Son pasadas las 18h de la tarde cuando llegamos a la localidad de Gy, que nombre más corto y simple para una ciudad


La historia de esta localidad está ligada a la de los arzobispos de Besançon, que residieron en el castillo de Gy durante más de siete siglos. De este pasado aún queda mucho patrimonio, como sus casas del siglo XVIII, su iglesia, una de las últimas torres de las fortificaciones, una torre de vigilancia, y monumentos más recientes como el Ayuntamiento-lavadero, y la gran fuente, de estos monumentos no vimos nada, ya que al ser un poco tarde, nuestra prioridad era ver el castillo. Con toda su riqueza arquitectónica, Gy merece ampliamente la etiqueta regional de "Ciudad con Carácter". Habrá que venir en otra ocasión para conocerla a fondo, porque viendo fotos en internet, parece muy coqueta. A Gy se la conoce como la "Ciudad de los arzobispos".

Dicho esto, nos acercamos hasta el castillo, paramos el coche en un lateral, en la calle de acceso al castillo que es sin salida. Según aparcamos, sale un hombre mayor y le dijimos que lo dejábamos un momento ahí y que íbamos hacer unas fotos al castillo y nos íbamos, asintió con la cabeza, total, no había tráfico ni nada, pero ya sabemos que la gente de los pueblos son muy territoriales, en el mío propio pasa lo mismo, se creen que la calle es suya y cuando te ven aparcar, ya salen para decirte algo o mirarte mal, jajajaja. La primera visión del Castillo de Gy, me parece preciosa.

El castillo sólo abre de mayo a septiembre y como estamos en noviembre, nos quedamos sin verlo


Junto a la entrada de la calle del castillo, se puede ver esta preciosa mansión.

Como os dije antes, el Castillo de Gy fue la residencia de los arzobispos de Besançon durante más de 700 años. La parte central fue construida entre 1498/1502 por el arzobispo flamenco François de Busleiden, destacando su magnífica torre octogonal. En el siglo XVIII, el cardenal de Choiseul Beaupré hizo construir dos alas más al castillo, que es como luce hoy día. Durante la revolución, el castillo fue vendido y dividido en once lotes. En 1850 la parte central del castillo se transformó en un colegio público. Hoy día, el castillo de Gy es un monumento privado, su interior fue restaurado y se ha conservado todo tal como era en el siglo XVIII. El castillo está clasificado como Monumento Histórico y Sitio Clasificado.


El precio del castillo oscila entre los 5 euros adultos y menores de 10 años entran gratis.

Vamos para el coche y veo esta silla que ya está echando raíces y se está mimetizando con el entorno, jajajaja.

A pocos metros paramos en un pequeño mirador a merendar, y desde allí tenemos estas excelentes vistas al castillo.




Ha sido una visita rápida, pero ya volveré para ver la ciudad de Gy más ampliamente y si me pilla el castillo abierto pues también, aunque según he leído, no te enseñan mucho para el precio que cobran, ya veremos cuando llegue el día si me animo a entrar o no
