Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
DÍA 7: Arashiyama, macacos, geishas y bares enanos

DÍA 7: Arashiyama, macacos, geishas y bares enanos ✏️ Diarios de Viajes de Japon Japon

Un paseo por el oeste de Kioto... Nos levantamos temprano. Nos hacemos con nuestro ya tradicional desayuno de lata de café y bollo llamativo. Nuestro destino mañanero es la estación de Arashiyama. Lo primero que vemos, en la propia estación, es el...
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos) 📝 Etapa 7 de 12
Japón - 14 días de templos y neones.

Diario: Japón - 14 días de templos y neones.

Puntos: 5 (5 Votos)  Etapas: 12  Localización: Japon Japon 👉 Ver Etapas

Nos levantamos temprano. Nos hacemos con nuestro ya tradicional desayuno de lata de café y bollo llamativo. Nuestro destino mañanero es la estación de Arashiyama.

Lo primero que vemos, en la propia estación, es el precioso e infravalorado Bosque de Kimonos. Es algo complicado de describir, pero para intentarlo diré que son cientos de pilares decorados con diseños de kimono que, además, se iluminan cuando oscurece. Aunque no vayas a la zona en tren merece la pena entrar unos minutos en la estación y hacer unas cuantas fotos.
DÍA 7: Arashiyama, macacos, geishas y bares enanos - Japón - 14 días de templos y neones. (1)
Nos acercamos al mucho más famoso -y quizá algo sobrevalorado- Bosque de Bambú de Arashiyama. Llegamos algo más tarde de lo que nos gustaría y ya hay bastante gente, aparte de que una vez más el día está algo gris. No son las mejores condiciones para ver este lugar, pero disfrutamos del paseo y bajamos hasta la orilla del rio Katsura. Nos detenemos a contemplar las colinas de la otra orilla y las barcas que pasan. También aprovechamos que hemos encontrado unos servicios públicos, pero quizá no queda igual de bucólico comentarlo.
DÍA 7: Arashiyama, macacos, geishas y bares enanos - Japón - 14 días de templos y neones. (2)
DÍA 7: Arashiyama, macacos, geishas y bares enanos - Japón - 14 días de templos y neones. (3)
Siguiendo el rio llegamos al hermoso puente Togetsukyo (que al parecer significa “puente que cruza la luna”). El puente es una reconstrucción de 1934 de un puente originalemente construido -si no me equivoco- en algún momento del período Kamakura (1185-1333). A lo largo de sus 155 metros hay buenas vistas y se pueden hacer un montón de fotos.

En la zona hay múltiples opciones culturales con las que desarrollar nuestra mente y ahondar en nuestro conocimiento sobre... bueno... hemos decidido subir al parque de los macacos de Iwatayama a darles de comer :) El parque cuenta con unos 120 macacos japoneses (no es que tengan pasaporte, es que así llaman a su especie, la macaca fuscata). Entrada 240 yens. La visita se inicia con una subida no muy larga pero algo durilla, que es justo el momento que aprovecha el sol para asomarse y complicar más el asunto. Al llegar a la cima del monte se olvida el esfuerzo enseguida al contemplar las vistas de las zona y ver a los macacos pasearse. Este no es un lugar en el que los monos tengan jaulas o zonas delimitadas, sino que eres tú quien visita su zona y acabas en una jaula. Hay un área exterior compartida en la que no se puede dar comida a los monos ni tampoco acercarse demasiado, pero la gente enseguida pasa a una caseta en la que, a través de ventanas con rejas, se puede interactuar realmente con los macacos que se acercan a las ventanas desde el exterior. Compramos algo de comida y pasamos un rato con los monos, entusiasmados con sus idas y venidas, tratando de hacer fotos. Podríamos pasarnos horas allí, pero hoy hay mucho que ver. Mientras bajamos del monte desarrollamos una compleja teoría según la cual los macacos son los propietarios del parque y se llevan los beneficios de las entradas y de la comida que la gente compra para darles. Sí, se supone que somos mayores de edad.
DÍA 7: Arashiyama, macacos, geishas y bares enanos - Japón - 14 días de templos y neones. (4)
Nuestra siguiente visita, de nuevo bajo un cielo nublado, es al Ryoanji. Se trata de un templo budista zen que lleva siéndolo desde 1450 y alberga uno de los jardines secos más famosos del país. Se desconoce el significado de la colocación de las 15 piedras que hay en el rectángulo de tierra rastrillada. Una teoría sostiene que el conjunto representa a una tigresa atravesando un estanque junto a sus crías y otra que la arena rastrillada evoca a un árbol. No vimos nada semejante, pero intentar discernir alguna de esas cosas nos ayuda a apreciar más esta obra de arte. Resulta muy curioso comprobar que parece imposible ver todas las rocas al mismo tiempo. En la parte central del templo hay un gran estanque con un pequeño santuario al que se puede acceder por un puente. También se visitan el el Hojo (residencia del monje superior) y unos pequeños jardines. El Ryoanji fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994.
DÍA 7: Arashiyama, macacos, geishas y bares enanos - Japón - 14 días de templos y neones. (5)
Después nos acercamos al santuario Kitano Tenmangu. Copio su curiosa historia de japonismo.com: “está dedicado al político, poeta y estudioso Sugawara Michizane, que fue exiliado injustamente por razones políticas por el clan Fujiwara y a quien la leyenda le atribuye varios desastres producto de su espíritu vengador al llegarle la muerte en el exilio, como plagas, terribles tormentas o hasta terremotos tras su muerte. El santuario, como otros muchos otros repartidos por todo el país, se construyó en 947 para calmar y tranquilizar su alma. En 986 Sugawara Michizane fue deificado en el dios sintoísta de la educación, el kami Tenjin”. Que provocar plagas, tormentas y terremotos te convierta en dios DE LA EDUCACIÓN no deja de ser pintoresco. Se nos ha hecho algo tarde comiendo y llegamos al santuario cuando están recogiendo, pero podemos pasear brevemente por el lugar, que no aparece entre las visitas prioritarias pero que merece la pena.
DÍA 7: Arashiyama, macacos, geishas y bares enanos - Japón - 14 días de templos y neones. (6)
Salimos por la puerta lateral del Kitano Tenmangu directamente al barrio de geishas de Kamishichiken. Este es el más antiguo de los cinco barrios de geishas de Kioto y, al ser el más apartado, es también el que menos turistas suele tener. En esta zona hay pocas geishas (21) y maikos (7) pero, precisamente porque no hay un montón de turistas, la experiencia de ver una geisha o una maiko es muy distinta a lo que puede suceder en Gion o Pontocho donde, cansadas de las fotos, pisan la calle lo menos posible y hacen caso omiso de la gente. En Kamishicken tenemos la suerte de encontrarnos con una geisha nada más llegar, y no tuvo inconveniente en posar para una foto. ¡Dōmo arigatō!

