Mostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Mostrar/Ocultar Ads
MDINA, RABAT Y MOSTA 🧭 Diarios de Viajes de Malta
Indice
Indice
Más leidos
Más leidos
Últimos Diarios
Últimos Diarios
Más Votados
Más Votados
Diarios por paises
Diarios por paises
Ayuda
Ayuda

Compartir enlaces Compartir enlaces

 
 
Enlace:    Corto  Largo
Copia el texto de uno de los cajones para compartir el enlace


Diario: DE MALTESERÍA: UNA SEMANA VISITANDO MALTA EN AUTOBÚS  -  Localización:  Malta  Malta
Descripción: Viaje de una semana a Malta en junio de 2018. Visitamos las 3 islas maltesas y combinamos playa, con ciudades amuralladas y calles con encanto, templos megalíticos, catacumbas y barbacoas.
Autor: Marimerpa   Fecha creación: 
Compartir: 
Compartir:



Etapa:  MDINA, RABAT Y MOSTA  -  Localización:  Malta Malta
Descripción: Visita a Mdina, la antigua capital de Malta. Una ciudad amurallada para pasearla. También Rabat, donde están las catacumbas de San Pablo. Y de regreso paramos en Mosta para ver la rotonda con su gran cúpula.
Marimerpa  Autor:    Fecha creación:   
Compartir: 
Compartir:
Ese día lo dedicamos a conocer Mdina, la antigua capital de Malta, y su vecina Rabat. Cogimos el autobús 181, que nos dejó en la parada de Rabat en 45 minutos. Primero visitamos Mdina, ciudad amurallada y con mucho encanto. Justo enfrente de la parada de autobús está la puerta principal de la muralla, muy decorada, famosa por haber salido en la primera temporada de Juego de Tronos como Desembarco del Rey.


Una vez cruzaamos la puerta, que es bonita también por dentro, a la derecha encontramos un palacete que hoy alberga el Museo de Historia Natural, al que entraba un grupo de escolares, y a la izquierda la Oficina de Turismo, donde nos dieron un mapa de la ciudad (el único que no nos habían mandado a casa). En este mapa viene señalado un itinerario a seguir, pero la ciudad es pequeña y no es fácil perderse por ella.


En nuestro paseo por las calles de Mdina encontramos mucho palacetes, casas impresionantes y rincones con mucho encanto.


Visitamos la Catedral de San Pablo, de estilo barroco, como casi toda la ciudad, ya que un terremoto en el siglo XVII destruyó buena parte de los edificios de la ciudad, que fueron reconstruido en el estilo predominante de la época. La entrada a la catedral cuesta 5 euros, y se compra en el museo catedralicio, incluido también en la entrada.


En su interior destacan las pinturas y las lápidas del suelo de mármol, igual que en la catedral de San Juan de Malta. En general nos gustó mucho la visita, aun siendo la "hermana pequeña" de la que habíamos visto el día anterior.




Después visitamos el museo catedralicio, en el cual no llevaba puestas muchas esperanzas, puesto que no soy muy aficionada al arte sacro. Pero me sorprendió para bien, algunas de las piezas expuestas eran impresionantes. Lo que más nos sorprendió fue una gran colección de monedas, de abarcaban desde la época fenicia, pasando por monedas de todos los emperadores romanos, hasta casi nuestros días.


Nuestro paseo nos llevó a un mirador sobre la muralla, en la que se veía casi todo el norte de la isla de Malta. Hacía un viento desagradable, pero la vista era muy chula.


El resto del rato lo dedicamos a pasear por las calles estrechas de Mdina, donde encontramos rincones preciosos.





Entramos en la iglesia de las Carmelitas, toda la ciudad (todo el país, diría yo) está lleno de iglesias, y merece la pena asomarse. Esta iglesia en concreto era muy bonita.


Dimos por terminada nuestra visita a Mdina y nos dispusimos a visitar la vecina Rabat, que es la ciudad que creció extramuros. Pero antes de seguir con el turisteo nos paramos en una pastizzería muy famosa, el Crystal Palace. Allí nos probamos sus pastizzis, de queso, guisantes, pollo y anchoas. Por apenas 30 céntimos cada uno. Ya que estábamos medio comidos decidimos terminar y probamos también las qassatat, muy ricas, casi me gustaron más que los pastizzis, ya que la masa no tiene tanta grasa. Por supuesto, pedimos unas Cisk para acompañar, y también compramos unos pastelitos rellenos de dátiles que nos llevamos al apartamento porque con los pastizzis y qassatat quedamos llenos, y que estaban buenísimos.


