Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
TRIÁNGULO DE ORO. MUSEO DEL OPIO

TRIÁNGULO DE ORO. MUSEO DEL OPIO ✏️ Diarios de Viajes de Tailandia Tailandia

El Triangulo de Oro recibe ese nombre porque abarca zonas de Tailandia, Laos y Birmania, antiguamente dedicadas al tráfico de Opio. Triángulo” por ser el punto de encuentro de tres países y “Oro” debido a que este metal precioso era el sistema de...
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos) 📝 Etapa 25 de 32
Tailandia: gotas de lluvia caen sobre mi  cabeza (

Diario: Tailandia: gotas de lluvia caen sobre mi cabeza (

Puntos: 5 (6 Votos)  Etapas: 32  Localización: Tailandia Tailandia 👉 Ver Etapas

El Triangulo de Oro recibe ese nombre porque abarca zonas de Tailandia, Laos y Birmania, antiguamente dedicadas al tráfico de Opio.

"Triángulo” por ser el punto de encuentro de tres países y “Oro” debido a que este metal precioso era el sistema de pago que usaban los primeros comerciantes de opio.

El centro neurálgico del Triángulo de Oro de Tailandia es Sop Ruak, el pueblo tailandés que se encuentra justo en el punto donde el río Ruak desemboca en el Mekong, formando las fronteras naturales que delimitan Tailandia, Myanmar y Laos. Puede hacerse un recorrido corto en barca por el río Mekong.

TRIÁNGULO DE ORO. MUSEO DEL OPIO - Tailandia: gotas de lluvia caen sobre mi  cabeza ( (1)

El opio no fue el motor de la región en un pasado muy remoto aunque la primera vez que se consumió esta sustancia fue hace más de 5.000 años.

Las primeras referencias al opio se encuentran en los textos médicos sumerios. Se utilizó con fines médicos y rituales en la antigua Grecia, Roma y Egipto, extendiéndose posteriormente a Europa y América. Pero el mayor cambio se produjo cuando Gran Bretaña lo vendió como un producto comercial importante a China y otros países del sudeste asiático en el siglo XVIII.

Los ingleses querían té y seda de China, pero en lugar de con plata pagaron con opio, que venía de la India. Primero se mezcló con tabaco, pero pronto se fumó opio puro en China, un hábito que pronto se extendió. Esto finalmente condujo a las guerras del opio entre China y Gran Bretaña. Para los historiadores, estas guerras debilitaron gravemente a la dinastía manchú y provocaron cambios drásticos en China.

No fue hasta finales del siglo XIX cuando las poblaciones tribales que practicaban el cultivo de la adormidera (planta de la que se obtiene el opio) migraron desde el sur de China hasta las tierras altas del sudeste asiático.

El humano ha cultivado la adormidera desde hace al menos 4000 años. Esta planta parece ser nativa del sur y este del Mediterráneo en Europa, donde fue por primera vez domesticada. Se han encontrado evidencias de cultivo y uso en asentamientos de finales de la Edad de Piedra en las cercanías de los ríos Rin, Ródano, Po y Danubio, en el Lago Bracciano en Italia y Alemania, aproximadamente en el año 5700 a. C. Otro hallazgo con respecto a la adormidera fue en España, en las cercanías de Granada, en una cueva llamada la Cueva de los Murciélagos, donde se encontraron cápsulas de esta planta que datan del año 4200 a. C. aproximadamente. De origen no totalmente esclarecido, en la actualidad está cultivada y naturalizada en Europa, Asia, África y América. Tampoco la criminalicemos. De la adormidera se extraen sustancias activas como la morfina y la codeína, utilizadas en medicina como analgésicos para calmar el dolor.

TRIÁNGULO DE ORO. MUSEO DEL OPIO - Tailandia: gotas de lluvia caen sobre mi  cabeza ( (2)

A principios de la década de 1940 el Triángulo de Oro de Tailandia, Myanmar y Laos producía una cantidad discreta de opio. Sin embargo, la supresión de los cultivos de opio en China y posteriormente en Irán, en 1955, provocaron que el foco de la producción mundial se desplazara a esta región.

En los años 50 y 60 de siglo pasado en la zona del Triángulo de Oro se cultivaba el opio de manera masiva. Las mafias actuaban libremente y se enriquecían cuando el negocio de la heroína en Estados Unidos y Europa estaba en su máximo auge.
La producción se disparó hasta representar más del 70 % del opio vendido a nivel mundial (gran parte del cual se refinaba para obtener heroína).

El comercio del opio ha sido históricamente usado en esta zona por grupos insurgentes para financiar guerras civiles, así como por guerrillas gubernamentales y para el beneficio personal de oficiales corruptos.

Fue la abuela del actual rey quien quiso acabar con ese problema. El proyecto real consistía en convertir los cultivos de opio en zonas de producción de frutas,verduras y flores. Igualmente se quiso promover el turismo para aportar mayor riqueza a la zona y se castigó con duras condenas a quien siguiera en el negocio del opio. Por eso en Tailandia el tráfico de drogas puede llegar a estar castigado con la pena de muerte.

El Triángulo de Oro está a unos 55 kilómetros de Chiang Rai.

Visitamos el pequeño museo del opio de Chiang Sen. El museo no es muy grande pero resulta bastante ilustrativo. Allí encontramos algunos mapas históricos, explicaciones sobre la historia del consumo del opio, balanzas, pipas...Los clientes se reclinaban para sostener las largas pipas de opio sobre las lámparas de aceite, que calentaban la droga hasta que se vaporizara, permitiendo que el fumador inhalara los vapores. Se cree que esta forma de "fumar" el opio comenzó en el siglo XVII cuando se desarrolló una pipa especial que vaporizaba el opio en lugar de quemarlo.

TRIÁNGULO DE ORO. MUSEO DEL OPIO - Tailandia: gotas de lluvia caen sobre mi  cabeza ( (3)

En la segunda planta del museo se explica algo de un pez gato gigante del Mekong, etnias y tabaco.

El pez gato del Mekong (Pangasianodon gigas) es una especie de actinopterigio siluiforme de la familia pangásiidos oriunda del Sudeste Asiático. Es considerado como uno de los peces de agua dulce más grande del mundo y se encuentra en peligro crítico de extinción. Puede alcanzar una longitud de 3 metros. Esta especie crece extremadamente rápido, alcanzando una masa de 150 a 200 kg en seis años, existiendo evidencia de ejemplares de hasta 350 kg.

TRIÁNGULO DE ORO. MUSEO DEL OPIO - Tailandia: gotas de lluvia caen sobre mi  cabeza ( (4)

En cuanto a las etnias, hay una interesante colección de ropa de varias de ellas (entre otras las mujeres jirafa de las que ya hablaré). Los Hmong, los Karen (mujeres jirafa), los Lisu, los Mien, los Akha, los Lahu, los Lua, los Thin y los Khamu son los pueblos indígenas reconocidos de Tailandia.

TRIÁNGULO DE ORO. MUSEO DEL OPIO - Tailandia: gotas de lluvia caen sobre mi  cabeza ( (5)

Los hmong son el grupo étnico minoritario más grande de China. No obstante muchos de los hmong emigraron hacia otros países asiáticos como Vietnam, Tailandia, Laos o Birmania. También hay una comunidad diaspórica muy numerosa en Estados Unidos, con más de 300.000 hmong. La presencia de asentamientos hmong en Tailandia está documentada desde finales del siglo xix. Al principio, los siameses les prestaron poca atención. Pero a principios de la década de 1950, el Estado tomó una serie de iniciativas encaminadas a establecer vínculos. Hubo muchos conflictos porque no deseaban integrarse. Ahora parece que las aguas han vuelto a su cauce (más o menos).

TRIÁNGULO DE ORO. MUSEO DEL OPIO - Tailandia: gotas de lluvia caen sobre mi  cabeza ( (6)

Los lisu son una etnia que habita en la República Popular China, Tailandia, Birmania e India. Se cree que son originarios del Tíbet. Se cree que en Tailandia viven unos 30.000. Los lisu tienen su propio idioma perteneciente a la familia de las lenguas sino-tibetanas. La vestimenta tradicional de las mujeres Lisu está compuesto por una chaqueta corta, realizada en tela con brocados, acompañada de una falda realizada con tela de lino. Los hombres utilizan chaquetas cortas y pantalones que suelen llegar hasta la rodilla. Algunos hombres complementan su vestuario con un turbante realizado con tela negra.

Los mien pertenecen a la etnia yao o están íntimamente relacionados. Los orígenes de los yao se remontan al antiguo pueblo de los wuling que vivió en lo que en la actualidad es Henan durante los periodos Qin y Han.

Los Lahu son un grupo étnico que habita el norte de Tailandia, llamados por los tailandeses Museur (cazador), provenientes de la zona de Yunnan y, en un pasado más remoto, de la zona tibetano-birmana. Dentro del grupo que vive dentro de las fronteras de Tailandia, encontramos a la vez dos subdivisiones principales los Lahu Na, y los Lahu Shi, o Lahu negro y Lahu Amarillo, respectivamente, nombres que sirven también para definir los diferentes dialectos que hablan. Sus poblados están construidos con bambú y madera, y sus viviendas constan normalmente de dos pisos. Su vestimenta se caracteriza principalmente por el uso del color negro como base, habiendo variaciones dentro de las diferentes ramas de la cultura Lahu, las cuales se adornan las ropas con diferentes colores y bordados.

