El parque natural de las Hoces del Río Duratón es un paraje protegido.Estas son el cañón que el Duratón, afluente del río Duero, ha excavado en una zona de roca caliza. Fue declarado Parque natural el 27 de junio de 1989 por las Cortes de Castilla y León. La colonia de buitres leonados establecida en el área protegida está considerada como la mayor de Europa.Las hoces del río Duratón fueron clasificadas como Zona de Especial Protección para las Aves, quedando integradas en la Red Natura 2000 en abril de 1991.Junto a la riqueza natural que guarda hay un importante patrimonio cultural que hacen del mismo un destino turístico y de ocio importante. Destaca la ermita de San Frutos y el monasterio de Nuestra Señora de la Hoz.Foto c0gida de Google.

Es la primera vez que venimos a esta zona, fue todo un acierto, es una maravilla de lugar lo malo que hacía mucho frío.Antes de llegar paramos hacernos unas fotos con unos toros, uno de ellos era albino, muy bonito.El dueño nos dio pan para que se lo dierámos nosotros.


Nos vamos hacer una ruta por la Senda de la Molinilla que vas a orillas del Río Duratón rodeados de plena naturaleza y sin nadie alrededor.Tenía un montón de fotos del lugar, pero hace años se me borraron dos discos duros y me quedé sin las fotos, he tenido que rescatarlas algunas de un fotolibro que me hice por entonces, por eso están todas así juntas en un recuadro




El paisaje del parque es el resultado de un conjunto de varios procesos producidos durante millones de años, entre los que la erosión ha sido el más importante.



Nos vamos al Mirador San Frutos junto el Embalse de Burgomillodo que tiene unas vistas fantásticas de las hoces y el Río Duratón.




Junto al acantilado se ubica la Ermita de San Frutos, en realidad Priorato de San Frutos, una construcción románica de siglo XII que se realizó sobre otra visigótica del siglo VII.Desde aquí se ofrece la vista más conocida de las hoces al ser uno de los lugares más atractivos del parque.Se accede al complejo religioso mediante un pequeño puente de piedra construido en 1757 que salva una grieta, La Cuchillada, que según la tradición fue abierta por San Frutos con su bastón para detener a los sarracenos y proteger a los vecinos de Sepúlveda que pedían ayuda, siendo así que la grieta define el terreno "sagrado" que los infieles no debían pisar.Entre la grieta y la ermita están los restos de un monasterio benedictino.



Bueno y hasta aquí nuestro precioso paseo por uno de los lugares más bonitos de España.La pena es que se me borraran las fotos pero años más tarde volvimos y pude hacer más fotos que ya pondré el próximo día.