El barrio es similar a Gion, pero es una gozada callejear sin notar ese tufo turístico que inevitablemente tiene Gion. A pesar de tener información sobre distintos locales y casas de té finalmente no tomamos nada en esa zona, sobre todo porque al encontrarnos delante de sitios sin cartel alguno, sin saber precios y no tener la menor idea de cómo funciona nada nos entra cierta timidez.

Regresamos a la zona más céntrica con idea de cenar en algún local de Shijo Dori, una calle comercial con las aceras techadas y otro detalle curioso del que nos cuesta un par de minutos ser totalmente conscientes: tiene hilo musical. La cena no es de las más gloriosas, pero antes de decidirnos por un restaurante vemos algo que tenemos que investigar después... una especie de callejón (que en realidad es la planta baja de un edificio, pero parece un callejón) con bares minúsculos. No es una forma de hablar: caben TRES PERSONAS en algunos de ellos, y en los otros no creo que más de cinco. Recorremos un par de veces el callejón intentando decidir en cuál entrar, preguntándonos si realmente son bares abiertos al público o no. Entramos en uno que está vacío y que automáticamente pasa a estar al 66% de su capacidad. Pedimos cerveza y pasamos un rato largo preguntándonos cómo es posible que un par para tres personas con un precio normal pueda pagar el alquiler (de sus 6 metros cuadrados) y el resto de gastos además de un sueldo. ¡Tan raro era todo que hasta nos pusieron tapa! Dejo las coordenadas para quienes quieran visitar ese pintoresco rincón: 35°00'15.6"N 135°45'53.6"E

Sin salir de nuestro asombro, nos vamos a dormir. Todo bien.



📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 0
Anterior 0 0 Media 12
Total 0 0 Media 1577

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: Japón - 14 días de templos y neones.
Total comentarios: 6  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Dakota36  Dakota36  07/01/2018 15:16   📚 Diarios de Dakota36
Comentario sobre la etapa: DÍA 3: de Tsukiji a Asakusa vengo por toda la orilla. Y después Shibuya.
Me alegro mucho de que te guste, gadiemp. En un rato saldrá otra entrega Sonriente
La primera vez que fui a Japón no lo hice con mucho entusiasmo, pero me encantó. He vuelto dos veces. Y ya estoy pensando en el cuarto viaje.
Y gracias por el tip de las fotos!
Un abrazo.
Imagen: Marimerpa  marimerpa  09/01/2018 08:07   📚 Diarios de marimerpa
Te está quedando muy bien el diario. Con ganas de leer más, te adelanto las estrellas.
Imagen: ALFMA  ALFMA  12/01/2018 19:57
Un diario muy ameno y diferente a los demás. Me está encantando leerlo, espero las siguientes entregas!! ufff que recuerdos. Te pongo las 5*
Imagen: Sargazo12  sargazo12  02/04/2018 17:17
Comentario sobre la etapa: DÍA 8: Fushimi Inari, Kiyomizu-dera y ceremonia del té
Me gusta mucho tu diario...¡y espero más !...Interesante lo que cuentas y la forma de hacerlo, divertida y amena.
Te has ganado las 5 estrellitas.
Un saludo.
Imagen: Andy2012  andy2012  09/05/2018 21:45
Me encanta este diario!! me encantaria volver a japon fue uno de mis mejores viajes y ya me anoto para ir magome y Tsumago. Espero que lo termines!! gracias por compartirlo! mis 5 puntos!
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
JAPÓN AGOSTO 2017: SORPRESA TRAS SORPRESA!JAPÓN AGOSTO 2017: SORPRESA TRAS SORPRESA! Después de varios intentos fallidos, por fin hemos conocido Japón. El país más... ⭐ Puntos 4.92 (52 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 31
Tokio (Japón): en el país del sol nacienteTokio (Japón): en el país del sol naciente 10 días en Diciembre de 2018 y Enero de 2019 por libre y en solitario visitando los... ⭐ Puntos 4.00 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 25
Japón en 15 días-Hanami 2015Japón en 15 días-Hanami 2015 Itinerario 15 días 2 semanas de Tokyo a Osaka pasando por Takayama, Kyoto, Hiroshima, Miyajima en pleno Hanami. Un país donde el civismo y el futuro van de... ⭐ Puntos 5.00 (28 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 24
GUÍA - PRE Y POST - TRIP JAPON: TOKYO DISNEY RESORTGUÍA - PRE Y POST - TRIP JAPON: TOKYO DISNEY RESORT Recopilando info valiosa para un destino mágico ⭐ Puntos 4.90 (29 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 20
El Imperio del Sol NacienteEl Imperio del Sol Naciente Viaje organizado de 15 días a Japón realizado en Agosto de 2007, visitando Tokio, Hakone, Takayama, Kanazawa, Kyoto, Hiroshima, Nara y Osaka. ⭐ Puntos 4.72 (53 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 19


forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viaje a Japón: consultas generales
Foro Japón y Corea Foro Japón y Corea: Foro de viajes a Japón y Corea: Tokio, Kyoto, Nikko, Nara, Osaka, Shirakawago, Monte Fuji, Hakone, Takayama, Hiroshima, Seul, Busanz.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1068
1007984 Lecturas
AutorMensaje
Sadtp
Imagen: Sadtp
New Traveller
New Traveller
05-09-2025
Mensajes: 1

Fecha: Vie Sep 05, 2025 06:32 pm    Título: Re: * EUR/JPY - Euro Yen japonés = 172,72 * ✈️ Foro Japón

Hola somos un grupo de 9 colombianos adultos y 2 niñas de 2 y 4 años y me puedesn recomendar un guía de español para Osaka el 4,5 y 6 de noviembre y Kioto el 9 y 10 de noviembre de 2025 para visitar varias ciudades. Mi celular es +573146170005 y me llamo Sofía
minulechat
Imagen: Minulechat
New Traveller
New Traveller
17-09-2025
Mensajes: 5

Fecha: Mie Sep 17, 2025 12:02 pm    Título: Re: Viaje a Japón: consultas generales

Hola, soy nuevo en el foro. Muy interesante lo que comentáis, yo vivo en Nikkō y me encanta ver las dudas que hay sobre Japón.

- Mensaje escrito desde Japón 2024 -
chocolateymenta
Imagen: Chocolateymenta
Travel Addict
Travel Addict
22-09-2014
Mensajes: 91

Fecha: Sab Sep 27, 2025 06:48 pm    Título: Re: Viaje a Japón: consultas generales

Hola a todo@s, planeando ir a Japón, barajo finales de abril y mayo. He visto que del 29/04 al 6/05 está la golden week. Es mejor evitar entonces esas fechas y me centro mas en buscar vuelos después del día 6/05? O realmente no influye mucho? Gracias pir vuestra aportación.
xansolo
Imagen: Xansolo
Willy Fog
Willy Fog
25-09-2014
Mensajes: 11275

Fecha: Sab Sep 27, 2025 07:36 pm    Título: Re: Viaje a Japón: consultas generales

chocolateymenta Escribió:
Hola a todo@s, planeando ir a Japón, barajo finales de abril y mayo. He visto que del 29/04 al 6/05 está la golden week. Es mejor evitar entonces esas fechas y me centro mas en buscar vuelos después del día 6/05? O realmente no influye mucho? Gracias pir vuestra aportación.

Los evitaría, sí. (del 29 al 5). Ten en cuenta que si ya hay normalmente una animalada de turismo últimamente en Japón, estarías sumando sus propias vacaciones, con lo que aún habría más turismo.
chocolateymenta
Imagen: Chocolateymenta
Travel Addict
Travel Addict
22-09-2014
Mensajes: 91

Fecha: Sab Sep 27, 2025 07:55 pm    Título: Re: Viaje a Japón: consultas generales

[php]Muchas gracias por tu sugerencia. Plantearé el viaje después del 6 entonces. Amistad
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Japon
Kinkakuji, Kioto.
Pichi-puchi
Japon
Pabellón Dorado de Kyoto
PolCV
Japon
WC en Japan
Pichi-puchi
Japon
El chispeante Sakurajima (Japón)
Cadui
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube