El Templo Blanco Wat Rong khun fue empezado a construir en 1997 y aún no tiene una fecha clara de finalización. Se dice que en el 2070 estará acabado.

Como llevo tirantes y a la vez llueve decido ponerme encima mi chubasquero lila. Llevo los hombros tapados y me protejo de la lluvia. La guía me ve y no dice nada. Cuando voy a entrar al recinto unas señoritas de control me dicen algo que no entiendo. Al parecer, y según ellas, era muy transparente. Le pido a Javi su chaqueta, paso el torno, me la voy a poner sobre el chubasquero y vuelven a protestar. Según la guía creen que dentro me lo quitaré. Ahí ya me enfado y digo que suponen cosas que no son y que a fin de cuentas aquel lugar es muy friki.

El exterior del templo y su seña de identidad es de un blanco brillante (en nuestra visita, y bajo la lluvia, casi parece gris), que simboliza la pureza y la sabiduría del Buda. Se adorna con pequeños espejos que reflejan la luz del sol, creando un efecto mágico. Además, la estructura principal del templo está recubierta de un yeso blanco que es brillante. La construcción fue muy criticada por los monjes budistas, que no terminaban de ver apropiados los murales decorativos y consideraban que los cristales y el vidrio que decoran la fachada eran demasiado ostentosos.
La sala principal del templo no es muy espaciosa y para llegar a ella debe cruzarse un pequeño puente rodeado de figuras de gente sufriendo y pidiendo ayuda y limosna. Se representan por unas numerosas y perturbadoras manos que salen de la tierra. Su creador, Chalermchai Kositpipat, dijo en una revista que para llegar al cielo primero hay que pasar por el sufrimiento. El puente se llama de la Reencarnación y esas manos simbolizan todas aquellas tentaciones que te pueden alejar de la iluminación budista. Al final del puente se llega a una pequeña isla con un Buda sentado en posición de meditar, que representa el paraíso.

Los lugareños creen que Buda cruzó este puente para predicar el dogma por primera vez. El pequeño semicírculo delante del puente representa a los humanos en el mundo. El círculo grande es la boca de Rahu, un ángel que tenía el cuerpo negro que ahora es el símbolo de la noche del miércoles.
No creo que Siddartha tuviera tantos problemas para avanzar como nosotros, con la gente parándose a casa paso (y eso que una grabación no para de decir que te muevas).
Una vez atravesado el puente, llegamos a la entrada del templo, también conocida como Puerta del Cielo. En ella se pueden ver dos demonios que representan la ignorancia y el dolor, dos de los obstáculos que se encuentran los budistas para alcanzar la iluminación. Allí nos dan una bolsa para los zapatos.

El Ubosot es el edificio principal del templo, está rodeado de un precioso lago, y es donde los constantes contrastes son más llamativos. En el interior hay un Buda en postura de meditación.
Una vez se entra en la sala principal se pueden admirar los curiosos murales que la decoran (no todos están terminados). Todos los dibujos que están dentro de Sala de Reuniones fueron decorados con oro.
Las esculturas y las imágenes dentro del templo cuentan historias relacionadas con la vida y las enseñanzas de Buda.

Se pueden ver pinturas murales que representan el cielo, el infierno y otros aspectos de la vida humana. Estas pinturas se combinan con imágenes modernas de personajes famosos y eventos históricos de su tiempo. Dicho así suena bien. Pues lo que vemos allí dentro son imágenes de las Torres gemelas, un Minion, Doraemon, Michael Jackson, Po de Kung Fu Panda, Jack Sparrow, Nemo de Matrix, Darth Vader, Harry Potter volando en la escoba... En fin. Leí que a los monjes la idea les pareció frívola y de poco respeto pero supongo que han acabado tragando al ver los suculentos ingresos de las entradas. Si a eso le sumamos que el templo sale en todas las redes sociales... Vamos, con eso lo digo todo. Ahí, por cierto, no sé pueden hacer fotos.
Pero antes de entrar ya debimos imaginar el percal. Hay cabezas reducidas colgando de árboles, calaveras por todos lados, colmillos gigantes y esculturas sacadas de películas como Predator, Terminator o Piratas del Caribe. Todo es muy raro.
Uno de los edificios de los WC parece de oro, como si se tratara de un palacio. Y dorado es también una especie de santuario dedicado a Ganesh.

Por detrás hay una cascada llena de bichos raros.
En una de las otras salas, el suelo tiene cuatro tipos de animales representando el mundo, el agua, el viento y el fuego. El elefante representa el mundo; el Naga el agua; el cisne el viento y el león el fuego.
El Templo Blanco se encuentra a unos 13 km de distancia de Chiang Rai y también se puede llegar en autobús.