Uxmal es otro de los famosos yacimientos de México. Tiene entrada de pago y junto a las taquillas hay tiendas, restaurantes y wc.
Se ubica en la llamada zona Puuc por su característico estilo arquitectónico, propio de los siglos II-IX d. C. La palabra puuc quiere decir, en idioma maya yucateco, 'sierra' o 'cordillera de cerros bajos'. La zona así designada se extiende desde Maxcanú hasta el sur de Peto, llegando, hacia el sudoeste, hasta Campeche. Como bien describe su nombre, es una zona de pequeñas colinas, sin ríos y con pocos cenotes, con una buena proporción de tierra fértil.

Los edificios se caracterizan por tener muros bajos lisos sobre los que se abren frisos muy ornamentados a base de representaciones de las cabañas típicas mayas, que se representan por columnillas (en representación de las cañas con las que se construían las paredes de chozas) y figuras trapezoidales (en representación de los tejados de paja), serpientes enlazadas y, en muchos casos bicéfalas, mascarones del dios de la lluvia, Chaac con sus grandes narices que representan los rayos de las tormentas, y serpientes emplumadas con las fauces abiertas saliendo de los mismos seres humanos.
Uxmal deriva de Oxfal, tres veces deificadas.
La construcción más famosa e imponente es, sin duda, la bellísima Casa del adivino o del enano. Se trata de una enorme pirámide de 35 metros de altura. Tiene las esquinas redondeadas y una gigantesca escalera central. Cuando la visitamos, aún era posible subir.

Existe una leyenda. Cuenta la historia de un enano que era hijo de una hechicera y que había nacido de un huevo. Este personaje, con la intención de hacerse gobernador de la ciudad, apostó con el gobernador de entonces que era capaz de construir una pirámide en una sola noche. La pirámide fue construida y el enano se proclamó gobernador de la ciudad de Uxmal.
Tiene 5 niveles, unos superpuestos a otros (algunos quedan integrados dentro del siguiente). En el templo del nivel 1 se encontró la escultura denominada la Reina de Uxmal, que es una cabeza de serpiente con la boca abierta, de la que sale un ser humano.
La pirámide es preciosa e imponente.
Detrás de la Pirámide del Adivino hay un gran patio situado sobre una gran plataforma cuadrada de 120 m de lado. En cada lado se alzan edificaciones que tienen un gran número de aposentos que se abren al patio. Su disposición hizo que se le diera el nombre de Cuadrángulo de las monjas (está claro que no es el nombre original). En realidad son 4 edificios juntos sobre una gran plataforma y con un patio central. Eso es lo que a los españoles les daba la sensación de estar metidos en el claustro de un convento.

En realidad no se sabe qué función o funciones tenían estas edificaciones. Podrían ser palacios con muchas estancias, todas ellas con cierta decoración (serpientes, los dioses Chac y Tláloc, jaguares, búhos, etc.). Parte de esa decoración aún es visible y es magnífica (cierto es que muchos niveles han sido reconstruidos). La decoración de todos los edificios sigue la línea del más puro estilo Puuc. Los muros inferiores son lisos mientras que los superiores están muy ornamentados.
Parece ser que en los edificios de estilo Puuc no acostumbra a haber canchas del juego de pelota. Sin embargo, aquí encontramos una. Las paredes están mucho más deterioradas que otras que hemos visto y los aros parece que se habían caído (los encontraron en el suelo).

El otro edificio más destacado del conjunto es el llamado Palacio del Gobernador. Sobre una gran plataforma a la que se accedía por escaleras hay tres edificios. El central es el más grande. Tenía 14 estancias. En ambos lados se levantan sendos edificios que quedan unidos al central mediante galerías de bóvedas.

Como dije que era habitual en el estilo Puuc, los muros por la parte inferior son lisos y por la superior están muy ornamentados (mascarones de Chaac, chozas de techo de paja, guirnaldas, columnitas, tronos y tocados de plumas, etc.). Es un conjunto impresionante.
Muy cerca está la llamada Casa de las Tortugas por los relieves de tortugas que tiene. Para lo que suelen ser las construcciones mayas, este edificio es bastante pequeño.
En la terraza que se abre enfrente del Palacio del Gobernador se ubica esta pequeña plataforma a la que se accede por cuatro escaleras. En ella se encuentra una escultura que representa a dos jaguares unidos por el tórax. Esta escultura podría haber sido un altar ceremonial.
Pero en Uxmal hay otro edificio enorme. Es la llamada Gran Pirámide. Tiene nueve cuerpos escalonados y una escalera hacia el norte. Este templo fue construido en el siglo VIII y fue decorado por una cornisa, trastes y una decoración de aves, específicamente guacamayos, que le da el nombre al templo.
Las esquinas del Templo tienen tres máscaras de Chac, una sobre la otra. Las figuras tienen una escultura más redonda que otras de Uxmal.
Este monumento mide alrededor de 80 m en su lado norte y aproximadamente 30 m de altura. Su forma general es la de una pirámide cuadrangular truncada formada por nueve cuerpos escalonados.
Aún se podía subir. La vista desde arriba también es impresionante.

Detrás está la llamada Casa de las Palomas, por su curiosa decoración.
Después de la visita fuimos a comer cerca. En el restaurante vendían unos recuerdos. Compré dos muñequitas monísimas con trajes típicos, la de mi madre de Michoacán y la mía, una jarochita de Veracruz. Se llama Conchita.
Allí vimos un montón de iguanas. No hacen nada.