Martes 5 de septiembre de 2017
Este dia lo ibamos a dedicar a visitar el Parque Universal Studios de Singapur situado en la Isla Sentosa. Esta isla, de unos 5 km2 y situada al sur de la ciudad, es un espacio completamente dedicado al ocio y al entretenimiento y cada año la visitan 20 millones de personas. Además del Parque Universal Studios, acoge otras atracciones como parques de tirolinas, un zoo de insectos, una torre de observación, campos de golf, un túnel de viento, varias playas y un museo de ciencia interactivo entre otros. Además la isla es el lugar más meridional del continente asiático y en el punto exacto se puede hacer uno una foto.
Para llegar a a Sentosa Island cogimos el metro hasta la parada Harbour Front. Para entrar en la isla desde aquí se puede hacer en:
• Sentosa Express: Un tren que comunica el nivel 3 del centro comercial VIVO City con la isla. El precio del billete es de 3SGD por trayecto.
• Sentosa Bus: tambien vale 3 SGD
• Teleférico (Cable Car): Es la opción más bonita pero también la más cara (18,9 SGD ida y vuelta, niños 9,5 SGD). El teleférico se toma en la torre 2 de HarbourFront y tambien pasa por el Monte Faber, una colina en la ciudad donde se puede parar un rato a ver el paisaje y luego volverse a montar para llegar a Sentosa.
Por supuesto también se puede ir en taxi o incluso caminando por un paseo peatonal de aproximadamente 1 kilómetro con hermosas vistas recientemente inaugurado
En todo caso para entrar a la isla hay que pagar un pequeño peaje de 2 SGD que va incluido en los billetes de tren/bus/teleférico
El día que nosotros fuimos, el acceso en tren era gratuito para los poseedores de tarjetas de trasporte MRT como las que habíamos comprado nosotros así que siguiendo la horda de visitantes que salía del metro, subimos al nivel 3 del centro comercial VIVO y tomamos el tren que en apenas 5 minutos nos dejó en el apeadero de Sentosa. Las vistas desde el tren tanto del puerto como de la ciudad eran muy interesantes.
UNIVERSAL STUDIOS PARK
Página web
Horario: 10:00 a 19:00 (22:00 h fines de semana)
El apeadero está a apenas 200 metros de la entrada a los Studios. Atravesamos una plaza central con parasoles y rodeada de restaurantes y un centro comercial.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
En ese momento empezó a llover a lo bestia como sólo lo hace por estos andurriales tropicales. Aprovechamos para sacar los tickets. Los precios son 76 SGD adultos y 56 SGD los niños. Tambien se puede comprar un express pass por 30 SGD para saltarse las colas pero no lo vimos necesario. Además pagando con Master Card hacíann un 15% de descuento asi que nos salio relativamente barato.
El parque fue inaugurado en 2010. Comparado con el Universal de Los Angeles que visitamos en 2014 no hay color. Es mucho más pequeño y aunque muchas de las atracciones son las mismas echamos de menos otras que nos habían gustado mucho. Se puede visitar perfectamente en un día y sobra tiempo.
A la entrada del parque hay una fuente con una gran esfera con el logo de los Universal Studios
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
El parque está distribuido alrededor de un lago que lo tienen bastante desaprovechado y se puede hacer un recorrido circular por las 7 zonas temáticas en las que se divide.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
1) HOLLYWOOD BOULEVARD:
Es la zona de entrada al parque con unos decorados de calles americanas de los años 50 con coches y edificios de esa época. Afortunadamente estaba cubierta porque seguía lloviendo con ganas. En esta zona no hay atracciones y sí muchas tiendas y puestos de comida, bebida y recuerdos.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
En este área hay un escenario para música en vivo y también aquí está el teatro donde se hace un show con los personajes de Bario Sésamo (Sesame St Show) que nosotros no vimos.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Aquí tambien es donde las noches de los sábados se hace un espectáculo nocturno de luces, sonido y fuegos artificiales
2) NEW YORK:
En sentido contrario a las agujas del reloj, la siguiente zona esta ambientada en las calles de Nueva York con teatros, tiendas y edificios muy americanos como un edificio neoclásico de unos juzgados. En la calle ya estaban empezando a montar decorados para las fiestas de Halloween.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
En esta zona está el espectáculo Lights, Camera Action! Hosted by Steven Spielberg. Es un show de efectos especiales en el que se supone que entras en el rodaje de una película y asistes a la llegada de un huracán de categoría 5 a un almacén de Nueva York con incendios, derrumbes de edificios y una inundación.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
3) SCI-FI CITY:
Zona dedicada a la ciencia ficción con las atracciones estrella del parque.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
En primer lugar entramos en Transformers The Ride: The ultimate 3d Battlestar, una trepidante montaña rusa interior con proyecciones en 3D. Tuvimos que esperar más de 30 minutos de cola pero nos gusto tanto como la primera vez que la probamos en Los Angeles. En el paseo había enormes Transformers con los que te podías hacer fotos.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
En esta parte del parque está Battlestar Galactica, dos montañas rusas espectaculares llamadas Cylon (en la que vas colgando) y Human (con cabinas convencionales), cada una con su entrada independiente pero cuyo trazado se entrecruza en el aire. Espectaculares pero tenían unas colas del demonio así que las dejamos pasar.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Por ultimo aquí también está el Accelerator, la típica atracción de tazas giratorias pero con nombre chulo. Olvidable.
4) ANCIENT EGYPT:
Siguendo el paseo llegamos a la zona dedicada al antiguo Egipto, una de las mas espectacualres y conseguidas del parque. Y como para ambientarnos, había dejado de llover y lucía un sol radiante. La zona tiene una entrada monumental con estatuas gigantes de Anubis, una paseo con esfinges y un edificio que imita a un templo egipcio donde se ubica la atracción Revenge of the Mummy, una montaña rusa cubierta que tambien tenía una cola importante. Ya la habíamos probado en Los Angeles y nos había gustado mucho y de nuevo no nos defraudó.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
¿Habíais visto alguna vez egipcios con rasgos orientales?


En este área también se encuentra la atracción Treasure Hunters, un paseo tranquilo en coches antiguos por un sitio de excavación abandonado. Nos pareció muy sosa y no la probamos.
5) LOST WORLD:
La quinta zona del parque se dedica al mundo de Parque Jurásico. Aquí está el teatro donde se representan escenas de Waterworld con peleas entre buenos y malos y explosiones en un escenario acuático, que no vimos porque el horario no nos cuadraba y ya la habíamos disfrutado en USA.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Como hacía mucho calor sin embargo sí que montamos en el Jurassic Park Rapids Adventure, un paseo en balsa redonda por un paisaje prehistórico con animatronics de dinosaurios y sobre todo mucha agua. ¡Acabamos empapados!.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Además hay un tiovivo cuyas cabinas que suben y bajas son pteranodones llamado Dino-Soarin’ y una zona para hacer escalada en roca llamada Amber Rock Climb.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Mientras mi mujer y mi hijo probaban el tiovivo yo aproveche para comerme un perrito. La comida en todo el parque es bastante mala y cara pero es lo que hay

6) FAR FAR AWAY
La penúltima zona del parque está dedicada al mundo de Shrek. Antes de probar nada mi mujer y mi hijo se comieron unos trozos de pizza mientras yo me tomaba un helado.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Luego probamos el Puss in Boots’ giant journey, una montaña rusa relativamente tranquila por entre las paredes de un castillo con escenas del Gato con Botas.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Luego entramos en Shrek 4-D adventure, una pelicula tridimensional con Shrek y el asno con efectos en 4D (butacas que se mueven, olores, agua que salpica desde la pantalla, etc) y que también habíamos probado en el Universal americano. Aunque iban remitiendo, aún había enormes colas.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
En la zona también hay una noria para niños pequeños.
7) MADAGASCAR
En la ultima zona, dedicada a las películas de Madagascar nos montamos en Madagascar: A crate adventure, un paseo en barca con música y animatronics, tranquilo pero chulo. En la zona tambien hay otro tiovivo con muñecos de la película.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Y con esto volvimos al punto inicial del recorrido. Aprovechamos las ultimas horas de apertura del parque para repetir Transformers y La Momia con bastantes menos colas pero cuando intentamos las montañas rusas de Galactica ya no dejaban porque estaban cerrando (a las 6 de la tarde!!!!).
Como dije antes Universal Studios Park es bastante pequeño, menos interesante que cualquier parque Disney y además ya conocíamos la mayoría de las atracciones por lo que nos defraudó un poco. Para que os hagáis una idea el nivel es el del Parque Warner de Madrid. Está bien, pero si has visto otros parques, defrauda un poco

Además para salir de Sentosa tuvimos que aguantar una cola de 45 minutos para volver a coger el tren de vuelta. Podríamos haber ido andando y habríamos tardado menos

BUGIS Y CENA EN BOAT QUAY
Nos bajamos en la parada Bras Basah de la MRT para dar un paseo por la zona de Bugis que no habiamos visto aún. Frente a la parada estaba el coqueto edificio neoclásico del SAM (Singapore Art Museum), inaugurado en 1996 en un edificio histórico que había sido una escuela católica desde 1855.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Al otro lado de la calle vimos la Catedral del Buen Pastor (Good Sheperd), la iglesia católica más antigua de la ciudad.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Toda esta zona estaba ocupada por edificios pertenecientes a la Universidad de Gestión de Singapur (SMU). El área tenía aspecto de campus americano con zonas ajardinadas, carriles bici, edificios modernos y ambiente joven. De hecho vimos un grupo de estudiantes que estaban ensayando en un escenario al aire libre unos bailes para una representacion universitaria.
Un poco más al oeste vimos el imponente edificio neoclásico del National Museum de Singapur, dedicado a la historia del pais y otro prodigio arquitectónico que no visitamos.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
A continuacion bajamos caminando hasta el Clarke Quay mientras seguiamos admirando los edificios de la Universidad así como los de otros museos y organismos oficiales dejando a un lado el parque Fort Canning. El MICA building iluminado estaba precioso.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Finalmente llegamos al Clarke Quay.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Paseamos un buen rato por el margen izquierdo del rio donde se concentran los restaurantes con terrazas resguardadas por unos enormes parasoles metálicos permanentes iluminados en unos estridentes tonos rosas y morados.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Incluso vimos un restaurante de tapas españolas donde degustar una Tortilla de Espanola, un Gazpacho de Verde, beranjanas y las famosas Gambas Envueltos en Tocino





*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
En esta orilla también estaba el G-Max Reverse Bungy un artilugio del demonio, una especie de tirachinas gigante en el que los osados clientes son lanzados desde lo alto en unas cápsulas sujetas por unos cable elásticos y se zarandean arriba y abajo hasta que paran en unos interminables segundos.
Cruzamos el Malacca Bridge, también iluminado como si la factura la pagara otro

*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Luego volvimos paseando por el margen derecho disfrutando de los puentes de colorines.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Seguimos paseando por el Boat Quay intentando escoger restaurante pero la oferta es tan abrumadora que al final elegimos uno casi al azar. Resultó ser un restaurante hindú llamado Maharajah Boat Quay. La comida estuvo bien auque cara (145 SGD) pero disfrutamos de unas vistas increibles del río y de la orilla contraria iluminada.
Cuando terminamos mi mujer y mi hijo se fueron al hotel a despedirse de la piscina pero yo me quedé dando un paseo. Crucé por el Cavenah Bridge, pase junto al enésimo museo de la ciudad (Asian Civilizations Museum) y me topé con el Raffles Landing Site, el lugar en el que el fundador de Singapur pisó por primera vez la isla en 1819. Alli, con el telón de fondo de los rascacielos, se levanta una estatua de Sir Stamford Raffles en actitud gallarda y chulesca (como buen británico gobernador de colonia).
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Luego me dirigí hacia el norte entre otros elegantes edificios neoclásicos todos con aspecto de recién pintados y exquisitamente iluminados: The Arts House, un centro cultural que ocupa el edificio del antiguo parlamento del pais, y frente a él, el Teatro y Sala de Conciertos Victoria sede de la orquesta sinfónica de Singapur.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Luego me dirigí a Marina Bay para echarle un último vistazo nocturno a este magnífico lugar.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Y luego seguí hacia el norte hasta llegar al Suntec City, el primer complejo de rascacielos construido en la década de los 90 alrededor de una original fuente con forma de anillo. La verdad es que comparado con los nuevos desarrollos de la ciudad, se ha quedado un poco anticuado.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Y allí mismo tomé el metro y volví al hotel a descansar porque el día siguiente iba a ser nuestra ultima jornada del viaje.