Hoy parece que nos va a respetar el día, el viento ha amainado y la temperatura es más alta. Como todos los días, después de desayunar copiosamente sobre las 7:30 de la mañana nos ponemos en marcha, esta vez muy cerquita del hotel. Nos dirigimos al Centro de Visitantes del SKAFTAFELL NATIONAL PARK. Parking también de pago (se pagan todos con el móvil y todos tienen el mismo precio, unos 5 euros). En el centro de visitantes que también venden souvenirs, compramos un mapa de rutas que realmente no vale para nada más que para llevártelo de recuerdo. Hacemos la ruta para ver las cascadas de SVARTIFFOSS Y HUNDAFOSS, realmente muy bonitas. Subimos por la ruta S2 y bajamos por la S3, ruta muy rápida y sin ningún tipo de complicaciones, apta para todo el mundo. Primero, casi nada mas empezar se deja a la derecha la cascada de Hundafoss, también de columnas de basalto. En una hora aproximadamente se llega a Svartiffos, tiene una caída de 25 metros y está rodeada de columnas negras de basalto, estas columnas sirvieron de inspiración para diseñar la Catedral de Reykiavik. Nosotros continuamos cruzando el puente y bajamos por el lado contrario, también espectacular, con vistas tremendas al glaciar.




Seguimos ruta y en HOF entramos a ver su iglesia, construida en 1884, fue la última que se construyó al estilo antiguo, es decir, con el tejado de tierra. Solo quedan 6 en toda Islandia.


La siguiente parada es LA LAGUNA GLACIAR DE FJALLSARLON, dejas el veh en el parking que si es de pago ni nos enteramos y se llega en nada a la laguna. Muy bonita pero para mi parecer con ver la siguiente es suficiente.





La siguiente parada no la tenía en principio prevista, pero antes de salir de Madrid lo leí en algún sitio y lo añadí a última hora y no me arrepiento. Es VESTRAHORN (PENÍNSULA STOKKSNESS) para ir allí hay que salirse de la carretera 1 justo antes del túnel Almannaskardsgong y coger el camino de tierra que queda entre la ctra. 1 y el mar. El paisaje es espectacular. Al final del camino se llega al café Viking (cuidado con los precios, por un café y un te, te cobran 15 euros) donde se compran las entradas ya que la zona es de pago. En esta península se encuentra uno de los picos más fotografiados de la isla, EL VESTRAHORN y una réplica de una aldea vikinga que nosotros pasamos de ver. Bonitas fotos si os coincide la marea en su estado óptimo, se refleja el pico en el agua y salen fotos espectaculares.


Nuestro siguiente alojamiento es en Djupivogur:
-Hotel Framtid, habitación sin desayuno 180 €. Nos gusto mucho el hotel, muy acogedor. El desayuno le pagamos aparte y estaba genial.
