Que decir de ella… la capital de Alsacia y una de las ciudades más bonitas que hemos visitado. Su centro histórico fue declarado patrimonio de la humanidad en 1988. Actualmente su turismo es bastante intenso y muchos la conocen por ubicar uno de los lugares más pintorescos: La Petite France.
[img]i.postimg.cc/ ...sbourg.jpg[/img[/img]
¡Comenzamos la visita!
Después de una mañana visitando el Castillo de Haut-Koenigsbourg y tras un picnic nos dirigimos directamente a Estrasburgo.
Aparcamos el coche en la entrada de la ciudad y nos dirigimos hacia el centro.
Recuerdo esa tarde lluviosa así que nos acortó un poco la visita, pero no le quitó encanto a lo que nos esperaba.
Lo primero que vimos fue La Barrage Vauban. Su nombre es debido al principal ingeniero militar Sébastien La Prestre, Señor Vauban.
Era conocida como la Gran Cerradura ya que su principal función era represar y con ello elevar el nivel del agua formando una inundación de las tierras del sur para defender la ciudad de los ataques.
Nosotros recorrimos el interior de la presa donde pudimos ver varias esculturas. También hay una terraza/mirador en la parte superior donde se pueden ver los Ponts-Couverts, el barrio de la Petite France y parte de la Catedral de Notre Dame.
[img]i.postimg.cc/yx1JTKFQ/IMG-3598.jpg[/img[/img]
Dando un paseo nos dirigimos dirección a los puentes cubiertos, punto de entrada a la Petite France.
Los puentes fueron construidos durante los años 1230 – 1250 y antiguamente estaban cubiertos de techos de madera, de ahí su nombre.
Paso a paso nos acercábamos al antiguo barrio de pescadores mas bonito de Estrasburgo, La Petite France.
[img]i.postimg.cc/ ...3601-1.jpg[/img[/img]
[img]i.postimg.cc/ ...-5-JPG.jpg[/img[/img]
Las fotos no le hacen justicia a este lugar tan bonito ya que el tiempo no nos acompañaba.
Lo hacen único sus calles adoquinadas, sus canales, sus casas con entramados de madera y sus puentes giratorios.
Me refiero a puentes giratorios, ya que mientras paseábamos por ella pudimos ver el mecanismo que tienen para dar acceso a las barcas de los circuitos por los canales.
Los puentes giran dando paso libre a las barcas y después giran nuevamente para volver a su posición y que los turistas puedan atravesar.
Estuvimos un buen rato paseando por sus calles y observando con detalle sus preciosas casas a la orilla de del río.
[img]i.postimg.cc/vHjB4fSS/IMG-3625.jpg[/img[/img]
Embelesados por esas vistas fuimos caminando hacía La Catedral de Notre Dame y de camino pasamos por la plaza Gutenberg. En su centro un antiguo pero encantador y bien conservado tiovivo acompañaba a la escultura de Johannes Gutenberg, inventor de la imprenta moderna, que vivió en Estrasburgo durante los años 1434 al 1444. De ahí el nombre de la plaza.
[img]i.postimg.cc/G27RZnWS/IMG-3648.jpg[/img[/img]
Justo a escasos metros nos encontramos con esta maravilla
[img]i.postimg.cc/qqNrrZ0B/IMG-3652.jpg[/img[/img]
La fachada de La Catedral de Notre Dame.
La verdad que nos quedamos asombrados he impactados con esta imagen ya que te la encuentras de frente, al final de una calle no muy amplia repleta de edificios, cafeterías, tiendas de souvenirs … y esto crea un contraste arquitectónico bastante alucinante.
Ya se que seré pesada con esto, pero nuevamente digo que la fotografía, en concreto esta, no le hace justicia ¡para nada! a la imagen real. Es una escena que hay que ver con tus propios ojos.
La catedral de Notre Dame fue construida a lo largo de 4 siglos, durante el 1015 al 1439. Su arquitectura es de gótico tardío y su torre/aguja tienen 142m de altura. Esto la hizo ser la catedral más alta del mundo durante 2 siglos.
