Tras visitar Beleña de Sorbe, continuamos hasta la pequeña localidad de La Mierla, que se encuentra en una pequeña llanura entre los ríos Jarama y El Sorbe, a 957 metros sobre el nivel del mar. El municipio cuenta con 40 habitantes (2023) aunque dicen que en realidad sólo viven 10 personas, nosotros no vimos a ninguna. Os dejo mapa de la zona cogido de minube.

A la entrada del pueblo paramos para ver la Fuente Medieval "Los Majanos" que debió de construirse antes de la peste, y antes de que se abandonara el pueblo de La Mierla en 1352. De la fuente original sólo se conserva la estructura con dos caños y el pilón, en el siglo XIX se construyó la almazara junto al camino. El lugar es el preferido de los enamorados ya que tiene una leyenda detrás, donde el Marqués de Santillana tuvo un amor fallido con una pastorcita, cuando años después el marqués conquistó el Señorío de Beleña, decidió construir una fuente en el lugar donde se encontraba con su amada. Otra de las leyendas de la localidad, es la del bandolero Santamera, que aún se recuerda para asustar a los niños




A pocos metros nos encontramos con la Ermita de la Soledad, seguramente data del siglo XV, es de estilo barroco, de planta cuadrangular y cuenta con un pequeño porche.

Llegamos al centro del pueblo, aparcamos el coche y visitamos la Parroquia N. S. de la Asunción del siglo XVI, destaca su torre campanario de sillería con vanos para ventanas y campanas. El origen de La Mierla, se remonta hasta finales del siglo XI, perteneciendo al Común de Atienza hasta que se creó el Señorío de Beleña, al cual pasó a pertenecer. En el siglo XIV llegó la peste negra acabando con toda la población, pero en 1420, dos hermanos, Juan y Martín Merino, construyeron a unos 500 metros del anterior pueblo, casas para atraer a nuevos habitantes a la localidad. En 1625, el pueblo entero se unió y compró al Rey Felipe IV el derecho de Villazgo, haciéndose independiente de Beleña. En la plaza del pueblo colocaron la picota de piedra que atestigua éste hecho.


Llamativo el tronco abierto junto a la iglesia, nos metimos dentro para hacernos algunas fotos, pero daba un poco de respeto, tiene una imagen un tanto misteriosa.






Azulejo de la Calle de Madrid que se encuentra frente a la iglesia.

El nombre de La Mierla significa “campo donde abundan las mirlas”. De camino a nuestro próximo pueblo, recorremos la Rambla del Valle que nos muestra esta maravilla de paisajes de arcilla roja combinado con el verdor de los árboles y el precioso azul del cielo


