Bien descansadas, nos levantamos a las 7. Tras nuestro breve desayuno de supermercado (yogurt y fruta..viva la mininevera!) salimos sobre las 8 para tomar el tren a las excavaciones de Herculano/Ercolano. Mucha gente aprovecha el dia para hacer las dos visitas en un mismo dia pero no queriamos saturarnos con las ruinas. Ademas, a partir de noviembre se aplica el horario de invierno y las excavaciones cierran antes, a las 17 hs en lugar de las 19.
Hasta la parada Ercolano Scavi con el transvesubiano dirección Nàpoles llegamos en 20 minutos, quizas menos. Ercolano per sè no tiene ningun atractivo, la tipica ciudad pequeña sin encanto. Y habiamos oido rumores de familia y conocidos de que no es una zona muy segura. La verdad es que algunas estaciones de tren cercanas dan grima, sobretodo de noche, poco iluminadas, vacias y llenas de grafitis. No sabría que decir. Nosotras simplemente bajamos la calle hasta las ruinas, dimos una vuelta por calles paralelas a la hora de comer y volvimos a la estación, asi que no puedo opinar mucho. Peor sensación tuve en Nápoles. (Claro que viniendo de Barcelona, como estan las cosas últimamente...quien soy yo para juzgar?).


Para llegar a las excavaciones es facilísimo, simplemente calle abajo todo recto. Y como aun no eran las 9, una pequeña pausa para disfrutar un Sfogliatelle, dulce napolitano típico de hojaldre relleno de ricota




Si se dispone de poco tiempo y no ves que puedas abarcar Pompeya, sin duda Hercolano es una muy buena opcion. Y si se tiene la oportunidad, no dejaría de visitar ambas. Es bien cierto que es un sitio pequeño (y no se puede seguir excavando en muchos sitios porque comienza la ciudad moderna). Nosotras, recorriendo cada uno de sus rincones varias veces (lo que tiene tener mal sentido de la orientacion


Las instalaciones cuentan con un pequeño museo que expone joyas y pequeños objetos cotidianos, las ruinas en si y atencion, tambien cerca de la entrada un pequeño recinto con la historia de las aprox. 300 victimas encontradas en los Fornici (almacenes portuarios) y los restos carbonizados de una embarcación romana. Y digo atención porque casi pasamos de largo

Es dificil hacer un resumen con lo imprescindible...hay tantas cosas!!! Pero si tuviera que destacar algunas:
Los fornicis: almacenes portuarios. Originalmente al nivel del mar, los materiales expulsados en la erupción volcanica del 79d. C. hizo ganar al mar una franja de tierra de unos 400 metros . Algunos de ellos (4?) albergan los esqueletos amontonados. Es muy impresionante.

La tienda de las jarras con su rotulo pintado
La sede de los sacerdotes augustales, con unos impresionantes frescos.
La terma de los hombres(termas centrales) cuenta con un mosaico en blanco y negro que representa a Tritón entre delfines, pulpos y calamares
La casa de Neptuno y Anfititre, su mosaico mural y su ninfeo




Tras la visita, y aunque era aun temprano, decidimos empezar la busqueda de un sitio para comer. La verdad es que por las calles paralelas a la que vinimos hay mucha oferta orientada al turista. Incluso los captadores de clientes. Como pizza ya habiamos comido, buscabamos pasta.

(continuara)