[img]i.postimg.cc/P5WjdDGD/IMG-3670.jpg[/img[/img]
En su interior podréis ver un precioso reloj astronómico y si queréis ver unas vistas de la ciudad des de las alturas, siempre podéis subir a su campanario.
La verdad que a nosotros nos gusto mucho el interior, da una sensación de amplitud por sus dimensiones y su sencillez en comparación con otras catedrales y su rosetón es precioso.
Después de estar un ratito contemplado la catedral por dentro salimos a callejear y nos encontramos con otra obra de arte arquitectónica del gótico tardío. Para mi una de las mejores de Estrasburgo. La Casa Kammerzell.
¡Me encanta este edificio! Me recuerda al típico edificio de las películas de terror antiguas…no se…me gusta mucho. Si tenéis la oportunidad de verlo de noche, es el doble de bonito ya que sus 75 ventanales dejan atravesar la luz interior convirtiendo la imagen en una postal mágica.
[img]i.postimg.cc/ZnGGSbVj/IMG-3675.jpg[/img[/img]
Es un edificio medieval que data del año 1427 pero sufrió dos transformaciones en los años 1467 y 1589.
Su primera planta es de piedra y la parte superior esta compuesta de entramados de madera. Sus esculturas son representaciones de escenas sagradas y profanas. Está inscrita como monumento histórico de Francia des del 1929. Actualmente es un restaurante y un hotel, no precisamente muy baratito.
Y con este singular y bello edificio acabó nuestra visita por las calles de Estrasburgo.
Conclusión:
Si tienes tiempo suficiente es una visita que no te puedes perder sobre todo si vas en primavera, cuando sus casas están decoradas y repletas de flores, y en Navidad.
Personalmente, si no tienes mucho tiempo, hay tres cosas imprescindibles que no te puedes perder: La Petite France, La Catedral de Notre Dame y la Casa Kammerzell.
Nosotros vimos todo lo que os hemos explicado en unas 4horas, pero nos hubiera gustado estar un pelín más de tiempo y descubrir más callecitas de La Petite France, pero el temporal nos lo impidió.
Espero que os haya gustado y nos vemos en la próxima etapa de este diario
¡Saludos!
[img]i.postimg.cc/ ...sbourg.jpg[/img[/img]
¡Comenzamos la visita!
Después de una mañana visitando el Castillo de Haut-Koenigsbourg y tras un picnic nos dirigimos directamente a Estrasburgo.
Aparcamos el coche en la entrada de la ciudad y nos dirigimos hacia el centro.
Recuerdo esa tarde lluviosa así que nos acortó un poco la visita, pero no le quitó encanto a lo que nos esperaba.
Lo primero que vimos fue La Barrage Vauban. Su nombre es debido al principal ingeniero militar Sébastien La Prestre, Señor Vauban.
Era conocida como la Gran Cerradura ya que su principal función era represar y con ello elevar el nivel del agua formando una inundación de las tierras del sur para defender la ciudad de los ataques.
Nosotros recorrimos el interior de la presa donde pudimos ver varias esculturas. También hay una terraza/mirador en la parte superior donde se pueden ver los Ponts-Couverts, el barrio de la Petite France y parte de la Catedral de Notre Dame.
[img]i.postimg.cc/yx1JTKFQ/IMG-3598.jpg[/img[/img]
Dando un paseo nos dirigimos dirección a los puentes cubiertos, punto de entrada a la Petite France.
Los puentes fueron construidos durante los años 1230 – 1250 y antiguamente estaban cubiertos de techos de madera, de ahí su nombre.
Paso a paso nos acercábamos al antiguo barrio de pescadores mas bonito de Estrasburgo, La Petite France.
[img]i.postimg.cc/ ...3601-1.jpg[/img[/img]
[img]i.postimg.cc/ ...-5-JPG.jpg[/img[/img]
Las fotos no le hacen justicia a este lugar tan bonito ya que el tiempo no nos acompañaba.
Lo hacen único sus calles adoquinadas, sus canales, sus casas con entramados de madera y sus puentes giratorios.
Me refiero a puentes giratorios, ya que mientras paseábamos por ella pudimos ver el mecanismo que tienen para dar acceso a las barcas de los circuitos por los canales.
Los puentes giran dando paso libre a las barcas y después giran nuevamente para volver a su posición y que los turistas puedan atravesar.
Estuvimos un buen rato paseando por sus calles y observando con detalle sus preciosas casas a la orilla de del río.
[img]i.postimg.cc/vHjB4fSS/IMG-3625.jpg[/img[/img]
Embelesados por esas vistas fuimos caminando hacía La Catedral de Notre Dame y de camino pasamos por la plaza Gutenberg. En su centro un antiguo pero encantador y bien conservado tiovivo acompañaba a la escultura de Johannes Gutenberg, inventor de la imprenta moderna, que vivió en Estrasburgo durante los años 1434 al 1444. De ahí el nombre de la plaza.
[img]i.postimg.cc/G27RZnWS/IMG-3648.jpg[/img[/img]
Justo a escasos metros nos encontramos con esta maravilla
[img]i.postimg.cc/qqNrrZ0B/IMG-3652.jpg[/img[/img]
La fachada de La Catedral de Notre Dame.
La verdad que nos quedamos asombrados he impactados con esta imagen ya que te la encuentras de frente, al final de una calle no muy amplia repleta de edificios, cafeterías, tiendas de souvenirs … y esto crea un contraste arquitectónico bastante alucinante.
Ya se que seré pesada con esto, pero nuevamente digo que la fotografía, en concreto esta, no le hace justicia ¡para nada! a la imagen real. Es una escena que hay que ver con tus propios ojos.
La catedral de Notre Dame fue construida a lo largo de 4 siglos, durante el 1015 al 1439. Su arquitectura es de gótico tardío y su torre/aguja tienen 142m de altura. Esto la hizo ser la catedral más alta del mundo durante 2 siglos.
[img]i.postimg.cc/P5WjdDGD/IMG-3670.jpg[/img[/img]
En su interior podréis ver un precioso reloj astronómico y si queréis ver unas vistas de la ciudad des de las alturas, siempre podéis subir a su campanario.
La verdad que a nosotros nos gusto mucho el interior, da una sensación de amplitud por sus dimensiones y su sencillez en comparación con otras catedrales y su rosetón es precioso.
Después de estar un ratito contemplado la catedral por dentro salimos a callejear y nos encontramos con otra obra de arte arquitectónica del gótico tardío. Para mi una de las mejores de Estrasburgo. La Casa Kammerzell.
¡Me encanta este edificio! Me recuerda al típico edificio de las películas de terror antiguas…no se…me gusta mucho. Si tenéis la oportunidad de verlo de noche, es el doble de bonito ya que sus 75 ventanales dejan atravesar la luz interior convirtiendo la imagen en una postal mágica.
[img]i.postimg.cc/ZnGGSbVj/IMG-3675.jpg[/img[/img]
Es un edificio medieval que data del año 1427 pero sufrió dos transformaciones en los años 1467 y 1589.
Su primera planta es de piedra y la parte superior esta compuesta de entramados de madera. Sus esculturas son representaciones de escenas sagradas y profanas. Está inscrita como monumento histórico de Francia des del 1929. Actualmente es un restaurante y un hotel, no precisamente muy baratito.
Y con este singular y bello edificio acabó nuestra visita por las calles de Estrasburgo.
Conclusión:
Si tienes tiempo suficiente es una visita que no te puedes perder sobre todo si vas en primavera, cuando sus casas están decoradas y repletas de flores, y en Navidad.
Personalmente, si no tienes mucho tiempo, hay tres cosas imprescindibles que no te puedes perder: La Petite France, La Catedral de Notre Dame y la Casa Kammerzell.
Nosotros vimos todo lo que os hemos explicado en unas 4horas, pero nos hubiera gustado estar un pelín más de tiempo y descubrir más callecitas de La Petite France, pero el temporal nos lo impidió.
Espero que os haya gustado y nos vemos en la próxima etapa de este diario

¡Saludos!
