Dia 5. Olimpia - Mesina - Marathon- Atenas
Parte 1. Olimpia
Aunque el desayuno se sirve a las 8, Damiano no tiene inconveniente ( previo aviso) en servirlo a las 7.30. Es un desayuno buffet sencillo pero completo en el que no puede faltar ni las olivas kalamata ni el yogur ( griego, of course…).
Hecho el check-out, nos acercamos con el coche. La idea era ir a pie ( son 10 minutos ) pero está lloviendo ( no ha parado en toda la noche ) y aunque seguro que nos mojaremos en la visita, al menos nos ahorramos unas gotas, algo es…
Llegamos los primeros. Aunque no te dan folleto informativo y hay explicaciones en los paneles, nosotros llevábamos nuestro resumen hecho. Gracias Señora Wikipedia.

Una de las maravillas del mundo Antiguo era la estatua de Zeus en Olimpia, construida por el celebre Fidias pero un terremoto en el siglo IV dC destruyó el complejo ( y la estatua desapareció). A pesar que son ruinas, son impresionantes. Los capiteles o los tambores de las columnas impactan por sus dimensiones. Debía ser una maravilla. En este link hay información sobre el Templo de Zeus, y del cercano templo de Hera, donde cada 4 años, unas actrices que encarnan a las sacerdotisas sagradas encienden la llama olímpica que se encenderá en la ciudad que aloje los Juegos de aquel año.

En este link se puede ver el encendido de la llama para los JJOO de Londres 2012: www.youtube.com/watch?v=BpE2F5U2ITM.
Links. Video con la reconstrucción virtual del Templo de Zeus
www.youtube.com/watch?v=zSEr6sOsIGg
Información sobre Olimpia hdnh.es/ ...a-de-zeus/

El punto final de la visita es el Estadio, donde se conserva la lastra de mármol desde donde salían los atletas y cuyas dimensiones son, aún hoy día, magníficas.

Saliendo del yacimiento, está el Museo Arqueológico y que es de visita imprescindible puesto que hay parte de los frisos del templo de Zeus, el famoso Hermes con niño de Praxiteles y muchas de las piezas encontradas en el yacimiento. Normalmente aconsejan iniciar la visita por el Museo, para tener una idea de como era puesto que hay una maqueta con la reconstrucción del complejo.

El tiquet de Olimpia incluye también la visita al Museo de los Juegos Olimpicos de la Antiguedad y como el tema nos interesa mucho, nos acercamos. Abrimos la puerta del Museo y nos sentimos observados por 5 personas. Son los 5 trabajadores que están todos charlando en la entrada.. Sin duda, somos los primeros usuarios del día. Poco a poco, regresan a sus puestos de vigilancia.

El museo es muy interesante para conocer como eran las pruebas olímpicas en la Antigüedad, en qué consistían, y como las realizaban. Cada ámbito está muy bien documentado con cerámicas. ilustrando esa competición y los objetos utilizados. Nos llaman la atención los discos, las pesas y los grandes strigilis, que usaban para limpiar la piel.Si quereis más información sobre el desarrollo de los JJOO en la Antiguedad, y las pruebas, nosotros la obtuvimos en este link.
deporteenlagreciaantigua.wordpress.com/ ...de-grecia/
Antes de salir, paramos para tomar un café en el único bar que encontramos abierto y continuamos la ruta hacia Mesina o Antigua Messene. Cuando planificamos el viaje, nuestro interés era sobre todo Olimpia y dependiendo del tiempo alguna otra visita, como Epidauro o Delfos, lo decidiríamos sobre la marcha. Al final, nos decidimos por Messene por la espectacularidad de los restos, la proximidad a Olimpia y la dificultad de llegar a Delfos ya que según las previsiones del tiempo, anunciaba nieve.