El día menos esperado, la vuelta de vacaciones. pero pasando por sitios preciosos. MIERCOLES 19 MAYO. ETAPA 7. Ultima etapa de nuestro viaje a Cantabria. Las 8 de la mañana de nuestro ultimo día en Cantabria. Salimos de la habitación con el...
Las 8 de la mañana de nuestro ultimo día en Cantabria.
Salimos de la habitación con el murmullo del comedor de la posada de fondo.
un desayuno abundante nos esperaba para afrontar el día.
café con leche, zumo natural, bollería y bizcocho casero de almendras.
una vez ya con la panza llena subimos al coche alrededor de las 9 y cogimos carretera hasta el pueblo de Bárcena Mayor.
Son 14 km que se hacen en poco menos de 15 minutos, nos acompaña casi todo el camino el rio saja.
Pasado el pueblo de Fresneda giramos a la izquierda hacia la carretera CA-817, en apenas unos minutos llegamos al aparcamiento.
Llegamos muy temprano, no serian ni las nueve y media de la mañana. Entre que lloviznaba y lo temprano no había nadie por el pueblo.
Paseamos por sus calles empedradas a nuestras anchas.
Uno de los pueblos más bonitos de España. Bárcena Mayor es un pueblo-monumento
A la vera del río Argoza, junto al trazado de la antigua vía que comunicaba el valle del Saja con Castilla, Bárcena Mayor está enclavado en un precioso valle entre pequeñas colinas.
Un paraíso rural que fue declarado Conjunto Histórico Artístico en 1979 y que cuenta con un centenar de habitantes mas o menos.
Río Argonza cruzando el pueblo.
Donde mires tiene unas fotos preciosas que parecen postales con unos paisajes bellísimos.
Barcena Mayor ha permanecido intacto desde el siglo XVII, conservando una interesante muestra de arquitectura tradicional montañesa.
Iglesia de Santa María... Construida en el siglo XVII, su estilo es barroco montañés.
Una hora después de nuestra llegada se veían llegar trabajadores de los distintos restaurante y comercios del pueblo.
Aprovechamos a visitar una tienda de productos típicos y tomar una cervecita en uno de los locales.
Sobre las once y media salimos dirección Fontibre y el Nacimiento del rio Ebro.
Nos esperan 50 minutos de carretera entre montañas.
Cogemos la misma carretera que por la que vinimos, para después girar a la izquierda hacia la CA-280.
Atravesamos el parque natural del Saja, bosque bellísimos, la verdad que esta zona me esta encantando.
Cada pocos kilómetros cascadas de agua bajan por las laderas pasando por debajo de la carretera.
La carretera sigue en ascendente hasta llegar al Puerto de Palombera, donde una vacas nos saludan al paso,
esta lloviendo y la temperatura baja unos grados. las vistas desde el puerto son "grandiosas".
Ya de bajada por la carretera nos acercamos a Fontibre.
Llegamos casi las 12.30 h... aparcamos en el parking del nacimiento y bajamos unas escaleras hasta el pequeño lago.
Nacimiento del rio Ebro donde se ubica enfrente una estatua de la Virgen del Pilar.
Este nacimiento es más bien simbólico. El río realmente nace en las laderas del pico de Tres Mares, en plena cordillera Cantábrica, se esconde bajo tierra y en Fontibre vuelve a reaparecer.
Después de un paseo alrededor de lago y la presa que esta un poco mas abajo, enfilamos hacia el parking.
Nos queda la ultima parada antes de ir dirección Valencia.
Queríamos parar a ver Reinosa pero el tiempo no daba para mas... en otra ocasión...
En poco mas de 20 minutos llegamos al embalse del Ebro.
cruzamos Bolmir, y siguiendo la carretera CA-730 llegamos al parking de las Rozas.
Dando un pequeño paseo bajo una lluvia fina (Calabobos le dicen aquí) llegamos a la torre.
Esta rehabilitada y se puede subir, desde donde se ven unas vistas maravillosas del pantano.
Iglesia de Villanueva de Las Rozas
Un ratito, algunas fotos y descansar la vista con tan bonitos parajes y es hora de salir a la carretera para volver a casa.
Sobre nuestros pasos volvemos a buscar la A-67...
Dejamos atrás Cantabria y esta semana tan mágica. cansados pero satisfechos...
Paramos a comer en Aguilar del Campoo, en el polígono y repostar el coche.
A la entrada del polígono esta el restaurante Los Olmos. No se come mal, relación Calidad precio.
Cafelito y a la carretera... nos esperan 6 horas de coche...
Para ser tu primer diario vas estupendamente!! Magnífico Cantábrico y Cartes no lo conocía... Me quedo por aquí esperando al resto. Es una zona a la que siempre tengo ganas de volver, ya que estuve de senderismo una semana en Liébana y me supo a poquísimo. Ánimo con la continuación
De viaje por EspañaPueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando...⭐ Puntos 4.79 (101 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1352
Paseando por España-1991/2016En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc...⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 641
Recorriendo Andalucía.Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general...⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 641
Excursiones desde MadridEste diario tiene como fin dar información sobre diferentes excursiones que pueden realizarse desde Madrid, de uno, dos o mas días de duración. Y una pequeña...⭐ Puntos 4.88 (42 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 448
Hola, @nire . En el mapa www.google.com/ ...08&z=9 tienes algunas ubicaciones de recomendaciones y experiencias de otros forofos. Y en el tip CANTABRIA – Diarios, Noticias y Tips los diarios que han escrito otros forofos contando su experiencia, algunas de ellas en viajes con niños :
En el mapa tienes una recomendación de Apartamentos Colsa de Fernando406 , no se si serán los tuyos (hay más en la población)
Como te indica Leviatan, estás un poco demasiado metido en el valle y te costará algún kilómetro adicional salir de él para conectar con las visitas que comentas. Te queda muy cerca Bárcena Mayor , que es muy recomendable como pueblo pintoresco y, sobre todo, como destino gastronómico para probar el cocido montañés (en Los Tojos también hay otros sitios recomendables, menos turísticos)
Sobre recomendaciones para visitar con niños, en el hilo específico Viajar a Cantabria con Niños o bebés tienes algunas, además de las de los diarios comentados.
Pues por lo que parece nos hemos equivocado por completo en la situación del alojamiento.
Muchas gracias por vuestras recomendaciones, voy a mirar los enlaces y sitios recomendados.
Gracias de nuevo!
De nada @nire , por lo que me toque. Tampoco te lo plantees así, no es nada grave, sólo tienes que tener en cuenta que te costará una media hora aprox llegar a la conexión con la autovía maps.app.goo.gl/rhu5QkETyGMZRP7KA para poder enlazar con las visitas más habituales y tienes que incluirlo en la planificación de tus itinerarios.
A cambio, estarás en una zona verde de las que impresiona, en la Reserva Nacional del Saja turismodecantabria.com/ ...los-tojos/ . Yo también soy de tu región y lo que buscamos muchos cuando vamos al norte en estas fechas es verde y... Leer más ...