Día 2.
Nos despedimos del camping y salimos en dirección a Arguedas, para llegar al Centro de interpretación de las Bardenas Reales.
Que son las Bardenas Reales y como se formaron:
Las Bardenas, deben su origen en la formación de la cordillera de los Pirineos y el Sistema Ibérico, esto provocó que la cuenca del Ebro, donde están ubicadas las Bardenas Reales, se hundiera creando un gran mar interior.
Las capas de sedimentos que formaban el paisaje se asentaron durante el Período del Eoceno, cuando los materiales más pesados quedaron en la parte superior del terreno y los más livianos cayeron a fondo.
Cuando se formó el Ebro, hace unos diez millones de años, se abrió la cuenca del río hacia el Mediterráneo, quedando la zona desértica, y desde entonces las condiciones meteorológicas hicieron su trabajo, fueron erosionando y creando las interesantes formas que podemos ver hoy en día.
El viento del Cierzo y las torrenciales lluvias, aunque muy escasas, son los principales factores que provocan la erosión de este terreno.
Sobre las 10 de la mañana, habiendo pasado por el centro de información, iniciamos el recorrido por el perímetro permitido. (recordar que dentro de éste parque, vallado eso sí, se encuentra el polígono de tiro del ejército del aire).
Es en éste recorrido, por sinnúmero de caminos bien marcados y transitables por vehículos, que vamos descubriendo las interesantes formas que ha dejado la erosión a través de los años.

Estando en uno de los miradores a los cuales se permite subir para tomar fotos, nos encontramos con la rara experiencia de ver como los F16 del ejército del aire hacían prácticas de tiro dentro del recinto que nosotros estábamo.

La sorpresa mayor es sentir, explosiones y ráfagas de metralla, para que instantes después del dicho sonido, recién se sienta el sonido de aproximación y poder ver el vuelo de la nave sobre nuestras cabezas. (un ruido esordecedor)


Saliendo del parque nos encontramos con una "manifestación”, traslado de 1500 ovejas, todo un espectáculo.
Continúa en Etapa 2 - Parte 2.