TRIÁNGULO DE ORO. MUSEO DEL OPIO - Tailandia: gotas de lluvia caen sobre mi  cabeza ( (7)

Su religión está muy ligada a los ancestros, y a la creencia en espíritus del bien y del mal. También tienen una concepción muy definida del alma, la cual puede salir y entrar en el cuerpo, además de ser influida por los espíritus, los cuales pueden causar enfermedades. Su religión gira alrededor de dos dioses principales, que representan las fuerzas del cielo, G’ui sha, y la tierra, Ai Ma, la gran madre.

Los Akha, son otros los grupos étnicos de la zona norte de Tailandia. Este pueblo, también de origen birmano-tibetano, puede encontrarse en las zonas de Laos, Birmania y el sur de China. Su origen no está muy claro, pero su propia tradición afirma que migraron desde la frontera de Tíbet con China. Fue a principios del siglo XX, huyendo del conflicto que se vivía en Laos y Birmania, que se instalaron en esta zona de Tailandia.

La Akha es una sociedad igualitaria, donde el respeto social se crea en base a la experiencia y la edad. Sus pueblos siguen manteniendo su estructura tradicional, con casas elevadas sobre zancos, y regentados por una «puerta espiritual», para separar la tierra de los hombres y los animales domésticos y la de los espíritus y los animales salvajes. Como las demás etnias del Triángulo de Oro, acostumbran a situar sus poblados sobre elevaciones montañosas y, de igual manera que los Lahu, acostumbrar a usar como material de construcción el bambú y la madera. La religión Akha se denomina zahv, un conjunto de creencias basadas en una variante animista y el culto a los ancestros.

Tradicionalmente se han dedicado al cultivo de arroz y maíz, práctica que han conservado hasta la actualidad. Esta forma de vida, en actualidad, se basa en una agricultura de subsistencia, complementada también con la cría de animales como cerdos, ganados, patos, búfalos o gallinas. La caza es también una actividad muy popular entre los hombres Akha. Durante la segunda mitad del siglo XX se especializaron también en el cultivo del opio, debido a su ubicación en el famoso Triángulo de Oro, la triple frontera entre Tailandia, Laos y Myanmar.

El tocado de las mujeres Akha es una de las piezas más elaboradas de su indumentaria e indica el estado civil de la mujer y su edad. Habitualmente están realizados con monedas de plata, plumas de colores, pieles de animales, semillas, cuentas de colores y pompones de lana.

TRIÁNGULO DE ORO. MUSEO DEL OPIO - Tailandia: gotas de lluvia caen sobre mi  cabeza ( (8)

El grupo étnico Khmu, es una tribu ubicada en Laos mayoritariamente, en el norte del país en diferentes provincias como Luang Prabang o Phongsali, aunque también existen en Tailandia. Las actividades económicas se basan en la caza, agricultura, recolección y pesca y sus cultivos en arroz, maíz, bananas o caña de azúcar. Los jefes de la tribu son los ancianos encargados de resolver disputas y de la justicia. Son fumadores de pipas de tabaco al narrar y explicar historias sobre la cultura de la tribu. Algunos Khmu llevan tatuajes por índole religiosa y a su vez decorativa, esta tribu es reconocida por practicar magia y algunas familias khmu aun hacen hechizos. En esta tribu existen subgrupos, llamados tmowy, que se diferencian por el dialecto de la lengua, como los Tmowy Mea o los Tmowy Ksak

A la salida del museo encontramos una tienda donde venden unas cajitas con jabones hechos a mano con forma de flores de colores. Los compramos allí porque son más baratos que en Chiang Mai y quedan muy bonitos para regalar. 70 THB el pequeño y 100 el grande.

En ese momento llueve a cántaros. Intentamos hacer fotos al Triángulo de Oro pero se ve bastante mal. Nos comenta la guía que China ha pagado una cantidad ingente de dinero a Laos para ocupar durante unos 90 años parte de su territorio. Allí han construido rascacielos y hasta un casino. ¿Es el primer paso para apoderarse del país?.

También nos dice que muchos niños laosianos cruzan a diario al otro lado del río para estudiar en Tailandia.



📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 3
Anterior 0 0 Media 11
Total 0 0 Media 171

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: Tailandia: gotas de lluvia caen sobre mi cabeza (
Total comentarios: 3  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Salodari  Salodari  10/08/2024 05:03   📚 Diarios de Salodari
Qué completo, te mando estrellitas. Tailandia se me quedó colgado en 2020, así que me lo guardo. Gracias por compartir Amistad
Imagen: Ctello  ctello  10/08/2024 07:48   📚 Diarios de ctello
Gracias. Aún me quedan contenidos por introducir y poner las fotos. Cuando vuelva de vacaciones, sigo.
Imagen: Artemisa23  artemisa23  09/12/2024 22:15   📚 Diarios de artemisa23
Estupendo diario. Madre mía ¡qué trabajazo! Voy allí el jueves y vas a evitar comprarme una guía para visitar los templos y los sitios, en general. Gracias por compartirlo. Te dejo mis estrellitas.
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
TAILANDIA y CAMBOYA: cumpliendo el sueño asiáticoTAILANDIA y CAMBOYA: cumpliendo el sueño asiático 3 semanas en Mayo-Junio 2014 a través de Tailandia y Camboya por libre. ⭐ Puntos 4.88 (43 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 219
Tailandia: tour de diez días sin playas.Tailandia: tour de diez días sin playas. Recorrido básico por Tailandia, visitando Bangkok, Ayutthaya, Sukhothai, Chiang Rai y... ⭐ Puntos 5.00 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 182
TAILANDIA EN DICIEMBRETAILANDIA EN DICIEMBRE VISITANDO TAILANIDA 15 DIAS EN DICIEMBRE POR NUESTRA CUENTA ⭐ Puntos 5.00 (12 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 123
TAILANDIA... SIN PRISASTAILANDIA... SIN PRISAS 18 días recorriendo Bangkok, Ayutthaya, Sukhothai, Si Satchanalai, Chiang Mai, Triángulo de Oro, Koh Phangan, Koh Tao y Koh Samui ⭐ Puntos 4.81 (52 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 114
TAILANDIA Y CAMBOYA: UNA AVENTURA EXTRASENSORIALTAILANDIA Y CAMBOYA: UNA AVENTURA EXTRASENSORIAL Un recorrido por parte del país de las sonrisas y una pequeña escapada a... ⭐ Puntos 4.92 (62 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 81


forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Ayuda viaje a Tailandia
Foro Tailandia Foro Tailandia: Foro de viajes a Tailandia: Bangkok, Chiang Mai, Koh Samui, Phuket, Phi Phi, Pattaya...
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1200
1774292 Lecturas
AutorMensaje
campanilla80
Imagen: Campanilla80
Moderador America
Moderador America
20-03-2012
Mensajes: 16636

Fecha: Mar Abr 01, 2025 03:37 pm    Título: Re: Ayuda viaje a Tailandia

Por aquí estaremos para ayudarte Amistad .
Pedritop
Imagen: Pedritop
New Traveller
New Traveller
27-07-2025
Mensajes: 1

Fecha: Dom Jul 27, 2025 10:38 pm    Título: Re: Ayuda viaje a Tailandia

Hola. A finales de agosto haré un viaje a Tailandia en familia, 2 adultos y 3 niños (16, 14 y 8 años). 3 días completos en Bangkok y 4 días completos en coconut island. Hemos decidido no ir al norte para no estar más tiempo cogiendo aviones que de relax.
Más allá de las visitas clásicas (palacio real, what arun, etc), alguna recomendación en ambos destinos?
Vamos solo con una excursión contratada, ¿dónde nos recomendáis contratar el resto?
Y en la zona de playas, alguna idea?
salchi
Imagen: Salchi
New Traveller
New Traveller
23-09-2013
Mensajes: 7

Fecha: Dom Jul 27, 2025 11:43 pm    Título: Re: Ayuda viaje a Tailandia

Nosotros fuimos en 2016 y contratamos todo allí. No tendrás problema de gestionarlo, a parte los precios entonces eran muy bajos comparándolo con precios de aquí
Yara-gb
Imagen: Yara-gb
Willy Fog
Willy Fog
12-02-2006
Mensajes: 28549

Fecha: Lun Jul 28, 2025 12:23 am    Título: Re: Ayuda viaje a Tailandia

Es también lo que solemos recomendar que se reserve todo allí pero en este caso no se yo, este forero se va a Koh Maphrao que ahora la llaman coconut island una isla satélite de Phuket a la que se iba de excursión o te podías alojar en pequeños homestay pero este año Barceló ha abierto un resort allí.Supongo que habrá alguna agencia local pero yo al menos no tengo ni idea, aunque Phuket está ahí mismo.
Sandrycai
Imagen: Sandrycai
Silver Traveller
Silver Traveller
08-09-2011
Mensajes: 12

Fecha: Lun Jul 28, 2025 06:21 am    Título: Re: Ayuda viaje a Tailandia

Hola! Yo contrate las excursiones con tuguiaentailandia y súper bien, en bangkok hice la de los mercados y ayuttaya, en las playa yo estuve en krabi y phiphi, en phi phi hay chicos q te ofreces llevarte a varias playas, lo alquilas por horas y acordáis donde queréis ir
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Tailandia
Santhiya
Beluguita
Tailandia
Iconsiam
Beluguita
Tailandia
Artist House
Beluguita
Tailandia
Artist House
Beluguita
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube