Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Adiós Bolivia, hola Chile.

Adiós Bolivia, hola Chile. ✏️ Diarios de Viajes de Peru Peru

Último día en Bolivia, después de visitar el desierto de Salvador Dalí y pasar los interminables trámites fronterizos, llegaremos a San Pedro de Atacama, desde donde visitaremos el valle de la Luna.
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos) 📝 Etapa 15 de 24
INCAS, SELVAS, MONTAÑAS Y DESIERTOS

Diario: INCAS, SELVAS, MONTAÑAS Y DESIERTOS

Puntos: 5 (17 Votos)  Etapas: 24  Localización: Peru Peru 👉 Ver Etapas

Nos queda claro que estas vacaciones no son para descansar cuando el despertador suena a las 4 de la mañana. Estamos a 4800 metros de altitud y a -13 ºC de temperatura. Eso son casi 50º grados de diferencia con el lugar más cálido del viaje -el Amazonas, a 35º- y 4800 metros de diferencia con el que será el punto más bajo en el que estaremos -Valparíso, a nivel del mar-. Sin duda, un viaje de extremos.

Tras el desayuno salimos hacia los géiseres, que son formaciones naturales generadas por un volcán en activo para expulsar su gas, principalmente compuesto de azufre. En la práctica son formaciones verdaderamente curiosas, ya que el humo que sale del suelo está caliente y desprende un olor bastante desagradable. Hay que tener cuidado porque, aunque estos están a menos temperatura que los del Tatio, las zonas en las que hay agua sí que están a temperaturas muy elevadas.
Adiós Bolivia, hola Chile. - INCAS, SELVAS, MONTAÑAS Y DESIERTOS (1)

La temperatura baja otro poco hasta que empieza a amanecer.Con los primeros rayos de sol, continuamos hasta el siguiente punto del trayecto, que son las aguas termales: son aguas con alto contenido en azufre cuyas aguas están a una temperatura entre 35 y 38 grados. Con el frío que hace, a mí no me apetece bañarme , pero D. se apunta el primero.
Adiós Bolivia, hola Chile. - INCAS, SELVAS, MONTAÑAS Y DESIERTOS (2)

El precio de 6 bolivianos se paga por el uso del vestuario y los baños.

Nos dejan un rato en remojo -los propios guías aprovechan para darse un baño- y después de una salida no tan fria como D. esperaba, continuamos la ruta.

El desierto de Salvador Dalí

Nuestra siguiente parada es el desierto de Salvador Dalí, se dice que debe su nombre a que su paleta de colores bien podría haber salido de la del famoso pintor español. Es realmente un lugar impresionante, que podría haber salido de un lienzo, la suavidad de sus trazados y la calidez de sus tonalidades lo convierten en un paisaje hipnótico que parece más fruto de la imaginación humana que de la naturaleza.
Adiós Bolivia, hola Chile. - INCAS, SELVAS, MONTAÑAS Y DESIERTOS (3)

La última parada, al menos en Bolivia, es la Laguna verde, desde la que tenemos una vista perfecta del volcán Licancabur, con sus 5920 metros de altura. Inactivo, que se encuentra repartido entre Chile y Bolivia. De hecho, es uno de los símbolos de San Pedro de Atacama. Aquí nos despedimos de Bolivia, un país del que nos marchamos con un sentimiento agridulce: nos hemos enamorado de sus paisajes y del caótico ritmo de La Paz, pero nos ha decepcionado la forma que tienen de tratar al turismo, ocultando información relevante o con pequeños engaños que no conseguimos comprender.


La frontera

Lo primero que nos llama la atención es lo cutre que es. Lo segundo la inmensa cola que hay. Se trata de una casetilla bastante pequeña situada en medio de un parking, donde esperan los mini buses que se encargan de cruzar a los turistas a San Pedro de Atacama.

Nada más llegar nos dicen que nuestro autobús lleva dos días sin aparecer porque no tenían los permisos en regla. Luego, no sabemos muy bien por qué, nos cambian los billetes con otros chicos que venían con nosotros desde Uyuni y nos pasan a otro autobús que sí está allí esperando. Nos ponemos a la cola para sellar los pasaportes donde, pasado un rato, alguien sale y nos dice que pasemos ya, saltándose la cola. No entenemos nada y mucho menos el sistema que siguen para decidir quién entra y quién no, suponemos que dependerá de la hora de salida de los autobuses, pero nadie nos explica nada, como viene siendo habitual en este país.