Con la barriga llena nos fuimos a ver Rabat. Lo principal que queríamos ver eran las Catacumbas de San Pablo, pero hasta llegar allí pasamos por rincones muy bonitos. La ciudad estaba engalanada y adornada para la festividad de San Pablo, que era esa semana. La iglesia dedicada a este santo también estaba decorada con multitud de bombillas. No la pudimos visitar por dentro puesto que estaba cerrada.






La entrada a las catacumbas de San Pablo cuesta 5 euros. Nada más entrar hay un centro de interpretación donde te cuentan algunos datos históricos sobre los enterramientos en la época, posteriores usos de las catacumbas, … Y después ya se sale al patio donde se empiezan a visitar las catacumbas. Hay un total de 23, a ambos lados de la calle. La más impresionante es la primera que se visita, que es la más grande, un auténtico laberinto, donde hay que tener cuidado con darse con la cabeza en los techos. El resto de catacumbas son más pequeñas, en algunas solo se puede bajar la escalera y no tienen acondicionado caminar por ellas. Hay algunos pequeños centros de interpretación por todo el recinto, en el que te cuentan más cosas sobre las catacumbas. Al final acabamos un poco cansados de subir y bajar escaleras, y nos dio rabia que algunas cosas que te cuentan al final solo se ven en la primera catacumba, nos hubiese gustado leerlas antes. En general la visita nos gustó mucho.



Ya cansados nos fuimos a la parada de autobús. Ese día parecía relajado a priori, pero acabamos muy cansados. De camino nos paramos en Mosta, para ver la iglesia de la gran cúpula que se ve desde casi toda la isla. Ya por fuera impresiona por su tamaño, es impresionantemente grande. No te haces idea el tamaño hasta que estás en el pórtico y ves el tamaño de las columnas. Es famosa por ser la iglesia más grande de Malta y por tener una de las cúpulas sin soporte más grandes del mundo. La entrada cuesta 2 euros. Por dentro no me impresionó tanto, aunque merece la pena ver la gran cúpula de 140 metros de diámetro. Durante la Segunda Guerra Mundial, en el año 1942, una bomba alemana cayó directamente sobre la cúpula sin explotar, cuando había unas trescientas personas en la iglesia. Fue considerado un milagro, y la bomba puede verse expuesta en la sacristía de la iglesia.





Justo enfrente de la iglesia cogimos el autobús que nos llevó de vuelta a Bugibba. Compramos una timpana, que es una especie de empanada de macarrones, y esa noche cenamos en el apartamento. Después nos tomamos unas cervezas en el pub viendo el final de los partidos del mundial y dimos un paseo antes de dar el día por terminado.
Imagenes relacionadas
Volver arriba

Compartir:
Ver más diarios de Marimerpa Ver más diarios de Malta Etapa anterior Etapa anteriorEtapa siguiente Etapa siguiente


VOTACIONES A LA ETAPA
Mes Puntos Votos Media
Actual 0 0
Anterior 0 0
Total 5 1
Votos
0 Votos
0 Votos
0 Votos
0 Votos
0 Votos
Para votar esta etapa debe registrarse como usuario

Registrate AQUÍ
Visitas mes anterior: 68 Visitas mes actual: 26 Total visitas: 2926

  Últimos comentarios al diario:  DE MALTESERÍA: UNA SEMANA VISITANDO MALTA EN AUTOBÚS
Total comentarios 28  Visualizar todos los comentarios

Marimerpa  marimerpa  24/08/2018 07:20   
Gracias compañeras, me alegro que os haya gustado. El diario de @Yennefer fue el que me dio a conocer la Malta cultural, hasta entonces totalmente desconocida para mí. Y no fue hasta que investigué un poco para mi viaje cuando vi la cantidad de posibilidades que tiene este pequeño país.

Meha  meha  28/08/2018 17:16   
Aunque no es un destino que a priori me atraiga, he visto cosas interesantes en tu diario. Muy bien explicado e ilustrado. Así da gusto conocer sitios.

Marimerpa  marimerpa  29/08/2018 07:03   
Ya sé que a ti te gustan destinos con un poco más de naturaleza que patear. Yo también eché de menos algo así, pero no por ello deja de ser un destino interesante, más de lo que yo pensaba a priori. Gracias por leerlo y comentar.

LANENA69  LANENA69  15/10/2018 00:24   
Me viene genial tú diario marimerpa,lo he leído por encima,pero ya lo leeré tranquilamente,todo genial,estoy pensando en alquilar un coche,pero veo que en transporte público tampoco es complicado e imagino que en el mes de Noviembre serán más puntuales al ser temporada baja,jajajajajaja.Las fotos preciosas.Te lo estrello.

Marimerpa  marimerpa  15/10/2018 07:29   
Gracias Lanena, espero que te sea útil, aunque nosotros, al ir en verano, dedicamos ratos al baño. A ti te dará tiempo a ver más cosas. Sobre el transporte público, en general bien, puntuales a principio de recorrido, no tanto al final si hay tráfico. Lo único que hay que estar pendientes de los horarios y las frecuencias y es posible que fuera de la temporada de verano haya menos frecuencia en determinadas líneas.

Visualizar todos los comentarios >>
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA

Registrate AQUÍ
Volver arriba


Foros de Viajes
Pais Tema: Malta: Visitas, experiencias, consejos
Foro Europa Foro Europa: Foro de viajes por Europa: viajes que abarquen varios países europeos o dudas generales sobre viajes por este continente.
Ultimos 5 Mensajes de 981
808321 Lecturas
AutorMensaje
lordsith
Lordsith
Super Expert
Super Expert
Feb 06, 2009
Mensajes: 290

Fecha: Jue Jul 02, 2020 04:46 pm    Título: Re: Malta: Visitas, experiencias, consejos

Hola, quería hacer una consulta, he reservado un vuelo ahora en Julio a Bari, a la vuelta tengo una escala de unas 5 horas en Valeta, había pensado salir a dar una vuelta, pero no me queda claro si a partir del 15 de Julio los españoles podemos entrar en Malta, y si nos dejan a los residentes en Madrid. A ver si alguno sabéis algo. Gracias.
vinadas1
Vinadas1
Indiana Jones
Indiana Jones
Jul 01, 2013
Mensajes: 3987

Fecha: Vie Jul 03, 2020 10:11 am    Título: Re: Malta: Visitas, experiencias, consejos

Lordsith, parece que a partir del 1 de julio no es necesaria cuarentena para los españoles, por lo que no tendrás problema en entrar en Malta (en este sentido da igual donde residas):
www.visitmalta.com/en/... ng-airport
Irene25
Irene25
Super Expert
Super Expert
Feb 12, 2010
Mensajes: 431

Fecha: Vie Jul 03, 2020 11:43 am    Título: Re: Malta: Visitas, experiencias, consejos

En la página de ReOpen Europe en cambio pone que hay restricciones para viajeros de las comunidades de Madrid, Catalunya y las dos Castillas, pero no para el resto de España. Muy curioso... Supongo que en la web de turismo visitmalta se especificaría si estas restricciones fuesen ciertas. Ya no sabe uno a qué atenerse.
Suerte!
lordsith
Lordsith
Super Expert
Super Expert
Feb 06, 2009
Mensajes: 290

Fecha: Vie Jul 03, 2020 04:34 pm    Título: Re: Malta: Visitas, experiencias, consejos

Es que tengo un lío por eso, en unos sitios dicen unas cosas y en otros, otras. También he leído que desde el 15 de Julio dejarían entrar a madrileños, catalanes, castellanos...

Pero cualquiera sabe.

Muchas gracias por las respuestas Amistad
ANGEMI
ANGEMI
Moderador de Zona
Moderador de Zona
Ago 09, 2009
Mensajes: 17992

Fecha: Mar Dic 01, 2020 08:48 pm    Título: Concatedral de San Juan, La Valeta - Malta

El misterioso paso de Caravaggio por Malta: de un asesinato a una fugaz historia de amor

Descubrimos las joyas escondidas que el genial pintor dejó a su paso dentro de la Concatedral de San Juan

Cualquier visita a Malta, implica visitar los dos cuadros del artista que se encuentran en el interior de la Concatedral de San Juan: La Decapitación de San Juan y San Jerónimo escribiendo. La historia de Caravaggio (Milán 1571-1610) en Malta es la historia de su enamoramiento con el país, y no es menos misteriosa que el resto de su biografía.

leer en: viajar.elperiodico.com... juan-malta



www.stjohnscocathedral.com/es/
CREAR COMENTARIO EN EL FORO
Respuesta Rápida en el Foro
Mensaje:
Registrate AQUÍ


All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Publicidad - Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram