Aprovechando que la primera quincena de diciembre mi marido tenía vacaciones decidí arreglarme yo también todos esos días y aprovechar para hacer un viajecito y ya que aquí ya estamos en temporada fresca pues que mejor que al calorcito. Ya en verano estuve mirando este destino pero por no ser la época idónea para viajar a esa zona al final lo acabe descartando así que como tras leer en infinidad de páginas qué diciembre era muy buena época para viajar a Tailandia ya que aunque están en invierno para ellos eso significa qué hace mucho menos calor muchas menos lluvias decidimos hacer las maletas y poner rumbo a la puerta de entrada al sudeste asiático. Lo primero decidir los vuelos creo que antes había algún vuelo directo pero ahora por más que busque y busque no encontré ninguno así que la mejor relación calidad-precio y por horarios me acabe decantando por Qatar Airways y menudo acierto es una compañía espectacular los aviones grandísimos solamente los motores ya flipas al verlos porque dentro cabe una persona totalmente de pie y todavía queda hueco. Cogerlos cuanto antes eso sí porque sino cuanto más tiempo pase más suben de precio de hecho desde la mañana que yo los mire a la tarde que los cogí habían subido ya 60 €. Nuestro vuelo despegaría desde Madrid haciendo escala en Doha y llegando a Bangkok. Ida y vuelta en clase turista con 30 kg de equipaje facturado más equipaje de mano los dos personas 1240 €.
Los vuelos internacionales fueron los siguientes
Madrid 8:20 llegada a Doha 17:00
Doha 20:25 llegada a Bangkok a las 6:55
Bangkok 20:10 llegada a Doha 23:59
Doha 1:25 llegada a Madrid 7:05
Nosotros llevábamos los asientos también reservados de casa y para el viaje de ida reservamos también la comida ya que en la propia app o en la página web te da la opción de elegir entre un montón de comidas pero ya os digo que no lo hagáis no elijáis ningún tipo de comida nosotros elegimos la Bland meal y era comida tipo hospital, la verdad que bastante regular ya en los aviones sabemos que las comidas no son muy allá pero esa estaba realmente mala y además las pregunté para poder cambiarla y me dijeron que como ya la había elegido no se podía cambiar así que los dos primeros vuelos tuvieron que ser así menos mal que en el aeropuerto de Doha en los mostradores de información pude cambiarlo para los vuelos de vuelta así que no elijáis ningún tipo de comida porque luego en el avión te dan un papelito con el menú del vuelo y hay tienes para elegir tres primeros que ya os digo que son bastante mejores que los de la dieta que nosotros elegimos.

Y el lío realmente empieza cuándo hay que ir cerrando el itinerario y que quiero ver, que no me quiero dejar, cómo lo hago, cómo llego, la verdad que fue un lío bastante espectacular. Pero al final nuestro itinerario quedó así
• Tres noches en Bangkok
• 4 noches en Chiang Mai
• Una noche en Phuket
• Tres noches en islas Phi Phi
• Dos noches en aonang
• Una noche en Bangkok
Es verdad que Tailandia es un país en el que se puede viajar muy barato o también se puede viajar bastante bien de precio en una relación calidad precio hotel es bastante aceptable si lo comparamos con los precios en Europa. Con lo cual como a nosotros no nos gusta pasar penurias al final mi decisión fue alojarnos en hoteles. Y los hoteles que elegimos fueron estos
• Hotel mode Sathorn en Bangkok. 3 noches en alojamiento y desayuno habitación doble 264 €
• Leechiang Boutique Hotel lanna en Chiang Mai. 4 noches en alojamiento y desayuno habitación doble 203 €.
• David residence en Phuket. Una noche en alojamiento habitación doble 43 €.
• UU RIP resort en islas Phi Phi. Dos noches en alojamiento desayuno habitación doble 159 €
• Phi Phi Island Village Beach Resort. Una noche en alojamiento y desayuno habitación doble 179 €.
• Deevana Krabi resort en Ao Nang. 2 noches en alojamiento y desayuno habitación doble 110 €.
• Hotel mode Sathorn en Bangkok. Una noche en alojamiento desayuno habitación doble 94 €.
Las islas elegidas fueron las del mar de Andaman ya que en la fecha en la que nosotros viajábamos en diciembre es la zona en la que menos lluvias hay, de hecho a nosotros no nos llovió ningún día y sin embargo en el Golfo de Tailandia en esta época llueve más.
Ya dentro de Tailandia hay muchas formas de moverte por el país, muy extendida el tren o el autobús qué son más baratas que el avión pero obviamente tardan mucho más. Yo preferia ahorrar tiempo y ganar para la hora de visitar las ciudades aunque eso me supusiese gastar algo más de dinero en los transportes y al final mi decisión fue el avión así que todos los traslados que hice dentro de Tailandia fueron por aire, algunos con Air Asia y otros con Thai Airways. Las dos tienen web propia aunque si es verdad que la de Air Asia es un poco más liosa precios muy baratos sobre todo si los coges con bastante antelación y ya decisión tuya si metes equipaje facturado o no, aunque por ejemplo air asia solamente incluye equipaje de mano pero por ejemplo Thai Airways en el precio del billete ya incluye el equipaje facturado. De las dos las que más me gustó fue Thai Airways los aviones muy bien y sin retrasos porque air asia, los dos vuelos que cogimos con ellos siempre retrasados y además debe de ir siempre retrasada porque todos los vuelos aparte de los nuestros que pudimos ver en los aeropuertos siempre siempre siempre retrasados y los aviones pues más o menos un estilo a Ryanair. Los vuelos internos fueron los siguientes
• Desde el aeropuerto Don Muang en Bangkok destino chiang Mai con Air Asia salida a las 21:10 y llegada a las 22:25. Dos personas con maleta facturada de 20 kg maleta de mano comida ligera abordo y asiento reservado 141 euros.
• Desde Chiang Mai con destino Phuket con Air Asia salida a las 21:45 y llegada a las 23:50. Dos personas con maleta facturada de 20 kg maleta de mano comida ligera abordo y asientos reservado 222 €
• Desde el aeropuerto de Krabi hacia el aeropuerto Suvarnabhumi en Bangkok con Thai Airways. Dos personas con asiento reservado y maleta facturada de 20 kg más maleta de mano 87 €.
Para para buscar información de Tailandia hay un montón de páginas webs
todotailandia.com/
www.turismotailandes.com/
tailandiaviajar.com/
www.conmochila.com/ ...a-de-viaje
www.miguelenruta.com/ ...teres.html
paginas de Bangkok
www.guiadebangkok.com/
www.mundo-nomada.com/ ...93MADA.pdf
guía de chiang mai
www.mundo-nomada.com/ ...93MADA.pdf
Siempre que sea menos de un mes no hace falta para los españoles ningún visado de entrada solamente rellenar un papelito que te entregarán en el avión y el cual adjuntar a tu pasaporte cuando vayas a pasar la aduana.
El tema vacunas realmente obligatorias no hay ninguna pero nosotros nos tomamos las pastillas para la fiebre tifoidea y nada más, ni Malarone ya que en Tailandia no existe la malaria a no ser que vayas a ir a zonas rurales muy apartadas. Simplemente tener cuidado con el agua de beberla siempre embotellada con los hielos las frutas que estén lavadas y preferiblemente no cortadas. Vamos el tipo de recomendaciones que se hacen en todos los viajes a países con un mínimo riesgo.
En Tailandia como en otros muchos países les encanta el tema regateo para mí desgracia ya que realmente le odio eso de que te tiren el precio mucho más alto simplemente para que tú empieces a bajarlo me saca de mis casillas prefiero que me digan un precio y ya decido yo si lo pago o no. Y allí las compras, los transportes, todo funciona así. Antes de marcharme me propuse no regatear con nadie y al final lo conseguí. Es verdad que yo no soy para nada de las compras y mi marido tampoco con lo cual no hicimos ninguna compra ya que en Tailandia puedes encontrar muchas cosas de marcas pero eso sí ,Tailandia es el reino de las falsificaciones así que a no ser que te apetezca mucho traerte un producto que veas en realidad lo que te traigas para ser falsificado. Y con los transportes también lo conseguí ya que usamos muchísimo la aplicación de Grab. Funciona genial tienes una app para descargarte en el móvil a la que solamente tendrás que meter el número de la tarjeta SIM tailandesa y funcionar con el. La aplicación es súper sencilla simplemente al abrir y elegir el grab la aplicación reconoce dónde te encuentras y te busca los coches más cercanos y ya te da un precio tú decides si le aceptas o no y una vez aceptado puedes ir siguiendo en un mapa que sale en la misma aplicación para ir viendo por dónde llega tu taxi o tu coche ya que muchos funcionan con coches propios ,no son taxis. Son super rápidos, llegan enseguida al punto de recogida ,la aplicación te avisa de que el conductor ha llegado ,los coches son muy nuevos y además te evitas de tener sorpresas, el precio que te dan al principio es el que pagas al final. Puedes pagar en efectivo o con tarjeta metiendo la tarjeta en la aplicación del móvil. Nosotros lo usamos un montón de veces y la verdad que nos encantó además cuanto más largo sea el trayecto más barato sale y si encima ya el coche es compartido con más gente porque seáis un grupo de tres o cuatro personas ya sale tirado de precio. Nosotros lo usamos en todos los sitios por los que pasamos exceptuando en las islas phi phí claro está y lo recomiendo encarecidamente. Solamente el tiempo que no se pierde en discutir con los taxistas si te llevan o no y a qué precio ya merece la pena totalmente alquilar un grab.