Los policías nos piden un papel que no tenemos, ni nos han dado. Luego cambian de opinión y deciden que no nos hace falta ese papel porque venimos de Copacabana, pero que sí tenemos que pagar 15 bolivianos. No llevamos dinero y nadie nos ha avisado de esto, así que se lo decimos y nos dice que vale, que no es necesario que paguemos nada. Nos sella el pasaporte sin más problemas.

Subimos al autobús a las 9:40 y tardamos unos 5 minutos en llegar a Hito Cajón, el paso fronterizo de Chile. Aquí nos toca esperar la friolera de 2 horas hasta que nos toca nuestro turno. Cuando bajamos de autobús lo comprendemos de inmediato: tienen a dos personas revisando, uno a uno, todo el equipaje que pasa por la frontera en busca de las muchas cosas que está prohibido introducir en el país, entre otras cualquier tipo de vegetal o fruta.

Al sellar el pasaporte nos preguntan si nos han cobrado al salir de Bolivia, decimos que lo han intentado y se ríen porque, nos cuentan, al parecer siempre intentan cobrar pero lo cierto es que no hay que pagar nada. Otro mini punto para Bolivia.

Tras pasar todo el trámite, que fácilmente es de unos 30-40 minutos, seguimos hacia San Pedro de Atacama. Tenemos suerte y no nos toca hacer cambio de hora, ya que justo hemos pillado el periodo de tiempo en el que ambos países tienen el reloj sincronizado.

San Pedro de Atacama

Nada más llegar a San Pedro nos vamos a nuestro hostal, donde nos damos una ducha antes de salir a reservar las excursiones. No tenemos mucho tiempo porque queremos empezar esta misma tarde, con la excursión al Valle de la Luna, así que acabamos cogiendo todas las excursiones en una agencia que está en nuestra calle, llamada Bajo la Sombra del Sol, donde nos atiende Facu, un argentino muy simpático que se convertirá en la persona con la que más tiempo pasemos en San Pedro.

Tenemos una pequeña crisis a la hora de sacar dinero, ya que solo hay dos cajeros abiertos (uno en la farmacia y otro en la plaza principal), donde únicamente se nos permite sacar un máximo de 200 mil pesos chilenos con una comisión de 5500 pesos por retirada, lo cual nos parece una pasada. Las casas de cambio están aún peor, ya que el cambio que ofrecen es pésimo y perdemos más dinero que sacando dinero de cajero, con comisión incluída. Viendo que no nos queda otra, sacamos 200 mil y dejamos una retirada pendiente para cuando encontremos un cajero que no nos cobre tanto.

Tras comprar unas empanadas en un sitio cercano, a 1000 pesos la unidad, nos sentamos a esperar a que vengan a recogernos. Esta agencia no realiza las excursiones, sino que las subcontrata con otras agencias. Esto es algo habitual en Atacama, se hace así porque las agencias no pueden reunir por si solas turistas suficientes como para llenar los mini buses. En este caso, iremos con El Relincho.

El Valle de la Luna
Llegamos a la entrada del valle de la Luna a las 15 horas. La primera parada es el cañón de Sal y la Caverna, unas formaciones naturales que nos recuerdan levemente a Antelope Canyon, en Arizona. Lo que las hace diferentes es el matiz de que el mineral predominante es la sal, no en vano estamos en la cordillera de la sal. Hacemos el recorrido con frontales, no es un camino complejo pero si requiere que se preste cierta atención, principalmente para no golpearse con las rocas en un descuido.
Adiós Bolivia, hola Chile. - INCAS, SELVAS, MONTAÑAS Y DESIERTOS (4)

La siguiente parada es el Valle de la Luna, llamado así porque se asemeja enormemente con el paisaje lunar. Su color rojizo y lo imposible de sus formaciones rocosas hacen de este lugar algo absolutamente mágico. Para verlo, hay que subir a lo alto de una impresionante duna, desde la que se tiene una vista panorámica de lugar. La pena, en nuestra opinión, la carretera que atraviesa el valle y que, según nos cuentan, está ahí porque antes esta zona no estaba protegida, como sucede actualmente con el valle de la Muerte, donde se realizan actividades como sandboard.
Adiós Bolivia, hola Chile. - INCAS, SELVAS, MONTAÑAS Y DESIERTOS (5)

Curiosamente, el nombre original del valle de la Muerte era el valle de Marte, pero los locales no entendieron bien el nombre y acabó derivando en el actual.

La entrada al valle de la Luna cuesta 3000 pesos.
Adiós Bolivia, hola Chile. - INCAS, SELVAS, MONTAÑAS Y DESIERTOS (6)

Para el atardecer nos desplazamos hasta el mirador de Kari, donde está la famosa piedra de Coyote. Actualmente se encuentra acordonada, ya que la piedra ha empezado a resquebrajarse, pero era un lugar típico donde los turistas subían a hacerse fotos. El paisaje es similar al del valle de la Luna, ya que esta zona está toda formada por rocas de ese estilo de color rojizo. Lo mejor del atardecer es ver cómo la cordillera de los Andes va cambiando de color a medida que el sol cae. Lo peor es que es una zona masificada y todas las excursiones acaban aquí, por lo que está todo lleno de turistas.
Adiós Bolivia, hola Chile. - INCAS, SELVAS, MONTAÑAS Y DESIERTOS (7)

Nuestro guía nos informa de que las lagunas altiplánicas mañana están cerradas por formación de los guardas, por lo que nos acercamos cuando acaba la excursión a avisar a Facu -que no sabía nada- y a cambiar la visita a pasado mañana. Luego nos dividimos: uno se va al hotel a poner lavadoras -con nuestra lavadora portátil scruba-, que a estas alturas del viaje tenemos toda la ropa llena de polvo o barro, y el otro se va a sacar dinero y comprar la cena… y acabamos cenando unos sándwiches buenísimos que hemos comprado a una señora boliviana que vendía comida por la calle y un vaso de quinoa con leche que nos ha encantado.

Nos gusta tanto, que decidimos salir a dar un paseo para buscar a la señora y tomarnos otro vaso. La encontramos cerca del banco y nos paramos a charlar con ella. Nos cuenta que vende comida a los empleados de las agencias ya que en Atacama está prohibida la venta ambulante (por eso no vemos a nadie vendiendo comida por la calle como venía siendo tan habitual en Bolivia!). Nos dice que cada cinco días cruza la frontera para hacer la compra, ya que le sale mucho más económico comprar en Bolivia que en Chile, y así tiene más ingresos.

Después de la charla damos una vuelta por el pueblo, que es totalmente turístico y apenas tiene mucho más que bares y restaurantes orientados a los turistas, agencias y tiendas de souvenirs.




📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 10
Anterior 0 0 Media 4
Total 0 0 Media 773

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: INCAS, SELVAS, MONTAÑAS Y DESIERTOS
Total comentarios: 18  Visualizar todos los comentarios
Imagen: ALFMA  ALFMA  01/04/2019 16:57
Estupendo diario zaiby y unas fotos maravillosas, me has abierto las ganas de visitar toda esta zona. 5* y un saludo!!
Imagen: Marimerpa  marimerpa  03/04/2019 13:03   📚 Diarios de marimerpa
Comentario sobre la etapa: Comer en Perú, Bolivia y Chile.
Esta etapa podrías subirla también como tip. Sería un tip de lo más delicioso.
Imagen: Zaiby  zaiby  08/04/2019 06:13   📚 Diarios de zaiby
@marimerpa pues es buena idea, a ver si recuerdo como se hacía jeje
Imagen: World  world  29/04/2019 11:28   📚 Diarios de world
me ha encantado tu diario y las fotos.Mis 5 estrellas
Imagen: Venecia1  venecia1  14/07/2019 21:49
Enhorabuena por el diario. Voy a hacer algo similar y estoy tomando muchos datos útiles. Te dejo mis estrellas *****
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Mi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y NaturalezaMi viaje a Perú: Un abanico de Civilizaciones, Historia y Naturaleza Recorrido por libre durante veintitrés días por algunos de... ⭐ Puntos 4.87 (15 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 854
Perú por libre y en solitario menos de 15 díasPerú por libre y en solitario menos de 15 días Información sobre el viaje a Perú realizado en verano de 2025 en solitario y... ⭐ Puntos 0.00 (0 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 745
Sur de Perú (de Lima a MachuPicchu) + Cordillera Blanca + Amazonas - 2017Sur de Perú (de Lima a MachuPicchu) + Cordillera Blanca + Amazonas - 2017 Mi viaje por Perú - Impresionante ⭐ Puntos 4.73 (11 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 374
18 días en Perú por libre en verano 202318 días en Perú por libre en verano 2023 Además del circuito típico, también hemos añadido un par de días en la Selva. Puedes... ⭐ Puntos 4.88 (8 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 319
Por el norte de PERÚ. De los glaciares a la selvaPor el norte de PERÚ. De los glaciares a la selva Mi segundo viaje a Perú, 3 semanas en noviembre-2015, recorriendo lugares de... ⭐ Puntos 5.00 (32 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 280


