![]() ![]() Día 2: ESTATUA DE LA LIBERTAD, WALL STREET, ZONA CERO, OWTC, CENTURY 21, TIME SQ ✏️ Diarios de Viajes de USA
ESTATUA DE LA LIBERTAD, WALL STREET, ZONA CERO, OWTC, CENTURY 21, TIME SQ. El despertador estaba puesto para las 06:20 am, pero a las tres de la mañana yo tenía los ojos como platos. Me pasó lo mismito en otro viaje en verano con seis horas de...![]() Diario: Nueva York en época Navideña⭐ Puntos: 4.3 (8 Votos) Etapas: 10 Localización:![]() El despertador estaba puesto para las 06:20 am, pero a las tres de la mañana yo tenía los ojos como platos. Me pasó lo mismito en otro viaje en verano con seis horas de diferencia también. Quería dormir más para estar descansada, pero di en dar vueltas y nada, al final de tanto moverme desperté a Alex, el caso fue que haciendo tiempo, yo me volví a quedar un poco traspuesta y él no… Suena el despertador, nos levantamos, preparamos todo y al desayuno. No muy variado pero suficiente para nosotros y llenarnos bien para empezar el día. Nos dirigimos a la parada de metro que estaba un poco más alejada, ya que la línea nos llevaría directos a coger el Ferry para ver la Estatua de la Libertad. Nos perdemos un poco pero damos con ella relativamente rápido. Entramos en el metro y nos dirigimos a las máquinas para sacar las dos MetroCard de viajes ilimitados de 7 días. Sigo las instrucciones que llevaba apuntadas para que no diera problemas (poner que la forma de pago era tarjeta de crédito aunque fuera de débito y en el zip code poner 99999), nos sale a la primera, las compramos y a centrarnos dentro del metro. El metro allí merecería un capítulo a parte. Lo llevábamos más que estudiado los dos desde aquí, y aún así, allí dudas muchas veces. Si no es una avería, son obras, sino es que el tren de repente se vuelve de local a express, sino se vuelve a otra línea que no era la suya….un mundo, de verdad. Aún así, no nos perdimos ni una vez, o al menos siempre llegamos al punto que queríamos, excepto una vez que íbamos tan despistados que nos pasamos tres o cuatro paradas y tuvimos que volver sobre nuestros pasos. Llegamos a la parada y nada más salir, a unos 10 pasos, entramos a la “estación” de Staten Island para coger el ferry gratuito a dicha isla. Llegamos a las 9 en punto, y pensando que no llegaríamos a coger ese ferry, nos acercamos a unas puertas que hay y….las abren! Somos de los primeros, así que cogemos sitio sin problemas para ver a la estatua según lo que había leído (arriba a la derecha). Aunque se supone que era una hora en la que debería de haber mucha gente, estos ferrys son muy grandes y la parte de arriba no se lleno para nada, de hecho los únicos que estábamos arriba éramos turistas saliendo a la parte descubierta para hacer las respectivas fotos. Suponía que se vería más grande, imagino que si la ves desde abajo impresionará más, para una segunda visita cogeré el ferry hasta la propia isla. En este viaje lo descarté, lo primero porque un compañero de trabajo que había estado meses antes subió a la corona y me dijo que para él, no le había merecido la pena, escaleras muy estrechas, desde arriba no se veía bien por los pequeños cristales que ves, no te dejan quedarte arriba, la cola va corriendo y no puedes pararte, y luego que tardábamos bastante más que en coger este ferry que es ida y vuelta y en una hora lo tenemos ventilado. Coincidimos haciendo fotos con otra pareja española, de Sevilla, y del Betis por la bufanda que llevaban, con la que entablamos algo de conversación y nos comentan algunas cosillas ya que ellos llevan unos cuantos días en la ciudad. Agradecemos los consejos y por otra parte también me doy cuenta de lo importante que es llevar planificado un viaje así y contratar o saber como hacer para ir a ciertos sitios y evitar que te vean la cara con algunas excursiones y/o entradas y gastarte muchos más dólares de los imprescindibles. Llegamos a Staten Island, y como bien había leído, rápido nos dirigimos a la puerta donde justo en ese momento sale otro ferry hacia Manhattan. En una hora hemos visto a la señora Libertad y podemos continuar nuestro planning. Al no tener datos, desde España me descargué varias aplicaciones de Metro, Mapas, propinas, cambios de moneda, traductor, etc, que funcionaran sin internet, sobretodo alguna con mapas. Miramos uno de ellos y continuamos con el recorrido establecido por Wall Street. Nos encontramos el famoso toro, conseguimos hacernos alguna foto, seguimos y nos encontramos con la Reserva Federal, la Bolsa, la Trinity Church, llamándonos bastante la atención la verdad, una iglesia con su correspondiente cementerio, en medio de varios rascacielos. Continuamos y vemos el Ayuntamiento, y vamos hacia la Zona Cero. Nos encontramos con la Capilla de St’s Paul, iglesia que, aún estando a pocos pasos de las Torres Gemelas, no de destruyó en los atentados, y sirvió como refugio para los voluntarios y trabajadores de ese día incluso como pequeño hospital improvisado para atender a las víctimas. Llegamos a las grandes piscinas que se encuentran en el lugar de las Torres Gemelas, impresiona la verdad. Sobretodo porque te imaginas, aunque difícil imaginar, lo que ocurrió aquel día, allí se encuentran miles de personas, trabajadores de allí y propios turistas como nosotros, ver caer aquellas torres enormes, en fin. Alrededor de dichas piscinas se respira un aire de tranquilidad en medio de todo el bullicio de Wall Street. Continuamos hacia el rascacielos One Worl Trade Center, descomunal mirándolo desde abajo. Teníamos las entradas compradas desde España para las 12:30 h., así que nos ahorramos hacer una cola y entramos directamente. Pasamos el control de seguridad con sus arcos correspondientes (en todos los sitios públicos tienen arcos, en todos, supongo que desde aquellos atentados la seguridad pasó a otro nivel, lo cual me parece perfecto y ojalá tuviéramos algo parecido aquí) no tardamos nada, apenas unos 5 minutos. Nos dirigen a una sala y vamos al ascensor. Quién haya subido sabe como es, y quién no, no lo diré para que se lleven la sorpresa cuando suban. Llegamos arriba y tras otra pequeña charla ya podemos movernos libremente alrededor de todo el mirador. Damos una primera vuelta intentando centrar un poco las zonas y monumentos, ya que al ser el primer día allí, sobretodo a mí, me cuesta bastante centrarme. Ya en una segunda vuelta comenzamos a hacer fotos. Es verdad que con la cristalera que hay, las fotos no se ven demasiado bien, y las nuestras menos que son con los teléfonos, pero hacemos lo que buenamente podemos. Intento buscar wifi y efectivamente lo hay (en la mayoría de sitios había wifi abierto), aprovecho para mandar unas fotos a la familia y decir que todo está genial. Bajamos y nos dirigimos a echar un ojo por encima al Century 21, entraríamos sobre la 13:00, ya que subimos al mirador a las 12, y no nos pusieron ningún problema aunque no fuera la hora que teníamos reservada. Echar un ojo…estuvimos tres horas y eso que lo recorrimos bastante rápido, primeras compras en la gran ciudad, aunque muchas cosas nos quedamos con ganas de comprar, y por miedo a que el día que fuéramos al Jersey Gardens hubiera mejores ofertas no hicimos más gasto, aunque como contaré el último día, al final tuvimos que volver. Salimos casi a las 4 de la tarde de allí, todo esto sin haber comido nada desde el desayuno, y yo ni me había acordado de comer con la emoción de ver tantas ofertas por ahí...pero cuando caímos en ello, nos entró hambre y mucha! De la que habíamos caminado hacia aquí, vi en un centro comercial del cuál no recuerdo el nombre un famoso ShakeSack, así que allá fuimos para probar las famosas hamburguesas. Están bien pero no me parecen las mejores como se dice por ahí. El cansancio iba haciendo su aparición, muchas horas caminando y de pie. Vamos hacia el metro para subir a Times Square y ver por primera vez lo que tantas veces has visto por televisión. El primer sitio con el que damos son los almacenes Macys, entré ilusionada ya que había leído que en la última planta era toda dedicada a decoración navideña y había un Santa Clau al cuál podías pedirle tus regalillos jeje. Pues nada más lejos de la realidad, una esquina dedicada a la Navidad, con una especie de cueva donde se supone que estaba Santa por la cantidad de cola con niños que había. Volvimos abajo y salimos. También entramos en la tienda M&M y Hersheys, caen algunas compras, claro. Tardamos en ubicarnos un poco, y tras otra caminata llegamos a Rockefeller Center y su famoso árbol el cuál había sido encendido hacía dos días. Mucha gente. Nos sacamos unas fotos pero prometemos volver y disfrutarlo un poco más. Seguimos caminando y llegamos a Times Square, encontrándonos por el camino con el famoso Radio City Hall y las bolas rojas de enfrente. Dudamos si es de día o de noche, ¡que cantidad de luces!, parece de día con tanta iluminación. Es hora de cenar, y en una de las caminatas hemos visto el famoso Bubba Gump, y como un compañero de Alex se lo había recomendado y yo había leído que había que conocerlo si habías visto la película de Forest Gump, ahí que lo buscamos. Aunque dudamos si irnos al hotel y coger algo de camino, el día fue agotador y en vez de andar nos íbamos arrastrando, finalmente nos decantamos por quedarnos, aunque tuvimos que esperar una media hora para que nos dieran mesa. La cena no fue nada del otro mundo, de echo nos decepcionó bastante, aunque creo que con el cansancio que teníamos casi no teníamos ni hambre, y más que disfrutarlo lo que estábamos deseando era terminar para llegar a tirarnos a la cama. Salimos y buscamos un metro que nos pueda llevar a nuestra “casa”. De camino encontramos los grandes almacenes Saks y sus increíbles escaparates navideños. De las mejores cosas Navideñas que vi en todo el viaje, un verdadero espectáculo, no os contaré mucho más por si en alguna ocasión podéis disfrutarlo. Llegamos al hotel 15 horas después. Por fin. A lo largo del día entré por primera vez en un Duane Reade, y compré algunos Reeses y la famosa crema corporal St’Ives. Así que me comí unas cuantas chocolatinas (nunca puedo quedar sin postre), nos duchamos y probé la crema. A dormir que mañana volvía a sonar el despertador a las 06:20. Comento el tema de la Revolut y la retirada en efectivo. Probamos en varios cajeros y finalmente algunos de ellos sólo nos cobraban tres dólares de comisión, así que sacamos en uno de ellos. Índice del Diario: Nueva York en época Navideña
Total comentarios: 5 Visualizar todos los comentarios
📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 5 (1 Votos)
![]() Total comentarios: 5 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |