Este lugar lo vi hace tiempo por Instagram, me lo guardé en mi lista de Google para visitarlo en cuanto pudiera, se terció este año y pude conocerlo. Me hice una escapada de dos días a la provincia de Cáceres y de camino a mi próximo alojamiento, me pillaba de paso y me acerqué a verlo. No pudo ser más grata la visita, me encantó. Os dejo mapa del lugar donde se encuentra cogido de la página "otraiberia.es".

Son las 13h cuando llego a este maravilloso lugar, aparco debajo de este árbol para que le de sombra al coche ya que estoy a 40 grados. Desde aquí se obtienen ya unas vistas privilegiadas al Embalse de Valdecañas.


El templo de Augustóbriga, más conocido como "Los Mármoles", es un templo romano que se encuentra en un excelente estado de conservación. El Pórtico de Augustóbriga, es lo único que queda de antaño, donde la ciudad fue cruce de caminos y comerciantes.

Este es el puente que separa las dos orillas del embalse y por donde pasa la carretera EX-118.


Junto al Pórtico se pueden ver estas tres columnas conocidas como el "Templo de Cilla", desde donde te puedes hacer fotos muy chulas con el embalse de fondo. Tengo más fotos en las que salgo posando yo pero las tengo en el móvil y me las tengo que descargar, cuando lo haga, las voy poniendo en su correspondiente sitio.


Como ya es la hora de la comida, me siento a comer el bocadillo en unas piedras grandes a modo de asiento, contemplando el paisaje y friéndome como un huevo frito, que calor



En la época Romana, Augustóbriga fue un importante núcleo junto al Río Tajo que se encontraba en la Calzada Romana, que iba desde Emérita Augusta, hoy día Mérida, hasta Caesarobriga, hoy día Talavera de la Reina. Las dimensiones de la curia coinciden con la descripción que da Vitruvio. Se conserva íntegro su basamento de piedra granítica como su pavimento de grandes losas. También su pórtico de cuatro columnas frontales y las dos de los costados, que correspondían a las fachadas laterales, soportando los dinteles y el arco central.

Talavera la Vieja, también conocida como Talaverilla, se encontraba junto al margen izquierdo del río Tajo, en la llamada comarca de La Jara. Hoy día ya desaparecida al quedar sumergida por las aguas del Embalse de Valdecañas en 1963. Sus restos son sólo visibles en tiempos de sequía que es cuando baja el caudal del embalse y se puede ver.

Para salvar el templo, se desmontó piedra a piedra y se volvió a erigir en el punto donde se encuentra hoy. En 1931, el templo fue declarado Bien de Interés Cultural.

Este lugar es una maravilla para los sentidos, lo malo es que no hay bancos para sentarte y disfrutar del entorno, sólo las piedras que os dije antes, y con la chicharrera que caía de 40 grados, pues como para quedarse más de cinco minutos y morir de una insolación



Cuando se desalojó el pueblo, contaba con con 2000 habitantes y un inmenso Patrimonio Histórico de la época Romana, salvándose los conocidos como "Los Mármoles" y las tres columnas integradas en el denominado "Templo de Cilla". Curiosamente, es el único templo de curia romano que se conserva en todo el mundo. Esta foto cogida de la página "otraiberia.es", se ve claramente como era antiguamente. El material con el que se construyó el templo fue con un granito local procedente de las canteras cercanas. Y la foto donde estoy yo, es lo que queda del interior del templo, ósea nada, jajajaja.


Cojo el coche y me voy a la otra orilla a ver la barca que me dijo el hombre, cuando veo el terraplén que tengo que bajar y después subir con este calor, digo que le den mucho por ahí a la barca, jajajaja. Hago fotos desde este lado al embalse y al templo.



Cruzo el puente para ver las otras orillas del río.

Si las vistas desde el templo son preciosas, desde el otro lado del puente no lo es menos, que lugar más idílico y que colores!!!!




Pues a lo tonto me he pasado una hora disfrutando de este precioso lugar completamente sola, a excepción de la pareja que estuvo cinco minutos y dos pescadores que estaban debajo del puente, se les puede ver en algunas de mis fotos. Sin duda, es un lugar de obligada visita, tanto por su historia, como por sus paisajes, como por su tranquilidad, eso sí, hacer como yo y llevaros los restos de basura y tirarlos donde corresponda, porque el ser humano no aprende y no deja de ser incívico, la zona estaba bastante sucia con restos humanos, no seamos guarros y cuidemos la naturaleza y nuestro entorno en general