forum_icon Foros de Viajes
Naturaleza-Paisaje Tema: Desierto de Atacama (Norte de Chile)
Foro Argentina y Chile Foro Argentina y Chile: Foro de Argentina y Chile: Buenos Aires, Santiago de Chile, Patagonia, Iguazú, Desierto de Atacama, Tierra de Fuego
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 385
189534 Lecturas
AutorMensaje
mubierna
Imagen: Mubierna
Experto
Experto
25-07-2013
Mensajes: 161

Fecha: Mie Abr 09, 2025 02:44 pm    Título: Re: Desierto de Atacama (Norte de Chile)

"oliebollen" Escribió:
Hola, cuanto tiempo tendríamos que dedicar a esta zona si queremos incorporar el salar de Uyuni? 4 días Atacama 4 días Tour Salar de Uyuni? Gracias!

Hola!
Yo estuve 3 días y 4 noches, perfecto para verlo. Un día subimos al Volcán lascar porque nos apetecía hacer esa excursión. Sino con 3 días tendrías.
Un saludo
efebei
Imagen: Efebei
Indiana Jones
Indiana Jones
02-06-2017
Mensajes: 1215

Fecha: Mie Abr 09, 2025 04:23 pm    Título: Re: Desierto de Atacama (Norte de Chile)

4 días sería lo ideal para ver Atacama bien.
Un saludo.
Her_2004
Imagen: Her_2004
Indiana Jones
Indiana Jones
21-08-2021
Mensajes: 1556

Fecha: Sab Abr 12, 2025 02:38 pm    Título: Re: Desierto de Atacama (Norte de Chile)

"oliebollen" Escribió:
Hola, cuanto tiempo tendríamos que dedicar a esta zona si queremos incorporar el salar de Uyuni? 4 días Atacama 4 días Tour Salar de Uyuni? Gracias!

Con 4 días estarías bien para recorrer el Desierto de Atacama y algunas otras excursiones como los Geíseres del Tatío en la mañana y en la tarde hacerte la Laguna del Cejar o Valle de la Luna.
Saludos.
oliebollen
Imagen: Oliebollen
Super Expert
Super Expert
07-03-2013
Mensajes: 383

Fecha: Lun Abr 14, 2025 07:50 am    Título: Re: Desierto de Atacama (Norte de Chile)

Muchas gracias, por vuestra ayuda, por ahora tenemos en cabeza pasar 7 noches en la zona y en estas 7 noches repartiremos Atacama + Salar de Uyuni. Ya os iré consultando mas adelante.
vvb75
Imagen: Vvb75
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
03-06-2009
Mensajes: 6574

Fecha: Sab Abr 19, 2025 04:00 am    Título: Re: Desierto de Atacama (Norte de Chile)

Noostras hicimos 7 días y estuvo muy bien los tiempos para ambos destinos
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Peru
Malecón de La Marina.
Dairock
Peru
Faro de La Marina.
Dairock
Peru
Larcomar.
Dairock
Peru
Candelabro de Paracas.
Dairock
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube