Ya en la recogida de maletas descubrimos el orden del que hacen gala los japoneses: todas las maletas salían con la misma separación entre ellas, ordenadas con una misma orientación, un asa delante y el otro mirando arriba para facilitar la recogida .
Después el típico paso de entrada a un país, pasaporte, revisión...
A pesar del shock de ver los carteles en japonés, salir es fácil ya que está bien señalizado. Nosotros optamos ir a Tokyo en monorrail así que buscando siempre su señal se llega fácil. Eso sí, antes de salir del Aeropuerto es recomendable hacer algunas tareas. Lo bueno es que está todo junto y justo en la salida para el monorraril.
- Canjear el Japan RailPass en la oficina, hay cola, pero va bien. Nosotros lo canjeamos pero no lo activaríamos hasta el día siguiente.
- Sacar dinero con la Revolut en el cajero que está al lado.
- Sacarnos una tarjeta SUICA justo al lado también.
Ya con la SUICA en la mano entramos por el torno de acceso a estación monorrail (también al lado) y nos fuimos a la parada para ir a Hamamatsucho y de ahí con la famosa Yamanote Line a Akihabara Station. Impresiona la precisión del transporte en Japón.
Quote::
En Japón el ticket/tarjeta hay que pasarlo por el torno al entrar y al salir ya que dependiendo del trayecto tiene un precio u otro.
A nosotros el sistema de cambio de líneas y estaciones no nos resultó muy complicado. Está todo con códigos y colores. Otra cosa es salir de las estaciones ya que algunas son mastodónticas.
El hotel, el Dormy Inn Akihabara está a unos 10 minutos a pie saliendo por la puerta Electric Town de la estación. Llegamos a las 14:00 y a pesar de que el checkin es a las 15:00, nos dejaron pasar a la habitación (pequeñita como las de todos los hoteles pero confortable y limpia, con pijama y zapatillas. Para no hacer el post muy largo, cada dia explicaré algo del Hotel). Dejamos las maletas y nos fuimos a la estación de Suehirocho a 2 minutos del hotel para coger la Línea Ginza hasta Asakusa.
Asakusa
Una vez allí llovía un poco pero nada que nos impidiera flipar con la primera toma de contacto con los templos japoneses: la Puerta del Kaminarimon. De ahí comenzamos a subir por Nakamise Dori a ver puestos de souvenirs, algunos muy curiosos, y muchos grupos de escolares. Como seguía lloviznando aprovechamos para comer algo y nos fuimos a Hinatomaru. Sushi espectacular, de lo mejorcito que probamos. Probamos diversos cortes de atún y pescado blanco. Solo tienen a un chico atendiendo en la entrada y al sushiman, que nos explicaba (o intentaba) los cortes y nos recomendaba qué pedir. De precio normal pero mucha calidad.
Seguimos para arriba hasta llegar a la Puerta del Hozomon y de ahí al Senso-Ji. Espectacular todo el complejo, el jardín justo al lado, la pagoda, pequeños santuarios adyacentes… Seguimos callejeando viendo tiendas hasta llegar al puente sobre el río Sumida para ver desde lejos el edificio de la Cerveza Asahi y la Tokyo SkyTree: espectacular iluminada de noche. De ahí ya volvimos a Akihabara ya que el Jetlag se empezaba a notar y al día siguiente teníamos Excursión al Fuji.
Pasamos por la avenida principal de Akihabara buscando algo para comer y frikear un poco (era un poco friki antes de ir a Japón; ahora lo soy bastante más ) pero al no convencernos nada (y que muchos sitios estaban cerrando a eso de las 22:00) nos fuimos al hotel, ya que ofrecen ramen de 21:00 a 23:00 incluido en el precio. Solo hay que ir al comedor a esa hora y pedirlo. Estaba bastante bueno, y después de un día agotador con lluvia y algo de frio, se agradece!
Foro Japón y Corea: Foro de viajes a Japón y Corea: Tokio, Kyoto, Nikko, Nara, Osaka, Shirakawago, Monte Fuji, Hakone, Takayama, Hiroshima, Seul, Busanz.
El día de la zona Este, a lo mejor puedes meter algún templo más (eso lo verías según el ritmo que lleves ese día), echa un ojo en mi firma, en blogs, que ahí puse sugerencias de cuales ver, búscalos a ver si alguno te convence para añadirlo a tu lista.
El más significativo que veo que falta es el Kiyomizudera, que vería de último antes de ir a Gion y Pontocho
(a mi personalmente me gusta bastante el Kodaiji)
El día de la zona centro, quizás quieras añadir la pagoda Toji (al sur de la estación de tren), algunos domingos, no sé cuales, hay una feria sobre las 12 del mediodía, por si... Leer más ...
Hola!
Dos apuntes:
-Si tus planes son en el orden que los has expuesto creo que tanto el bosque de bambú de Arashiyama como Fushimi Inari son lugares a visitar a primera hora de la mañana para tratar de que haya la menos gente posible (y diría que también por la luz, si eres amante de la fotografía).
-El mercadillo del templo Tōji al que hace referencia xansolo es el 21 de cada mes. Comparado con otros templos de Kioto el Tōji no es el más espectacular de la ciudad y el mercadillo no es para tirar cohetes, pero la combinación de templo y mercadillo sí merece la pena. Si coincide que... Leer más ...
Gracias Dakota36 por los apuntes.
Tomo nota de lo de ir temprano a Arashiyama y a Fushimi Inari. Y lo de los mercadillos, por desgracia no estamos ni un 21 ni 25 en Kyoto.
Gracias!
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users.
Aviso Legal - Publicidad - Nosotros en Redes Sociales: