Día 7.
Muy cerca del camping donde pernoctamos tenemos para visitar una joya, La Iglesia de Santa María de Valverde, en el término municipal de Valderredible, que nada mas acercarnos divisamos su Torre espadaña

A Cantabria se la conoce por sus paisajes y cantidad de iglesias románicas, muchas de éstas iglesias y habitáculos stán excavados en la roca, y forman uno de los mejores ejemplos de arquitectura rupestre de toda España y de Europa, muchos la han denominado como la "Capadocia española".
La iglesia Santa María de Valverde tiene origen incierto, algunos historiadores la datan en la época visigótica.
Documentalmente aparece por primera vez citada en 978 en los cartularios de los siglos X-XIII de Covarrubias, como "Santa María la Sotarraña" y perteneciente al infantado de Cobarrubias.
Es el más grande de los templos rupestres que encontramos en la zona y el único de esta comarca en el que todavía se celebran cultos religiosos.

Santa María de Valverde, fue declarada Bien de Interés Cultural en el año 1985.
Se ubica entre campos, santa María de Valverde, de la que se aprecia desde lejos su esbelta espadaña.

Se trata de una espadaña formada por dos cuerpos de campanas, el inferior con arcos apuntados y el superior con arcos de medio punto.
La espadaña de la iglesia, podría ser de finales del siglo XII y está independiente de la iglesia.
Muy cercano a la iglesia se construyó el Centro de Arquitectura Rupestre, cuyo cometido pretende dar a conocer el rico patrimonio de las iglesias rupestres de la zona.
Con una veintena de tumbas nos encontramos nada más subir y otras tantas que estan protegidas, bajo la techumbre que cubre también la iglesia.

La mayoría de estas tumbas son de forma antropomorfa y están orientadas de este (los pies) a oeste (la cabeza).
La roca en la que está excavado el templo se encuentra resguardada con una cubierta de madera y un tejado para preservar la iglesia de la intemperie y de las filtraciones de agua, las cuales hacían peligrar su conservación.

Junto a la iglesia encontramos también unos sarcófagos que seguramente fueron trasladados desde otro lugar por la forma y el lugar en el que están puestos.