Para el tema de telefonía en Tailandia. Hay un montón de compañías de teléfono pero yo me decidí por la que mejor cobertura tenía en todo el país que se llama ais.
www.ais.co.th/en/
Lo único que necesitas es tener un teléfono liberado para poder meter la tarjeta tailandesa. En el mismo aeropuerto después de salir de la Aduana te encuentras ya todos los operadores para elegir el que más te convenga. A mí me habían comentado que en los centros comerciales podrías escoger alguna tarifa más barata pero la verdad que solamente el tiempo que íbamos a perder en llegar al centro comercial, encontrarlo, mirarlo, la verdad que al final decidimos comprarlo en el aeropuerto aunque saliese más caro y listo de nuevo ahorrando tiempo. Así que nosotros cogimos una tarjeta de 60 GB para Internet y 20 baths en llamadas por 600 baths. No salió más caro de lo que yo tenía pensado gastarme pero la verdad que durante los 15 días fuimos a todas horas con internet puesto sin problemas y sin pensar si se me acabará o no y en cualquier momento poder consultar cualquier cosa aparte de las aplicaciones que llevamos abiertas de Google Maps para andar y desde luego es que ni de broma te gastas los 60 GB y encima esa compañía tiene muy buena recepción en todos los sitios que estuvimos no nos quedamos sin cobertura en ningún sitio. En la misma tienda en la que lo compras ellos te la dejan instalada y funcionando la verdad que es increíble verlos coger un teléfono sea cual sea y en el idioma que sea y dejarte funcionando su tarjeta y si se lo pides también te instalan la app que tienen para poder seguir el consumo. Luego solamente preocuparte de meterte en Internet a navegar y listo. Por cierto el tema WhatsApp que yo tenía dudas antes de llegar os comento que no tenéis que hacer nada simplemente cuando el teléfono está encendido con internet y enciendes el whatsapp sigue funcionando con vuestro número español sin ningún problema le vais a poder seguir usando como lo usáis en España.
El tema cambio. Aunque se puede pagar con tarjeta en muchos sitios no es un país que esté muy aceptada la tarjeta de crédito aunque nosotros pagamos en varios sitios con ella sobre todo en los hoteles lo mejor es llevar dinero y cambiarlo allí mismo. En el aeropuerto sin salir siquiera de allí puedes ya irte con tu dinero cambiado ya que por lo que yo comprobé el cambio es igual que en la misma ciudad. Yo había leído recomendaciones para cambiar en la sucursal de superrich pero allí vi que todas tienen el mismo tipo de cambio.
superrichairportlinksuvarnabhumi1.business.site/ ...ness.site/
Eso sí cuanto más grande sea el billete más cambio te dan ya que por ejemplo el billete de 50 €el cambio era un poco más bajo que los billetes de 100 o 200. Casi todas las oficinas para cambiar el dinero están yendo hacia la estación de tren con lo cual ahí puedes decidir en cuál cambiar. Pero eso sí espera a esas sucursales ya que la primera sucursal que te encuentras según sales de la Aduana esa tiene el peor cambio.
Para hacer excursiones o algunos traslados terrestres la opción más extendida es cogerlo in situ ya allí en Tailandia pero como yo la verdad soy un poco controladora y un poco se iba de llevarlo todo arreglado yo lo cogí todo aquí porque pasaba de perder tiempo luego allí buscando y regateando. Así que los ferrys para las islas los dejé cogidos también desde España. El primero para trasladarme desde Phuket hasta las islas Phi Phi lo cogí a través de Phuket ferry. Com para 2 personas en lancha rápida por 53 €.
www.phuketferry.com/
Y para llegar desde las islas Phi Phi a Ao Nang a través de Thailand ferry booking en ferry 2 personas por 27 €.
www.thailandferrybooking.com/ ...8hEALw_wcB
El seguro de viajes lo cogimos con IATI. El seguro estándar + anulación para 17 días para los dos 147 €. Además por internet hay un montón de páginas que accediendo a la página del seguro a través de ellos te hacen un 5% de descuento. IATI seguros es de los más usados y las coberturas están bastante bien, yo gracias a Dios no lo he tenido que usar nunca pero siempre hay que llevarlo.
Y el tema comidas pues dependiendo de si eres un poco exquisito no comerás mejor o peor en Tailandia. A nosotros mucha gente nos había dicho que había comido muy mal, gente que se había puesto mala por comer en la calle, vamos de todo un poco. En Tailandia se puede comer muy barato? Si! En los miles y miles de puestecitos que hay en la calle la comida es muy barata pero también es verdad que hay que saber en qué puestos se come porque creo que la sanidad por allí brilla por su ausencia. Nosotros comimos en varios puestos de la calle pero no de los más zarrapastrosos que te puedes encontrar y comimos bastante bien más barato que en los restaurantes pero no mejor. Obviamente en un restaurante pagas más pero la comida es infinitamente mejor y además los restaurantes siguiendo los cánones europeos están tirados de precio a pesar de que sean más caros que en la calle. Lo máximo que nosotros llegamos a pagar en un restaurante en Bangkok y comimos de fábula con cócteles postres y platos fueron 20 € por persona. En la calle también comimos muy bien pero no mejor que los restaurantes obviamente así que a no ser que lleves un presupuesto muy ajustado tampoco merece la pena tanto tanto comer en la calle. Y a nosotros nos encantó la comida tailandesa a pesar de que si no te gusta el picante como es nuestro caso sobre todo el mío ya que mi marido le tolera un poquito más, si es verdad que acabas comiendo siempre prácticamente lo mismo porque casi toda la comida tailandesa pica qué rabia y eso que según ellos lo que no pica ya pica al menos para mí y como nos dijeron en una ocasión en Tailandia si un plato no pica se considera que no es bueno. Y aún así nosotros probamos un montón de comidas diferentes. La reina, como no, el pad thai seguramente la comida más famosa para todos los turistas que normalmente no pican es un plato de fideos fritos con gambas o verduras o pollo con huevo tofu la verdad que está muy muy muy rico a mí me encantó acabe de pad thai hasta las orejas. Las brochetas tipo satay también las hay por casi todos los sitios de cerdo de ternera o de pollo están hechas a la parrilla y bastante buenas y normalmente tampoco pican. También es muy típica la ensalada de papaya que no está mala pero parece mentira que una ensalada y Piqué. Parecido al pad thai también son muy famosos los noodles con salsa de soja o de pollo se combina cómo se quiere. Muy típicos también los curris. Nosotros pedimos en un restaurante El Massaman curry pensando que no picaba y joroba que no pica de sabor está muy bueno pero no es no picante normalmente de pollo y con patatas y eso se puede mezclar con arroz qué es lo que nosotros hicimos. Otra cosa muy típica que nosotros probamos el arroz frito con cangrejo qué es una especie de versión arroz tres delicias pero es un arroz frito con cangrejo ajos pimienta huevos cebollinos y salsa de ostras realmente bueno. Como no somos muy soperos la única sopa que probamos fue la típica de Chiang Mai llamada Khao soi. Son noodles con curry y pollo cerdo o ternera y por desgracia aunque de sabor está buena es una sopa según nos dijeron imposible que no pique nosotros la pedimos lo menos picante posible y poco más y nos abrasamos la boca. También se comen pescados sobre todo a la parrilla aunque nosotros probamos uno en las islas Phi Phi a nosotros no nos hizo mucha gracia no nos pareció muy sabroso el pescado o quizá también que estaba demasiado hecho. Y pasando al lado dulce los platos dulces más típicos de Tailandia son el roti qué es el típico crepe tailandés que se hace como si fuese frito y luego se suele rellenar de plátano troceado azúcar mantequilla y por encima chocolate leche condensada o azúcar glass. A mí me encantaron perdí la cuenta hasta de los que me comí porque están muy buenos y encima son bastante baratos. Otro dulce típico que probamos son como una especie de bolitas con sabor a coco que se hacen como en una especie de bandeja gofrera los probamos en Chiang Mai en la parte superior dónde se encuentra el templo Doi Suthep y estaban súper súper buenos y muy muy baratos. Aunque el postre por excelencia en Tailandia es el mango sticky rice. Se trata de un mango troceado con un arroz como glutinoso y semillas de sésamo y todo eso lo bañan con una leche de coco dulce. Como en todos sitios, en algunos sitios estaba mejor que nosotros para nosotros el mejor le probamos en un restaurante en Bangkok y la verdad que estaba espectacular. Aunque hay en Tailandia los mangos son para echarse a llorar de los ricos que están en fruta fresca en batido que lo hay en cualquier esquina te hacen un batido de mango no en todos sitios excelente pero bastante bueno si te gusta esta fruta en Tailandia vas a disfrutar como enanos como nos pasó a nosotros. Así que como veis comida hay para aburrir sin hacer falta de recurrir al típico McDonald’s o Burger King…..