Es la primera vez que visito la provincia de Guadalajara, y desde entonces no he parado, es una de mis favoritas, tanto por su patrimonio artístico, como por sus pueblos encantadores, sus paisajes y su gente. La siguiente parada es en Atienza. Os dejo mapa cogido del blog "Mi mundo viajero".

Atienza está situada en la Serranía Norte de Guadalajara, Atienza es cruce de rutas importantes como la Ruta del Cid Campeador, la del Románico Rural, y la Ruta del Quijote, no está nada mal el empiece eehh?


Comenzamos la visita por el Castillo que se encuentra situado en la parte más alta del pueblo, sin lugar a dudas, es el monumento más representativo de Atienza. Fue utilizado por los celtíberos y más tarde por los árabes, quienes construyeron una alcazaba. Más tarde fue reformada por los cristianos tras su reconquista.

Durante la Edad Media, entre los siglos IX/XI, fue pasando de mano en mano hasta que fue ocupado por Alfonso III, por Almanzor, y por Sancho García, entre otros personajes ilustres. Al final quien se apoderó de él fue Alfonso I de Aragón, Rey consorte de Castilla por su matrimonio con Urraca I, vaya nombrecito, ésta debió ser una "pajarraca", jajajaja. Subimos con el coche hasta el parking que hay cerca del castillo, muy cerca del cementerio y la Iglesia de Santa María del Rey. No pudimos ver la iglesia por dentro ya que sólo se puede visitar su interior una vez al año


El castillo tuvo varios usos aparte de fortaleza defensiva, fue cárcel para nobles y vivienda de Felipe V. En el año 1811 comenzó su deterioro y cayó en ruina, estado en el que permanece hasta hoy. Aquí me encuentro sujetándolo no vaya a ser que se nos caiga encima, jajajaja.

El acceso al castillo es gratuito, se puede subir a la Torre del Homenaje desde donde tendrás unas vistas espectaculares.

El castillo se encuentra sobre un promontorio rocoso rematado, merece la pena subir hasta aquí, ya no sólo por el castillo y la iglesia, si no por las increíbles vistas como os dije antes.


Y por supuesto las vistas a la villa de Atienza, donde se ve claramente su Plaza de Toros, la Parroquia de San Juan Bautista, y el Museo de San Bartolomé, entre otros.

Desde el castillo también se puede visionar el Castro del Cerro Padrastro, éste no lo visitamos, tendremos que volver.

Después bajamos a ver el pueblo pero sólo le hice estas dos fotos, me toca volver y verlo bien, y así aprovechar para ver el castro y alrededores. La foto pertenece al Arco de San Juan o de "Arrebatacapas", llamado así por la corriente que hay al pasarlo, hay que sujetárselo todo por si vuela, jajajaja.

Y esta es de la Plaza del Mercado o Plaza Bruno Pascual RuiLópez, o Plaza del Trigo, aquí se encuentra la antes mencionada Parroquia de San Juan Bautista. La plaza está rodeada de casas tradicionales con soportales, convirtiéndola en una de las más bonitas de Castilla. Destacando la antigua Casa del Cabildo y la casa del balcón de esquina. Está prohibido aparcar en ella.

Hoy día, Atienza está en la lista oficial de "Los Pueblos Más Bonitos de España". Nos vamos, pero hago una breve parada en la carretera para hacer una panorámica del pueblo y los campos de alrededor

