlanda (29)

Islas Aran. - Ruta por el oeste de Irlanda (30)

Islas Aran. - Ruta por el oeste de Irlanda (31)

En la zona previa a la entrada del fuerte nos encontramos con un sistema de defensa similar al que vimos en el Dún Aonghasa, los "chevaux-de-frise", formaciones de piedras puntiagudas en posición vertical situadas así para dificultar el acceso al enemigo.

El fuerte también tiene una estructura similar: protegido al norte con un gran muro defensivo y al sur con el acantilado. En su interior, restos de habitáculos.

Islas Aran. - Ruta por el oeste de Irlanda (32)

Islas Aran. - Ruta por el oeste de Irlanda (33)


Una excursión de lujo, rodeados de paz, naturaleza, el océano Atlántico y ruinas milenarias. El hecho de que por estos lugares no sea posible venir en coche y ni siquiera en bicicleta facilita mucho esa sensación de quietud y armonía con un entorno exclusivo.

El día no daba para más. Vuelta a Kilronan, una población ahora muchísimo más tranquila que la encontrada por la mañana, donde podremos disfrutar de otros buenos activos irlandeses: su comida, su cerveza y su buena música tradicional.

Para conocer más a fondo las Islas Aran: www.aranislands.ie.



📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 19
Anterior 0 0 Media 30
Total 0 0 Media 2768

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: Ruta por el oeste de Irlanda
Total comentarios: 8  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Marimerpa  marimerpa  30/08/2017 21:05   📚 Diarios de marimerpa
Fantástico diario, me ha gustado mucho, muy completo. Te dejo 5 estrellas.

Cuando utilices fotos prestadas de internet, no te olvides de poner la fuente, y asegurarte de que no tienen licencia.
Imagen: WANDERER1  WANDERER1  01/09/2017 11:02   📚 Diarios de WANDERER1
Gracias marimerpa (como siempre) por tus comentarios. Puestas las fuentes.
Imagen: Gadiemp  gadiemp  04/09/2017 21:05   📚 Diarios de gadiemp
Wanderer1: Pedazo de diario. Muy currado, bien escrito, excelentemente ilustrado y aún mejor documentado. Da gusto leerte.

Por supuesto, 5* y me quedo corto...
Imagen: E.L.L.E  E.L.L.E  16/06/2019 11:09
Como dice Gadiemp, da gusto leerte, pareces un profesional en toda regla.
Personalmente te agradezco toda la información tan bien detallada y tan súper bien explicada y tan maravillosamente expuesta. Tengo intención de hacer un recorrido muy parecido en Agosto 2019 y me está yendo genial.
Sin dudar, 5*
Imagen: E.L.L.E  E.L.L.E  16/06/2019 11:13
Te he escrito un privado, espero lo visualices pronto y puedas contestarme. Gracias y saludos
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Irlanda en junio. Tour de una semana por la Isla Esmeralda.Irlanda en junio. Tour de una semana por la Isla Esmeralda. Recorrido de una semana por Irlanda en tour organizado (más o menos). ⭐ Puntos 5.00 (14 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 422
10 días por Irlanda en verano de 202410 días por Irlanda en verano de 2024 Circuito por la mitad sur de Irlanda en coche de alquiler ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 247
Irlanda: 40 tonos de verdeIrlanda: 40 tonos de verde Dos semanas por la Isla Esmeralda, por el sur de la línea Dublín-Galway ⭐ Puntos 4.83 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 244
IRLANDAIRLANDA Paisajes, druidas y pintas ⭐ Puntos 4.19 (42 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 227
Irlanda, la Isla EsmeraldaIrlanda, la Isla Esmeralda Recorrido de 21 días por un país verde, lleno de historia, ovejas y sobre todo, impresionantes paisajes. Incluye escapada a Irlanda del Norte ⭐ Puntos 4.88 (16 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 172


forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a Irlanda: Dublín, Galway, Cork, ...
Foro Londres, Reino Unido e Irlanda Foro Londres, Reino Unido e Irlanda: Foro de Reino Unido e Irlanda: Londres, Edimburgo, Inglaterra, Gales, Escocia, Irlanda del Norte, República de Irlanda, Dublín.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 966
874352 Lecturas
AutorMensaje
xansolo
Imagen: Xansolo
Willy Fog
Willy Fog
25-09-2014
Mensajes: 10897

Fecha: Lun Mar 24, 2025 01:57 am    Título: Re: Viajar a Irlanda: Dublín, Galway, Cork, ...

Quizás sea más claro para todos que pongas un itinerario día a día para ver si es realista o no... Ten en cuenta que en Irlanda llueve... Que abril los días aún serán cortos... Y que quizás quieras abarcar demasiado... Por ej. Yo quizás no iría a Cobh, no sé si te dará tiempo a tanto... Ten en cuenta que entre el día de llegada, el de regreso... El ir a Irlanda del norte, y querrás ver mínimo Belfast y la costa norte, con la calzada de los gigantes, etc. Volver a bajar a Dublín... De ahí, atravesar Irlanda e ir a Galway para luego ver Moher... Es decir, son muchas cosas, muchos...  Leer más ...
EsteriPatxi
Imagen: EsteriPatxi
Silver Traveller
Silver Traveller
07-09-2023
Mensajes: 15

Fecha: Dom Jul 06, 2025 01:23 pm    Título: Re: Viajar a Irlanda: Dublín, Galway, Cork, ...

Buenas,nos camps en Agosto a Irlanda, Bolaños a Dublin y alquilamos autocaravana el día 18/8 y la devolvemos el 28 para quedarnos 1 día en Dublin, alguna sugerencia de ruta?
Gracias
gasolines
Imagen: Gasolines
Willy Fog
Willy Fog
15-08-2007
Mensajes: 16595

Fecha: Dom Jul 06, 2025 05:12 pm    Título: Re: Viajar a Irlanda: Dublín, Galway, Cork, ...

Echale un vistazo a los diarios que hay sobre Irlanda, pero para 10 días que estarás, yo o bien visitaria la zona norte (Dublin-Galway-Irlanda del Norte) o la sur (Dublin-Galway-Killarney).


Saludos
alfrito.alfrito
Imagen: Alfrito.alfrito
Willy Fog
Willy Fog
26-07-2010
Mensajes: 11279

Fecha: Dom Jul 06, 2025 07:34 pm    Título: Re: Viajar a Irlanda: Dublín, Galway, Cork, ...

Hola, @EsteriPatxi . Por lo que te comenta gasolines ... En este tip tienes enlaces a diarios de 10 días IRLANDA - Diarios, Noticias y Tips (2 de 6) - Itinerarios de 10 a 20 días (no está completamente actualizado, pero hay bastantes). Si te parece, puedes echar un vistazo y elegir el que más te guste o se adapte a vuestros ritmos de visita para cogerlo como itinerario propio Como te comenta, con la duración de tu viaje, parece recomendable centrarse en la mitad...  Leer más ...
chamiceru
Imagen: Chamiceru
Moderador de Zona
Moderador de Zona
05-02-2009
Mensajes: 39833

Fecha: Dom Jul 06, 2025 08:04 pm    Título: Re: Viajar a Irlanda: Dublín, Galway, Cork, ...

Hola

Abrimos hilo para uno de los condados más desconocidos de la Républica de Irlanda: El Condado de Donegal (County Donegal), en la esquina noroeste de la isla, y que forma parte la región histórica del Ulster, aunque no de Irlanda del Norte

Viajar al Conado de Donegal - Irlanda: rutas, alojamiento...

Saludos
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Irlanda
Pubs Oliver St. John Gogartys - Temple street, Dublin
Spainsun
Irlanda
Temple Bar Street - Dublin
Spainsun
Irlanda
Puertas colores
SAVAMUNE
Irlanda
Puente samuel beckett
SAVAMUNE
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube